sábado, 18 de octubre de 2014

Etrevista; Gustavo Gómez y Daniel Rocca, “NO HAY NINGÚN OTRO PARTIDO POLÍTICO QUE PRESENTE PROPUESTAS COMO LAS NUESTRAS,

tomado de: CX36 Radio Centerario: http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2014/10/15/humanistas.html



“NO HAY NINGÚN OTRO PARTIDO POLÍTICO QUE PRESENTE PROPUESTAS COMO LAS NUESTRAS, QUE SON LAS COSAS QUE ESTÁ NECESITANDO LA GENTE”
Entrevista a Gustavo Gómez y Daniel Rocca, del Partido Humanista, miércoles 15 de octubre de 2014

Parte del equipo que recorrió el país (Foto de https://www.facebook.com/partido.humanista)

“Entendemos que tenemos un gran proyecto, una gran propuesta para presentar y que lo único que tenemos que hacer es salir a la calle y comunicarnos con la gente, ya está. Para nosotros, para la Unidad Popular, es clarísimo, no hay ningún otro partido político que presente las propuestas que presentamos nosotros que son las cosas que está necesitando la gente. Eso lo comprobamos en las conversaciones con la gente de todo el país, inclusive con gente que no es partidaria de la Unidad Popular todavía, de otros grupos políticos pero que nos dicen que su propio grupo político no está representando sus intereses”, dijo Daniel Rocca que junto a Gustavo Gómez fueron los Entrevistados del Día este miércoles en CX36. Transcribimos la nota, que puede volver a escuchar aquí:

http://www.ivoox.com/gustavo-gomez-daniel-rocca-15-octubre-audios-mp3_rf_3610079_1.html

Chury: Estamos recibiendo a Daniel Rocca y Gustavo Gómez del Partido Humanista, son de los que anduvieron recorriendo el país. Bienvenidos.

Daniel Rocca: A mí me gustaría cederle la palabra al iniciador ideológico de la marcha que fue Gustavo.

Gustavo Gómez: Buen día Chury, buen día a la audiencia.
Cansados pero muy contentos y entusiasmados. Y sí, recordamos que cuando nació esta idea loca, uno de los primeros que se enteró fuiste vos que dimos la primicia acá y nos apoyaste desde un principio, cuando a muchos nos parecía que era una utopía, como muchas veces nos dicen, que lo que queremos hacer nosotros, los humanistas, la Unidad Popular, es una utopía, que no se puede realizar. ¿Cómo vamos a recorrer el país si no tenemos un peso?
Yo pienso que si las ganas están, la plata aparece, lo principal son las ganas para hacer las cosas. Teníamos muchas ganas, con Daniel dijimos, bueno, si no hay plata, si no hay nada, lo hacemos en ómnibus con una bandera cada uno y lo haremos así pero lo vamos a hacer. Y empezaron a aparecer las cosas, empezaron a aparecer los apoyos.
Bueno, lo de Guillermo que fue en el momento. Guillermo Macció estaba escuchando ese día y en el momento apoyó. Así que realmente se puede hacer lo que uno quiere si uno le pone muchas ganas, si uno lo imagina, si esa imagen va cobrando fuerza se puede hacer.
Y así nos mandamos a recorrer el país, con un grupo de 10 personas que hicieron todo el recorrido de punta a punta durante 15 días más las personas que fueron apoyando en los distintos lugares.
Y ahí hay que hacer un agradecimiento enorme, todos los compañeros de los lugares de la Unidad Popular, los compañeros del 26 de Marzo, de Avanzar, del POyCU, independientes que nos recibieron, nos invitaron a dormir en sus casas, nos abrieron las puertas y el corazón, porque realmente hay un antes y un después de esta actividad en la relación con los compañeros. Con los que ya había una buena relación pero ahora es como que se fortalecieron los lazos realmente. Así que el agradecimiento para ellos, sería larguísimo nombrar a cada uno porque realmente son muchos. Imaginate que en los 19 departamentos que estuvimos en todos lados nos recibieron y de la mejor manera así que estamos muy agradecidos con ellos.
La actividad fue buenísima desde muchos puntos de vista. Desde los objetivos que teníamos que era la difusión, difundir nuestras propuestas, difundir la propuesta humanista, difundir las propuestas de la Unidad Popular, la figura de nuestro candidato a presidente, de Gonzalo Abella. Que nos sorprendimos con la buena recepción que tuvimos en todos lados, realmente no nos imaginamos que la gente iba a recibir tan bien esta propuesta, nos imaginábamos un poco de rechazo, afortunadamente no lo tuvimos. Realmente la gente está cansada de los 4 partidos que están en el Parlamento y está buscando nuevas opciones. Y ahí aparece la Unidad Popular como la opción más en serio de lo que es extra Parlamento.
Así que nos fue muy bien en ese aspecto. Nos fue muy bien en la prensa, recorrimos infinidad de medios de prensa en todos lados. Digamos que el balance es súper, recontra positivo. Entendemos que tenemos un gran proyecto, una gran propuesta para presentar y que lo único que tenemos que hacer es salir a la calle y comunicarnos con la gente, ya está.
Los medios, para nosotros, para la Unidad Popular, es clarísimo, no hay ningún otro partido político que presente las propuestas que presentamos nosotros que son las cosas que está necesitando la gente. Eso lo comprobamos en las conversaciones con la gente de todo el país, inclusive con gente que no es partidaria de la Unidad Popular todavía, de otros grupos políticos pero que nos dicen que su propio grupo político no está representando sus intereses. Así que tenemos la cancha toda para nosotros, y como decíamos, tenemos ganas de salir a recorrer el país de nuevo porque hay terreno fértil en todos lados para la Unidad Popular.

EChI: El manejo del megáfono te tocó a ti Daniel.

DR: Bueno, ese es otro tema; nos parece que llega más la voz espontánea del momento y no la musiquita grabada que es lo que nos encontramos en todas las ciudades. Inclusive hubo lugares donde tomábamos el megáfono, apagaban los equipos y se iban los grupos.
Sobre todo cuando, el megáfono te permite modular la voz, vos podés bajar el volumen y hablar muy suave entre la gente. Y está bueno eso porque hoy hay tan poca manifestación de propuestas y de ideas que las ideas están como replegadas. Hoy ya no se divulgan programas como en otros tiempos. Te acordás que en otros tiempos llegabas a la mesa de un partido y estaba impreso el programa, la plataforma.
Nos tocó estar en distintos momentos entre actos, en Melo, ahora, viendo acá el diario, acá veo, bueno, Julio Noel Telechea, claro, este es el amigo de Minas, el que nos recibió, hoy está en el diario, le tocó a los humanistas más cansados del este ¿no? ese día estábamos muy cansados.
Y en tapa está Fernando Piñeiro, quien nos recibió en Melo. Y cuando estábamos en Melo estuvimos en medio de los actos de Tabaré y de Lacalle y uno lo que escuchaba, estaba a 6 cuadras, entre 2 plazas, y lo que escuchábamos era música. O sea, ninguno de los 2 partidos utiliza esos equipos hermosos y potentes que tienen para decir el Partido Nacional va a hacer tal cosa, el Frente Amplio va a hacer tal otra. O sea, evitan tener que hablar de lo que van a hacer porque no tienen mucho que hacer, hay que decirle a la gente.
Y como decía Gustavo, nosotros tenemos tantas cosas para proponer. Y yo creo que en este contacto con la gente, no sé vos cómo lo ves Gus, pero también uno se... No es que se ablanda, te ponés más cerca del lenguaje de aquellas personas que, sin tener el gusto por la militancia política, sin manejar como nosotros un lenguaje habitual de estos temas, estamos muy próximos, queremos las mismas cosas.
Ahora, ellos no tienen tan claro que el agua que beben, los alimentos que comen, el aire que respiran, el tipo de educación que le dan a sus hijos, el tipo de salud que reciben, que los hospitales se caigan a pedazos. No está tan claro y tan consciente que eso está absolutamente ligado 100% a lo político.
Nuestra tarea en buena medida fue esa intentar que las personas comprendieran o aportar imágenes de que es difícil encontrar una actividad humana que no esté relacionada con la política. Por lo tanto, despreciar a los partidos políticos en su totalidad porque hay un pequeño grupo de personas sin alma que son los que se llaman dirigentes políticos y que están vendidos, comprados o atemorizados y trabajan para el poder real, nos parecía que eso era lo que había que contrarrestar, y creo que nos ha ido bien.

GG: Sí, nos ha ido muy bien. Hay temas que nos ocupan mucho a la Unidad Popular como el tema ambiental, por ejemplo, que también nos sorprendió lo muy informada que está la gente del interior, la conciencia que tiene sobre el problema, sobre todo con el tema de la plantación de soja y de eucaliptus. Ese tema, entendemos que hay mucho más conciencia en el interior que en Montevideo a esta altura. Bueno, están siendo envenenados, les están fumigando encima.

EChI: Es que son testigos presenciales de la degradación del país.

GG: Exactamente. Les están fumigando encima, les están plantando los montes de eucaliptus con las consecuencias que traen a la flora y fauna de la zona.
Entonces, tienen mucho más conciencia que los montevideanos de que algo hay que hacer con eso, y no encuentran en los 4 partidos que están en el Parlamento propuestas para mitigar eso sino al contrario, quieren seguir desarrollando eso.
Después, otros temas como la megaminería se empiezan a instalar, se empieza a tener conciencia. Y nos sorprendió que algún tema como el fracking todavía había periodistas que no sabían lo que era. Entonces tuvimos que explicar qué es el fracking, que es la fractura hidráulica.
Así que bueno, el tema ambiental lo entendimos como prioridad para conversar con la gente del interior, también es un tema que la gente del interior sacaba mucho, y se sorprendían de nuestras propuestas que son realmente "radicales" con los temas ambientales. Porque realmente, entendemos que hay que hacer algo para frenar esto y que tenemos propuestas, muchas veces nos dicen que estamos en contra de todo, qué es lo que proponen.
Y bueno, ahí hablamos de la reforma agraria que proponemos, de la producción de alimentos orgánicos, dedicarnos a tener un buen plan de turismo a nivel de país y que eso daría muchísimo más trabajo a los uruguayos que todos esos mega emprendimientos.
Así que muy bien recibidas estas propuestas por la gente del interior, entendieron claramente que es lo que hay que hacer, todos nos decían: sí claro, es lo que hay que hacer. Y fuimos acompañados, digamos, por la gran mayoría de la gente con la que hablamos en estas propuestas. De ahí a que nos den el voto, capaz que hay una distancia, pero hay una sintonía entre lo que proponemos nosotros y lo que quiere la gente que es inmensa.

EChI: Sí, además creo que, más allá de eso inclusive, el hecho de que se vaya conociendo que hay otras opciones, que hay otra gente que mira por los demás, que mira por la sociedad y por el pueblo, ya es un hecho bien importante.
Hay una cosa que a uno le impresiona cuando está adentrándose en el país interior y es que ya no reconoce, le cuesta reconocer que el paisaje en el cual se está desplazando es su mismo país, el país que conocemos.

DR: Claro, sería como demasiado pretencioso, sería desproporcionado pensar que porque damos un estímulo una vez, gente que hace 30, 40, 50 años que se siente blanca, colorada o frenteamplista nos va a dar el voto.
Pero el estímulo es importante y la marcha nos ha permitido, desde dar con compañeros que en el mismo momento se suman al partido, en algunos lugares. Desde gente que se lleva listas claramente entusiasmada, hay gente que se lleva listas porque las colecciona, sabemos esas cosas, es un estilo de algunas personas, coleccionar listas. Pero sin duda que hay gente que se ha sumado concretamente y gente que claramente nos va a votar y todo lo demás.
Pero independientemente de eso la marcha nos ha dado una riqueza, si bien la planteamos como una actividad de difusión, creo que también es muy inspiradora y se nos han ocurrido cosas mientras estábamos marchando.
Entonces, cuando uno ve la riqueza que tenemos nosotros, cuando sabemos que Inglaterra, Gales y una de las Irlandas entran en nuestro país, viven en Europa 80 millones de personas en un territorio similar al nuestro. ¿Cómo puede ser que acá no tengamos cubiertas todas las necesidades básicas de vivienda, alimentación de la mejor cuando vemos esas tierras que hemos visto en la ruta, tierras que son una envidia, es extraordinaria?
Entonces nos dicen, debería ser parte de los planes de estudio, sobre todo de los montevideanos, que los liceales a determinada edad recorrieran el país. A mí se me ocurre que sería muy difícil que un joven o que alguien que conozca nuestro país, que vea la riqueza que tenemos en la flora, en la fauna, las corrientes de agua dulce que tenemos, hay un arroyito por todos lados. ¿Cómo puede ser que hagamos megaminería en pradera, que vamos a hacer fracking? Se caerían de maduro, lo que pasa que para el montevideano, no es lo mismo ver Cerro Largo en un mapa que ver os campos de Cerro Largo. Y cuando vos tomás el tamaño que tiene Cerro Largo, es casi o es más que algún país de Europa.
Entonces, cuando llegamos a Artigas, por ejemplo, veíamos que no mejoran las rutas de Artigas, porque en Artigas no llegó todavía la soja y no llegó la forestación.
Preservemos ese departamento ¿no? que además, en sí solo es inmenso. Y bueno, esas cosas también son cosas que nos inspiran para defender, yo vuelvo personalmente con mucho más volumen en lo que es la comprensión de la lucha ambiental.

Diego Martínez: Nos han llegado algunos mensajes de los oyentes.
"Felicito a los compañeros, comunico que mucha gente viene por vuestras listas. ¡Adelante!", dice María Ela.
"Un abrazo enrome a los compas humanistas", dice Gustavo de Pando.
"Hoy a las 16 a 19 hs. estamos con la mesa en Rivera y Comercio con listas y materiales. A las 20 hs. salimos de pegatina por el acto", dice la Agrupación Buceo - Malvín

EChI: Gracias Diego.
Estamos hablando de una recorrida que realizaron por todo el país, nadie se imagina que un grupo humano va a salir a recorrer el país para explicarle a la gente cara a cara, frente a frente.

DR: Y un poco escandalosamente también, digámoslo. Porque eso también formaba parte, llevar las bocinas, llevar los megáfonos. O sea, nosotros éramos conscientes que 10 personas dando un estímulo fuerte podíamos hacer más que 20 personas en silencio. Llegábamos a plazas donde habían muchos grupos pero estaban como encapsulados, la gente paga, viste cómo es la militancia. Están como momias a veces ahí quietitos y nosotros llegábamos y en 10 minutos hacíamos un desastre porque era militancia activa, en la plaza, en 20 minutos había 30 personas y ya todos tenían sus listas.
Entonces girábamos, el megáfono, cuando hay poca cosa, o sea, en un espacio abierto se escucha de todos lados, la gente se paraba a escucharnos. Entonces, con poco sabíamos que podíamos hacer mucho, porque estos son tiempos de locuras planificadas. Los pueblos tenemos que animarnos a hacer locuras planificadas.
Que en realidad no son locuras, son cosas que debieron ocurrir en el mundo hace mucho tiempo y que ahora ya no se hacen simplemente porque, es como si vos estuvieras buscando algo, lo tenés pegado en la punta de la nariz y no lo vez. El cambio que hay que producir en este mundo está en la punta de nariz y los ciudadanos no lo ven.
Todos los días te levantás a tratar de tener una vida mejor y la vida mejor estaría articulándote con otros para tomar el poder como ciudadano, y sin embargo seguimos en la individual.
Pero son tiempos para locuras planificadas. Y esto que hicimos nosotros, de algún modo, es una pequeña muestra de que se puede hacer mucho entre pocos si los pocos se organizan bien, tienen claro qué hacer y lo hacen.
Y como UP ni te cuento, la cantidad de militantes que somos nosotros, bueno, yo creo que en eso estamos ¿no? pero nos tenemos que animar a más, planificadamente. Los espontaneísmos han demostrado en todo el mundo que no han producido nada. Aquellos ciudadanos que esperan que un día la gente ser va a levantar con conciencia y va a tomar el poder espontáneamente, todos los espontaneísmos que han ocurrido son como una efervescencia cuando vos agitás la soda, mucha espuma y después el poder siempre le queda en manos a los mismos.
¿En todos los movimientos espontáneos que hemos visto qué ha ocurrido? Los pueblos tienen que tener proyectos porque los poderosos se reúnen y hacen proyectos a 50 años, y a veces los pueblos no tenemos proyectos a 24 horas.

EChI: Es cierto, absolutamente cierto eso que estás diciendo. Eso deja también una experiencia muy valedera.

DR: Imaginate si metemos 1 diputado o 2, o 5. ¿Querés 5? Vamos 5. Somos 99, perdemos 94 a 5 todas las votaciones. Vamos, vivimos adentro del Palacio Legislativo discutiendo y perdiendo. Por la afirmativa 5, por la negativa 94, listo, 5 años perdiendo votaciones.
¿Ahora qué pueden hacer los diputados cuando salen del Palacio? Y la cantidad de cosas que pueden hacer que jamás la ciudadanía del país la vio, eso ya va a depender de nuestra capacidad de imaginar y de repensar cuáles son las señales que la gente está esperando que hagamos, y de ser revolucionarios ¿no? Porque un revolucionario es capaz de dar vuelta las cosas, es capaz de verlas desde muchos puntos de vista y no está ligado a la época repitiendo el mismo esquema que repiten los funcionarios.

EChI: Esta campaña electoral ha tenido como característica en los partidos políticos que tienen representación parlamentaria, de un vacío absoluto, de no explicar absolutamente nada. ¿Eso se nota en el interior?

DR: Bueno, a mí me gustaría hacer como un ping pong con Gustavo porque son muchas las cosas que vivimos.
Pero una de las cosas que uno notó en el interior es claramente la falta de ánimo que hay en la gente. Y nosotros nos hemos encontrado con la realidad del suicidio. O sea, en el interior no nos hemos encontrado con el problema de la seguridad, uno de los temas claros que nos hemos encontrado es con el tema del suicidio.

GG: Sí, la marcha se llamó "por la fuerza y la alegría" no por casualidad, porque sabemos que son dos aspectos que están haciendo falta en este mundo y en este país.
En este país tenemos un gran problema que es la violencia psicológica, los humanistas estamos en contra de todas las formas de violencia, una de ellas es la violencia psicológica que es enorme en este país, la cantidad de casos de gente con depresión, la cantidad de casos de suicidio es altísima, suicidios juveniles, cosa que es muy preocupante.
Y la fuerza y la alegría cómo decimos que se consigue, se consigue siendo cada día más coherentes, a eso apuntamos los humanistas, a ser cada día más coherentes con lo que pensamos y sentimos.
Eso que decía Daniel de animarse a hacer alguna locura planificada. Para eso hay que ser muy coherente, para eso hay que estar dispuesto a caer en el qué dirán de vos, porque después van a hablar de vos cosas que capaz que no son muy lindas. Pero hay que estar preparados y tener en cuenta que lo principal es ser coherente con uno mismo, y tratar al otro como querés que te traten a vos.
Entonces, si vos sos coherente contigo mismo y tratás al otro de una buena manera, el qué dirán ese te podrá afectar muy poquito, pero vas a tener un registro interno de fuerza y de alegría justamente que va a ser mucho mejor que la comodidad de ser incoherente. Porque ser incoherente es cómodo, es cómodo pero no está bueno, es un encierro en el que vivís, es un mostrarte de una forma que no es la que más te gusta de estar en el mundo.
A uno le gustaría estar en el mundo como piensa y siente, actuar de esa forma y no actuar de acuerdo a lo establecido, a las normas de convivencia social establecidas, que hoy son chatísimas, hoy estamos en el "es lo que hay valor". Se ha llegado a un nivel de resignación, de desilusión inmensa.
Entonces, cuando aparece una propuesta como la nuestra, como la humanista, como la de la Unidad Popular, que es una propuesta de esperanza, de futuro abierto, le abrís la cabeza y le abrís el corazón a la gente. Entonces la gente reconoce algo nuevo, algo que puede transformar su vida.
Y eso a veces, si la gente se abre, puede producir impactos muy fuertes como los hemos registrado en esta marcha. Nos hemos encontrado con gente que se abrió a nosotros y que quedó fascinada, que sabe que su vida puede cambiar así como podemos cambiar la sociedad, todo depende de que nos animemos, de que sepamos que es posible y que nos animemos.
Nada más, no es tan complicado como se cree, es facilísimo.
Cuando nosotros decimos que si nuestro pueblo tuviera un proyecto y nos aprovisionáramos, tomáramos las plazas o nos quedáramos en nuestras casas 10 días, el sistema no funciona. Porque el sistema desde arriba hacia abajo tiene un sistema de mandos en el que finalmente los que ejecutan todas las tareas de violencia, represión y los que activan el aparato del Estado o el privado, son siempre las clases populares.
Por lo tanto, sabiendo eso, que es un número reducido de personas las que digitan todo, bastaría con no obedecer y no funciona el sistema, no pueden operar.
Los que deciden las guerras no van a las guerras. Los que dan las órdenes de dar palo, no viene el ministro a la racia, no viene el ministro con el palito a dar la racia, el ministro generalmente no puede ni correr media cuadra porque está bastante pasadito de peso. Generalmente pasa eso con los ministros.
Entonces, si logramos entender eso, que siempre al final es pueblo contra pueblo y eso se entiende y se comprende que depende, va a haber una acción que van a tener que encarar las personas si queremos cambiar las cosas. Sentaditos esperando que las dirigencias nos acomoden, eso no va a ocurrir.
Pero quería volver al tema del ánimo y lo que comentaba Gustavo porque es lo fundamental. Cuando nosotros hablamos de la unidad del pueblo o de la gente que lucha, cómo lucha la gente si no tiene ganas de levantarse de la cama. Por eso cuando los humanistas hacemos hincapié en la fuerza interna no estamos divagando o no estamos hablando de campos de flores ni de cosas en el aire. ¿Cómo lucha un revolucionario si no tiene fuerza en su hogar, si tiene su familia desmembrada, si tiene problemas de comunicación con quienes lo rodean, si él tiene el pensamiento de que hay que cambiar pero no sabe cómo hacerlo, no sabe cómo alzar la voz donde vive, no sabe cómo contagiar a otros? Si no nos contagiamos unos a otros en ánimo para revelarnos, cómo lo vamos a hacer, Chury.
Entonces, ese tema que planteamos nosotros, esto que decías vos de la fuerza y de la alegría, tiene que ver con eso, es el motor. La alegría ocurre cuando se abre el futuro.
La fuerza viene de lo que decía Gus, en el presente las acciones coherentes que me fortalecen, y la alegría es cuando se abre el futuro.
Yo puedo estar en una situación muy feliz, puedo venir muy bien en mi vida, pero me llega, me suena el teléfono y sé que mañana tengo que encarar algo muy complicado, y por más que esté hoy bien se me complicó la vida. Y alguien puede estar encerrado, atrapado, en una cárcel, en las peores condiciones, pero si sabe que si en una hora lo rescatan se le abre, porque el futuro es el tiempo que más pesa en el ser humano.
Y nuestra juventud, a mí modo de entender, me hago cargo de lo que digo, y creo que también Gus lo comparte, pero bueno, gran parte de las motivaciones para que una persona se quite la vida es porque el futuro se le cierra. Que no hay salida.
Yo te digo, salíamos de cada entrevista y preguntábamos porque sabemos que es una realidad. Hay una encuesta que salió en El Espectador que es indignante, al 32% de los uruguayos lo que más les preocupa es la seguridad y al 0% el tema del suicidio, cuando el suicidio es muy superior, cada 5 suicidios hay 2 homicidios. Y encima entre los homicidios lo que más abunda son casos entre conocidos.
Encima te toman el pelo diciendo, a los que teorizan que es una sensación térmica, por supuesto que en nuestro pueblo es sensible mucha gente al hecho de a una jubilada revolearle la cartera y tirarla al piso. Y me parece extraordinario que la gente sea sensible a eso. ¿Cómo no vas a ser sensible a eso? Ahora, si sos sensible a eso, no vas a ser sensible a los uruguayos que se quitan la vida, jóvenes de 17, 18 años. En Canelones hablando con un joven que está en un grupo contra el bullying, me decía: ‘Daniel, mis 2 mejores amigos se suicidaron, tenían 17 y 16 años’. Plaza de Canelones hace 2 días atrás. Y no se habla del tema.
Y por cada suicidio que hay, hay 16 a 20 casos de intento de suicidio. ¿Cómo no se va a hablar del tema?
¿Y creemos que por no hablar del tema la gente no lo va a hacer? Cada vez lo hacen más.
Ese es uno de los temas que traemos nosotros del interior, que sabíamos en los papeles que en el interior duplica a Montevideo la cantidad de suicidios, pero lo encontramos en la plaza con madres contándonos, gente que se acercaba a decirnos de los intentos, no saben qué hacer con la juventud. En Rocha ya van 18 suicidios en lo que va del año.
Ese es uno de los temas.
¿Ahora, quién fue el único candidato de los presidenciables que tocó el tema del suicidio en la cadena ANDEBU? Gonzalo Abella.
También para los demás no existe ese tema, se les pasa por alto.

EChI: No porque no conozcan que el hecho existe.

DR: Entonces, tenés suicidios, tenés depresión, cuánta gente toma pastillas. Bueno, con ese caudal humano es que tenemos que trabajar, con ellos vamos a hacer la revolución.
¿Cómo se hace una revolución si no se tiene ánimo?
Hablaba Gustavo de las dificultades que tenés para llevar determinadas cosas adelante cuando otros están en contra. A mí me ha pasado más de una vez que he recibido agravios y me río. La otra persona se lo toma a mal y piensa que me estoy burlando. No, cuando alguien te ofende y vos ves de dónde te ofende, vos ves, desde qué ignorancia me estás hablando, vos no me conocés a mí, no tenés idea de quién soy y sin embargo te juzgan, te atacan.
Entonces, a mi me parece que tenemos que lograr que las mejores personas se convenzan a sí mismas de que lo que hacen es lo adecuado, no perder un minuto con el que no quiere saber de nuestras cosas, porque por el costado, mientras vos estás hablando en una plaza con alguien que te quiere discutir y convencer que tenés que votar al partido no sé qué, te pasan por el costado la gente que de repente le interesa.



EChI: ¿Cómo sigue, cómo culmina esta marcha?

GG: Sí, contar cómo llegamos a Montevideo. Hoy es la llegada a Montevideo. Vamos a estar llegando a las 15 hs. a la plaza Colón. La idea es desde ahí hacer una caravana con los vehículos que tengamos, con los compañeros que se quieran acercar con alguna bandera en algún vehículo hasta el Obelisco. En el Obelisco volvemos a concentrar a las 17 hs., van a acercarse algunos vehículos más que ya nos dijeron que pueden ir a esa hora y de ahí vamos a hacer todo en Centro. Todo 18 de Julio con las banderas humanistas de la Unidad Popular y los distintos sectores que nos quieran acompañar, con mucho ruido, bocina, megáfono, hablando con la gente. Y de ahí nos vamos para el Palacio Legislativo, ahí estaremos a las 18 hs. donde diremos algunas cosas en frente de ese recinto tan particular.

DR: Y entraremos al despacho, porque el despacho está afuera.

GG: Claro, nosotros decimos que vamos a poner el despacho en la plaza pública así que ahí estaríamos inaugurando el despacho.
Y a las 19 hs. invitamos a todo el mundo, a todos al local de la Asamblea Popular. Ahí hacemos el cierre, vamos a tener algunos videos, fotos para compartir. Ni qué hablar de testimonios, de experiencias. Y vamos a hacer algo tipo lluvia donde cada uno lleve lo que quiera para compartir, de comer, tomar algo y ahí estaremos.

DR: No me quiero olvidar, por un lado sería recordar todos los compañeros que han estado con nosotros. Por supuesto que hay un cariño especial con los mismos que marchamos, con los compañeros nuestros que han estado, hemos tenido vivencias extraordinarias, pero en especial quisiera agradecerles a dos personas. Sé que el agradecimiento es en parte porque ellos formaron parte integral de la marcha, pero Isabel Izquierdo y Guillermo Macció fueron fundamentales. Nos hemos divertido mucho, hemos aprendido mucho. No alcanza con repetirlo muchas veces pero fueron fundamentales los dos, sin ellos no hubiéramos podido hacerlo o no sé qué hubiéramos hecho. Hubiéramos andado con las banderas como locos en los ómnibus y eso, pero han sido fundamentales.
Esos jóvenes, Guillermo Macció es un joven extraordinario. El primero en levantarse, el primero en flamear las banderas, así que bueno, un agradecimiento muy grande a ellos dos.



DM: Bueno, tengo más mensajes que han llegado de la audiencia.
"Buen día compañeros, felicitaciones. La gente que se mata, no conoce a la Unidad Popular. Abrazo", dice Ruben Píriz.
"Los pocos días que estuve en la marcha pude comprobar que la gente del interior, aunque nos conocen poco, sí está claro que no están fanatizados con el Frente como en Montevideo, están enojados y te lo dicen con la inocencia de la gente buena. Un abrazo"
"Excelente, me produjo un sacudón emocional saber que existen seres humanos transparentes y generosos. ¡Adelante!", dice María de Parque del Plata.
"Muy bueno lo que están planteando los humanistas. Un abrazo grande de Leonardo de la Ciudad Vieja. ¡¡Arriba la Unidad Popular!!"
"Un ejemplo de proyecto a largo plazo es el plan forestal para la región. Empezó a fines de los 70 y se efectivizó después del 2000"
"¡¡Salud compañeros!!", manda Rómulo de Florida.
Estos son algunos de los mensajes que nos han ido llegando.

EChI: Muy bien, estamos prácticamente en el final del programa.
Gustavo, estabas dando las explicaciones de cómo va a discurrir esta última jornada que no significa para nada, para ustedes los humanistas y para la Unidad Popular, que estemos en el último día de actividad previa a las elecciones, es decir, esto prosigue en el devenir de las horas.

DR: Nos espera en pocas horas un acto de acá de Montevideo. Lamentablemente y a la vez con alegría, es una mezcla esto, no voy a poder estar en el acto pero tengo un hijo de 11 años al que quiero ir a ver corriendo para volver también, porque bueno, hemos estado con dificultades de comunicación y es un uruguayo que él quisiera vivir en Uruguay, el Fede.
Pero más allá de eso estoy de vuelta acá el lunes para esa recta final donde tenemos que aprovechar al máximo este salto que dimos con la participación de Gonzalo en la televisión, donde marcó diferencias claramente, donde estuvo, bueno, nosotros lo vivimos cómo cambió la adhesión mientras estábamos marchando.
Y no sabemos, Chury, qué puede pasar, pero podemos tener una sorpresa. El grado de adhesión, nosotros hemos sentido ese salto. Así que, bueno, nos quedan 10 días y si hacemos más locuras puede haber una locura, porque para muchos es utópico que la UP tenga un diputado, es con lo que nos han perseguido todo el tiempo. Sí, sí, pero ustedes no tienen representación parlamentaria. Y creo que podemos tener más de uno o más de dos inclusive.
Yo no dejo de tener en la cabeza las imágenes de los compañeros de Pando, de Artigas, de Rivera, de Melo que está acá en "La Juventud". O sea, hay una parte de vivencias humanas que no es transmitible, creo que tendríamos que hablar en simultáneo con Gustavo, pisarnos los dos al mismos tiempo porque es muy rico eso.
Y una cosa, esto ha sido inspirador porque ya hay amigos de Paysandú, en Canelones ya está armada que en las elecciones municipales, las marchas humanistas en varios departamentos se van a organizar. Porque ahora pasamos por las capitales, pero la elección municipal va a ser la posibilidad de ir a cada pueblito y a cada localidad.



EChI: Daniel Rocca, que te vaya muy bien, un abrazo a tu hijo. Gustavo Gómez, el gusto de conversar contigo nuevamente.

DR: Gracias Chury.

GG: Igualmente.




tomado de: CX36 Radio Centerario: http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2014/10/15/humanistas.html


jueves, 16 de octubre de 2014

La agricultura familiar ayuda a combatir el hambre


En este artículo: Alimentación, FAO, Sociedad
16 octubre 2014 | 1 |
Agricultura familiar
Para erradicar el hambre se debe dar prioridad a los agricultores familiares. El informe SOFA insta a habilitar a los 500 millones de agricultores familiares del mundo como agentes para el cambio.
Nueve de cada diez de los 570 millones de explotaciones agrícolas en el mundo están gestionadas por familias, siendo la agricultura familiar el elemento predominante en la agricultura, y por lo tanto un agente para el cambio que puede ser decisivo para alcanzar la seguridad alimentaria sostenible y erradicar el hambre en el futuro, según un nuevo informe de la ONU publicado hoy.
Las explotaciones agrícolas familiares producen alrededor del 80 por ciento de los alimentos del planeta. Este predominio y producción significa que “son vitales para la solución del problema del hambre” que aflige a más de 800 millones de personas, según señala el Director General de la FAO, José Graziano da Silva en la introducción al nuevo informe de la FAO sobre El estado de la agricultura y la alimentación 2014 (SOFA, por sus siglas en inglés).
Las explotaciones familiares son también los custodios de un 75 por ciento de todos los recursos agrícolas mundiales, y son, por tanto, claves para mejorar la sostenibilidad ecológica y de los recursos. También figuran entre las más vulnerables a las consecuencias del agotamiento de los recursos y el cambio climático.
Mientras que la evidencia muestra excelentes rendimientos en las tierras gestionadas por los agricultores familiares, muchas granjas pequeñas no pueden producir lo suficiente para proporcionar medios de vida decentes para las familias.
La agricultura familiar se encuentra así ante un triple desafío: el aumento del rendimiento para satisfacer la necesidad mundial de seguridad alimentaria y una mejor nutrición; la sostenibilidad ambiental para proteger el planeta y garantizar su propia capacidad productiva; y el crecimiento de la productividad y la diversificación de los medios de vida para salir de la pobreza y el hambre. Según el informe SOFA, todos estos desafíos implican que los agricultores familiares deben innovar.
El informe hace un llamamiento para que el sector público, trabajando con los agricultores, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, mejore los sistemas de innovación para la agricultura. Los sistemas de innovación agrícola incluyen todas las instituciones y actores que apoyan a los agricultores en el desarrollo y adopción de mejores formas de trabajo en un mundo cada vez más complejo. La capacidad de innovación debe promoverse en varios niveles, con incentivos para campesinos, investigadores y proveedores de servicios de asesoramiento y cadenas de valor integradas para interactuar y crear redes y asociaciones para compartir información, según el SOFA.
“En todos los casos, los agricultores familiares tienen que ser protagonistas de la innovación, ya que sólo así podrán tomar posesión del proceso y asegurarse que las soluciones que se ofrecen responden a sus necesidades”, aseguró Graziano da Silva. “La agricultura familiar –añadió- es un componente clave de los sistemas alimentarios saludables que necesitamos para llevar una vida más sana”.
Los responsables en materia de políticas deben también tener en cuenta la diversidad de la agricultura familiar en términos de tamaño, tecnologías utilizadas y la integración en los mercados, así como sus entornos ecológicos y socioeconómicos. Esta diversidad implica que los agricultores necesitan cosas diferentes de un sistema de innovación. Aún así, todas las granjas necesitan una mejor gobernanza, estabilidad macroeconómica, infraestructura física e institucional del mercado y educación, así como investigación agrícola básica, indica el SOFA.
La inversión pública en investigación agrícola, así como los servicios de extensión y asesoramiento -que deben diseñarse para ser más participativos- deben incrementarse para hacer hincapié en la intensificación sostenible y cerrar las brechas de rendimiento y productividad de la mano de obra que caracterizan a los sectores agrícolas de muchos países en desarrollo.
Aunque la investigación agrícola por empresas privadas va en aumento, la inversión del sector público sigue siendo indispensable para asegurar la investigación en áreas de escaso interés para el sector privado, como la investigación básica, cultivos huérfanos o las prácticas de producción sostenibles. Esta investigación constituye un bien público con muchos beneficiarios potenciales.
Las explotaciones familiares son vitales
El informe de la FAO ofrece un amplio conjunto de nuevos detalles sobre las explotaciones familiares. La mayoría de ellas son pequeñas, ya que un 84 por ciento a nivel mundial tiene menos de dos hectáreas. Sin embargo, su tamaño es muy variable. De hecho, las grandes explotaciones de 50 hectáreas -incluyendo muchas granjas familiares- ocupan dos tercios de las tierra agrícolas del mundo.
En muchos países de ingresos altos y de ingresos medios-altos, las grandes explotaciones, -responsables de la mayor parte de la producción-, ocupan igualmente la mayor parte de las tierras agrícolas. Pero en la mayoría de los países de ingresos bajos e ingresos medios-bajos, las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas ocupan la mayor parte de las tierras agrícolas y producen la mayor parte de los alimentos.
Las explotaciones pequeñas producen una mayor proporción de alimentos a nivel mundial en relación al porcentaje de tierras que utilizan, ya que tienden a tener mayores rendimientos que las granjas más grandes, dentro de los mismos países y entornos agroecológicos.
Sin embargo, esta mayor productividad de la tierra en las explotaciones familiares implica menor productividad de la mano de obra, lo que perpetúa la pobreza y obstaculiza el desarrollo. Gran parte de la producción mundial de alimentos implica trabajo no remunerado de los familiares.
El informe hace hincapié en que es imprescindible aumentar la producción por trabajador, especialmente en los países de bajos ingresos, con el fin de elevar los ingresos agrícolas y mejorar la situación económica rural en general.
Actualmente, el tamaño de las explotaciones se hace cada vez más y más pequeño en la mayoría de los países en desarrollo, donde muchas familias de pequeños campesinos obtienen la mayor parte de sus ingresos de actividades no agrícolas.
Las políticas deberían tratar de aumentar el acceso a insumos como semillas y fertilizantes, así como a los mercados y al crédito, afirma el SOFA.
El informe de la FAO señala también que las organizaciones de productores eficientes e incluyentes pueden apoyar la innovación por parte de sus miembros, ayudándoles a acceder a los mercados, y facilitándoles vínculos con los demás en el sistema de innovación, además de garantizar que las granjas familiares tengan voz en la formulación de políticas.
Para alentar a los agricultores familiares a invertir en prácticas agrícolas sostenibles -que a menudo tienen altos costos iniciales y períodos largos de amortización-, las autoridades deberían tratar de crear un entorno propicio para la innovación.
Las políticas destinadas a catalizar la innovación tendrán que ir más allá de la transferencia de tecnología, advierte el SOFA. Deben también ser inclusivas y adaptadas a los contextos locales, de forma que los agricultores sean propietarios de la innovación, y tener en cuenta las cuestiones de género y las relaciones intergeneracionales, involucrando a los jóvenes en el futuro del sector agrícola.
Día de la alimentación
tomado de:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/16/la-agricultura-familiar-ayuda-a-combatir-el-hambre-video/#.VECBKyXXoTo

Entrevisata: GONZALO ABELLA de Unidad Popular


publicado a la‎(s)‎ hace 9 horas por Semanario Voces

SI JULISSA REYNOSO PUDIERA VOTAR EN URUGUAY VOTARÍA AL FRENTE

Siguiendo con las entrevistas a  los candidatos a la presidencia de la Republica le llega el turno a este maestro que se postula por la Unidad Popular que es en realidad un frente de varios de grupos de izquierda no frenteamplista.  Hablamos de su vida, su pensamiento y las propuestas que piensan impulsar si alcanzan a obtener bancas en el Parlamento.

POR  Jorge Lauro y Alfredo García / fotos Rodrigo López
Contanos de vos.
Tengo 67 años. Mi abuelo materno había sido diputado blanco por Salto, antes de la dictadura de Terra, que lo destituyó, y casado con una nieta de Tomás Gomensoro, que había sido presidente colorado. Mi abuela hablaba pestes de los blancos, porque era riverista, pero los votaba porque su esposo era blanco. Hubo mucha política en mi infancia.                 Un tío político me hizo conocer de niño el campo y me enamoré profundamente de esos inmensos espacios. Y decidí que iba a ser maestro rural. En esos años fue cuando empezó la revolución cubana  y también los llamados cantegriles. Y a mí, que conocía de niño lo que eran los conventillos, me resultaba increíble que hubiera pobreza que viviera entre chapas y revisara la basura. Eso para toda mi generación fue impactante. Por lo tanto, a pesar de que mi familia era de tradición blanca y yo sigo siendo un devoto saravista, abracé las ideas de izquierda. Mis compañeros, a través del Che Guevara, se metieron en el MLN o en el OPR-33. Yo como leí los clásicos del marxismo desde adolescente, incursioné en el Partido Comunista porque me parecía una fuerza más científica para el manejo de la revolución. De maestro rural me trasladé a una escuela urbana, porque Marx explicaba que la revolución la iba a hacer el proletariado urbano, y si no yo me iba a quedar como un bobo en el campo. Y después como militante del Partido Comunista tardaron más en detectarme, por lo tanto yo sobreviví todo el año 74, en condiciones de doble vida. Yo estaba en el equipo de seguridad de autos y casas del Partido, y recién en el 75 empezaron a golpear esa estructura. En el 76 nos fuimos a Buenos Aires, porque los comunistas habíamos llegado a la conclusión científica de que, siendo Isabelita Perón tan reaccionaria, ahí no iba a haber golpe de Estado. Pero una vez más, como los milicos no son científicos, dieron el golpe.
Y porque los comunistas nunca entendieron el peronismo.
Entonces nuestros compañeros empezaron a caer como moscas. A mí me salvó mi familia que era mitad entrerriana, ya que por ahorrar, me había ido a refugiar a la casa de mis primos. Yo era muy discrepante con la dirección del Partido en ese momento. Fui acogido como refugiado, después de la muerte de Michelini y de Gutiérrez Ruiz, y terminé en Cuba en el 76. Ahí hice la carrera de profesor de Historia, me integré, fui miliciano, pero cada vez me sentía más lejos de las posiciones del exilio uruguayo, que vivían como verdaderos burgueses.
¿Disidente con la línea del partido?
Con la línea del partido, claro.
¿En ese momento estaba la Convergencia?
Exacto. Pero yo ya me había peleado en la huelga general, por no haber usado las armas. Me habían dicho: “No, pero las condiciones leninistas para el levantamiento...” Y yo: “Mirá, para un levantamiento obrero Lenin plantea condiciones muy específicas, pero contra el fascismo no me lo enseño Lenin, me lo enseño mi abuelo blanco que se alzó en el Paso Morlán. Contra el fascismo donde están matando compañeros, si vos tenés armas es criminal no usarlas. Es así de simple y esto no tiene nada que ver con la violencia revolucionaria ni con las tesis del Che, ni con nada”. Entonces ahí empecé a enfrentarme a la línea del Partido, y me bloquearon, me aislaron.
¿Era fuerte esa tendencia tuya en el Partido o era una minoría?
Fue una línea que en un momento irrumpió mucho en los jóvenes. Si tú estudiás la música de la juventud comunista de la época, se decía: “Tú debes estar dispuesto a empuñar el fusil y a allí a donde la patria te llame, allí debes ir”. Jaime Pérez confesó después que el aparato armado del Partido se había creado a los efectos de que un montón de jóvenes no nos hiciéramos tupamaros. En Cuba me integré, y estuve colaborando  con tareas internacionalistas en Nicaragua. Con tareas logísticas, nunca combatí. Después estuve becado en la Unión Soviética, en el  79-80.               A mí me marcó mucho, estudiar en la Unión Soviética.
¿Qué estudiaste?
Estudié Ciencias Sociales. Me permitió investigar mucho sobre los periodos anteriores, sobre el estalinismo. Volví al Uruguay a fines del 84. A los que no habíamos sido tupamaros fue a los primeros a los que se nos dio el pasaporte. Me impactó mucho el Pacto del Club Naval, que fue mi ruptura definitiva con el Frente. Los seispuntistas, que realmente habían sido las únicas personas con las cuales yo había sintonizado en un enfoque de lo que había que hacer en Uruguay, hacen en el 89 una alianza con la 1001, así que quedé totalmente orejano. Creamos con Gustavo López y el abogado Chimuri una especie de espacio de reflexión política marxista que se llamó Universidad Popular Joaquín Lenzina. Empecé a escribir libros y me contrataron para un proyecto de Naciones Unidas que se llamaba “Evaluación para impactos culturales de los megaproyectos”. Donde había una represa nueva, donde había una ruta, teníamos que ir a las aldeas a que los indios dieran testimonio de cómo habían vivido ellos el impacto. La expansión de la soja, la frontera agrícola, todo eso. Y estaban financiado un proyecto para visitar aldeas indígenas. Tuve que aprender guaraní, y algo de quechua, pero con lo que más me manejé fue con el guaraní, y trabajamos en equipos interdisciplinarios. Eso también me marcó.
¿Qué pasó en ese periodo?
En la selva y en la montaña verifiqué una cosa que yo había sentido en Nicaragua, un elemento que el marxismo clásico —excepto Mariátegui— no había tomado, que es que la religiosidad popular es una religiosidad sincrética y no es de por sí ni reaccionaria ni revolucionaria, es campo de lucha de clases. Lo mismo en la religión umbandista, como en la teología cristiana, como en cualquier cosmovisión andina, tú podes entender cómo se refleja la lucha de los opresores contra los oprimidos. Empecé a hacer una relectura del Uruguay rural y me dije: hay una visión demasiado montevideana del interior rural. Es decir, la gente creía que los gauchos eran inmigrantes que habían bajado de los barcos y se habían agauchado, y en realidad la historia está mal estudiada. Entonces, ¿cómo demostrar que había mucho más de indígena y mucho más de africano, junto con lo sincrético cristiano?
Generamos una hipótesis: buscar, para la variable cosmovisión y raíces, el indicador creencias sobrenaturales. Lobizones, luces malas, casas con luces. Así que estuvimos de estancia en estancia, de yerra en yerra y empezamos a hacer un trabajo que, cuando creíamos que estábamos descubriendo la pólvora, descubrimos que en Entre Ríos y en Corrientes estaban mucho más avanzados. Hicimos una coordinación, y realmente nos enseñó muchísimo. Eso nos absorbió y nos alejó totalmente de la política partidaria, y sin embargo nos acercó a una luz de alarma de cómo se estaba destruyendo nuestro campo y se estaba envenenando la tierra y el agua. Por eso cuando Sarthou se va del Frente y se crea la Asamblea Popular, y nos pusimos al servicio de ese proyecto que tenía como objetivo instalar determinados debates en el Parlamento que hoy no existen.

¿Cómo te embarcás en la candidatura presidencial?
Porque el pez por la boca muere. Qué pasa, en la Unidad Popular surgen nuevos grupos, es una ebullición tremenda...
¿Quién integra la Unidad Popular?
Está integrada por dos grupos que se fueron íntegros del Frente Amplio, que son el Movimiento 26 de Marzo y el PCR. Cuatro grupos que se reestructuran a partir de gente de izquierda decepcionada:el Movimiento Avanzar; el MODEJU, Movimiento de Defensa de los Jubilados; el POYCU, Partido Obrero y Campesino del Uruguay, PROUNIR, que no presenta lista; y el Partido Humanista. ¿Qué une a todo esto en Unidad Popular? Un programa de emergencia nacional. El programa máximo de Unidad Popular es un programa que tuvo la virtud asombrosa de rehacernos a todos nosotros, es decir, los viejos somos menos esquemáticos y los jóvenes han madurado muchísimo. Unidad Popular ha desarrollado mecanismos internos de democracia, que para un partido como el nuestro, prácticamente en situación de calle, nos dimos cuenta que no hay nada más caro que la democracia, y nada más barato que el autoritarismo. Nosotros funcionamos con una coordinación de los grupos integrantes, que por supuesto los no sectorizados no integramos.

Vos no estás en ninguno de esos grupos.
No. Para una persona de formación marxista, no es un orgullo ser no sectorizado. Pero como diría el legislador, no encontré comparsa. Entonces vos tenés la coordinación de los grupos políticos que integran, y la convocatoria a los plenarios nacionales, que es el órgano máximo.
¿Por qué dijiste que el pez por la boca muere?
Ah, porque yo me entusiasmé tanto con el proyecto que dije: “Acá se necesita el perfil de alguien independiente”, y dijeron: “A vos mismo”. Eso fue a comienzos del 2013. El programa nos rehízo a todos. Y realmente hoy me congratulo, porque ya tenemos un triunfo irreversible. Hemos demostrado la fortaleza infinita del poder popular. Porque la construcción de políticas públicas a partir de un programa general  que hay que implementar en cada lugar implicó construir grupos de elaboración de políticas públicas concretas, definiendo primero cuál es la etapa de la revolución uruguaya hoy, y en segundo lugar, en función de esa etapa, cuáles son las tareas posibles para la revolución hoy. Y en función de las tareas posibles, quiénes son las fuerzas motrices para la revolución hoy, que son mucho más amplias, y en función de las fuerzas motrices la política de alianzas políticas que podemos hacer.
¿En qué etapa estamos en la revolución uruguaya?
Creemos que estamos en una etapa de recobrar la soberanía del Estado contra las transnacionales, para avanzar hacia la liberación nacional. No avizoramos una solución rápida a la socialización de los medios de producción. Entendemos que hay que restaurar la soberanía frente a un proyecto de país coordinado por los cuatro partidos con representación parlamentaria, que tiene cierto fatalismo: “Las transnacionales nos dan de comer, vamos a abrirles las puertas”. Nosotros planteamos que con dieciséis millones de hectáreas de tierra fértil y solo tres millones y medio de habitantes, podemos conseguir los insumos que sí necesitamos del exterior, pero desde un punto de vista de la negociación en otros términos, y mucho más cuando toda la estructura financiera entorno al imperio y a sus socios se quebranta y aparecen otros actores grandes como los BRICS. Tenemos condiciones para negociar que son inmejorables. Entonces lo primero es soberanía del Estado que hoy pasa por la soberanía alimentaria.
Nosotros prácticamente tenemos la soberanía alimentaria.
La deberíamos tener. El ajo viene de China, las semillas…
Lo estás defendiendo al PERI.
No soy competidor del PERI, coincido en muchas cosas que plantea César Vega. En muchas cosas es nuestro maestro, porque yo creo conocer mucho el campo, nosotros tenemos agricultores,  gente  que conoce la tierra, y yo soy una persona que conoce y ama el campo, pero César Vega vive en el campo. Es una diferencia.
¿No lograron formar una alianza?
Es responsabilidad de él. Nosotros tuvimos conversaciones con Vega desde el comienzo, porque creíamos que programáticamente podíamos entendernos. Él empezó a poner algunas objeciones, por ejemplo, él defiende las AFAPs y nosotros queremos derogarlas; él quería poner al ejército en la calle, nosotros no; él quería que los antecedentes del menor permanezcan, nosotros no. Teníamos un montón de diferencias, sin embargo entendíamos que para la emergencia nacional podíamos consensuar en algunas cosas, y él se retiró. Totalmente distinto a lo que nos pasó con el PT y los votoanuladistas, que nosotros decimos que son nuestros hermanos de intemperie, y los respetamos. El problema es que el PT, que nos tiraba por la cabeza y decía de todo de nosotros, hace un viraje, por un congreso interno, y nos plantea en abril de este año la unidad. Y yo le dijo a Rafael (Fernández): “Falta medio mes para las elecciones, tenemos que presentar las listas y no podemos convocar a un congreso”. Ahí nuestra propia democracia interna nos mató. Y le dije a Rafael que por qué tan tarde, y me dijo que porque la interna de él tampoco es fácil.
¿Y por qué ustedes no se lo plantearon antes?
Porque nunca se nos ocurrió que la Tribuna de los Trabajadores que decía que éramos nacionalistas, que hacíamos concesiones a la Federación Rural, que yo prefería ir a la Federación Rural y no al PIT-CNT. La verdad es que nunca se nos habría ocurrido que nos plantearan la unidad.
¿Cuáles son las fuerzas motrices para esta etapa de la revolución uruguaya?
Al ser el problema agrario un problema central, nosotros entendemos que junto a los sectores obreros organizados, a los sectores obreros tercerizados, que no tienen más que perder que sus cadenas, junto a los sectores juveniles y estudiantiles que no tienen horizonte con este programa, tenemos un sector de productores pequeños y medianos en el campo, muy amenazados por la megaminería y por el fracking, que son objetivamente fuerzas motrices de la resistencia al modelo y del avance hacia un proceso de respeto al pequeño y mediano productor.
¿Cuántos campesinos hay en Uruguay?
Cada vez menos, el gobierno del Frente Amplio expulsó 10.000 pequeños productores.
Por eso, como fuerza motriz se te está achicando el paño.
El problema es que las fuerzas motrices no implican solo el factor objetivo, sino también el factor subjetivo. Todos los aspirantes a colonos, toda la gente que realmente tiene la vocación por el campo, y que hace de Radio Rural en Montevideo la tercera en audiencia, implica una percepción de pertenencia de clase que no implica, necesariamente, estar en la producción directa. Desde ese punto de vista toda la gente que realmente siente que el despojo del campo es un despojo a la patria, es objetivamente hoy nuestro aliado en resistir el modelo destructor y en imponer un modelo que para nosotros no es la socialización de los medios de producción, y se parece mucho al Reglamento de Tierras de Artigas de 1815. Por eso en esta etapa entendemos que nuestros compañeros de ruta son muchos más.
¿No hay que hacer un nuevo estudio de clases sociales en Uruguay?
Es urgente. Pero hay una cosa que es muy clara. Cuando Marx habla de proletariado industrial, él plantea que el proletariado industrial es aquel que solo tiene para perder sus cadenas. Lo toma en términos incluso de la antigua Roma imperial, donde el proletario es aquel que sólo tiene hijos. ¿Dónde están estos sectores? Usualmente no están en los cargos altos de las fábricas que quedan, que son tecnócratas y que podrían llamarse, usando el término leninista, aristocracia obrera, es decir, gente que no le interesa mucho que cambie nada porque está bien. Hay una aristocracia obrera que se expresa hoy, sobre todo, en la cúpula del PIT-CNT. La cúpula megaminera del SUNCA es aristocracia obrera.
¿En ADEOM en Montevideo?
No, en ADEOM no hay ese fenómeno de aristocracia obrera. No lo percibo. Lo cual no significa que esté de acuerdo con la línea de ADEOM. Me refiero a que los que están claramente con la megaminería son la cúpula del SUNCA, o la cúpula del SOYMA, de repente. Pero no la ADEOM, ahí creo que los fenómenos son otros. Nosotros creemos que el obrero hoy, el verdadero obrero que solo tiene para perder sus cadenas, es un hombre con vocación fabril, no lumpen. Que hace tres semanas en una empresa de limpieza, tres semanas en una empresa de vigilancia, después se coloca en una empresa tercerizada, después vuelve a la economía informal y vende algo en Piedras Blancas. Pero tiene vocación de trabajo. Esa gente que muchas veces está en asentamientos, porque hay asentamientos y asentamientos, y hay asentamientos con voluntad obrera, y ese es el acento que nos interesa. Ahora, junto con eso, hay un sector de la clase obrera organizada, junto con un sector del Estado, que tiene que ver también con una vieja conciencia de clase que tiene que ver con una concepción clasista —y eso se ve en muchos sindicatos fuertes, por ejemplo entre los ferroviarios— que también es un sector que nosotros lo definimos como fuerza motriz. Después los sectores vinculados al campo, y un fuerte sector estudiantil y juvenil, porque cada vez más la enseñanza uruguaya, incluso la universitaria, se fractura en un educación de excelencia, que significa excelencia para los altos cargos, y una educación cada vez más devaluada, en lo que se llama la devaluación de las credenciales educativas.
El movimiento estudiantil organizado es mucho más débil de lo que supo ser.
Es intencionalmente debilitado. Una vez que la Universidad pasa a venderse al modelo neoliberal y al agronegocio y a exponerse al servicio de los laboratorios, conscientemente se intenta corromper la dirección de la FEUU y se logra, por lo menos, neutralizarla bastante. Hoy, igual que en todos los lugares de América donde está pasando eso, vos tenés mucho más combatividad en el sector preuniversitario y en el sector de formación no universitaria terciaria que en la propia Universidad. Entonces nosotros hablamos del estudiantado que tiene la clara conciencia de que no tiene horizontes. No el que está haciendo ingeniería de sistemas. Esos son sectores de fuerza motriz, sin duda. Y después el movimiento barrial vinculado a la economía informal, a la gente que hoy está aterrorizada porque tiene un pequeño comercio, o un puesto de venta, o está en la economía informal, y que se le viene la bancarización que es, de hecho, la destrucción de todas las pequeñas superficies. Los cuatro partidos están de acuerdo en la bancarización. Entonces, ahí nosotros tenemos un aliado potencial. En los asentamientos, nosotros llegamos y lo primero que dicen es: “Viva el Pepe”, porque el MIDES ha operado con un clientelismo político muy interesante: no da salidas pero da pequeñas aspirinas, que son sumamente importantes, porque la vida de cada pobre es la vida de cada pobre, no puede esperar a la revolución y necesita resolver tareas urgentes ahora, y hasta para cambiar el celular el MIDES le sirve. Es un sector de desesperanza que por culpa de los gobiernos se ha convencido que es una pobreza sin esperanzas. Es distinto a la pobreza de los conventillos que yo conocí en mi infancia, donde la gente laburaba y laburaba para salir. Ahora la gente se queda, sabe que nació perdedora. Pero el MIDES le sirve. Y en realidad, en esa convivencia que hemos tenido con la gente más humilde y más excluida, solo nos entienden cuando cae un hijo preso de manera injusta, porque entonces ahí descubren que las cárceles son la penalización de la pobreza. Pero en tanto vivan una vida como estrategia de supervivencia, el MIDES y el Pepe son Gardel y todo lo demás es burguesía.
Uno escucha las estadísticas y cada vez hay menos pobres de estos que estás describiendo.
Pensalo desde tu propia experiencia. ¿Hay más gente o menos gente en la calle, en Montevideo? Yo les puedo hacer una visita guiada por Tres Cruces, y mostrarles que hay cada vez más gente en la calle. Lo que pasa es que la hemos invisibilizado. Si vas a un partido de fútbol de la Liga Palermo, donde juegan mis nietos, mirás un partido de los gurises de AEBU con los gurises de los tugurios de Palermo, y siendo de la misma categoría, habiendo nacido en el mismo año, parecen los hermanos menores. Y se quedan sin piernas en el segundo tiempo, reforzando la sensación de que son perdedores. Los indicadores están mal hechos, la Universidad de la República lo acaba de demostrar. No es que los indicadores sean falsificados, son falsos. Uno de cada dos niños tiene una necesidad básica insatisfecha. Es en ese marco, que yo decía en el debate de la Universidad: piensen en sus familias, en una muchacha de su familia, en una sobrina tuya, si tuvo formación terciaria y no pospuso su primer embarazo hasta los dieciocho, diecinueve años de edad. Andá al asentamiento. A los trece lo tienen. Y no porque no sepan cuidarse. Se lo decía al cura Bonifacino una muchacha de catorce allá en la Cruz de Carrasco: “Qué me importa vivir en un rancho de lata, si yo en invierno quiero bañarme tengo que desnudarme delante de toda mi familia”. Y como nuestra asistencia perinatal es muy buena, ella llega al Pereira Rossell y un médico joven le dice: “Mamá, ¿te pusiste un camisón limpio? ¿Tomaste el café con leche? ¿Te vino leche? ¿Acariciaste a tu bebé?” Y es Gardel. Y después como le faltan los dientes no puede ser cajera del supermercado, y se embaraza otra vez, y al cuarto hijo ya vive con el MIDES atrás. Me decía una maestra, con horror: “Hay mamás muy desechas por la desesperanza, que entre que su hijo salga abanderado y que le den un certificado de discapacidad intelectual, prefieren lo segundo”. Eso es a lo que este sistema ha condenado a nuestro pueblo, a la destrucción de la esperanza.
Por momentos hasta parece el discurso reaccionario de que el MIDES les da para el teléfono y mantiene vagos.
El problema es este. Dimitroff definió en los años 30 al fascismo como la dictadura terrorista del capital financiero y la demagogia social. En un Estado como la República de Weimar, que no funcionaba, que era todo barrer para abajo de la alfombra, el fascismo levantó los derechos obreros, tanto es así que el Partido Nazi se llamaba nacionalsocialista. Y  Mussolini empezó en el Partido Socialista italiano. Entonces para mí que la derecha incorpore los temas diciendo que con ellos sería diferente es una cosa que… Son mis enemigos de clase. Es su problema lo que digan, yo no les creo. A mí lo que me importa es confrontar con la realidad lo que yo digo. Y porque alguien de la extrema derecha, o de Pare de Sufrir, diga una cosa que es verdad, a mí no me duelen prendas en decir que tienen razón.
¿Cómo sería la manera de operar en esa realidad para un gobierno de Unidad Popular?
Hay dos o tres escenarios. Uno, si no tenemos ningún diputado. En este momento tendríamos diputados, pero todavía nos falta el tramo más complicado, que es cuando la televisión vierta toda su inteligencia y todo el talento de los asesores de imagen y a nosotros nos pinchen. La televisión es el altar más importante de cada hogar, porque vos podés tener un Sagrado Corazón de Jesús, podés tener a Iemanjá, o al equipo de Peñarol en la pared, pero el lugar más sagrado, el más visible, donde vos hacés la limpieza, donde vos cocinás, es la televisión. Y ahí nosotros no entramos.
Se dan tres escenarios: no tener ningún diputado, tener diputados —que es el escenario más razonable, aunque no descartamos el primero, porque la situación es muy cambiable— o ganar el gobierno. Como dice el cura Pepe allá en la Cruz de Carrasco, los milagros existen y si no, no serían milagros. Vamos a suponer el escenario de dos diputados o tres. Nosotros tenemos ya un paquete de medidas con nuestros primeros proyectos de ley, que apuntan en la dirección de nuestro programa máximo: agrario, antiimperialista y de nacionalización de la banca, pero proyectos que puedan implementarse sin la reforma constitucional que pregonamos —abolir el Senado y todo eso— y con los recursos que de hoy se puede disponer. Esos proyectos tienen que ver con un cambio esencial en la educación que reconozca el Congreso Julio Castro y el pensamiento de los docentes sobre fines y objetivos del programa. Tiene que ver con el uso del medio millón de hectáreas al cuete que tiene el Estado, para el reasentamiento de familias campesinas y de emprendimientos cooperativos y sustentables. Tiene que ver con una fuerte política impositiva hacia el monocultivo forestal que hoy está exonerado, y hacia los sojeros, y especialmente los sojeros no residentes. No hacer como Argentina, duplicar las detracciones, y si se quieren ir que se vayan. Ser muy prudentes con las fuerzas de trabajo que hoy existen, pero al mismo tiempo generar proyectos vitrina, demostrando que otra forma de relacionarse y de cuidar la naturaleza es posible. Y en la educación, por ejemplo, dentro de los fines y objetivos de la reincorporación de valores, el trabajo agrícola de un pequeño cantero como materia evaluativa, tanto como la lectoescritura o las matemáticas, hasta con un casillerito en el carnet.
Si le ponés “debee rendir más” te echan agrotóxicos y pesticida.
(Risas.) No lo había pensado, me mataste. No, pero la idea es recuperar las semillas nativas y las prácticas agroecológicas. Pero tenés razón, hecha la ley, hecha la trampa.
Hablaste de proyectos vitrinas. ¿Cuáles son?
Por ejemplo, imagínate que nosotros logremos auspiciar directamente, que eso requiere muy poquito, algunos proyectos de gestión obrera. El Frente impulsó algunos proyectos de autogestión obrera, de los cuales algunos funcionaron muy bien. Nosotros tenemos el mapeo de todos. Pero desconoció cientos más. Les doy un ejemplo que tengo en la cabeza. Acabo de reunirme con la gente de Urupanel, de Tacuarembó, que tienen un proyecto maravilloso, y me acabo de reunir con los ferroviarios, que tienen un proyecto extraordinario. Te digo uno muy sencillo: existía una fábrica de lana sintética en San José de Mayo que fue cerrada, y quedó todo eso herrumbrándose. Los obreros dieron mantenimiento a las máquinas, estudiaron, trabajaron con las cooperativas obreras de autogestión maravillosas que hay en Brasil y Argentina. Y en Mato Grosso do Sul les dijeron: “Les compramos todo lo que ustedes puedan procesar de botellas de plástico blancas y verdes”. Hicieron un proyecto, que se lo presentaron a UCRUS, que absorbía todas las botellas de plástico de Montevideo, Canelones y San José. Todo. Con un sistema de lavado en cooperativas de trabajadores, iba todo para allá y se vendía en Mato Grosso do Sul. Lo único que necesitaban era 15.000 dólares para una pequeña modificación de las máquinas. Se lo plantearon a la Comisión Nacional de Desarrollo y les mandaron a un auditor que les dijo que necesitaban un economista para estudiar la factibilidad. Y ahí están. Pongo este ejemplo, pero miren que hay cientos en el país, cientos.
Pero que un emprendimiento de capital mínimo pueda quedar trancado por eso parece absurdo.
Es absurdo. Pero te puedo decir lo mismo de Urupanel. Los compañeros de Urupanel —que por suerte me recibieron y fue un orgullo para mí— me recibieron con termos de la 1001, te imaginás, todos frenteamplistas, y yo les dije: “Muchachos, yo les agradezco que me hayan recibido, miren que estamos aprendiendo, no vamos a discutir por qué hay desempleo en Tacuarembó, yo lo que quiero es aprender su proyecto”. Y me deslumbraron. La gente de AFE, de los ferrocarriles, del sindicato que se escindió, me recibió, y me explicó una cosa que yo nunca había visto tan clara: no hay reforma agraria sin un cambio en el ferrocarril. Es lógico, pero yo nunca lo había pensado. A veces uno piensa que las mejores políticas públicas son no matar con impuestos a los pequeños, matar con impuestos a los grandes, y generar un modelo de mercado interno fortalecido que permita creer más en nosotros mismos. Y si esos proyectos vitrina funcionan, el descubrir el sí se puede, genera lo que Lenin diría que son las condiciones subjetivas para ir a más.
¿Este tipo de vitrinas son proyectos de autogestión?
Es maravilloso. Yo no entiendo, o sí entiendo, desgraciadamente, como el Frente demostró en pequeño y no expandió un modelo de autogestión que realmente está existiendo en todos lados. Pero además hay proyectos que son muy claros. Se están muriendo las abejas, porque los agrotóxicos las están matando. A mí me decía un apicultor de Soriano, bajo el gobierno de Tabaré: “Mujica es mágico como ministro, en tres años de administración hizo desaparecer treinta años de apicultura orgánica”. ¿Qué nos plantean los agricultores? Para mí es muy interesante. Hoy no estamos en condiciones de reactivar la apicultura orgánica, pero necesitamos salvar las abejas. Y me decía un apicultor de Soriano: “Cuando vos tenés una gran extensión de tierra y tenés un relicto de monte nativo, te exoneran de impuestos. Doble exoneración entonces, con la servidumbre de paso, y dejar entrar ahí a los apicultores con las abejas que les quedan, porque la abeja le hace bien al monte nativo y el monte nativo le hace bien a la abeja”. Salvar las abejas, ni siquiera reimplantar ya la apicultura orgánica a escala para volver a tener compradores en Alemania, que ya los perdimos. En Urupanel nos decían que en Uruguay es inconcebible que haya problemas de vivienda, si ahora tenemos madera para resolver el problema de la vivienda para siempre.
Pero no hay idiosincrasia para la madera en Uruguay.
No hay voluntad política. Porque vos cuando estás necesitado, como pasó en el 2002, te cambia la idiosincrasia. A mí los australianos me preguntaban por qué se hacen planchadas en el Uruguay, que es un disparate. “En Australia lo hemos abandonado, son todos techos livianos.” Y lo que ahorrás. A veces la gente no se da cuenta… Bueno, hay un elemento para la patria y es que tenemos un millón de uruguayos fuera del país, que aportan al país cien millones de dólares por año en cuatro rubros fundamentales: apoyo a las familias, solidaridad con escuelas y hospitales rurales, turismo interno y compras de casas o chacras para la vejez. El Departamento 20 creó un proyecto para apoyarlos y terminó currándolos de una manera infame, generando una inmensa frustración. Podría contar anécdotas terribles de cómo se sintieron frustrados los uruguayos que dieron el corazón, y el puñal por la espalda que sintieron cuando el Frente no ensobró el voto consular. ¡Los proyectos que nosotros podemos hacer en el campo!, me lo dice gente del Frente que está afuera del país: “Gonzalo, si ustedes hacen un proyecto de emprendimientos sustentables, nosotros no solo lo apoyamos sino que lo financiamos y vamos voluntarios como técnicos”. Hay un proyecto de algunos uruguayos ingenieros, en Europa y en Sidney, sobre usar la energía de las olas para energía limpia. Se lo presentaron a Uruguay y les dijeron que lo financiaban como proyecto piloto, y está durmiendo en una carpeta. En Sidney son todos del Frente, y le plantearon al gobierno de Frente que ellos querían tres cosas: primero, que oyeran sus proyectos, segundo, que mandaran profesores y maestros para los niños, que se ponen la celeste y tienen la foto de Suárez pero hablan inglés, y tercero más derecho para las visas de los abuelos. El propio consejo consultivo se encargaba de ponerlos en el avión para que no se quedaran. Y el Parlamento les dijo que no, que lo que necesitaban era que los empresarios australianos invirtieran en Uruguay. “Ahora entendemos por qué el cónsul en Sidney compró un apartamento mirando a la bahía. Era para darnos la espalda”. Ahora, si vos lográs que esa gente vuelva a creer…

Desde tu percepción, ¿por qué el Frente actúa de esta manera? ¿Qué hay ahí?
Es el mismo problema del PSOE o de Hollande en Francia. Yo creo que la caída del socialismo real generó como una evaluación errónea. “Todo eso murió, lo que hay es el capitalismo y vamos a tratar de meternos en él y de hacer lo mejor que se pueda”. Yo me muero de ganas de hablar con Lorier, que me había dicho esto, cuando ahora surgen dos repúblicas soviéticas en el este de Ucrania, ¿no? Y se habla otra vez de los soviets de los años veinte, y el propio Putin ya no sabe qué hacer porque el primero de mayo se le llenó de banderas rojas. Porque además es muy interesante la situación de Rusia, yo estuve hace dos años ahí. Más allá de eso, yo creo que fue un quiebre. No sé qué filósofo decía que hay que tener cuidado de que cuando tires el agua sucia no se te caiga también el niño. Creo que fue una errónea concepción de que todo está perdido, y lo que no se llegó a percibir de inmediato es que los amos del mundo están imaginando un planeta cloaca, con pequeñas arcas de Noé para unos pocos. Los Astori creen que mandando a sus hijos a los mejores colegios y hablando inglés fluído van a tener espacio en el Arca, y cuando se acerquen nadando les van a dar con los remos en las manos y van a quedar abajo. Creo que no se percibe claramente la perversidad de este modelo destructor de la naturaleza, y por lo tanto no entiende la importancia de sumarse a Evo Morales, a la gente que resiste, al Movimiento de los Sin Tierra en su mejor expresión, a la selva Lacandona, a la lucha de los mapuches, a la lucha de los aborígenes australianos, a la lucha de Grecia, al Podemos en España. Esa es realmente la lucha social y política alternativa. No se dio, y yo creo que ahora el piloto automático está puesto y no hay enmienda posible dentro del Frente.
¿No hay posibilidades de revertir internamente el Frente?
Cuando surge la alternativa de la candidatura de Constanza yo les pedí a los compañeros de prensa que me hicieran su prontuario como legisladora. Fue soldado tranquilo de la obediencia debida durante cinco años. Ahora está con un discurso lindo, pero es un rastrillo de izquierda y termina apoyando, ella, la defensora del género, al orden del candidato más machista que tiene el Frente. Ella, defensora de la renovación generacional, termina apoyando al candidato más viejo. Es paradójico. ¿Qué es Constanza? Acaba de votarse hace un mes atrás una ley que establecía que para usos agropecuarios las sociedades extranjeras no podían tener paquetes accionarios de Estados extranjeros. Para minería sí, pero para el agro no. Inmediatamente el Senado rectificó, permitiendo que, por excepción, el Ejecutivo autorice la presencia de paquetes accionarios de Estados extranjeros. Y lo votó Constanza Moreira.
Entonces, ¿dónde está la oposición en el Frente? En el dolor de los frenteamplistas de a pie que son nuestros hermanos. Sin ellos, no va a ser posible el cambio, porque las elecciones pasan y los problemas quedan.
Ustedes consideran que en la derecha Bordaberry y Lacalle representan distintas cosas.
Ah, sí, sin duda. Lacalle es como Batlle, un neoliberal. Bordaberry es un fascista. Es diferente.
¿Entonces frente a este escenario ustedes apostarían a que sigue siendo mejor el Frente continuando en el gobierno?
Si Julissa Reynoso pudiera votar en Uruguay, votaría al Frente. Por una sencilla razón…
Es muy progresista.
(Risas.) Julissa Reynoso es una agente del imperio sumamente inteligente, y opera un poco como virrey. Ahora le pidieron que aguantara un poco en el molde por el tema de la campaña electoral, pero es la que rige. El propio Mujica dice, ingenuamente, “Yo no le puedo fallar a esta muchacha”. Y ella votaría al Frente por una sencilla razón: frente al saqueo transnacional lo que garantiza el Frente es que la cúpula sindical va a darle lugar. Si perdiera el Frente las elecciones, la cúpula sindical se vuelve izquierdosa de nuevo y complica las inversiones. O sea, que desde ese punto de vista, el peor escenario es que gane el Frente. Pero hay otro escenario que es la política internacional. Desde el punto de vista de la política internacional el Frente es ambiguo, los que rodean a Lacalle son perros de presa de la reacción mundial y aliarán a Uruguay con las peores fuerzas reaccionarias.
Trobo en su arremetida sin pausa contra Cuba y Venezuela.
Exacto. Entonces no es lo mismo, desde ningún punto de vista es lo mismo, pero de todos modos nosotros tenemos que tener mucho cuidado como Unidad Popular de no entreverar las cartas. Lo nuestro es una política agraria, antiimperialista, y esa política entra en ruta de colisión con los dos proyectos. Y no somos el Partido Independiente, es decir, si nosotros decimos ahora que preferimos a alguien, ¿cómo se lee? Ah, marcan los votos en la primera vuelta y después reciben favores en la segunda. En la Unidad Popular cada uno hará lo que se le cante. No vamos a perder un minuto en debatir la segunda vuelta. En mi caso personal, y en el de muchos dirigentes, vamos a votar en blanco en la segunda vuelta.
¿Cómo van a funcionar si logran esa bancada de la que hablabas y terminan siendo el fiel de la balanza para lograr mayorías?
No es problema nuestro, es problema de los otros. Nosotros ni vamos a acordar con nadie ni vamos a negar nuestro voto al que coincida con lo nuestro. Somos kamikazes del programa.
Ministerio de Ganadería y Agricultura no estaría mal.
No estaría nada mal, pero no, mirá que no vamos a aceptar ningún cargo, de ningún tipo y de ningún gobierno de la derecha.
¿Con acuerdo programático en alguna área tampoco?
No, porque los dos proyectos entran en ruta de colisión frontal con el proyecto nuestro.
Sin embargo en el tema de la megaminería y el fracking tanto Lacalle como Bordaberry se han manifestado como opositores.
No. Solo Aratirí. El discurso ambiguo de Lacalle es: “¿Por qué tanto apuro por el proyecto, por qué tanto apuro?” Porque él se basa en el informe Ramírez, que escrachó al Frente y al Partido Independiente, de votar el proyecto Aratirí con nombre y apellido. Pero no están contra la megaminería, y Bordaberry menos. El fracking es otra historia.
¿Expectativas de dos diputados, sí?
Sí, pero los tres escenarios son posibles, porque nosotros entramos en un momento donde tenemos estimado un casco de fierro de 14.000 y una periferia de votantes que van entre 30 y 35.000. Esa periferia es vulnerable a los impactos sensibles y muy inteligentes de la política, que se van a manejar con los recuerdos, con las imágenes, con las canciones.
Y a la polarización.
Y a la polarización. “El Cuqui es tan bravo que mejor voto al Frente.”
¿Cómo se financian ustedes, en base a qué? ¿Alguna empresa les ha dado contribuciones?
(Risas.) No, somos un partido en situación de calle.
Llamen al MIDES.
Tenés razón. Mirá, nosotros empezamos la gira en abril de 2013.
Caminando fueron…
En ómnibus de línea y alojándonos con los compañeros. Me ha tocado dormir en casas muy lindas y en casas muy modestas. Y realmente yo creía conocer el país hasta que empecé a alojarme en casa de compañeros. Porque vos encontrás un compañero que es maravilloso pero tiene la familia deshecha por un problema de droga con los gurises. En realidad la gente del asentamiento a veces come más que la gente que gana 14.000 y paga un alquiler de 10.000, porque para que los hijos no pierdan el techo muchas veces no almuerzan, y vos te das cuenta cuando vivís ahí y llega en nene de la escuela y dice: “¿Mamá, por qué hoy hay Coca Cola?” Y es porque estás vos. O dormís entre Barbies porque a la nena la pasaron a la cama de los padres, o vas a un baño donde el nylon llega nada más que hasta los tobillos y tenés que salir a buscar un balde afuera y llenarlo y lavarte las manos ahí y pasar por delante de la familia que están como en Los Simpsons mirando todos una pantalla gigante de televisión, porque eso sí lo tienen. Aprendés a convivir con un montón de gente, a andar en una moto, a andar en un Fiat Uno, a andar a pie o en taxi, y todo sobre la base de los aportes financieros. Ahora no, porque en setiembre la Corte da a cada partido, en función de los votos que tuvo la vez pasada, un adelanto.
Ustedes sacaron…
Casi 16.000 votos como Asamblea Popular. Con ese dinero terminamos de pagar la impresión de las listas para las internas y empezamos a pagar la impresión de las listas para las nacionales. Solo la impresión de las listas para las internas salió 6.000 dólares. Ahora ni pensar lo que va a salir esto.
¿Qué cantidad de listas piensan hacer?
Pero no es lo que vos pensás hacer, es lo que te obliga la Corte. La Corte te obliga a veinte ejemplares por circuito. Más los sobres. Estábamos calculando el costo en sobres y es increíble. No es para pobres la elección uruguaya.
Una cosa que nosotros debatimos mucho  es si hacerlas en blanco y negro  y al final nos jugamos al color. Queremos ir imponiendo el rojo y verde como señal de identidad.
De Rampla Juniors.
Sí, dice Gustavo (López), que es hincha de Cerro: “Estamos con los pobres, estamos con los desgraciados, ¿cómo no vamos a tener los colores de Rampla?” Pero el problema es que uno de cada tres uruguayos no sabe todavía que existe la Unidad Popular. Hemos tratado de meter, por encima del abanico de banderas, el rojo y verde como señal de identidad.
¿Vos estás jubilado?
Estoy jubilado. 12.000 pesos por mes.