viernes, 31 de enero de 2014

Ultrarricos, superricos y ricos en Uruguay:

Miércoles 22 de Enero de 2014

  Ni están todos los que son ni son todos los que están

Bután es una misteriosa nación budista ubicada en el medio del Himalaya entre China e India. Tiene 47.000 kilómetros cuadrados y viven en ella dos millones de habitantes. La curiosidad radica en que en ese reino la felicidad no se mide por el dinero sino por el bienestar. Sorprendentemente en Bután la riqueza no se […]
POR: Alberto Grille - PUBLICADO el Viernes 17 de enero, 2014
Guardado en: Editorial
Bután es una misteriosa nación budista ubicada en el medio del Himalaya entre China e India. Tiene 47.000 kilómetros cuadrados y viven en ella dos millones de habitantes.
La curiosidad radica en que en ese reino la felicidad no se mide por el dinero sino por el bienestar. Sorprendentemente en Bután la riqueza no se mide por el Producto Interno sino por la felicidad bruta y los índices que se valoran son los del bienestar, la preservación cultural, la conservación del medio ambiente, la equidad y el buen gobierno.
Los butaneses no son, sin embargo, tan felices aunque mantienen sus tradiciones culturales, se visten y alimentan adecuadamente y el gobierno prioriza sus gastos en salud y educación. Sólo el sesenta por ciento de ellos se siente feliz.
En realidad los butaneses viven aún en una economía de subsistencia y en muy precarias condiciones económicas.
Dicen que es el último shangri-la, el mundo de la fantasía o el reino de jauja.
El rey, el más feliz de los butaneses, se ha preocupado por sacar a Bután del medioevo y desde hace unos años sus habitantes pueden acceder al teléfono, la televisión, internet y a una red de cajeros automáticos, y hasta recibir turistas que hasta la década de 1970 no podían llegar a semejantes alturas del Himalaya.
En Bután, no obstante, son más felices que en Estados Unidos, aunque su expectativa de vida es de solamente 68 años. Hay sólo veinte médicos, pero es la primera nación en donde se prohibió el tabaco y la única en donde no hay semáforos ni aeropuertos.
En Uruguay, como en Bután, viven unos pocos millones de habitantes y la felicidad colectiva es tan lejana que ni siquiera es imaginable como una utopía budista.
En Uruguay el dinero lo mide casi todo y al igual que la salud, la felicidad, el bienestar, la educación y hasta la muerte, se distribuye en forma muy desigual.
Igual que en Bután está muy limitado el consumo del tabaco pero a diferencia de ese pequeño reino en las alturas de la montaña, tenemos autopistas, teléfonos, semáforos, shoppings, supermarkets, autos de alta gama, aeropuertos, tablets, smartphones y credit cards. En éste país de maravilla, además, sobran médicos pero faltan enfermeras…
Aquí hace unos años que salimos del medioevo pero la equidad es sólo un sueño de Confucio.
En esta edición publicamos una lista de unos pocos. Esos pocos no son ni malos ni buenos. Probablemente los hay de los unos y de los otros.
Son sin embargo algo raros. Tan raros que sus nombres raramente ven la luz.
Son los ultrarricos, los superricos y los ricos. La existencia de uruguayos que tienen entre treinta millones y quinientos millones de dólares desmiente aquella afirmación del contador Damiani de que “en Uruguay no hay ricos sino riquitos”
Es que Damiani vivió en el Uruguay del medioevo allá en el Himalaya cerquita del Tíbet, en donde hace apenas cinco años los ricos “tenían” y no “valían”.
Esta lista no fue elaborada con base en una escrupulosa investigación académica, sino en entrecruzamiento de datos públicos y reservados y opiniones de observadores muy calificados.
Tal vez nos olvidamos de alguno e incluimos alguno que no llega a jugar en esta liga.
No están todos los que son ni son todos los que están.
Lo único que hace Caras y Caretas es ponerle nombre a una curiosidad legítima de una sociedad que se asombró cuando hace apenas una semana una prestigiosa publicación de la banca Suiza afirmó que en Uruguay hay 120 ultrarricos.
Y recordar que hay pocos que tienen mucho aunque 25.000 uruguayos nacen cada año bajo la línea de pobreza.
Tal vez, cada uno de los lectores conozca a una de estas personas. Los ricos son como nosotros, los hay que la esconden y los hay que la exhiben. A casi todos los une una actitud: no la despilfarran.
Algunos son vanidosos, otros humildes, unos se buscarán en esta lista y otros se enojarán por haberse encontrado en ella. Algunos quieren ser notorios y otros pasar desapercibidos. En algunos su personalidad es parte de su marketing personal y en otros es pura naturalidad.
Todos quieren pagar menos impuestos pero todos dicen tener responsabilidad social. Algunos votarán a Tabaré y otros dirán que lo votan. La mayoría son blancos y colorados pero casi todos sólo quieren seguridad para sus negocios y viven con cualquier gobierno.
Casi todos son unos “caballeros” en su pequeño mundo. El respeto de la palabra y la vigencia de los “códigos” les permite convivir en tan estrecha geografía.
Billetes, acciones, depósitos, participaciones, obligaciones negociables, bonos, tierras, bienes raíces, granos, ganado, lana, cueros, soja, ladrillos…
Ahí van, estos son los que la tienen. Y por lo visto tienen mucha…


Miércoles 22 de Enero de 2014


ULTRARRICOS

Los 120 más ricos de Uruguay

economia APERTURA_OPCION 1
Caras y Caretas le puso nombre y apellido a la riqueza en Uruguay. Sepa quiénes son y a qué se dedican los uruguayos ultrarricos.
PUBLICADO hace 17 horas
Guardado en: Sociedad


1.Máximo y Alberto Fernández. Propietarios de Fripur, pesca e industrialización de pescado, tienen filiales en Europa, Rusia y África. Desarrollan una amplia gama de negocios, proyectos inmobiliarios y son grandes productores rurales. Alberto Fernández es amigo de José Mujica y pagó de su propio bolsillo la banda presidencial.

2.Juan Luis Bouza. Ex propietario de Pagnifique, dueño de Bodegas Bouza.

3.Alberto Taranto. Empresario de la construcción, es dueño de Stiler.

4.Orlando Dovat. Creador y principal accionista de Zonamerica. Ha desarrollado emprendimientos de zonas francas en otros países de América.

5.Edgar Novick. Es representante de Nike para la región, propietario de las tiendas deportivas La Cancha. Es uno de los socios, inversionista y director de Nuevocentro Shopping. Padre de Marcel y Edgar Novick, jugadores de Peñarol, fue candidato a presidir la institución aurinegra, pero retiró su candidatura.

6.Walter Zeinal. Es accionista minoritario del Hotel Conrad, fuerte empresario en diversos rubros –hotelería, casas de cambio, reciclaje de plásticos, también tiene empresas en Miami y Colombia–. Se recuerda que Francisco Casal declaró hace unos años que tenía más plata que el Coco Zeinal.

7.Juan Carlos López Mena. Es argentino, aunque su actividad comercial se desarrolló en ambas márgenes del Río de la Plata y vive en Punta del Este. Dueño de Buquebus y la empresa aérea BQB, es propietario de la industrializadora de leche Talar y de un tambo modelo en Maldonado. Buquebus es además la más grande agencia turística de la región.

8.Isaac Mejlovitz. Es el principal accionista de Macromercado, aunque él se califica como “almacenero”. Ha incursionado en la producción cultural explotando la sala teatral del Notariado.

9.Laetitia D’Arenberg. Productora agropecuaria e importante cabañera. Es propietaria del Tambo Lapataia y, al igual que el anterior, ha promovido eventos culturales.

10.Fabián Vejo Mailhos. Propietario de la empresa de transporte Agencia Central. Es productor agropecuario y, en el área de las comunicaciones, fue accionista de Teledoce.

11.Patricia Damiani. Productora agropecuaria, es dirigente de la sociedad de productores que agrupa a quienes se dedican al engorde intensivo de ganado.

12.Jorge de Feo. Productor agropecuario, especialmente en lechería. Es accionista en medios de comunicación y principal accionista en Canal 10.

13.Eduardo Álvarez. Es el principal de Ramón Álvarez SA, empresa constructora especializada en la construcción vial. Es representante de Hering en Uruguay y tiene importantes comercios en los shoppings. Posee una empresa constructora en Brasil.

14.Luis Eduardo Cardozo. Principal accionista de Supermercados Disco, Devoto y Géant. Es accionista principal de Teledoce y Búsqueda.

15.Hugo Romay. Principal de varios medios de comunicación audiovisual, particularmente de Montecarlo TV Canal 4.

16.Carlos Alberto Lecueder. Principal de la empresa que administra los Shopping Tres Cruces, Nuevocentro, Montevideo Shopping, Costa Urbana y Portones.

17.Nelson y Waldemar Álvarez. Hermanos dedicados a los servicios financieros, propietarios de Cambio Gales.

18.Robin Henderson. Supermercadismo, propietario de Tienda Inglesa.

19.Edinson Cavani. Futbolista que milita actualmente en el Paris Saint Germain. Es uno de los jugadores más cotizados de la liga francesa y jugó hasta el año pasado en el Napoli.

20.Marcelo Zalayeta. Jugó en varios equipos europeos durante trece años y fue titular en la Juventus.

21.Marcos Guigou. Es productor sojero y tiene una fuerte actividad en la exportación de soja en la empresa Agronegocios del Plata.

22.Enrique Manhard. Dedicado a la actividad comercial, es propietario de Parisien, La Casa de la Telas, Indian Outlet y medierías Si Si. Tiene fuertes inversiones inmobiliarias y en hotelería, en establecimientos de shopping center y en obras de arte.

23.Jorge y Daniel Araja. Lo mismo que el anterior, sus rubros son el comercio y la importación. Son dueños de Grandes Tiendas Montevideo.

24.Francisco Casal. Contratista de jugadores de fútbol, hoy convertido en gran empresario de las telecomunicaciones.

25.Juan Otegui. Productor rural, es la cabeza más visible de la poderosa familia Otegui. Su familia es dueña del 10% de la empresa UPM, productora de celulosa, son barraqueros de lana, productores agropecuarios y tienen grandes extensiones de tierra en Paraguay.

26.Ricardo Weiss. Copropietario de la empresa constructora Atijas-Weiss, actúa en el rubro de la construcción y venta de emprendimientos inmobiliarios.

27.Jorge Jourdan. Alto funcionario del banco Santander. Es productor agropecuario y tiene empresa de transporte de carga.

28.Leonardo Rosemblum. Propietario de Motociclo, venta de electrodomésticos y servicios financieros.

29.Vito Atijas. Opera principalmente en el rubro de la construcción y es el principal de Atijas-Weiss. Tiene fuerte inversiones en el sector hotelero.

30.Heber González. Propietario de la empresa Collier en la construcción vial y el movimiento de tierras, es concesionario de rutas nacionales. Productor agropecuario en ganado y soja, tiene además empresa de servicios agropecuarios.

31.Luis Suárez. Estrella del Liverpool en la Premier Liga, su pase ha sido cotizado en 70 millones de dólares y su sueldo se estima en más de un millón de dólares por mes.

32.Álvaro Recoba. En su largo pasaje por el Internacional de Milán fue el jugador mejor pagado de la liga italiana. En Uruguay ha hecho importantes inversiones inmobiliarias.

33.Wenceslao Echeverrito. Es un fuerte productor agropecuario.

34.Mario Macri. Fue el principal socio y desarrollador del shopping de Paysandú y es dueño de Macri calzados.

35.Mario Bonanata. Dueño de Grupocine con salas en Montevideo y Rivera, y propietario de la casa de cambios Investa.

36.Alfredo y Jorge Lempert. Representantes de los automóviles Hiunday y fabricante de Geely, recientemente han comprado Bor SA a Laetitia D’Arenberg, incorporando así la representación de la marca Mitsubishi y líneas de autos y camiones chinos.

37.Paolo Montero. Una de las más largas estadías en el fútbol europeo en la Juventus, en una de las ligas mejor pagas de mundo. Hasta hace poco se desempeñaba como empresario de jugadores, actividad que parece haber abandonado.

38.Juan Pedro Damiani. Financista, corredor de bolsa, presidente de Peñarol, desarrolla su actividad en Uruguay y Argentina y mantiene estrecha relación con la actividad económica del Reino de Marruecos y de Panamá.

39.Ignacio Rospide. Propietario de Cambio Sir y de la empresa Rospide Corredores de Bolsa, es productor agropecuario en el departamento de Cerro Largo.

40.Vladimir Kaitassoff. Empresario del rubro automotor en la venta de autos nuevos y usados.

41.Daniel Renner. Empresario en el rubro de la construcción y en la producción de insumos para la industria, también tiene intereses en el área inmobiliaria.

42.Carlos Burstyn. Propietario de Autolíder, es representante de la marca Mercedes-Benz en la venta de camiones, buses, autos y camionetas. Empresario de la industria química, especialmente en el rubro caucho, tiene empresas en Brasil y México.

43.Enrique Mitelman. Accionista de Deceleste y Alfombras Metropolitana, tiene fuertes inversiones agropecuarias en el sector de la fruticultura y en las relaciones comerciales con Israel.

44.Pedro Nicolás Baridón. Ex dueño de Movicom, fue propietario de Ducsa, representante de compañías petroleras multinacionales y ex accionista de Búsqueda y Teledoce.

45.Ruben Azar. Propietario de Grupo Ras, la empresa de logística internacional más importante del país, con representaciones y filiales en muchos países del mundo.

46.Martín Guerra. Creador y ex propietario de Pronto, empresa de servicios financieros.

47.Walter Devoto. Cabeza visible de la familia Devoto, que vendió al Grupo Disco la cadena de sus supermercados. Ha sido presidente de Wanderers FC.

48.Jorge Recalt. Creador de OCA y ex propietario de esta. Fue presidente del Club Nacional.

49.Eduardo Campiglia. Empresario de la construcción y desarrollador inmobiliario, principal accionista de Campiglia-Pilay.

50.Ignacio de Posadas. Abogado, ex ministro de Economía, profesor universitario, principal accionista del estudio Posadas, Posadas y Vecino, productor agropecuario.

51.Luis Saps. Propietario de Vía Confort, productor agropecuario.

52.Michele Cohen. Empresario de la vestimenta, creador de Lolita, ha desarrollado una franquicia con representación en más de una docena de países.

53.Jorge Stighetti. Director de la Banca de Quinielas y de Abitab, propietario de Cambio La Favorita.

54.Elbio y Ramón Strauch. Propietarios de Conatel.

55.Jorge y Ramón Erro. Representantes de Monsanto, semillas transgénicas, y principales exportadores sojeros.

56.Luis y Hugo Fernández Echeverría. Productores agropecuarios, propietarios del Frigorífico Modelo.

57.Santiago y Víctor Mesa. Propietarios de Neutral Free Shops y de Cambio Uruguay, fueron accionistas de Pluna.

58.Daniel Scheck. Cabeza de la familia Sheck, accionistas del diario El País y del Gallito Luis.

59.Juan Sartori. CEO de Union Agricole Group, empresa dedicada a la administración de inversiones en el sector rural e inmobiliario.

60.Horacio Vilaró. Gerente general del Banco Itaú.

61.Carlos Schneck. Propietario del frigorífico Carlos Schneck.

62.Pier Mario Ortolani. Productor agropecuario, financista, desarrollador inmobiliario.

63.Carlos Crosta y Marcelo Pereyra. Creadores y ex propietarios de Creditel.

64.Walter y Marcel Branáa. Propietarios de la ex curtiembre Branáa, hoy Zenda, que produce tapizados de cuero para autos de alta gama.

65.Ernesto Kimmelman. Arquitecto, constructor, desarrollador inmobiliario, cara visible de los edificios del World Trade Center.

66.Juan Alberto Echeverrito. Contador, desarrollador inmobiliario en Punta del Este.

67.Roberto Gervitz. Director y propietario de Divino.

68.Diego Forlán. Desarrolló su actividad deportiva en Argentina, Inglaterra, España y actualmente juega en Brasil. Ha sido protagonista de varios costosos pases.

69.Walter Carlos Romay. Abogado, empresario en medios audiovisuales, productor rural.

70.Eddie Espert. Presidente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, productor rural, propietario de Haras Gavroche para la producción de caballos de carrera.

71.Enzo Francescoli. Futbolista de larga trayectoria en Argentina, Italia y Francia, socio de Casal en Tenfield, Global TV y en el canal VTV en Uruguay, quien recibiera recientemente una concesión para un canal de televisión digital.

72.Wilson Sanabria. Productor agropecuario y propietario del Cambio Nelson.

73.Juan Mailhos. Principal de la familia Mailhos, propietarios de La Republicana, representante de la marca Subaru, productores agropecuarios.

74.Carlos Gutiérrez. Empresario vendedor de electrodomésticos y proveedor de servicios financieros al consumo.

75.Alberto Levitin. Comerciante, desarrollador inmobiliario.

76.Sucesores de Roberto Vivo. Productores agropecuarios que han realizado inversiones en medios de comunicación y tienen inversiones en supermercadismo.

77.Brandon Kaufman. CEO de Teyma, empresa constructora en ingeniería vial.

78.Bernardo Leis. Propietario de Red Pagos y de cambio Matrix.

79.Romualdo Gar. Propietario de Cousa, empresa dedicada a la elaboración de aceites comestibles.

80.Nicolás Jodal. Empresario de la industria del software, desarrollador de Genexus.

81.Alberto González. Actual CEO y propietario del Frigorífico Las Piedras.

82.Roberto Palermo. Presidente de Abitab y de la Banca de Quinielas.

83.Carlos Pombo. Junto con sus hermanos es accionista de Disco, Devoto y Géant, y participa actualmente en medios de comunicación.

84.Hugo Manini Ríos. Productor arrocero.

85.Enrique Misa. Frigorífico Carrasco y productor rural.

86.Eduardo y Pablo Mattiauda. Productores rurales en Paysandú.

89.Alberto Gramón. Productor rural de Young.

90.Raúl y Mario Ibarboure. Productores rurales en Florida.

91.Roberto Berch. Productor rural en Artigas.

92.Alberto Stolova. Productor rural en Artigas.

93.Juan y Marta Montaner. Productores rurales en Tacuarembó.

94.Abayubá Valdez. Productor rural en Tacuarembó.

95.Carlos Pagés. Financista, productor rural en zona de Colonia.

96.Daniel Bascou. Productor rural en Salto.

97.Eddie Charbonier. Productor rural en Salto.

98.Familia Iriarte. Productores rurales en Artigas.

99.Carlos Parietti. Productor rural en Artigas y Salto.

100.Walter Olivera. Empresario en el rubro automotor y productor rural en Salto.

101.Jaime Araújo. Empresario del sector turismo.

102.Ruben Echeverría. Productor rural y dirigente gremial.

103.Gerardo Zambrano. Productor y rematador rural.

104.Horacio Artagaveytia y Teo Campomar Brunet. Productores rurales, empresarios en salas cinematográficas, desarrollaron emprendimientos relacionados con los cuidados intensivos en varios países de América.

105.Luis Bonino. Productor rural en Rocha.

106.Marta e Isabel Arrarte. Productoras rurales en Cerro Largo.

107.Plácido Martins. Productor rural en Cerro Largo.

108.Alfonzo Hnos. (productor rural en Durazno).

109.Alberto Albisu. Productor rural en Flores.

110.Aemen Chamián. Productor rural y empresario en el área de las curtiembres.

111.Diego Ortiz. Productor rural en Treinta y Tres y Durazno, propietario de barraca de cueros.

112.Tito Dolz. Productor rural en Artigas, Tacuarembó y Rivera.

113.Juan Valerio. Productor rural y comerciante en los rubros maderas y metalurgia.

114.Fernández Montecerin Hnos. Productores rurales y empresarios hoteleros.

115.Enrique Silverstein. Productor rural en Rocha.

116.Juan P. Zeballos. Productor rural en Rocha.

117.Fernández Linares Hnos. Productores rurales en Cerro Largo y Treinta y Tres.

118.Sucesores de Roberto Vivo Roiseco. Productores rurales y accionistas en medios de comunicación.

119.Daniel Gutiérrez. Ex futbolista, socio de Paco Casal y Francescoli en Tenfield y en sus emprendimientos en el área de las comunicaciones audiovisuales.

120.Néstor Gómez Algorta. Dueño de la industria química Efise y productor agropecuario.

121.Cristina Oribe de Calcagno e hijos. Ex dueños de Fanapel –vendieron más del 50 por ciento del paquete accionario–. Tienen proyectos inmobiliarios en la zona de Parque Miramar.

122.Luis Macció. Comerciante en el sector de los fertilizantes y las semillas.

123.Ceci Costa. Socio de Enrique Misa en el Frigorífico Carrasco. Es propietario de establecimientos rurales y otros emprendimientos frigoríficos. Es concesionario municipal, copropietario del restaurante Rara Avis.

Cuarenta productores con más de un millón de hectáreas

Un total de cuarenta productores agropecuarios suman más de un millón de hectáreas. Sobre la tierra hay ganado, forestación y granos, y entre los granos la soja ocupa un lugar cada vez más relevante. Sólo la tierra vale US$ 5.000.000.000 (cinco mil millones de dólares) y recoge más del 5% de todo el rodeo vacuno nacional (medio millón de cabezas de ganado, otros doscientos o trescientos millones de dólares).

Hay más de mil productores más pequeños con campos de entre 1000 y 5000 hectáreas que declaran en su patrimonio entre 5.000.000 y 25.000.000 de dólares.

Las cosas en el campo han cambiado mucho en los últimos treinta años. No solamente por la compra de campos por multinacionales de la forestación, la lechería y por empresas y capitales extranjeros, sino porque las tierras de muchas de las familias tradicionales se han desperdigado en las herencias y muchos herederos han abandonado los campos. Ya no quedan las extensiones de los Ferrés, los Taranco, los Stirling, los Frick, los Tafernaberry, los Martinicorena, los Gallinal, los Romay Salvo y los Silva y Rosas. Ahora aparecen nuevos propietarios, algunos que provienen de los negocios frigoríficos, o del comercio, o de la actividad financiera, o de los grandes medios audiovisuales.

Los extranjeros ricos en Uruguay

En Uruguay hay una serie de superricos extranjeros –fundamentalmente argentinos y brasileños– que han desarrollado fuertes emprendimientos en el sector agropecuario.

Entre ellos se cuentan el brasileño Ernesto Correa –propietario de varios frigoríficos y campos– y los argentinos Gregorio Pérez Compac, Carlos Roca y Carlos Bulgheroni, que también tienen vastas extensiones de tierra, plantaciones frutícolas y negocios en el área de la generación eólica.

A ellos se suma su compatriota Gustavo Grobocopatel, quien tiene presencia en el país a través de la empresa Agronegocios del Plata.

Un caso particular, en tanto, lo constituye el actor Sean Connery, de origen escocés y ex intérprete de la saga de James Bond, de quien pocos saben que tiene unas 4.000 hectáreas de campo en el departamento de San José, las que visita regularmente pero en el mayor anonimato.

La fortuna que se esfumó

Hasta principios de los años 2000, la familia Peirano se contaba sin ningún lugar a dudas entre las que ostentaban una de las mayores fortunas de Uruguay, y hasta de la región. Poseían grandes extensiones de tierra, controlaban el Banco Montevideo y el Banco La Caja Obrera y tenían acciones en numerosos emprendimientos y en muchas de las más grandes empresas del país.

Sin embargo, la quiebra del Banco Montevideo generó una debacle que hundió la fortuna familiar, parte de la cual fue embargada para hacer frente a las deudas tras la quiebra.

Hoy es un misterio a cuánto asciende la fortuna de los hermanos Peirano, quienes durante varios años permanecieron en prisión.

Tomado de Noticias Uruguayas: http://noticiasuruguayas.blogspot.com/


jueves, 23 de enero de 2014

¿Qué es el valor?

PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Rob Sewell   
Sábado 18 de Enero de 2014 23:13
valor¿Qué es el valor? Esta cuestión ha ocupado la mente humana desde hace más de 2.000 años. Los economistas burgueses clásicos trataron el tema, al igual que lo hizo Marx. Después de muchas deliberaciones, llegaron a la idea correcta de que el trabajo era la fuente del valor. Esto, entonces, se convirtió en una piedra angular de la economía política burguesa, empezando por Adam Smith. Sobre esta cuestión, había puntos en común entre Marx y los economistas burgueses clásicos.
Sin embargo, para los economistas burgueses, esta idea constituía una paradoja y un callejón sin salida. "El hombre que encontró la salida de este atolladero fue Carlos Marx", explicó Federico Engels [1]. Para Marx, que pasó a desarrollar y elaborar la teoría del valor, este era el medio para descubrir las leyes del movimiento del capitalismo y descubrir la plusvalía. Por esta razón, la teoría del valor se ha convertido en el blanco principal de todos los opositores a Marx. "El arsenal de argumentos de la mayoría de los escritores antimarxistas es la exposición de los absurdos de esta doctrina," según dijo A.D. Lindsay, el antiguo director del Balliol College de Oxford, en 1931.

¿Cuál es la fuente de la riqueza?

La idea de que toda la riqueza es creada por el trabajo humano ciertamente no es una idea nueva. Su origen se puede encontrar en la Edad Media, en el sermón de John Ball, y era una idea central entre las sectas comunistas en la Guerra Civil inglesa. "Pero los ricos reciben todo lo que tienen de la mano del trabajador, y lo que le dan, es el fruto del trabajo de otros hombres, no del suyo propio, por lo que no son actores justos en la tierra", afirmó el líder de los Diggers, Gerrard Winstanley, en 1652 . El líder de los jacobinos de Londres, John Thelwall, proclamó: "La propiedad no es más que el trabajo humano." Y Benjamin Franklin, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, escribió que "el comercio en general no es otra cosa que el intercambio de trabajo por trabajo, el valor de todas las cosas se mide justamente por el trabajo".
Se puede añadir que el trabajo no es la única fuente de riqueza material, de los valores de uso producidos por el trabajo. Los productos de la naturaleza, que recibimos como un don gratuito, también contribuyen a esta riqueza. Como observó correctamente William Petty, uno de los primeros economistas ingleses, “el trabajo es el padre de la riqueza y la tierra es su madre”, una afirmación que Marx cita en El Capital.
Hoy en día, la teoría del valor-trabajo se ha convertido en algo claramente herético entre los círculos burgueses, debido a sus implicaciones revolucionarias. En un principio, la teoría del valor-trabajo fue un arma muy útil para la burguesía ascendente, cuando, siendo una clase progresista, la usaba para golpear a la políticamente poderosa clase terrateniente. Una vez ganada la batalla, sin embargo, la burguesía ya no tenía uso para esta teoría. De hecho, para los burgueses, tenía connotaciones subversivas que debían ser desacreditadas. "Que el trabajo es la única fuente de riqueza", escribió John Cazenove en 1812 ", parece ser una doctrina tan peligrosa como falsa, ya que les proporciona un apoyo a aquellos que describen que toda la propiedad pertenece a las clases trabajadoras, y a la parte que es recibida por los demás como un robo o un fraude en su contra."
La teoría del valor-trabajo
La teoría del valor es bastante clara. Los seres humanos sólo pueden vivir y satisfacer sus necesidades básicas mediante el trabajo. Por supuesto, esto puede darse también bajo la forma de una clase explotadora que vive a costa del trabajo de otros.
”Cada niño sabe que cualquier nación moriría de hambre, y no digo en un año, sino en unas semanas, si dejara de trabajar.", afirmó Marx [1]. En términos generales, las cosas han de ser producidas en ciertas cantidades y luego distribuidas de acuerdo con las necesidades de la sociedad. En eso consisten las leyes económicas de todas las sociedades, incluido el capitalismo. “Del mismo modo, todo el mundo conoce que las masas de productos correspondientes a diferentes masas de necesidades, exigen masas diferentes y cuantitativamente determinadas de la totalidad del trabajo social ", continuó Marx [2].
Con el fin de satisfacer las necesidades humanas, el trabajo de la sociedad, sin importar la forma específica de la producción social, ya sea en el comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo o el socialismo, tiene que ser dividido de acuerdo con estos requisitos básicos. Por supuesto, la forma por la cual esto tiene lugar difiere de un sistema social a otro. "Las leyes de la naturaleza jamás pueden ser destruidas. Y sólo puede cambiar, en dependencia de las distintas condiciones históricas, la forma en la que estas leyes se manifiestan", explicó Marx [4]. Por otra parte, "En cuanto creador de valores de uso, en cuanto trabajo útil, el trabajo es, por lo tanto, una condición de la existencia del hombre, independiente de todas las formas de sociedad, una necesidad natural eterna para mediar en el metabolismo entre el hombre y la naturaleza, esto es, en la vida humana." [5]
En una economía natural no industrializada, los productores producen valores de uso para satisfacer las necesidades de la comunidad local, pero con el tiempo, el mercado se convierte en dominante, y los productores acaban produciendo los productos básicos, no para el uso, sino para el intercambio. Por lo tanto, todos se vuelven interdependientes unos de otros debido a la división del trabajo, es decir, porque todo el mundo necesita los productos producidos por otros. El intercambio de mercancías - basado en un intercambio de equivalentes - se lleva a cabo sobre la base de una cualidad común, con independencia de las diferentes propiedades físicas de las mercancías. Dicha cualidad común es que son valores.
Así como el peso de un objeto sólo puede entenderse en relación con otro objeto, el valor de una mercancía sólo puede entenderse al intercambiarse por otra. Para que este intercambio pueda tener lugar, es necesario que haya una cualidad en común en todas las mercancías, que se pueda comparar. Esto claramente no es el peso, color, tamaño o cualquier otra cualidad física, que varían considerablemente de una mercancía a otra. Lo que las distintas mercancías tienen en común es que todas ellas son productos del trabajo humano.
"La naturaleza no construye máquinas, ni locomotoras, ferrocarriles, telégrafos eléctricos, hiladoras automáticas, etc. Son éstos productos de la industria humana", explicó Marx [6]. Como consecuencia de ello, una determinada cantidad de trabajo en general incluida en una mercancía se puede comparar con una cantidad equivalente incluida en otra. En el intercambio, una determinada cantidad de relojes se puede negociar por cierta cantidad de pares de zapatos, en función de la cantidad del tiempo de trabajo necesario para su producción. Por lo tanto, las mercancías pueden considerarse como tiempos de trabajo congelados.

El fetichismo de la mercancía

Para Marx, el valor es una relación entre personas que producen mercancías, una relación social, pero aparece bajo una "forma fantástica ", como una relación entre objetos. Son las propias personas, con sus propios intereses, las que se involucran en este proceso, usando estos objetos inanimados para la venta, y no al revés. Esta confusión se debe a lo que Marx llama "el fetichismo de la mercancía". Como es sabido, las apariencias pueden ser engañosas. Cada día el sol parece girar alrededor de la tierra, cuando la realidad es que la Tierra viaja alrededor del sol. Por ello, debemos penetrar bajo la apariencia para revelar la realidad que se oculta en su interior. Esa es la razón de ser de la teoría económica marxista.
De nuevo, en las propias palabras de Marx: “El economista vulgar no tiene ni la menor idea de que las actuales relaciones cotidianas de cambio no pueden ser directamente idénticas a las magnitudes del valor. Todo el quid de la sociedad burguesa consiste precisamente en que en ella no existe a priori ninguna regulación consciente, social, de la producción. Lo razonable, lo naturalmente necesario no se manifiesta sino bajo la forma de un promedio, que actúa ciegamente. Pero el economista vulgar cree que hace un gran descubrimiento cuando, contra la revelación de las conexiones internas, proclama orgullosamente que las cosas tienen una apariencia completamente distinta. De hecho, se enorgullece de reptar ante la apariencia, y toma ésta por la última palabra. ¿Qué falta puede hacer entonces la ciencia?”
”Pero la cosa tiene un segundo fondo. Una vez que se ha penetrado en la conexión de las cosas, se viene abajo toda la fe teórica en la necesidad permanente del actual orden de cosas, se viene abajo antes de que dicho estado de cosas se desmorone prácticamente. Por tanto, las clases dominantes están absolutamente interesadas en perpetuar esta insensata confusión. Sí, ¿y por qué si no por ello se paga a los sicofantes charlatanes  cuya última carta científica es afirmar que en la Economía política está prohibido razonar?" [7]
El valor, en el sentido marxista, parece ser una cosa bastante extraña. No es una cualidad natural o física de la mercancía, ni algo que se pueda percibir a través de nuestros sentidos. Dicho valor no puede verse, ni siquiera con un potente microscopio. Tampoco puede tocarse u olerse, ya que carece de presencia física. Pero el valor de cambio, sin lugar a duda, existe y no es ninguna cualidad arbitraria. Como explicó Marx, el valor constituye una cualidad social determinada y sólo se manifiesta durante el intercambio entre las mercancías. Es una cualidad social, una relación entre el trabajo de los productores. La ley de la oferta y la demanda, simplemente hace gravitar los precios de mercado de las mercancías en torno a su valor.
El valor es el resultado, sin embargo, no de una forma particular de trabajo, sino del trabajo humano abstracto, trabajo en general. El trabajo contenido en diferentes productos, como zapatos y abrigos, es diferente. Estos son los productos específicos del zapatero y del sastre. No obstante, en el intercambio, lo que se intercambia no es un determinado tipo de trabajo en particular, sino el trabajo humano en general, en forma abstracta. Todo trabajo, ya sea trabajo simple, no cualificado promedio, o trabajo cualificado, se reduce a cantidades de trabajo promedio, siendo el trabajo cualificado simplemente un múltiplo del trabajo no cualificado.
En el proceso de producción, las máquinas no crean un nuevo valor, aunque a primera vista parezca que éste sea el caso. Por el contrario, sólo transfieren su propio valor poco a poco a las nuevas mercancías, a través del desgaste. Las máquinas han de ser puestas en funcionamiento por los trabajadores, de lo contrario se desperdiciarían. "Una máquina que no sirva en el proceso de trabajo es inútil ", explicó Marx. "Además, cae bajo la acción destructora del intercambio natural de material. El hierro se oxida, la madera se pudre. El hilo que no se teje o no se gasta en labores de punto es algodón echado a perder. El trabajo vivo tiene que tomar en sus manos estas cosas, resucitarlas de entre los muertos, convertirlas de valores de uso posibles en valores de uso reales y activos." [8]
Marx también respondió a la objeción común según la cual un trabajador perezoso pareciera que produjera mayores valores, al haberle dedicado más tiempo a su elaboración. Marx explicó que no era el mero trabajo el que creaba el valor, sino el trabajo "socialmente necesario", una distinción que los economistas clásicos no lograron captar. Por esto se entiende el trabajo promedio necesario para producir bienes en condiciones normales y con el nivel técnico existente. El que un producto contenga trabajo socialmente necesario o no se expresará en el intercambio como mercancías, según se vendan o se rechacen en el mercado. Si se necesita más tiempo para producir un determinado producto que el tiempo promedio necesario, entonces este tiempo de trabajo excesivo se convierte en inútil. La competencia en el mercado obligará a bajar los precios en relación a la media social. Todos los productos fabricados a un coste mayor se quedarán sin vender o tendrán que ser vendidos por debajo de su coste de producción. Los costes de producción se reducen en última instancia, a los costes en mano de obra. El flujo y reflujo de los niveles de precios se establece en torno a un eje que cubre los costes de producción y una cierta tasa de ganancia. El capitalista que empleara trabajo improductivo pronto se encontraría sin negocio, al no poder vender sus productos al precio habitual.
Si los capitalistas son capaces de producir mercancías por debajo del precio habitual, mediante la reducción de los costes de producción, entonces van a poder vender más bienes de forma más barata y obtener superganancias - hasta que todo el mundo pueda hacer lo mismo adoptando la nueva técnica. Una vez que esto sucede, el precio cae a un nuevo nivel que se corresponde con el tiempo de trabajo "socialmente necesario" en las nuevas condiciones. Cada mercancía necesita ahora de menos tiempo para su producción y por lo tanto tiene menos valor que antes, lo que reduce de forma efectiva el coste y el precio. El tiempo de trabajo socialmente necesario, por supuesto, cambia en diferentes épocas y lugares, pero hay un nivel medio general, en un momento dado. A través de este proceso se determina la cantidad de artículos necesarios para la sociedad, y la distribución de la fuerza de trabajo entre los distintos sectores de la economía. Esto muestra cómo la ley del valor actúa como regulador básico del sistema capitalista.
La necesidad de mantenerse constantemente a la par con el tiempo de trabajo "socialmente necesario" también explica por qué el capitalismo no puede existir sin revolucionar constantemente el modo de producción y aumentar la explotación. La introducción de maquinaria, junto con una expansión del capital, significa una inevitable tendencia hacia la concentración y centralización del capital y el surgimiento de monopolios.
Los argumentos de los apologistas del capitalismo están cada vez más desacreditados. Los reformistas, que también tratan de ridiculizar la teoría del valor-trabajo, hace mucho que se han rendido ante el capitalismo y actúan como sus apologistas declarados. Pero sus ideas están fuera de sintonía con la realidad de hoy, cuando los niveles de vida se desploman en una época de austeridad. La crisis del capitalismo significa la crisis del reformismo, así como de la economía burguesa, en la que se basa. La crisis, que ha asumido un carácter prolongado, insoluble, obliga a la clase obrera a buscar una forma de salir de este desastre y a orientarse hacia aquellos que puedan ofrecerle una explicación coherente.
Sólo el marxismo puede ofrecer esta alternativa, basada en una visión científica del mundo, así como la solución, mediante el derrocamiento revolucionario del capitalismo. En última instancia, esta es la razón por la cual el marxismo se halla en lucha constante contra los defensores de un sistema e ideología obsoletos.
 
[1] Federico Engels, Introducción a “Trabajo asalariado y capital” de C. Marx.
[2] Carlos Marx, Carta a Ludwig Kugelmann, 11 de julio de 1868.
[3] Ibíd.
[4] Ibíd.
[5] Carlos Marx, El Capital Libro I – Tomo I , P. 65 (Akal 2000)
[6] Carlos Marx, Grundrisse
[7] Carlos Marx, Carta a Ludwig Kugelmann, 11 de julio de 1868.
[8] Carlos Marx, El Capital Libro I – Tomo I , P. 248 (Akal 2000)

miércoles, 22 de enero de 2014

Uruguay Maga-Mineria a cielo abierto: No es fácil


Última actualización en 17 Enero 2014

Escrito por: Víctor H Abelando - Brecha
El contrato por la extracción del hierro La firma del contrato con Aratirí quedó para febrero. Aunque no se conoce el contenido del futuro acuerdo, sí se sabe que la minera no estará en zona franca, tributará por el irae y pagará el canon fijado por ley. Las exoneraciones fiscales podrían venir por el lado de la introducción de la maquinaría necesaria, ya sea porque el gobierno decrete que su ingreso es de “interés nacional” o a través del régimen de “admisión temporaria”. En otro plano, desde el gobierno se sostiene que no habrá cláusulas confidenciales, como en contratos pasados.
El contrato de concesión entre Zamin Ferrous (Aratirí) y el Poder Ejecutivo para la explotación del hierro existente en el país se postergó, según fuentes gubernamentales, para el 7 de febrero. Esto se debe a que todavía no fueron notificados todos los padrones que serán afectados por el mineroducto que llevará el mineral desde Valentines (Florida-Treinta y Tres) hasta el puerto de las costas de Rocha. Serían más de una decena los propietarios no notificados y éstos disponen de diez días hábiles para hacer sus reclamos u observaciones al respecto.
Con los antecedentes del contrato que el gobierno firmara en 2011 con la pastera Montes del Plata, el acuerdo a firmar con la empresa india está en la mira de la oposición y de grupos ambientalistas, y es observado con atención incluso por algunos sectores frenteamplistas.
Pero a diferencia de lo acordado con la empresa finlandesa-chilena, este contrato no contará con las exenciones propias de los tratados bilaterales de inversiones (tbi) firmados por el país, como ocurrió con las dos pasteras trasnacionales (la primera fue Botnia, en Río Negro, sobre el río Uruguay). Así, Aratirí no se beneficiará de las exoneraciones fiscales que ambos emprendimientos gozaron, ni se instalará en una zona franca. Uruguay tiene acordados tbi con Finlandia y Chile, de donde son originarios los capitales destinados a la producción de celulosa. El país tiene en proceso un tbi con India, que todavía no ha tenido ratificación parlamentaria.
La ley de megaminería aprobada en setiembre pasado establece que el emprendimiento minero deberá aportar por el irae (incluso se establece un porcentaje adicional y progresivo), además de pagar impuesto al patrimonio. La referencia para el incremento del impuesto a la renta la fijará el Ejecutivo en función de la evolución de los costos y el precio internacional del hierro, es decir sobre la rentabilidad incrementada de la minera. Además de los impuestos señalados, deberá pagar un canon del 5 por ciento de la facturación, de acuerdo al nuevo Código de Minería, aprobado en esta administración.
DUDAS. Una primera preocupación de buena parte de la sociedad civil, la oposición y entre algunos dirigentes frenteamplistas es si el contrato tendrá cláusulas de confidencialidad, como lo tuvo el firmado con Montes del Plata, que establecía compensaciones en el caso de modificaciones tributarias, o habilitaba la ampliación de las áreas a forestar con independencia del índice Coneat. Desde el Ejecutivo se aseguró a Brecha –aunque la ley lo permite en algunos puntos– que no habrá términos secretos y que una vez firmado el acuerdo, éste será público.
La oposición también señaló dos aspectos más, que a su entender no están claros. En primer lugar si Aratirí depositó el 5 por ciento de garantía (unos 140 millones de dólares), que el artículo 27 de la ley de megaminería establece como previo a la suscripción del contrato de inversión. Fuentes del Ejecutivo indicaron a este semanario que una vez firmado el acuerdo la garantía se depositará en cuestión de horas.
El segundo aspecto que la oposición cuestiona es que todavía no están los permisos habilitantes de la Dinama, tanto en referencia al lugar de instalación de la mina como para el trayecto del mineroducto. Incluso, el diputado blanco Gerardo Amarilla manifestó, en distintas declaraciones públicas, que en su despacho recibió a un funcionario de la Dinama quien le manifestó que estaba en consideración la modificación de algunas zonas de áreas protegidas para permitir el paso del mineroducto.
Aunque no se conocen los términos del contrato, en filas frenteamplistas se especula que Aratirí se beneficiará de algunas exoneraciones tributarias, que en general se aplican a muchos emprendimientos. Estas incluyen la posibilidad de que la importación de la maquinaria necesaria para la extracción del hierro y la construcción del mineroducto sea declarada de “interés nacional”, lo cual la exoneraría del pago de iva y otros impuestos. Asimismo, es posible que otras máquinas ingresen en el régimen de “admisión temporaria”, con iguales exenciones. La “admisión temporaria” tiene un plazo de seis meses prorrogables y podría ser exigida por Aratirí en el caso de instrumentos necesarios a utilizar por un corto período.
De acuerdo a lo manifestado por el presidente José Mujica y otros jerarcas gubernamentales, el compromiso es extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro. Sin embargo –también lo reconoció el primer mandatario en varias entrevistas– esa capacidad de producción está ligada a la existencia de un puerto apto para despachar el mineral. Por lo cual en el contrato podrían figurar algunos ítems relativos al nivel de extracción, al menos en sus inicios.
FINANCIAMIENTO. Fuentes gubernamentales aseguraron a Brecha que la firma del contrato no asegura la inversión, pero permitiría a Aratirí dar los pasos necesarios para concretar el emprendimiento. Al contar con la concesión, la empresa india procedería a lo que han hecho todos los grandes emprendimientos en el país, iniciar la carrera para conseguir los préstamos que posibiliten su instalación. Esa financiación podría llegar a través de créditos solicitados a los bancos o por la atracción de fondos de inversión, generalmente previsionales de los países desarrollados, que buscan negocios rentables. También existe la posibilidad de que Zamin Ferrous negocie la venta de la concesión a un tercero.
Otro tema que preocupa, al menos a algunos frenteamplistas, es dónde se dilucidarán las diferencias en caso de que una de las partes acuse de incumplimiento a la otra. En general, los acuerdos con las trasnacionales incluyen tribunales de arbitraje fuera del país receptor de la inversión. Eso es muy claro en el caso de inversiones enmarcadas en un tbi, en que las diferencias se llevan al ciadi, el organismo del Banco Mundial creado a efectos de regular las transacciones entre empresas que se sienten perjudicadas y los estados receptores. Uruguay tiene actualmente un litigio en el ciadi, iniciado por la tabacalera Philip Morris, debido a la legislación antitabaco vigente en el país.
No se descarta que, aunque Uruguay no haya ratificado aún el tbi con India, el contrato establezca, por demanda de Aratirí, una cláusula en ese sentido. Esa ha sido la lógica en los acuerdos con las pasteras, es decir en aquellos emprendimientos que implican una inversión extranjera directa de envergadura. Esta de Aratirí sería la mayor de la historia uruguaya.
Si el esquema de solución de controversias a incluir en el contrato fuese el señalado, se estaría, en opinión de muchos actores, ante un recorte de la soberanía del Estado frente a una empresa trasnacional. Ello porque la jurisdicción del país no sería aplicable al caso.
Con independencia de estos asuntos, resulta evidente que la explotación del hierro existente en el subsuelo acarreará modificaciones en la matriz productiva del país (la ley incluye la posibilidad de que en caso de que se instale una industria metalúrgica en Uruguay, ésta podrá acceder hasta al 15 por ciento del mineral extraído), con una demanda de energía y a nivel de infraestructura muy importante. Tanto es así que la minera sería una de las razones fundamentales para construir un puerto de aguas profundas. En efecto, en la actual relación del país con sus vecinos, Aratirí aparece como el principal motivo para concretar este puerto, señalaron diversos actores portuarios a Brecha.
COMENTARIOS
0 #6 arlette 19-01-2014 18:57
Este material pretende ser un aporte al esclarecimiento de una serie de argumentos falsos relacionados con este tema que han sido usados de manera sistemática para confundir a la población sobre la naturaleza de las decisiones en juego.
El Uruguay se quedará con el 50% de las ganancias de las grandes mineras.
Existen dos opciones para calcular el impuesto a la renta: 1) sobre la "renta efectiva", que es la ganancia declarada por la empresa; y 2) sobre la "renta presunta", que se deduce de las ventas.
La primera opción fue probada en Chile y se vio que las mineras se las arreglan para declarar que tienen pérdidas y no pagar el impuesto
. La segunda opción, en cambio, hace muy difícil la evasión.
El IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas) de la ley uruguaya sigue la primera opción y no incluye medidas para impedir que las empresas inflen costos y escondan las ganancias. Por esta razón, la recaudación por el IRAE será muy pequeña o reducida a cero.
Al impuesto "adicional del IRAE" se lo presenta como dirigido a recaudar más cuando las mineras ganen mucho por los precios muy altos. Pero si el IRAE es ínfimo, el adicional del IRAE, al ser un porcentaje del primero, será ínfimo también
.
Como si esto fuera poco, la ley aprobada permite descontar, para el cálculo del IRAE, todas las inversiones hechas por la minera antes de obtener la concesión (estudios de prospección, exploración y el informe de impacto ambiental presentado a la DINAMA). Esta ley permite también descontar el canon del adicional del IRAE. El canon no es un impuesto, es el 5% del valor del mineral que cobra Uruguay por llevarse esa riqueza.
Al permitir a la minera que descuente el canon del pago de un impuesto, está reduciendo el canon a cero. Es decir, le están regalando el 100% del valor del mineral.
Por estas razones, la recaudación por IRAE y adicional del IRAE, supuestamente el 50% de las ganancias o el mentado "fifty-fifty", será insignificante.

Esta ley habilita otros beneficios fiscales para las mineras

. Cuando el Poder Ejecutivo concurrió a la discusión en el Senado, el ministro Kreimerman explicó que La minera será eximida del pago del Impuesto al Patrimonio,
Del Impuesto al Valor Agregado y de los aranceles de importación y exportación. Solo por la exención del IVA se calculó que Aratirí será beneficiada con el no pago de 700 a 1.000 millones de dólares.
Citar


0 #5 arlette 18-01-2014 22:47
La magnitud del saqueo que hemos tratado de establecer a través de 15 trabajos que se pueden consultar en el blog
Citar
www.resonandoenfenix.blogspot. com no bajará de, suponiendo un horizonte de explotación de 15 años y una cantidad de 18 millones de toneladas de mineral de hierro al 69% en cada uno de ellos, 27 mil millones de dólares.

Y ESTE ES UN ESTIMADO CONSERVADOR.

Esta cifra es la mitad del total del producto interno bruto (PBI) de un año.
Hoy con este dinero se compra, a los precios promedio de la tierra, la mitad del territorio nacional. Aproximadamente 8 millones de hectáreas.

Partimos de un precio del mineral (el estándar internacional es 62%) de 130 dólares la tonelada y un costo unitario, en las condiciones de Uruguay, de 40 a 50 dólares.

A nivel local la demografía de la región (seguramente una de las más despobladas de nuestro ya poco habitado país) no permite una resistencia de gran magnitud. Esto no significa despreciar el fenómeno en sus proyecciones éticas, políticas y humanas, pero, objetivamente, opinamos que no será suficiente para detener un proceso en el cual confluyen los intereses de un grupo empresarial poderoso con los de un gobierno cuya popularidad va en declive y necesita generar, a como de lugar, polos de actividad económica de gran magnitud. Todo esto en un año preelectoral.

El gobierno ha pisado el acelerador.
Ya están en marcha, de "las 4 patas del saqueo", como las llamó el colectivo de lucha por la tierra, dos. La regasificadora de Puntas de Sayago y la central generadora de ciclo combinado. Falta que comiencen la mina de Valentines (Aratirí) y el puerto de aguas profundas de Rocha

0 #4 arlette 18-01-2014 22:44
Autor: William Yohai
A casi dos años de comenzada esta campaña de denuncia contra la brutal operación de saqueo que significa el fenómeno minero del título acá estamos:
1) Se ha promulgado una nueva ley de minería que, por un lado, retira a la llamada "minería de gran porte" los beneficios de la ley de inversiones. Por el otro establece una serie de excepciones que habilita las mayores exenciones fiscales. Sujetas a condiciones que parecen describir en detalle el proyecto Aratirí. Tal como sucedió con la maraña de declaraciones en torno a la regasificadora de Puntas de Sayago el gobierno nos toma el pelo.
2) la ley deja las condiciones de cada proyecto que se apruebe (en realidad Aratirí es el único posible) libradas a un contrato de inversión a firmarse entre el gobierno y la empresa concesionaria de los derechos mineros.
3) se ha anunciado que el proyecto se firmará el 20 de enero ahora febrero ( Y que tendrá, como se acostumbra en estos casos, cláusulas secretas. Mucho se ha escrito y dicho sobre esto. Es, por supuesto, violatorio de los presupuestos del orden democrático.
4) Teniendo en cuenta los antecedentes (el caso del contrato que autorizó la construcción, ya básicamente finalizada de Montes del Plata, la celulósica de Conchillas es demostrativo al respecto), estamos seguros que el contrato será leonino.
5) En este caso, sin embargo todo es mucho más grave.
+2 #3 arlette 17-01-2014 19:28
QUE SECTORES FRENTEAMPLISTAS?

SERIA BUENO ACLARARLO PORQUE TODOS VOTARON LA LEY DE MINERIA
+2 #2 arlette 17-01-2014 19:16
EXCELENTE LA ACLARACION DE VICTOR BACHETA

POR SI INTERESA AHI VA MAS MATERIAL

Galeano: megaminería, saqueo e indignación
www.youtube.com/.../

Proyecto Aratirí según Bacchetta (1)

www.youtube.com/.../

Proyecto Aratirí según Bacchetta (2)

www.youtube.com/.../
Bacchetta en FTMU

www.youtube.com/.../

Contaminando Uruguay con megaminería. 24-7-2012
www.youtube.com/.../

10 RESPUESTAS A 10 MENTIRAS
.../megamineria-en-uruguay-xiv
.../aratiri-hablemos-en-serio
.../por-un-uruguay-sustentable

Coincidiendo con la aprobación parlamentaria de la Ley de Minería de Gran Porte, el gobierno uruguayo lanzó una campaña de falsedades y agravios contra los opositores a esa iniciativa para justificar los supuestos beneficios de dicha ley.
.
Introducción

La reforma del Código de Minería de 2011, la Ley del Puerto de Aguas Profundas de 2012 y la Ley de Minería de Gran Porte votada integran un conjunto orquestado de decisiones políticas y normas legales con la finalidad de abrirle las puertas a una actividad económica -la minería metalífera a cielo abierto- cuya escala y magnitud de los impactos sociales y ambientales no tiene precedentes en el país.

Cuando la sociedad precisaría disponer de la información y el tiempo adecuados para definir cambios de tal importancia, la presencia simultánea de empresas interesadas en esa actividad hace que los debates se realicen en medio de disputas y conflictos concretos.

En este proceso se ponen en evidencia no solo simples carencias en el suministro sino también la deformación de la información a la población.

Este material pretende ser un aporte al esclarecimiento de una serie de argumentos falsos relacionados con este tema que han sido usados de manera sistemática para confundir a la población sobre la naturaleza de las decisiones en juego.
+7 #1 Víctor L. Bacchetta 17-01-2014 14:03
No me voy a referir a los aspectos opinables de esta nota, sino solamente a algunos errores de información:
1) Le Ley de minería de gran porte (19.126) no dice que la empresa deba pagar el Impuesto al Patrimonio, admite a texto expreso el otorgamiento de "beneficios fiscales", y el ministro Kreimerman en comisión del Senado declaró que será excenta precisamente del Impuesto al Patrimonio.
2) Cuando en la tributación se habla de la aplicación del IRAE y el Adicional del IRAE, debe decirse que la Ley 19.126 admite a texto expreso que la empresa descuente del pago del IRAE todas sus inversiones anteriores y que descuente el canon del pago del Adicional del IRAE. Esto último significa, ni más ni menos, que le están regalando a la minera el 100% del valor del yacimiento.
3) No se puede insistir con que Aratirí (Zamin Ferrous) es una empresa a la cual se aplicaría el TBI con la India. El propio Canciller concurrió al Senado a aclarar este punto y dijo que se le aplicaría el TBI con el Reino Unido. Pero esto tampoco es verdad, porque ZF tiene sede en la Isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, un paraíso fiscal donde no rigen los tratados firmados por el Reino Unido.
Saludos, V.L.B.
Tomado de Noticias Uruguayas: http://noticiasuruguayas.blogspot.com/ 

domingo, 5 de enero de 2014

La oscura comedia de Pluna


03 Enero 2014
Escrito por: Samuel Blixen
Foto Alejandro Arigón

Bien está lo que bien acaba: hace exactamente siete años, el 4 de enero de 2007, la oscura comedia de Shakespeare, con su trama errática y confusa, parecía haber inspirado al entonces ministro de Economía, Danilo Astori, para impulsar la privatización de Pluna. 

Como se sabe, la aventura no acabó bien, pese a los pronósticos del ministro. Aquel 4 de enero Astori anunciaba la privatización en estos términos: “Quiero decirles que el Ministerio de Economía ha venido trabajando permanentemente en este proceso, y quiero destacar cuatro características sobre las que me parece conviene poner énfasis. En primer lugar la profesionalidad con la que se ha manejado el desarrollo del proceso. El hecho de hacerlo profesionalmente es muy importante, porque asegura la búsqueda y el hallazgo de un buen resultado, a la luz del objetivo que estamos percibiendo. Cuando estas cosas no se hacen de esta manera, generalmente terminan mal, terminan con problemas que surgen, a veces con previsión, a veces imprevistamente, y frustran una experiencia de este tipo. En este caso está sucediendo todo lo contrario: profesionales de primera línea están participando en el desarrollo de esta búsqueda y seguramente este es un proceso que va a culminar con buenos resultados para el país”.

Las palabras del ministro hacían inequívocas referencias a la anterior privatización de Pluna, impulsada por el presidente Luis Alberto Lacalle, aparentemente sin profesionalidad. Como se sabe, en este caso la profesionalidad no aseguró el éxito, de modo que su anuncio como algo inevitable refleja cierta soberbia. El desenlace, siete años después, cuestiona en principio aquella profesionalidad, aunque es más exacto decir que el fracaso ocurrió pese a la profesionalidad de los técnicos que intervinieron. El recurso de las comparaciones es relativo y en todo caso los fracasos se explican, siempre, y antes que nada, por causas internas.

Esos elementos son los que, desde el principio, permanecieron ocultos, inconfesos, y son, precisamente, aquellos que hubieran aconsejado un triunfalismo más prudente. De hecho están presentes en las palabras de Astori al anunciar por primera vez la operación de privatización y sus bondades: “Y finalmente el volumen de la inversión, un volumen importantísimo para, no sólo la compañía Pluna, de modo de asegurar la solidez de sus operaciones en su futuro, sino también para la propia economía uruguaya en su conjunto; una inversión de 177 millones de dólares en dos años, tenga el destino que tenga, es para Uruguay una inversión muy importante; en este caso una garantía de la fortaleza con la que operará la compañía en el futuro”. Preguntado sobre la forma en que se concretaría la inversión, Astori explicó: “Hay una suscripción de capital inmediata de 15 millones, luego otros 10 aportados mediante líneas de créditos ya comprometidas, y el resto –o sea 152 millones– es un financiamiento que está fuera de balance para permitir la incorporación de las 20 aeronaves de las que hablábamos hoy”.

Lo que el ministro no quiso explicar fue que ese “financiamiento fuera de balance” por 152 millones de dólares no era una inversión directa –como había informado el ministro de Transporte Víctor Rossi–, no era una capitalización, no era un aporte para la “fortaleza” de Pluna “y de la economía en su conjunto”, sino una garantía soberana del Estado uruguayo para que los nuevos propietarios pudieran negociar la compra de los aviones. El ministro Astori omitió deliberadamente mencionar esa garantía que –hoy se sabe– fue la piedra angular de la negociación desde el comienzo, porque de haberlo hecho el negocio hubiera sido automáticamente cuestionado, no sólo por la oposición política sino por los eventuales interesados para quienes la gestión de Pluna hubiera sido muy atractiva con la garantía del Estado sustituyendo el grueso de la inversión.

La ficción de aquella inversión por 177 millones de dólares se mantenía el 12 de febrero de 2007 cuando, con la presencia del presidente Tabaré Vázquez, Astori firmó el acuerdo de “due diligence” que concretaría la operación. En la ocasión hizo malabarismos de cifras: el gobierno aportaba el 7 por ciento del capital de la nueva empresa pero se alzaba con el 25 por ciento de las acciones. ¿Cuánto valía aquella garantía por el 100 por ciento de la compra de aviones, que se seguía manteniendo oculta? Astori habló de las salvaguardas y los poderes de la comisión fiscal que otorgaban un control excepcional, Pues bien, las 20 aeronaves –que, según Astori, “van a lograr una transformación total de Pluna, no sólo jerarquizándola como línea fundamental en la región, sino además propulsándola como línea fundamental para constituir puerta de entrada y de salida de pasajeros originados y destinados en Europa y en Estados Unidos”– fueron apenas siete, y por ellas el Estado debió asumir una deuda de 137 millones de dólares con el Scotiabank, es decir, con el principal accionista del cuarto banco en importancia en Uruguay, el Nuevo Banco Comercial. La jerarquización, en los hechos, comenzó por la eliminación de los vuelos a España; y los controles terminaron, como se sabe, en el vaciamiento que condujo al procesamiento con prisión de los principales ejecutivos de Leadgate.

Alguien podría escribir una comedia sobre la historia –la historieta– iniciada en 2007: “Termina mal todo lo que comienza mal”. Una historieta que tiene tres principales responsables: el ministro Astori, que ensayó una especie muy particular de profesionalismo; el ministro Rossi, que puso la cara sin cortar ni pinchar; y el presidente Vázquez, que otorgó expresamente el respaldo político. Resulta sugestivo que la versión de las palabras de Astori del 4 de enero de 2007 en la página web de la Presidencia contenga algunas diferencias significativas con el audio reproducido hace algunos días en los programas periodísticos de radio Sarandí. En la versión oral Astori aparece mucho más enfático en anunciar el éxito del proceso como derivación inevitable de lo bien que se había iniciado; pero también hacía referencias expresas al respaldo que la iniciativa tenía del propio presidente Vázquez. La transcripción escrita omite esas referencias; y, por otro lado, el archivo de audio de esa jornada no está, como sí lo está el archivo de las palabras de Astori del 12 de febrero.

Siete años después, el ahora vicepresidente Astori ensaya una explicación de lo ocurrido: “Las opciones eran: dejar caer por completo a Pluna; que el Estado se hiciera cargo (no nos pareció correcto, porque ya se había gastado mucho dinero); y la tercera, buscar un socio”. Aun ahora, con los resultados a la vista y las resoluciones penales, Astori mantiene una mirada inocente sobre Leadgate y Matías Campiani: “Pusimos todo el empeño en buscar un socio que pudiera llegar a un resultado positivo; la experiencia fracasó. Analizamos todas las posibilidades, Leadgate fue la única que puso 2 millones para comprar el pliego y la única que puso 15 millones de dólares” de capitalización.

Explica de una manera muy peculiar el desastroso desenlace: “La caída a mi juicio fue por tres razones: el desequilibrio entre las (pocas) frecuencias y la flota; la relación entre capital propio y financiamiento, la firma se endeudó exageradamente; el precio del combustible, que era el más alto de toda la región, mucho más alto que el de sus competidores”.

Y elude empeñosamente comprometer su responsabilidad. ¿Se siente responsable?, le preguntan. “Después de haber visto los resultados, la verdad es que la experiencia terminó en fracaso. Fue una experiencia que se hizo con la mayor buena fe por parte de todos, con la mejor intención de parte de todos, y que salió mal.”
“Salió mal” es una pobre explicación para el costo de la aventura (una pérdida de cerca de 300 millones de dólares). Es insuficiente para todos los puntos que continúan oscuros: el otorgamiento de la garantía; la elección de Leadgate a partir de la opinión de un broker; la compra de aviones canadienses (que no son usados en la región); el descarte de un negocio con Brasil, más barato y bajo el paraguas de la integración regional; el endeudamiento con un banco que decidió instalarse en plaza; la incomprensible incapacidad de los representantes estatales para enfrentar y oponerse a los negocios y negociados que terminaron en quiebra y vaciamiento.
La buena fe y la mejor intención rechazan insinuaciones de corrupción, y seguramente es correcto, aceptable. Pero no diluyen las responsabilidades políticas de decisiones que no han sido justificadas y que no se explican por ingenuidad o ineptitud.



Nacional - SECUELAS DE PLUNA

Estado prepara un juicio civil contra Campiani y sus socios

El acuerdo de indemnidad firmado con Leadgate en junio de 2012 abría la puerta a juicios civiles si había responsabilidad penal y Pluna Ente Autónomo decidió recorrer ese camino una vez que haya sentencia firme

+ - 03.01.2014, 05:00 hs Texto: El Observador


El directorio de Pluna Ente Autónomo resolvió que una vez concluido el proceso penal contra los socios de Leadgate, Matías Campiani, Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez–por la cual los tres exjerarcas ya están presos por el delito continuado de estafa especialmente agravado– el Estado realizará un juicio civil a esa compañía para intentar resarcir los daños y perjuicios causados por los empresarios mientras estuvieron al frente de la aerolínea, según dijeron a El Observador fuentes del organismo.
Para eso se solicitó a la División Jurídica que analice “a la mayor brevedad posible las eventuales medidas que pudieran adoptarse para resguardar el derecho de Pluna Ente Autónomo y el Estado uruguayo”, establece la resolución, votada por los directores Ignacio Berti, Jorge Perazzo y Daniel Delgado Sicco.
Según explicaron las fuentes, la resolución establece que “visto los procesamiento decretados por la Justicia a los  ex directores por los accionistas privados mayoritarios en Pluna S.A”. y “resultando necesario evaluar la necesidad de oportunidad de iniciar acciones judiciales por parte del ente en defensa de los intereses del ente y el Estado Uruguayo ante los eventuales daños y/o perjuicios que pudieran haber sido ocasionados por el accionar de dichas personas”, se decidió seguir el camino de la demanda.
La indemnidad
Cuando el 15 de junio de 2012 los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Transporte, Enrique Pintado, firmaron con Leadgate, en representación del Estado, el memorándum de entendimiento por el cuál Campiani y sus socios se desprendían de las acciones en Pluna Sociedad Anónima al no estar en condiciones de capitalizar a la empresa, acordaron también un “compromiso de indemnidad” para evitar reclamos civiles en cualquier dirección.
Si bien ese acuerdo generó una amplia polémica, es el que permite ahora a Pluna Ente Autónomo recurrir el camino judicial porque excluía de la indemnidad a aquellos hechos en los que mediaran delitos penales.
“El Estado y Pluna Ente Autónomo declaran que nada tienen que reclamar a SAO (Sociedad Aeronáutica Oriental), a Leadgate, a sus  accionistas directos o indirectos, ni a los directores -incluyendo por sus funciones  como personal superior- ni al miembro de la Comisión Fiscal designados por los  accionistas de la Serie B de PLUNA, y se obligan a no promover contra ellos reclamación de ninguna especie, ni directamente ni a través de PLUNA, con causa  en hechos o circunstancias en relación a PLUNA, salvo la eventual  responsabilidad civil derivada de ilícitos penales acreditados mediante sentencia penal ejecutoriada”, establece el artículo cuarto del memorándum de entendimiento.
Por esa razón es que deberán esperar el fallo final. Si bien Campiani, Hirsch y Álvarez están procesados con prisión, resta la “sentencia penal ejecutoriada” (que quede firme) a la que hace referencia el memorándum.  Lo que la jueza Adriana De los Santos resolvió el 21 de diciembre (ver Claves) es iniciar el proceso al encontrar semiplena prueba de delito.
Ahora la defensa, a cargo de Jorge Barrera, deberá definir si apela ese auto de procesamiento o no. Luego de eso se inicia definitivamente el proceso que –incluyendo el fallo de un Tribunal de Apelaciones– puede demorar más de tres años. Recién ahí, y si se condena a los empresarios, podrá empezar la demanda civil.
Salida de Olivera
El otro punto que resolvió el directorio de Pluna Ente Autónomo esta semana fue la desvinculación del abogado Ricardo Olivera García, quien había sido contratado para asesorar en la creación del fideicomiso que hasta la semana que viene administrará los aviones. Según informó Búsqueda el profesional todavía mantenía tareas pendientes y por eso decidieron pasar esas funciones al departamento jurídico del organismo.
Olivera fue contratado en julio de 2012 con el voto de los dos representantes oficialistas en el directorio de Pluna Ente Autónomo y con el rechazo del opositor Daniel Delgado Sicco (Partido Nacional).
La salida de Olivera ya estaba pactada desde el fallo de inconstitucionalidad contra la ley que él redactó. Pero en la interpelación del 16 de diciembre Lorenzo lo defendió, lo que molestó al presidente José Mujica. “No entiendo qué hace el señor trabajando aún para el fideicomiso”, declaró hace tres semanas a Búsqueda.

Claves del fallo penal

Grupo criminal. Los representantes de Leadgate en el directorio de la ex Pluna componían “un grupo criminal organizado”, expresa la jueza Adriana de los Santos en el auto de procesamiento.

Pérdidas camufladas.  Antes de retirarse del negocio, “se incrementó el valor de los aviones y un inmueble (revaluación neta de amortizaciones de activos), lo que generó un ajuste al patrimonio por U$S 27.652.823, disminuyendo así el patrimonio negativo. (…) Tal maniobra permitió disminuir las pérdidas de la empresa, demostrando una situación patrimonial financiera que no respondía a la realidad”, expresa la magistrada. 

Maniobras. El objetivo de Campiani era “incrementar el valor” de la empresa “para su posterior venta, obteniendo así una ganancia”, entiende De los Santos. Pero la jueza advierte en el auto de procesamiento que “ese aumento de valor no operaba necesariamente por la mejora de la empresa, sino por el despliegue de una serie de maniobras y estratagemas”.

Gastos. Apenas se integró al directorio de Pluna en junio de 2007, Campiani argumentó que su empresa, entre febrero y junio, realizó gastos, y que esos gastos debían ser reembolsados por el Estado. “Leadgate Investment Corporation recibió pagos reparatorios por parte de Pluna Ente Autónomo por US$ 618.784, imputables según los indagados al concepto ‘Pasivos ocultos’, pero no aclarando cuál era el pasivo oculto en el caso específico por el que se verificó dicho pago”, expresa la doctora De Los Santos.

Capital. Al mismo tiempo que recuperaban el dinero invertido rápidamente, Campiani y sus socios aumentaban el capital de la aerolínea a través de la compra de aviones a crédito (que luego de su partida, el Estado pagaría o pagará), de la venta de bienes, de la sobrevaloración de los bienes que conservaba y del cobro de bonos, dice la jueza.
Abuso de funciones seguirá vigente
Luego que el presidente José Mujica se manifestara en contra de derogar el delito de abuso de funciones mientras pese el pedido de procesamiento sobre Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, el resto del Frente Amplio se alineó a esa postura. El prosecretario Diego Cánepa  dijo al programa Quién es Quién de Diamante FM, que el FA estuvo siete años en el Parlamento con mayoría y no lo derogó. Criticó a quienes “se rasgan las vestiduras” y antes no votaban el cambio. El senador Rafael Michelini  planteó la derogación pero en 2007 se opuso a un proyecto similar de Julio María Sanguinetti. Pero incluso en el astorismo no están de acuerdo con derogarlo ahora, según declaró el diputado José Carlos Mahía al portal UyPress. Cánepa cree que cuando se derogue hay que crear otros delitos para cubrir posibles irregularidades.

Tomado de http://noticiasuruguayas.blogspot.com/

sábado, 4 de enero de 2014

Uruguay, Distribución del ingreso; comentario de algunos indicadores -2005/2010-

Joaquín Etchevers(1)
INDICE
Introducción
1. La distribución funcional del ingreso
1.2 Una aproximación a la evolución del indicador buscado
1.3 La masa salarial
2. Tres variables para influir en la distribución de los ingresos

2.1 Cantidades de beneficiarios

2.2 Comportamiento de las 3 variables en relación al ingreso del Sector Público

2.3 Comportamiento de las 3 variables en relación al PBI

2.3.1 Los ingresos de los trabajadores públicos

2.3.2 Evolución de la Masa salarial de los funcionarios públicos en el PBI

2.3.3 Evolución del Salario Real del Sector Público y del PBI per cápita

3. Evolución de las pasividades

4. Las Asignaciones Familiares

5. El desbalance generacional de la pobreza

6. La distribución personal del ingreso analizado con el indice de Gini
  1. Economista, Contador, Prof. Universitario, Integrante de la REDIU. Quisiera que este trabajo, que ha llevado tantas horas, otros juzgarán sus méritos, dedicarlo a quién siempre me impulsó a que hablara sobre estos temas, el Presidente del Partido Socialista, Reinaldo Gargano; un referente ineludible para rescatar los valores y la constancia para no desfallecer, en esta lucha inclaudicable por una sociedad donde los más infelices sean los más privilegiados. 
     Para leer mas: