domingo, 30 de diciembre de 2012

Desigualdad simétrica entre ricos y pobres para completar estudios


MEC. Igual porcentaje que acceden a nivel terciario no termina Primaria

La probabilidad de que la población más rica alcance los estudios terciarios es comparable a la de no superar Primaria entre los más pobres. Según el Ministerio de Educación y Cultura, se observa una "simetría de desigualdad".

Una de cada dos personas acceden al nivel de educación terciario entre los más pudientes y entre los más desposeídos seis de cada 10 no logran pasar la barrera de Primaria y acceder a la Educación Media, señala el Anuario Estadístico de Educación divulgado hace unos días por el Ministerio de Educación Y Cultura (MEC).

Según el informe, el 50,3% de la población con mayores ingresos llega al nivel terciario y el 60,4% de la de menos ingresos no supera la educación primaria.

Para el MEC este "desequilibrio entre los extremos de acceso a la educación" representa un mapa indicativo de la "desigualdad educativa" que es "representativa del nivel de instrucción como factor clave en el capital cultural de la población y del tipo de acreditación educativa predominante en cada sector social".

A su vez da pistas de un "probable impacto al enfrentar sus respectivas aspiraciones laborales".

En el anuario se admite que este no es un fenómeno nuevo y reconoce que "no se trata de una realidad sobre la que se pueda actuar fácilmente".

"El desafío consiste en ensayar modelos explicativos que se propongan aportar elementos de reflexión para enfrentarlo en su complejidad", agrega.

Según el MEC, en términos del nivel educativo máximo alcanzado por la población adulta, importa particularmente la finalización del ciclo de Educación Primaria.

Los logros educativos de las personas con 25 y más años de edad, sobre todo en los niveles educativos más bajos, son una buena referencia del "techo" alcanzado en el sistema de educación formal.

La proporción de personas que tienen primaria completa como máximo nivel educativo alcanzado, aumenta significativamente entre los de mayor edad: sólo el 27,2% de las personas con 70 y más años de edad lograron niveles superiores, mientras que entre los más jóvenes, 8 de cada 10 siguieron estudiando.

El 80,9% de las personas con entre 25 y 29 años alcanzan niveles educativos superiores a primaria completa.

Según el informe, las "situaciones atípicas" que representan las personas ricas que no han superado primaria y de las personas pobres que han llegado a la Universidad, se mantienen estables en su proporción.

En tanto, las personas pertenecientes a hogares del 1º quintil de ingresos que no alcanzan a superar primaria, registran en 2011 un cambio positivo de tendencia: disminuye del 61,5% al 60,4%.

Por su parte, los sectores pertenecientes al quintil mayor de ingresos, continúan incrementando la proporción de personas de 25 a 59 años que han realizado estudios terciarios.

BECAS. La baja tasa de personas pobres que logran acceder a educación terciaria (no llega al 1%) puede estar vinculada a que todavía falta más ayuda desde el Estado para allanar el camino hacia la universidad y costear luego la carrera.

En Uruguay aún no se cuenta con un Sistema Nacional de Becas. Sí existen programas que otorgan ayuda económica a estudiantes de diferentes niveles educativos con la finalidad de fomentar y facilitar la permanencia y/o conclusión de sus estudios.

El anuario detalla que hay un conjunto de cuatro programas de ayuda y sostiene que las becas otorgadas por el MEC recibieron un "fuerte impulso" en 2011 con la implementación del Programa Compromiso Educativo.

Y por su parte el apoyo económico brindado a los estudiantes terciarios por el Fondo de Solidaridad, "que registrara un importante crecimiento entre 2005 y 2009, parece haber encontrado un cierto punto de estabilidad en el presente".

El Fondo de Solidaridad entregó 6.146 becas de apoyo económico. Las mismas beneficiaron fundamentalmente a estudiantes del interior del país y a mujeres (88,4% y 74,8%, respectivamente).

Es de los programas que mayor proporción concentra los recursos en estudiantes del interior del país.

"En el marco de los esfuerzos por equiparar las oportunidades de acceso a la educación en todo el territorio nacional, este programa constituye un caso especial: el hecho que el programa destine casi el 90% de sus recursos a estudiantes del interior del país representa un factor de alto impacto social", sostiene el anuario.
Más leen y escriben

En los últimos 50 años, la tasa de analfabetismo en Uruguay se redujo a menos de la quinta parte, destaca en su informe el Ministerio de Educación y Cultura.

De un porcentaje de 8,8% analfabetos en el año 1963 se pasó a 1,7% en el 2011.

Según el Anuario Estadístico de Educación, de mantenerse la tendencia actual, en el año 2018 se podría alcanzar el umbral del 1% de analfabetos.
El País Digital

martes, 25 de diciembre de 2012

La privatización de la gobernanza global

El poder financiero considera que el multilateralismo público es disfuncional y debe ser reemplazado. El retroceso de la Organización Mundial del Comercio y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a manos de los convenios bilaterales lo demuestra.
 Por Oscar Ugarteche*
Opinión
Desde comienzos del siglo XXI las Naciones Unidas y sus organismos se han visto debilitados. La Organización Mundial del Comercio (OMC) creada en 1992 se volvió tan irrelevante como la Liga de las Naciones. Por eso, Estados Unidos sustituyó un régimen multilateral por otro internacional bilateral y cambió los instrumentos de la OMC con Tratados de Libre Comercio y Tratados Bilaterales de Inversión, guiando a otros países a hacer lo mismo. De este modo, por ejemplo, la las formas en que el G-20 está fomentando el crecimiento del poder empresarial y la proliferación de acuerdos comerciales y de inversión que codifican los derechos empresariales.

Lea el articulo complete: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-210510-2012-12-24.html

* Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, SNI-Conacyt.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Argentina Las perspectivas económicas para el próximo año

En diálogo con INFOnews, los economistas Carlos Heller, Miguel Braun, Agustín D'Attellis y José Luis Espert aportaron su visión sobre la economía del año que viene. Con diferencias en cuanto a las cifras del crecimiento, todos coincidieron en que será clave la buena cosecha y la recuperación de Brasil.


Lea es aticulo completo:
Tomado de:http://www.infonews.com/2012/12/16/economia-52646-las-perspectivas-economicas-para-el-proximo-ano-balance-2012.php

sábado, 22 de diciembre de 2012

Que es el EXCEDENTE de un país

Por Alfredo Zaiat
El excedente económico es el saldo después de la aplicación de recursos monetarios para generar y preservar determinado nivel de producción y consumo de bienes y servicios. Es el resultado final luego de la distribución entre los factores básicos de la economía. Una definición clásica dice que es parte de la producción total de la sociedad que excede lo que se destina en consumo y en reparar (inversión) el uso y desgaste causado en las instalaciones productivas en un período de tiempo. El concepto de excedente fue destacado por los primeros estudiosos de la ciencia económica porque los modos de su utilización constituyen un factor fundamental de las bases económicas de una sociedad. Por eso es tan relevante el análisis de la generación, apropiación y destino del excedente.
La economía argentina tiene por recursos naturales y humanos, extensión geográfica, condiciones climáticas y densidad poblacional la virtud de generar un excedente de magnitud considerable. Es lo que explica su extraordinaria capacidad de recuperación después de cada una y muy fuertes crisis durante décadas. No se trataron de milagros las salidas rápidas de episodios económicos traumáticos, que a otros países les hubiese llevado mucho más tiempo. El origen del renacimiento de las cenizas ha sido la fabulosa capacidad de generar excedente económico. Este atributo favorable a la vez no asegura necesariamente desarrollo y estabilidad, como prueba la historia económica argentina. Y no lo hace porque depende de cuál sea el uso del excedente que hagan los sujetos sociales responsables de esa acumulación. Es una de las principales claves para la comprensión del sendero económico argentino en comparación con experiencias de otros países.
El destino del excedente puede orientarse a la inversión productiva, al consumo suntuario o a la fuga de capitales. La densidad de participación de cada uno va articulando el modo de desarrollo de la economía. Si gran parte se utiliza en inversiones productivas, el aumento del Producto Bruto Interno será elevado y firme durante un largo período de tiempo, como el caso de los países asiáticos de crecimiento acelerado. Si está concentrado en el consumo suntuario, las elites irán dilapidando la riqueza sin construir una sociedad integrada debilitando las fuentes del crecimiento de largo plazo, como fue la Argentina del ciclo agroexportador 1880-1930 y la actual de los países árabes petroleros. Y si la fuga de capitales es el rasgo dominante del excedente, la economía padecerá crisis cíclicas perturbadoras en términos sociales y políticos, como las registradas en Argentina en el período 1976-2001.
Una de las grandes restricciones de la economía argentina es que una porción mayoritaria del excedente se encamina a la fuga de capitales. Desde 2007 se ha verificado con una intensidad vigorosa para sumar hasta octubre de 2011 casi 80 mil millones de dólares. El factor distintivo de esta fuga fue que no tuvo como desenlace una crisis debido a que en esos años hubo medidas puntuales que permitieron evitarla, como el alivio que significó la reestructuración de la deuda en default, la liberación de la tutela del FMI, el fin de las AFJP y el fuerte crecimiento del PBI con generación de empleo e inclusión social y previsional, entre otras. La dinámica del excedente igual ha seguido siendo motor de desestabilización porque mantuvo las características dominantes de las últimas décadas, donde el funcionamiento del mercado era su principal ordenador con la fuga de capitales como rasgo dominante.
Desde la instrumentación de un nuevo sistema de administración y control de acceso a la moneda extranjera comenzó a profundizarse e implementarse una serie de medidas de injerencia sobre el excedente económico por parte del Estado. Es una ruptura con la forma de organización económica prevaleciente durante décadas lo que está generando tensiones en sujetos sociales acostumbrados a manejar sin interferencias el excedente.
Varias iniciativas oficiales se desplegaron para modificar la lógica dominante de acumulación. Además del control sobre el acceso a divisas, base imprescindible para administrar el destino del excedente puesto que obturó la fuga de capitales, se dispuso
- que las petroleras y mineras liquidaran los dólares de sus exportaciones en el mercado local,
- que las aseguradoras tuvieran que repatriar inversiones en el exterior por 1600 millones de dólares y, con un nuevo marco de regulación del sector, fueron obligadas a involucrar parte de sus recursos en la inversión en la economía real, la mayor parte para financiar proyectos de infraestructura y obra pública,
- que las multinacionales no pudieran girar las ganancias previstas a sus casas matrices, induciendo a una mayor reinversión de utilidades,
- que las empresas en cuyo paquete accionario tiene participación el Estado disminuyeran el reparto de ganancias, fondos que fueron derivados a inversiones (por caso, el Grupo Techint),
- que los bancos, nacionales y extranjeros, no recibieran autorización del Banco Central para la distribución de dividendos al establecer mayores requerimientos de capital.
Además del nuevo marco de regulación del sector asegurador hubo otras tres reformas estructurales que también han definido un abordaje distinto sobre el excedente económico:
1. La Carta Orgánica del Banco Central. A partir de ese cambio, la entidad monetaria pudo disponer la obligación para los bancos de otorgar el 5 por ciento de sus depósitos a junio de este año en créditos a la producción por un total de 14.800 millones de pesos, con un cupo del 50 por ciento para pymes. Exigencia que se reiterará en 2013 por un monto mayor, unos 17 mil millones de pesos.
2. El mercado de capitales. La ley recientemente aprobada por el Congreso tiene como objetivo facilitar la canalización del ahorro privado hacia inversiones en la economía real. Los bonos de YPF para pequeños ahorristas fueron la primera experiencia exitosa, que se reiterará.
3. El control estatal de YPF y la ley de regulación del sector de hidrocarburos. En apenas pocos meses, la nueva dirección de la petrolera nacional bajo conducción política produjo un brusco giro en cuanto a montos y calidad de las inversiones y expansión de la compañía.
Todas esas medidas y reformas son explicadas por el economista Pablo Manzanelli en que “tienen como denominador común una activa intervención estatal orientada a canalizar el excedente generado en el medio doméstico y redireccionarlo hacia proyectos de inversión productiva. Es decir, desviar a los poseedores de capital de la colocación de sus beneficios en el circuito financiero y/o, fundamentalmente, hacia la fuga de capitales al exterior”. El investigador del Area de Economía y Tecnología de Flacso evalúa que ello es sumamente importante, puesto que “potencialmente estaría alterando en parte la lógica dominante de acumulación durante la posconvertibilidad, notablemente intensificada al calor del estallido de la crisis mundial”.
La generación de excedentes de magnitud desde 2003 fue en el marco de un escenario de acelerado crecimiento económico, altas tasas de ganancia en la actividad productiva, tasas de interés real bajas o negativas y términos del intercambio favorable. Pese a ello, las grandes corporaciones, con predominio de extranjeras, han tenido un patrón de comportamiento definido por Manzanelli como de “reticencia inversora”. Esto significa que “han internalizado ganancias extraordinarias que han sido escasamente volcadas a la formación de capital”. O sea, la mayor parte del excedente económico no fue orientada a la inversión productiva, sino al consumo suntuario y especialmente a la fuga de capitales y giros de utilidades hacia el exterior.
Después de décadas de vulnerabilidad económica por la casi nula injerencia estatal en el destino del excedente se empezó a intervenir en su orientación. Las iniciativas económicas del primer año del segundo mandato de CFK tienen esa marca de origen, definiendo un escenario económico novedoso e interesante.
azaiat@pagina12.com.ar

viernes, 21 de diciembre de 2012

Honduras Ministerio Público reconoce participación de la DEA


  en masacre en Ahuas mientras a víctimas les cierra acceso a expediente
E-mail Print PDF
Tegucigalpa.

Mientras ante las víctimas de Ahuas, La Mosquitia,  sus familiares y la representación legal a cargo de COFADEH,  el Ministerio Público de Honduras mantiene una ilegal secretividad del expediente, a los Estados Unidos le brindó un informe pormenorizado donde  reconoció la participación de la Drug Enforcement  Administration, DEA, de militares hondureños y policías preventivos,  a través de una carta enviada el 12 de septiembre pasado a María Otero, Secretaria de Asuntos Globales del Departamento de Estado.
Es en relación al crimen donde está señalada como partícipe la DEA el 11 de mayo anterior, a eso de las dos de la madrugada, cuando 16 personas viajaban a bordo de un pipante, entre ellos niños y mujeres en estado de embarazo, quienes habían zarpado desde Barra Patuca a las 8:00 p.m. del día 10 de mayo de 2012, con destino final en Ahuas, cuyo  desembarque  sería hacia las tres de la mañana también en el muelle o landin de Paptalaya.

Enlace al aticulo completo:
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=2385:ministerio-publico-reconoce-participacion-de-la-dea-en-masacre-en-ahuas-mientras-a-victimas-les-cierra-acceso-a-expediente&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159


Aguda reflexión de Noam Chomsky sobre la democracia y la libertad

A continuación, una estupenda entrevista a Noam Chomsky en donde pasa revista a los principales asuntos de la escena internacional y, a partir de ese análisis aporta sugerentes ideas en torno a la problemática de la libertad y la democracia en las sociedades capitalistas.  



Entrevista a Noam Chomsky
"Situación y futuro de la Democracia"

Thought Economics
Traducción: Red Kite

Una mirada al Reino Unido, Estados Unidos y Europa. 

Pregunta: ¿Hasta qué punto son libres y democráticas nuestras sociedades?
Noam Chomsky: Atendiendo a estándares históricos, estas sociedades son bastante libres. Son democráticas en el sentido de que tienen elecciones formales que no están amañadas y todo eso. No son democráticas en cuanto a que hay otras fuerzas, que no tienen nada que ver con lo popular, que afectan de manera determinante a quién puede presentarse a unas elecciones. Estados Unidos es el caso más extremo a este respecto. En este momento, las elecciones en Estados Unidos están básicamente compradas. No puedes presentarte a unas elecciones a menos que dispongas de una enorme cantidad de capital, lo que significa que, aunque no representan ni al 1% de la población, son sobre todo las grandes corporaciones las que proporcionan ese respaldo de capital. En las elecciones de 2008, por ejemplo, lo que llevó a Obama a la victoria final fue una sustancial ayuda procedente de instituciones financieras que son ahora el núcleo de la economía. Se estima que las próximas elecciones costarán unos 2.000 millones de dólares, y solo hay un sitio al que acudir en busca de una suma de dinero semejante. (clic abajo en Más información)

http://www.atilioboron.com.ar/2011/12/aguda-reflexion-de-noam-chomsky-sobre.html


martes, 18 de diciembre de 2012

Uruguay: Vienen las bases militares

Dossier del  Blog El Muerto


15 diciembre 2012
Encuentro bilateral

Primera reunión de trabajo entre Uruguay y EE.UU. en materia de defensa 

 Los días 11 y 12 de diciembre se realizó la primera reunión entre Uruguay y Estados Unidos con el objetivo de definir criterios comunes para alcanzar un nuevo acuerdo de cooperación en materia de defensa. Lideraron las delegaciones el subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Roberto Conde, y el asesor principal en el departamento de Estados de EE.UU para las Negociaciones de Seguridad y Acuerdos, Thomas F. Daughton.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este encuentro fue convocado en función de los resultados de las reuniones mantenidas para lograr un diálogo estratégico celebradas en Montevideo el día 16 de marzo de 2011 y los días 14 y 15 de agosto de 2012, durante las cuales ambas partes acordaron profundizar sus vínculos en cooperación y definir criterios comunes para alcanzar un nuevo acuerdo en materia de defensa.

Las delegaciones concretaron un extenso intercambio de opiniones y explicaron sus respectivas perspectivas en materia de defensa y, en particular, acerca de la cooperación bilateral en este tema específico. 
Al respecto, ratificaron la voluntad de establecer un diálogo constructivo que permita avanzar en la negociación para definir este nuevo acuerdo inspirado en los principios de igualdad, reciprocidad e interés mutuo.


Y la transparencia?

. .
la diaria     Política 11.12.12

Constanza Moreira, Julián González Guyer y José Bayardi,  en la Fundación Vivian Trías.Foto: Nicolás Celaya

La puerta abierta

Acuerdo logístico entre Estados Unidos y Uruguay prevé la construcción y el apoyo a operaciones en bases militares. 
La senadora Constanza Moreira (Espacio 609, Frente Amplio) y el diputado del FA José Bayardi (Vertiente Artiguista) cerraron ayer el ciclo de debates en materia de defensa organizado por la Fundación Vivian Trías. Se hizo referencia al anexo del acuerdo logístico firmado en mayo entre Estados Unidos y Uruguay y publicado en los últimos días en la página web de Presidencia, que entiende por “apoyo logístico” la provisión de agua, alimentos y la construcción de bases. Algunos asistentes acusaron de “sumisión” al gobierno del FA por establecer una “alianza estratégica” con Estados Unidos.

En la previa, mientras se esperaba a los expositores, comentarios y bromas auguraban un fuerte debate, pero en sus intervenciones Bayardi, ministro de Defensa Nacional durante el gobierno de Tabaré Vázquez, y Moreira se enfocaron en aspectos distintos. Bayardi opinó que las Fuerzas Armadas deben existir para “defender intereses estratégicos”, ya que “el país que no las tiene va a estar sometiendo gran parte de su soberanía”. “Lo peor que nos puede pasar es caer en un antimilitarismo vulgar”, consideró y evaluó que “siempre que haya un interés estratégico que defender, es probable que en algún momento haya que resolver los conflictos militarmente”. Indicó que las Fuerzas Armadas “son lo que son sus mandos militares, pero sobre todo civiles”. “El golpe de Estado no fue un golpe de Estado militar, la principal responsabilidad fue de los civiles”, remarcó. E insistió: “Las Fuerzas Armadas se deben guiar por la disciplina y no por la ideología, y si alguno se deja llevar por la ideología, lo tengo que sacar. Las Fuerzas Armadas son lo que son sus mandos”.

Moreira cuestionó el monto de los recursos destinados a Defensa, si bien aceptó que ha ido disminuyendo desde 1985. Se refirió también a la discusión que hubo en la bancada frenteamplista en torno a la votación de la prórroga al contingente uruguayo de la denominada Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití -Minustah por su acrónimo en francés- (ver nota vinculada). Insistió en que las tropas en Haití constituyen un “ejército de ocupación”. Recordó que existe un compromiso programático del FA y un acuerdo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
para el retiro progresivo, pero estimó que “falta compromiso nuestro de tener un plan de retiro final de las tropas en Haití y una revisión mucho más profunda de nuestro rol en las misiones de paz”. Advirtió que “ya hemos recibido dos golpazos”, en referencia al abuso al joven haitiano Johny Jean y a las denuncias de explotación sexual de menores en República Dominicana. “No pertenezco al militarismo bruto ni al ilustrado, hago una propuesta razonable para un país que puede permitirse unas Fuerzas Armadas bastante menos costosas de lo que son, que puede permitirse no participar o participar mínimamente en las misiones de paz y aprobar una reforma de una ley orgánica militar aprobada en dictadura”, afirmó.

La base está

Ayer se hizo referencia también al acuerdo para la adquisición de suministros y la prestación recíproca de servicios entre Estados Unidos y Uruguay, cuyo anexo se publicó en la página web de Presidencia. El acuerdo fue firmado el 23 de mayo de 2012 por el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y el comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Douglas Fraser. Allí se establece que los interlocutores válidos para la implementación del acuerdo son el jefe del Estado Mayor de la Defensa en Uruguay y el Comando Sur en Estados Unidos.

Se dispone que la información que surja del acuerdo no será clasificada. Y se define qué se entiende por apoyo logístico: “Provisión de alimentos, agua, alojamiento, transporte, petróleo, aceites, lubricantes, ropa, servicios de comunicación, servicios médicos, municiones, apoyo a operaciones en bases (y la construcción correspondiente a ese apoyo), servicios de almacenamiento, utilización de instalaciones, servicios de capacitación, piezas y elementos de repuestos, servicios de reparación y mantenimiento, servicios de calibración y servicios portuarios”.

Virajes

Por otra parte, hoy se reunirán jerarcas de los departamentos de Estado y de Defensa de Estados Unidos con las autoridades del Ministerio de Defensa de Uruguay, para avanzar en la redacción de un acuerdo de cooperación marco entre ambos países que sustituya al firmado en 1953.
Moreira consideró que si existen misiones de paz, “no se puede hacer otra cosa” que firmar este tipo de acuerdos (como el logístico mencionado) con Estados Unidos. Desde el público se cuestionó la “alianza estratégica” y la “sumisión” a Estados Unidos por parte del gobierno de José Mujica. “¿Por qué ha virado la izquierda, de esta manera tan grotesca y tan radical, de mantener una posición antiimperialista sólo hasta que llega al gobierno?”, preguntó una asistente.

Bayardi le restó importancia al hecho de que el acuerdo logístico incluya el apoyo a operaciones en bases y su construcción. “Es una definición dentro del articulado”, señaló. “No hay indicios de instalar ningún tipo de base militar”, acotó. También negó que exista una alianza estratégica con Estados Unidos; recordó que Uruguay tiene firmado un acuerdo de cooperación con China. “Dentro de la Unasur, una enorme cantidad de países tienen acuerdos firmados con Estados Unidos”, sostuvo.

Natalia Uval

Embajadora de EEUU inauguró moderna sala Multimedia en la Escuela de Idiomas del Ejército
La Escuela de Idiomas del Ejército está organizada para apoyar las necesidades institucionales, particularmente actividades y operaciones de Mantenimiento de la Paz, atendiendo al Personal Militar de las Fuerzas Armadas. Esta escuela cuenta además con el aporte del gobierno de los Estados Unidos de América que ha realizado donaciones de materiales y equipos por un total de 212.000 dólares.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Acuerdo militar con EE. UU ¿Gobierno bajo el síndrome de Estocolmo? Por Julio A. Louis


publicado a la‎(s)‎ 07/12/2012 12:07 por Semanario Voces


 
Los temas de la soberanía y de la defensa están en el tapete. Por soberanía de una nación se entiende el hecho que no esté sometida al control de nadie, sea otra nación u organismos internacionales. El acuerdo exige abordar  el concepto de nación moderna y de nación en el siglo XXI; saber ¿para qué? y ¿contra quiénes?  Debemos defendernos; comprender las transformaciones estructurales económicas, sociales, políticas, militares, culturales actuales; conocer los propósitos de la política militar de Estados Unidos; y por fin, diseñar la estrategia y la táctica de Uruguay.

Nacimiento y evolución del Estado Nacional     

La nación –define Vivian Trías- es un “hecho histórico”, “una economía común, un territorio y una lengua común, un carácter colectivo común”[1]. O como dice Daniel Vidart es “un sentimiento”[2], sin ignorar que las naciones suelen carecer de algunos de estos elementos constitutivos. La nación moderna es una criatura del capitalismo que necesita arrasar con la fragmentación feudal, surgida en  condiciones de expansión de las fuerzas productivas, las que aparejan diferentes respuestas de las clases-estamentos de la época (cada clase poseía su  estructura jurídica, con diferentes penas y derechos, esto es, su estamento). Muchos -en la niñez o adolescencia- hemos leído “Los tres mosqueteros” de Alejandro Dumas (1802-1870), novela que deleita con la heroicidad de los protagonistas, los combatientes de la Corte de Luis XIII en el siglo XVII, contra los señores feudales. ¿En verdad, que ocurría? Desde los siglos XII y XIII la denominada Revolución Comercial implica una sucesión de inventos que transforman la vida (muchos traídos de Oriente), tales como el timón moderno, la brújula marina, las esclusas, la modesta carretilla, el telar de lazos, el vidrio y el cristal, los anteojos, el microscopio y el telescopio, el papel y la imprenta. La burguesía –clase comerciante de las ciudades- utiliza los avances tecnológicos para incrementar sus ganancias.  Su actividad comercial  requiere un mercado ampliado, destrabado de las relaciones feudales: peajes, diversidad de pesas, medidas,  normas jurídicas, monedas y dialectos. Dicho en términos marxistas, las fuerzas productivas en expansión chocan y rompen con las relaciones sociales de producción anteriores. La obtención de ese mercado económico ampliado, con la institucionalidad política-jurídica-militar es el Estado Nacional moderno. Los viejos condados y ducados dejan paso a Francia, Inglaterra, España, etc. Los defensores del pasado, los reaccionarios de entonces, pugnan por la permanencia de las viejas soberanías, mientras  las fuerzas emergentes pugnan por erigir Estados Nacionales.   

En el siglo XXI otra revolución científico-tecnológica expande prodigiosamente las  fuerzas productivas y las tecnologías de la información y comunicación   La burguesía trasnacional -en pos de promover ese desarrollo para acrecentar su tasa de ganancia- choca contra las viejas relaciones sociales de producción representadas por los Estados Nacionales, mundializando (o “globalizando”) las pautas comerciales, financieras, arancelarias, sociales, culturales, políticas, militares. A los poderosos Estados Unidos de América,  se agrega la Unión Europea, cuyas directivas en manos de las elites trasnacionales de las principales potencias (Alemania en especial) irrumpen con violencia haciendo añicos la relativa independencia de los Estados Nacionales (Grecia, España, Portugal, Italia, etc.). Los Estados Nacionales son crecientemente impotentes frente al proceso de centralización del capital, al dominio de lo que Samir Amín llama oligarquía, al ejercido desde el Club de Bilderberg denunciado por Fidel Castro, el  de los super poderosos que fijan la orientación de  los organismos rectores de la economía y de la política  del mundo. Nuestra época transita de los Estados Nacionales a las meganaciones, a los Estados plurinacionales. Ya existían algunos (EE. UU., Rusia), otros son producto de las transformaciones del siglo pasado (China, India), la Unión Europea es la más reciente creación  y Nuestra América podría llegar a esa condición  a través de la UNASUR o de la CELAC.        

Pero si en los albores de los tiempos modernos la lucha de las clases-estamentos conduce a sendas Revoluciones Liberales burguesas (la de Holanda en el siglo XVI, la de Inglaterra en  el XVII, la de Francia en el XVIII), hoy la lucha de clases se expresa diferentemente en la periferia del sistema capitalista. La clase dominante (burguesa-terrateniente) de nuestros países se asocia a la burguesía trasnacional; suele vender sus propiedades y comprar acciones en las trasnacionales, convirtiéndose -según el Economista Quijano- en “rentistas felices”. A esa clase parasitaria le sirve conservar las Patrias Chicas, Estados Nacionales débiles encadenados a Estados “lejanos y poderosos”, como propicia el Dr. Lacalle, por la vía de Tratados de Libre Comercio y de Tratados Militares. El fenómeno es general y no específico de Uruguay. La Consultora KPMG documenta en “Investigaciones de Fusiones y Adquisiciones” que en el primer semestre de 2012 las trasnacionales han comprado 167 empresas de capitales brasileños (básicamente poseedoras de recursos naturales) y los ex propietarios depositan sus capitales en el exterior. Brasil figura en el cuarto puesto por estos depósitos en el exterior. La Consultora estima que el total de los recursos expatriados en el mundo equivale al PBI de EE. UU.  y de Japón sumados, y que  están en manos de diez millones de inversores, un habitante  de cada setecientos del planeta. En Uruguay, informa Samuel Blixen [3] que en un año se han transferido al exterior casi 9000 millones de dólares  La periferia sangra en provecho de las metrópolis imperialistas.  

En la periferia del sistema, en la “zona de las tormentas” de lucha de clases aguda, donde se resuelve la contradicción principal del sistema entre dos grandes bloques de clases, no son las elites locales trasnacionalizadas, sino los trabajadores y el haz de clases, capas y sectores populares, (el bloque popular-alternativo) quienes bregan  por la  integración conductora a una meganación soberana con Estados fuertes capaces de enfrentar al poder del capital trasnacional. En Nuestra América esa unión será capaz de afrontar en relativo “pie de igualdad” los intentos de avasallamiento del imperialismo norteamericano o de cualquier otro. En cambio es mentiroso pretender que Uruguay trate en “pie de igualdad” con EE. UU.    
   
                                                                                     ¿Qué defendemos y de quiénes nos defendemos?

Por ende, la defensa de la soberanía de Uruguay es inseparable de la de Nuestra América (América Latina y el Caribe), expresada parcialmente en el MERCOSUR y en la UNASUR. Sólo el MERCOSUR posee 270 millones de habitantes, 13 millones de kilómetros cuadrados, el 83% del PBI de América del Sur, tres enormes cuencas (la del Orinoco, Río de la Plata y Amazonas, de uno, tres y seis millones de kilómetros cuadrados), las mayores reservas mundiales de petróleo y agua, y de las mayores de hierro, gas natural,  minerales estratégicos, además de 30 millones de hectáreas para producir alimentos.

Los primeros pasos de una estrategia militar es saber qué tenemos que defender, de quiénes  defendernos y los eventuales aliados. En el sistema capitalista mundializado, lo primero es sostener que el imperialismo existe y que, aunque no cuenta con buena salud y a la larga sea un “tigre de papel” como dijo Mao, en lo inmediato tiene los colmillos bien afilados.

Conocemos algo del futuro. La OCDE estima que en los próximos cincuenta años el poder económico cambiará drásticamente “con un crecimiento más acelerado de las economías emergentes que darán cuenta de un porcentaje más importante del producto mundial”. China será en 2016 la primera economía, mientras que las de sociedades “envejecidas” (EE. UU., Japón, Unión Europea) perderán peso. “La crisis económica que vivimos desde hace cinco años será superada, pero el mundo de nuestros hijos y nietos va a ser radicalmente distinto del nuestro” (Ángel Gurría, Secretario General de OCDE). 


Estados Unidos frente al mundo y la región

Ante un mundo que escapa a su control, ¿qué pretende el imperialismo norteamericano?  Es elocuente el Documento Guía de su  Ministerio de Defensa (enero de 2012) “Manteniendo el liderazgo mundial: prioridades para la defensa del siglo XXI”. Analiza que mientras EE. UU. se retira de Irak y Afganistán se haya en “un punto de inflexión estratégico”, pues continuará operando en Medio Oriente (hostigando a Irán) pero principalmente pondrá la mira en China y su zona de influencia en Asia-Pacífico, en pos de preservar su “liderazgo mundial y “nuestra superioridad militar”. Empero, se ve limitado por los recortes fiscales y el crecimiento de la deuda (en gran parte con China) y por el descontento de su población, que  resiste a ser “carne de cañón” de sus guerras. Veteranos de Irak o Vietnam  acampan con los “ocupa” y denuncian que también han sido estafados, estando en el “99 por ciento” frente al uno por ciento  privilegiado.

El Ministerio de Defensa apuesta a derrotar a los que “intentan rechazar nuestra proyección de poder”. Obligados por tales desafiantes, su tradicional “patio trasero” cede lugar a otras prioridades, pero recibe la condición de “socio de seguridad elegido”. Porque las “fuerzas de Estados Unidos proyectarán operar, siempre que sea posible, con aliados y fuerzas de coalición”. Ya disponen de contingentes para las Misiones de Paz (Uruguay está primero en efectivos de acuerdo a su población). Especifica que “Estados como China e Irán continuarán buscando medios asimétricos para contrarrestar nuestras capacidades de proyección de poder.” Para enfrentarlos “Estados Unidos invertirá lo que sea necesario para asegurar su habilidad de operar eficazmente en entornos anti-acceso y áreas denegadas.”

¿Qué significa “anti-acceso”? Son los entornos en los que los enemigos tienen sofisticados sistemas de operaciones, en referencia al concepto de lucha por aire y mar, especialmente considerados en la estrategia militar usada para combatir a China. Son los que les niegan el acceso a sus drones de información o de combate. Brenton es uno de los 1300 pilotos de drones  de combate –aviones no tripulados- que opera EE. UU. Declara al “New York Times” que “cuando le llega la orden de lanzar un misil y matar a un terrorista se le erizan los pelos en la nuca”, observa los movimientos de la víctima seleccionada, como “éste juega con sus hijos, habla con su esposa y visita a sus vecinos”; luego, eligen el momento de atacar y aprietan el botón… el drone se encarga del resto. Todas las semanas el Presidente Obama –   Nobel de la Paz- autoriza las ejecuciones. Los drones teledirigidos son el último gran éxito del complejo industrial-tecnológico-militar. Hace diez años el Pentágono tenía cincuenta, hoy cuenta con siete mil, en 2020 serán treinta mil. Sólo que para su éxito, necesitan una gran infraestructura de pistas para aterrizaje y despegue, las llamadas bases “nenúfares”, las plantas que en cursos de agua permiten a las ranas ir saltando de unas a otras hasta cazar al insecto apetecido. ¿Uruguay se prestará a este juego? El comunicado oficial sobre el probable Acuerdo menciona el “apoyo a operaciones en bases”. Tal declaración, probablemente desarrollada en los anexos que no se han publicado, vuelve infinitamente grave el retroceso de Uruguay. ¡Si reviviera  Luis A. de Herrera, opuesto a la instalación de bases militares de Estados Unidos en Uruguay, daría una formidable lección de soberanía a nuestro gobierno!  

EE. UU. posee bases militares clásicas en gran número de países de la región, ha reactivado la 4ª. Flota para el Atlántico Sur, ha fortalecido al Comando Sur cuyos objetivos son los “regímenes populistas”. Bajo el pretexto de luchar contra los narcotraficantes o el terrorismo, intenta sobornarnos con donaciones para policlínicas en zonas marginales (Santa Catalina) que le sirven para obtener simpatías de la población y relaciones con los militares. Ya ha intentado instalar un “barracón” en Durazno, donde tiene asiento la principal base aérea del país, proceso detenido al alertarse al Ministerio de Defensa Nacional. En síntesis,  en tanto carece de fuerzas para afirmar su dominación declinante, propone asociarnos en su lucha contra China, Irán u otros.  Empresa  sucia que camina hacia  la derrota.

 
                                                                               ¿Gobierno digno o bajo el síndrome de Estocolmo?    

El gobierno uruguayo tiene una gran responsabilidad. No puede llegar a tal degradación o  “aggiornamiento”, ni estar enfermo del síndrome de Estocolmo –la reacción patológica por la cual las víctimas desarrollan una relación de complicidad con sus victimarios- para admitir la alianza con nuestros explotadores y opresores, a fin de combatir a nuestros aliados tácticos anti imperialistas y eventuales aliados estratégicos en la lucha por el socialismo: la República Popular China. Tengamos presente las palabras de Xi Jinping (México, 2009): “Primero, China no exporta la revolución; segundo, no exporta hambre y pobreza; y tercero, no los fastidia a ustedes. ¿Qué más se puede decir?”

Uruguay no debe ignorar la gran enseñanza de su historia: concebido como Estado tapón al servicio del imperio de turno, con el fin de contribuir a la secular división entre Argentina y Brasil -división que según el geopolítico Spyckman  en “Estados Unidos ante el mundo”  (1942), es vital para mantener el dominio estadounidense- no debe desligarse de sus vecinos.  Más aún cuando éstos han aprendido a unirse. Debemos fortalecer al Consejo de Defensa Sudamericano -unidos en el MERCOSUR y en la UNASUR- para defender los recursos naturales (agua,  petróleo, biodiversidad). Unidos a los vecinos, debemos  aprender de la historia norteamericana, cuando Pennsylvania -Estado del centro- logra que en su capital Filadelfia, se reunieran los trece estados superando la división entre los del norte y los del sur para obtener la Independencia (1776). Y debemos aprender de Bélgica -el otro Estado tapón entre Francia y Alemania, que Lord Ponsomby pergeña después de la exitosa experiencia de Uruguay (1830)- cuya capital, Bruselas, se ha convertido en sede de la Unión Europea. Si Uruguay no está fuertemente  unido a sus vecinos, arriesga ser utilizado como base de agresión en la región, al estilo de Israel en Medio Oriente.     

En tanto es pueril pretender relaciones “entre iguales” con EE. UU., las relaciones con esta potencia debemos tenerlas en un régimen de consultas permanentes con el MERCOSUR y la UNASUR, propiciando una política común de todos los países de Nuestra América. Mantengamos a Estados Unidos distante para que las generaciones actuales y venideras no sean agredidas por la reedición de la Doctrina de la  Seguridad Nacional con su Plan Cóndor. ¡Todo en la UNASUR, en el Consejo de Defensa Sudamericano, nada fuera de ellos!

El proyecto de ley firmado el 12 de noviembre por el Presidente Mujica y los Ministros de Relaciones Exteriores,  Economía y Finanzas y Defensa Nacional  señala que entrará en vigencia tras la segunda ratificación y permanecerá hasta que “se denuncie por consentimiento mutuo escrito la intención de no renovarlo por lo menos con 180 días de antelación”. ¡Atados de pies y manos para el futuro!

Sin renegar de su tenebroso pasado de títeres del imperialismo, las Fuerzas Armadas parecen mantener su secular y obsecuente subordinación a éste. Y presionan a este gobierno débil para permitir operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas estadounidenses. Con tal actitud acrecientan las sospechas que hacia ellas tiene nuestro pueblo. Para recomponer la relación con éste, tendrán que hacer autocrítica y redefinir su rol artiguista junto a los pueblos y Fuerzas Armadas de Nuestra América. Tienen razón de ser sólo integradas a la defensa colectiva de los recursos de Nuestra América. Por consiguiente, civiles y militares debemos reclamar como ha hecho Julián González Guyer, para que en la propuesta a estudio de un posible acuerdo con Estados Unidos, se publiquen los anexos que lo integran. Este experto ha descubierto y alerta porque en los anexos del Tratado de 1953 se escondía lo peor de la sumisión uruguaya. ¡Qué este gobierno no cargue con tal mancha histórica!   

NOTAS

[1] “Simón Bolívar, caudillo nacional de los pueblos hispano americanos”
2 “Políticas”. Octubre 2012. No.  12
       3 “Biológicamente pesimistas”. “Brecha”. 16 de octubre de 2012
Tomadoe Del Semanario Voces: http://www.voces.com.uy

sábado, 15 de diciembre de 2012

Uruguay En la cruz de los caminos




semanario “VOCES”, Montevideo, 13 de diciembre de 2012

Antonio Elías (*)

Está terminando un nuevo año y, casi naturalmente, tratamos de hacer balances de lo que ha sucedido, de evaluar nuestros aciertos y fracasos, pero fundamentalmente tratamos de imaginar los senderos del porvenir y pensar lo que será necesario hacer mañana. Ese proceso de reflexión necesario que abarca lo personal, lo familiar, lo socialmente cercano, también puede tener una dimensión mayor, en este caso nacional. Este artículo pretende, con las limitaciones del espacio, poner en cuestión lo actuado por el equipo económico de los gobiernos del Frente Amplio.

Siete años después. La derrota electoral de los partidos políticos tradicionales en 2005 no implicó una capitulación ideológica de la ortodoxia económica y el pensamiento único. Por lo contrario, el FA desdibujó su programa histórico de cambios en el marco de una estrategia “realista” que incluyó una amplia política de alianzas para captar el voto del centro político y la designación de un equipo económico que daba garantías al capital nacional y transnacional.

El "país productivo" que impulsaba el Frente Amplio como alternativa al llamado neoliberalismo, se transformó radicalmente en continuidad y profundización del mismo modelo que se aplicaba desde hace varias décadas con un énfasis mucho mayor en la inversión extranjera directa (IED). Se observa en Uruguay, así como en la región y en resto del tercer Mundo, una suerte de “neocolonización” que atenta contra la soberanía nacional y modifica radicalmente nuestro entorno.

El proceso de concentración y extranjerización de los recursos naturales, así como el traspaso de las industrias -que subsisten- a capitales extranjeros no es cosa nueva. Lo que preocupa sobremanera es el volumen de los traspasos y la aceleración de los procesos, con cifras sin precedentes.

Contra lo que eran los discursos de otrora en la izquierda, hoy las ventajas otorgadas por el gobierno al capital foráneo han permitido un fuerte proceso de extranjerización de los principales recursos del país, en los hechos predomina el proyecto del capital transnacional con un nuevo formato político. Como contrapartida se pierde cada vez más el control nacional del proceso productivo y se cuestionan aquellas decisiones estratégicas que podrían generar condiciones para repensar el desarrollo nacional sobre bases más autónomas.

La piedra angular de la propuesta era y es atraer inversión extranjera. El modelo que impulsa desde hace siete años la conducción económica asume como premisas que: a) el crecimiento de un país depende de las inversiones (argumento indiscutible, aunque debería precisarse el tipo, calidad y objetivo de las mismas); b) en el país no hay ahorro disponible para realizar esas inversiones; c) se requiere inversión extranjera, la cual vendrá al país si se cumplen ciertas condiciones imprescindibles: estabilidad macroeconómica, cumplimiento estricto de las reglas de funcionamiento del mercado definidas por el Banco Mundial, el FMI y la Organización Mundial de Comercio.

El modelo dominante continúa impulsando cambios institucionales que apuntan al debilitamiento de la capacidad de intervención del Estado, en particular en los aspectos referidos a las fronteras económicas nacionales y las regulaciones del mercado, a la vez que aprueba políticas de incentivos económicos a la inversión extranjera, tales como las generalizadas zonas francas y la declaración de proyecto de interés nacional, en ambos casos los impuestos se reducen a un mínimo absoluto.

En síntesis, la política económica llevada adelante por el FA se caracteriza por la aplicación de las reformas de segunda generación del Banco Mundial favorables al libre mercado lo que ha provocado un proceso de neocolonización y primarización de la economía.

Se ha reducido la pobreza y la indigencia, en buena medida, por el arrastre del crecimiento económico y, en parte, por las políticas asistenciales, pero no hubo cambios estructurales que garanticen la continuidad de esta situación de mejoría en épocas de “vacas flacas”.

Sus mayores logros estuvieron relacionados con los trabajadores organizados, tanto en el aumento de los derechos como en las mejoras en los niveles de ocupación y salariales. La incapacidad macroeconómica. El principal error de las políticas macroeconómicas es el atraso cambiario que afecta muy negativamente tanto la competitividad de la producción nacional en el mercado interno (compite con productos importados) como en los mercados de exportación.
Las políticas que buscan reducir la inflación bajando el valor del dólar a fin de que los precios internacionales frenen el crecimiento de los precios internos han fracasado estrepitosamente en nuestro país, como lo demuestran las macro devaluaciones de 1982 y 2002.
El segundo gran error, asociada al anterior, es haber fijado sistemáticamente niveles de inflación futura mucho menores que la inflación real, lo que ha hecho perder credibilidad al equipo económico y a hecho perder salario a los trabajadores. En efecto, las políticas que impuso el gobierno de negociar los aumentos salariales por la inflación futura (una estimación que siempre da un valor menor que la inflación pasada) provocan que los salarios reales no aumenten como correspondería de acuerdo a la inflación real.

El tercer gran error, es la transformación de una parte muy importante de la deuda pública en dólares en deuda en Unidades Indexadas (pesos actualizados por el IPC) en un contexto de inflación creciente y de políticas proactivas del gobierno que desvalorizan el dólar, lo que ha generado beneficios extraordinarios a los inversores y las correspondientes pérdidas al Estado.

Piense usted por ejemplo las ganancias que realiza aquel que vendió mil dólares a $ 22 y los coloca en Unidades Indexadas con una inflación anual de 9 por ciento obteniendo $ 23.980 y, cierra la operación cambiando las unidades indexadas por dólares a $ 19,5 obteniendo una ganancia de 229 dólares (un interés anual de 23 por ciento). Increíble pero cierto, ese altísimo interés lo paga el Estado uruguayo.

El cuarto error, es asumir la visión de los empresarios sobre la relación entre salario, productividad e inflación. El criterio de que los salarios deben aumentar en función de la productividad asume el supuesto de que en un momento dado esta claramente definida cual es esa productividad y que se paga adecuadamente el valor de la misma. Ergo lo que suceda después son desviaciones de un supuesto equilibrio económico. Lamentablemente para los que sostienen esas posiciones no existe información estadística que pueda demostrar eso científicamente.

El salario se fija por dos elementos básicos de cualquier mercado: la oferta y la demanda condicionada por un conjunto de reglas como, por ejemplo, los fueros sindicales, los consejos de salarios, la negociación colectiva, etc., que inciden en la correlación de fuerzas entre el trabajo y el capital. La lucha por la distribución del valor generado entre el trabajo y el capital no se define midiendo la productividad.

Lo anterior enlaza con la inflación porque se sostiene que cuando el salario aumenta más que la productividad se generan procesos inflacionarios, debido a que: por un lado, aumentan la cantidad de dinero disponible más que la cantidad de productos, por lo cual aumentaría los precios; por otro, lado, los empresarios para mantener sus beneficios aumentan los precios.

El equipo económico en su peor momento. Hemos sostenido y fundamentado desde la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU) que las políticas que impulsa el equipo económico no tienen nada que ver con el programa histórico de la izquierda uruguaya, ni tampoco con el proyecto de país productivo con justicia social que impulsa el PIT-CNT. El equipo económico asumió el proyecto del capital en su formulación más difundida, las reformas de segunda generación del Banco Mundial con la apertura irrestricta al capital extranjero.

La Ley que habilita la Participación Publico Privada es parte de un proceso de mercantilización de áreas que eran exclusivas del Estado, como las cárceles, los hospitales y los centros educativos; a la vez es un proceso de extranjerización porque la experiencia en esos ámbitos solo la pueden tener empresas extranjeras y de tercerización porque esos servicios los brindaran trabajadores privados y no públicos.

El caso PLUNA, sin embargo, tiene dimensiones y facetas que no encuadran en una contraposición de modelos económicos y es mucho más que una contraposición ideológica entre izquierdas y derechas. En el caso PLUNA se violaron casi todas las reglas establecidas para quién debe actuar con responsabilidad republicana: comenzando por una cláusula de “indemnidad” que liberó a Matías Campiani de juicios y reclamaciones; siguiendo con el cierre de la empresa, la estafa de las vacaciones de julio a miles de familias uruguayas, el no pago de los pasajes comprados por los usuarios; la modificación arbitraria de la ley de quiebras; la presentación de “Cosmos” en el tinglado de la subasta; siguiendo con las fotos del Ministro de Economía comiendo con López Mena y el hombre escondido en el segundo nombre y el segundo apellido; la controversia con la garantía acordada, a pedido ministerial, y sin los tiempos necesarios para un estudio en profundidad, etcétera. ¡Inadmisible!

Los garantes de la estabilidad de las reglas violaron las reglas establecidas por ellos mismos, pero no solo se mantienen todos en sus cargos, sino que además cuestionan a viva voz y duramente, tanto, al Presidente de la República, por haber planteado el subsidio a los combustibles en una sola empresa (la que integrarían los trabajadores de PLUNA); como, a la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) por acordar pautas salariales con la patronales tomando como base una inflación esperada mayor (7 por ciento) que el número mágico inventado supuestamente para crear expectativas antinflacionarias (5 por ciento).

Se habla de importantísimos cambios estructurales en el campo que implican grandes avances en el desarrollo del país, pero el Censo Agropecuario ( ) recién presentado muestra que esos supuestos avances han costado que 12.241 establecimientos rurales en actividad en el año 2000 dejaran de producir para el año 2011, cuando solo quedan 44.890 establecimientos. El 91% de los que dejaron la actividad son explotaciones menores de 100 hectáreas: pequeños productores. Como contrapartida, de esta reforma agraria al revés de la que planteó históricamente la izquierda, aumentan sustancialmente la concentración y la extranjerización de la tierra.

Todo esto es muy grave, a la notoria pérdida de credibilidad de un equipo económico que en nombre del supuesto conocimiento científico ha impuesto las reglas de juego del proceso económico y de múltiples políticas públicas al resto del gobierno se suma la inacción del Presidente de la República que no pidió la inmediata renuncia de los involucrados.

4.- Es hora de cambiar la línea económica y los hombres que la llevan adelante. En el marco de una económica nacional cada vez más dependiente del mercado internacional - que se caracteriza por profundización de la crisis - y de una situación social muy vulnerable como lo demuestra un reciente estudio ( ) que afirma que 370 mil personas caerían en la pobreza “en una crisis económica o en cualquier ciclo que empiece a bajar el PBI” ( ) parece imprescindible que la conducción económica del país éste en otras manos.

Es hora de apostar por un equipo económico que piense y organice la economía uruguaya en clave de soberanía y no de apertura irrestricta, el país productivo en clave de industrialización y no de primarización, la distribución del ingreso en clave de justicia social y no de subsidios al capital, la lucha contra la pobreza en clave estructural y no asistencialista.

Es hora de tener un equipo que maneje las variables macroeconómicas para impulsar el desarrollo productivo y la competitividad, que controle la inflación y no recurra al atraso cambiario, que no siga endeudando al país en Unidades Indexadas pagando altísimos intereses y tirando para las generaciones futuras la deuda creciente, que no acumule reservas para perder en la próxima crisis cuando es necesaria tanta inversión en infraestructura para el desarrollo social como la destinada a la educación, la salud, las cárceles (los derechos humanos, como tales, son para todos) y para el desarrollo productivo, tales como la energía, el transporte carretero y ferroviario, entre otros.

Es hora de que dirija la economía un equipo que tenga credibilidad para el conjunto de la sociedad y creatividad para impulsar procesos de cambio. Las recetas del “Consenso de Washington” y su complemento, las reformas institucionales de segunda generación del Banco Mundial están agotadas. Los aprendices de brujo que negocian y acuerdan con empresarios nacionales y extranjeros el destino del país, han demostrado en temas fundamentales, como el transporte aéreo, su absoluta impericia.

En los primeros tres años del gobierno del Frente Amplio los cuestionamientos al equipo económico, como el que se está realizando ahora, eran parte de lo disputa por la hegemonía en un gobierno policlasista que expresaba mayoritariamente los intereses del capital pero donde estaban representados, aunque en forma menor, los intereses de los trabajadores. La REDIU - fundada como respuesta al acuerdo firmado en junio de 2005, con el FMI – publica su primer libro en 2006 “Otro camino económico es posible y necesario”.

Luego del rechazo al TLC con Estados Unidos, última clara expresión de la disputa por la hegemonía, el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez se muestra monolíticamente unido junto al equipo económico y su modelo. La REDIU publica en 2008 su segundo libro: “Un golpe de Timón” cuestionando al gobierno en su conjunto.

En las elecciones internas durante el proceso de definición del candidato a presidente del FA se sostuvo que la candidatura de Mujica creaba las condiciones para cambiar el equipo económico y su rumbo. No fue así, la línea económica se consolidó. La REDIU publica a fines de 2010 su tercer libro: “La Torta y las Migajas”, donde demuestra las enormes desigualdades que genera un modelo basado en las exportaciones de bienes primarios caso sin valor agregado, la concentración de la tierra, las exoneraciones impositivas al capital y la extranjerización de las propiedades.

En este segundo gobierno del FA no existe una disputa por la hegemonía del trabajo sobre el capital, ni un rumbo alternativo al actual, solo existen matices menores sobre algunos instrumentos económicos, básicamente tributarios. El modelo se consolida su respaldo político pero muestra todas sus limitaciones.

El desacuerdo con estas políticas crece al interior del FA, decenas de miles de militantes votaron en blanco en las internas, muchos más marcaron su discrepancia no participando en dicha elección. Compañeros que han luchado, militado y confiado en el proyecto histórico frenteamplista no aceptan pasivamente que el FA sea nada más que instrumento de uno pocos para administrar y profundizar el capitalismo.

Esa es la novedad que pone en cuestión el monolítico discurso autocomplaciente del gobierno y la dirección del FA y exige un cambio de rumbo. La actual soberbia dirigente lastima la concepción artiguista y seregnista, el autoritarismo ramplón de quién tiene mayorías absolutas nada tiene que ver con la fuerza de la razón y menos aún con la concepción libertaria que dice tener el ciudadano presidente. La impunidad de los gobernantes no es parte del ideario frenteamplista, ni de la cultura de nuestro pueblo. Ojala que estemos equivocados y haya aún suficientes reservas ideológicas, intelectuales, éticas y republicanas al interior del FA para realizar los cambios que el país necesita.

(*) Integrante de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay

Publicado en el semanario “VOCES”, Montevideo, 13 de diciembre de 2012


Mujeres invitan a Mujica a "reflexionar" sobre dichos

La "Comisión Nacional de Seguimiento Mujeres", a la que adhieren Mujeres de Negro y otras organizaciones, invitó al presidente Mujica a reflexionar por haber mandado a la oposición a "controlar a sus esposas". "Las mujeres no necesitamos ser `controladas`, es más, el control es el primer paso de la violencia sobre nosotras", afirma el comunicado.
El País Digital

miércoles, 6 de junio de 2012

MIRANDO MÁS ALLÁ DEL DOMINGO (4ª PARTE)


por José Luis Perera

El nuevo gobierno del Frente Amplio sin duda tuvo el cambio más sustancial en lo que tiene que ver con las relaciones internacionales, y ya no se vio el acercamiento a los Estados Unidos y la constante rispidez con los vecinos que había caracterizado al primer gobierno. Sin duda esa fue una gran señal. Sin embargo, al igual que el primero, tiene aspectos en lo económico, y sobre todo en lo político, que han continuado el distanciamiento con las organizaciones sociales y con los militantes más consustanciados con las concepciones históricas de la izquierda y del propio Frente Amplio.
SEÑALES POLITICAS RARAS
El nuevo gobierno del FA asumió el 1º de marzo de 2010. Ocho días después, El Observador entrevistaba al novel ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y le preguntaba que opinaba acerca de un TLC con los Estados Unidos, a lo que éste respondía que “no tiene un preconcepto con los Tratados de Libre Comercio” y que no se puede oponer a una negociación que puede ser una “tabla de salvataje de sectores estratégicos”.

Algo verdaderamente insólito, puesto que aquel problema que había tenido en vilo a la fuerza política y al gobierno en el primer período, que había provocado tantos y tantos dolores de cabeza, y que había sido, no solo zanjado en los hechos por el propio gobierno, sino que había sido reiterada su oposición en el Congreso del Frente Amplio del 2008 en un texto claro e inequívoco, era absolutamente ignorado por el flamante ministro y se mostraba abierto a estudiar el tema.

En el Frente Amplio había trabajado una Comisión integrada por representantes de los sectores políticos y de las bases durante meses elaborando un documento programático que sirviera de esquema para discutir a lo largo de toda la estructura de la fuerza política. El documento bajó a los Comités de Base y fue analizado y enriquecido con la participación de al menos 20 mil compañeros. Luego, esos compañeros eligieron más de 2 mil delegados que participaron en el Congreso “Zelmar Michelini” y discutieron nuevamente hasta aprobar el programa definitivo con el cual la el Frente Amplio se presentó a las elecciones y resultó elegido para gobernar por otros cinco años. Ese Programa consta de varios capítulos que abordan diferentes temas, uno de los cuales se titula: URUGUAY INTEGRADO, en cuyo numeral tercero se tratan los ASPECTOS POLÍTICOS COMERCIALES. El punto 48 de ese numeral dice textualmente: “Un tratado de libre comercio en los términos y con las condiciones de los que EEUU ha firmado con Perú o ha propuesto a Colombia es incompatible con las necesidades y los objetivos del desarrollo nacional. Tales términos y condiciones, referidos a normas de competencia, compras gubernamentales, propiedad intelectual, servicios, barreras técnicas al comercio, etc., tampoco son aceptables introducidos en otros acuerdos tipo TIFA o similares.” 

Esos son los conceptos previos (preconceptos) que Almagro debía manejar en el tema en cuestión. Por otra parte, estas definiciones programáticas en este tema específico no eran nuevas, sino que ya figuraban en el Programa emanado del Congreso “Héctor Rodríguez” del año 2003. Y decir que no se tienen preconceptos sobre los TLC, equivale a decir –una semana después de ser nombrado como ministro de un gobierno del Frente Amplio- que no tiene ningún problema en hacer exactamente lo contrario de lo que dice el Programa de la fuerza política que lo llevó a ese cargo. Entre otras cosas, sus declaraciones lograron el beneplácito de la secretaria de la Unión de Exportadores, Teresita Aishemberg (“Es positivo. Él está recibiendo el sentir de los exportadores…”, dijo Aishemberg), el rechazo del PIT-CNT (La central obrera “no dudará” al momento de movilizarse “por la unidad de América Latina” ya que para el PIT-CNT el rechazo al TLC con Estados Unidos es una “cuestión de principios”, dijo Marcelo Abdala), y un malestar generalizado en la fuerza política (“Hoy no están planteadas las condiciones para que el Frente modifique su posición respecto del TLC con Estados Unidos. No hay ninguna revisión posible”, dijo por ejemplo Mónica Xavier).Así arrancaba el nuevo gobierno.

Y no era solo desde el gobierno que se emitían señales de este tenor. Porque el programa del FA dice claramente que “En esta etapa, la profundización de las reformas estructurales hacen necesario habilitar los marcos normativos adecuados para procesarlas. Para ello, entre otras medidas, será necesario incluso convocar una Convención Nacional Constituyente dentro del primer año de gobierno”. Y sin embargo apenas un mes después de instalado el gobierno, un medio de prensa entrevistaba nada menos que al presidente del FA, a Jorge Brovetto, y le preguntaba sobre este tema, y el presidente aclaró que “una Asamblea Constituyente no está en los planes inmediatos del FA”. “Yo personalmente creo que hay que plantearlo”, opinó Brovetto, aunque admitió que “no es prioridad del año 2010”. Esto es, la Constituyente había sido una prioridad para el Congreso, tanto que lo ubicaba en el primer año de gobierno. Pero una vez instalado, ni el gobierno ni el presidente de la fuerza política lo consideraban una prioridad.

Reiteramos lo dicho anteriormente; estas cosas quizá no afecten la visión que doña María o don José tienen del gobierno y o de la fuerza política en el gobierno, pero afectan profundamente a la militancia más comprometida, a la que dedica horas, días, meses y años de su vida en la militancia para ver que después un dirigente ignora por completo todo su esfuerzo. Y además ponen en evidencia el problema central: la relación fuerza política-gobierno.

DERECHOS HUMANOS

A mediados del primer año de gobierno, comenzó la discusión pública del proyecto interpretativo de la ley de impunidad, y fue el comienzo de lo que sería el peor papelón cometido por un gobierno del Frente Amplio.

Recordemos que la anulación de la ley de impunidad formaba parte también de los mandatos del Congreso. En función de ello, y del fracaso del plebiscito en 2009, una Comisión integrada por todos los espacios de la fuerza política y también por delegados de las bases, trabajó en la elaboración de un proyecto, sobre la base de distintos proyectos que había en carpeta, incluido uno del propio Poder Ejecutivo, presentado por el canciller Luis Almagro.

El 24 de setiembre de 2010, el diario La República anunciaba que la Mesa Política del Frente Amplio aprobó un texto interpretativo para que lo impulsen sus legisladores. “La iniciativa resuelve –decía el artículo- la dificultad de anular los efectos de la Ley de Caducidad mediante tres artículos que "interpretan" obligatoriamente que los artículos 1, 3 y 4 de esa norma son "inaplicables" y que los juicios cerrados por su aplicación pueden ser reabiertos”. Astori señaló que "en esa propuesta hay participación de muchos compañeros y compañeras, incluso miembros del gobierno también, que han dado su opinión. Recuerden también que esto viene vinculado con una demanda que ha sufrido, o ha recibido mejor dicho, el Estado uruguayo en cuanto a acciones referidas al campo de Derechos Humanos".

El 20 de octubre de 2010, La República mostraba las opiniones dentro de la izquierda sobre el proyecto interpretativo que se iba a aprobar, y decía: “El vicepresidente argumentó que la Ley de Caducidad no debería estar en el ordenamiento jurídico del país porque es inconstitucional. Agregó que el texto propuesto no violenta las dos consultas realizadas a la ciudadanía. "Es un texto que la deja sin efecto y la declara inaplicable en orden a dos tipos de argumentos: la Constitución de la República y los tratados internacionales que ha suscrito el país", comentó. Agregó que "en el primer referéndum se le preguntó a la ciudadanía si se deseaba derogar la referida Ley y la ciudadanía contestó que no; en el segundo caso se le preguntó si se deseaba anular la Ley y la ciudadanía contestó que no". "Este texto no es ni una cosa ni la otra, es un texto que deja sin efecto la Ley y la declara inaplicable en orden a dos tipos de argumentos: la Constitución de la República y los tratados internacionales que ha suscripto el país", añadió Astori. Por consiguiente, indicó que votará favorablemente el mencionado proyecto de ley”.

Argumentación clara y contundente del vicepresidente Danilo Astori, que compartíamos de principio a fin.

El 12 de abril, y en consonancia con lo anterior, Danilo Astori levantó su mano en el Senado para aprobar el proyecto. Pero curiosamente, pocos días después, en una entrevista en el diario El País, salió a decir: “Pensaba y pienso que lo mejor para dejar sin efecto la impunidad de crímenes cometidos en el pasado es la derogación de la ley de Caducidad. Estamos viendo, en el trámite del proyecto interpretativo, las consecuencias negativas que puede tener desde el punto de vista político y jurídico el camino que hoy se está siguiendo y por eso este compás de espera que tenemos ahora".

Esto sucedía, entiéndase bien, luego de que el proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados, y luego de que –con modificaciones- había sido votado en la Cámara de Senadores. Y pocos días después concurre al Parlamento, junto al presidente Mujica, a pedirle a los parlamentarios del FA que no voten el proyecto. El proyecto naufragó en el Parlamento el 19 de mayo de 2011, y al otro día se registró la mayor marcha por verdad y justicia desde que la misma se realiza, con más de 100 mil participantes. Si alguien creía que no iba a pagar costos políticos por esas bestialidades políticas, se equivocó de medio a medio
Semanario Voces: http://www.voces.com.uy/