“ POR TANTO LA ECONOMÍA NACIONAL ESTÁ FRENANDO SU ACTIVIDAD”
“Lo que está pasando hoy con la población de Montevideo está ocurriendo con la población de Mercedes desde hace 30 años. En el Río Negro aparecen periódicamente peces muertos y nunca se ha investigado cual es la causa de esta mortandad de peces. El problema que estamos teniendo es muy serio y no se están atacando a las causas. En el caso este de la contaminación, en las causas está el uso racional del suelo de manera que no solamente los agrotóxicos no pasen a los cursos de agua sino de manera que no se pierda el suelo como se está perdiendo en millones de toneladas al año, porque es la base de la riqueza del Uruguay del futuro”, advirtió el contador Dardo Arigón en su columna quincenal de Economía, del sábado 25 de mayo.
Hernán Salina: Nos vamos a la hermosa ciudad de Mercedes capital del departamento de Soriano para comunicarnos con el Contador Dardo Arigón, para su columna quincenal de Economía. Buen día, un gusto recibirlo como siempre Contador.
Dardo Arigón: Buenos días. Para mí también es un gusto estar con ustedes nuevamente con estos temas tan interesantes para todos nosotros.
HS: Exactamente, decimos como centro Columna de Economía, pero por supuesto la Economía aborda otros aspectos de la vida y en este caso para ya ir aprovechando el tiempo, arrancamos por una visión de la Economía vinculada a algo que en estas horas ha vuelto un poco al tapete informativo, la contaminación del agua del Santa Lucía de donde se toma el servicio para el agua potable de Montevideo y área metropolitana.
Esto nos lleva a reflexionar con Usted a propósito de esa definición de economías abiertas, economías cerradas; como se comportan las empresas y las consecuencias del accionar de las empresas para el conjunto de la sociedad.
DA: Sí, exactamente. Porque es una característica del capitalismo ir al síntoma y no a la causa. En este caso se está hablando de la contaminación del Santa Lucía y la contaminación del agua potable que suministra OSE, el agua por cañería no tan potable. Pero OSE no va a las causas que ocasionan este tipo de contaminaciones, eso es una característica del sistema capitalista no ir a las causas y en las causas.
En los orígenes de este problema está una característica de la economía capitalista en la cual los procesos productivos son cerrados. Es decir que cuando se realiza un proceso productivo que elimina residuos o que tiene costos indirectos o que realiza la destrucción de estructuras pagadas por la sociedad, esos costos no forman parte del proceso productivo o sea que el proceso productivo los ignora.
Esto es porque queda en manos del mercado el ordenamiento de la Economía, cuando en realidad lo que tiene que hacer un gobierno es organizar la Economía de manera que la sociedad no pague los costos que debería tener el proceso productivo. O sea que lo que estamos planteando es reorganizar la Economía y vamos a ver las consecuencias que tiene sobre la sociedad el hecho de que ésta sea una Economía cerrada.
Ya habíamos visto en algún momento que en el caso de la producción agropecuaria se utilizan las rutas, se destruyen las rutas, que las termina pagando la población. Este es un costo que debería integrar los costos de producción agropecuaria porque realmente la componen. Estamos diciendo que fundamentalmente el uso de las rutas en este momento se da por la producción de granos, dentro de esa producción de granos y el transporte de los mismos, está la producción de soja. El transporte de soja por carretera es uno de los mayores determinantes de la destrucción de las rutas.
HS: Y ahora y desde hace un tiempo también el transporte de troncos para las forestadoras y las pasteras.
DA: Exactamente.
En segundo lugar estaría el transporte de troncos para la industria de la celulosa que además está en zona Franca y no paga impuesto, así que hay una exoneración total en este sentido. Lo que nos esta demostrando que hay una redistribución del ingreso justamente al revés de los que menos tienen ingresos hacia estos grandes capitales que obtiene grandes ganancias en estos momentos.
Esto demuestra que hay que reorganizar la Economía porque estos costos de transporte que integrarían las rutas a veces se usan de manera inadecuada. Por ejemplo hay muchísimas ciudades en el país que no tienen producción hortícola y frutícola y se transporta esta producción desde cientos y cientos de kilómetros a esos lugares, el hecho de que no se paguen los costos del uso de las rutas les abarata el transporte. Si se le cobrara el uso de las rutas se obligaría a estas ciudades que no tienen producción hortícola y frutícola, a tenerla y organizar la producción.
Como vemos, el uso de las rutas es casi gratuito. Decimos casi gratuito porque en algunos casos paga peaje y en otros casos no paga peaje porque no existe, el peaje es solamente un aporte mínimo en el uso de las rutas. Entonces vemos que el hecho de que sea gratuito el uso de las rutas genera una distorsión en la producción nacional. Inclusive hay otra distorsión que la vemos notablemente aquí en la ciudad de Mercedes: CONAPROLE transporta la leche desde Mercedes a Montevideo, la envasa en Montevideo y la vuelve a transportar a Mercedes. Si el transporte tuviera que pagar el costo de ruta posiblemente la envasaría y la industrializaría en el lugar de producción que es como corresponde.
HS: Claro, no hay un diseño racional de los puntos de producción, de logística, toda una forma coherente que no implique costos para la sociedad en definitiva.
DA: Exactamente. La sociedad es la que está cargando con un costo elevado, porque estamos hablando de cientos de millones de dólares al año, en beneficio de empresas productoras que se lo llevan directamente o que lo utilizan mal utilizado -como en este caso del transporte de alimentos del que estamos hablando- que se podrían producir en la zona. O el transporte como en este caso de CONAPROLE donde se podría industrializar a bajísimo costo en el mismo lugar de producción la leche y sin embargo se hace un transporte a los efectos que la empresa tenga un mayor beneficio porque está exonerado del pago de ruta.
Acá ya estamos viendo uno de los costos que no integra el costo de producción agropecuaria y que deberían integrarlo porque la población no tiene por qué hacerse cargo de este costo.
HS: Ni que hablar en el caso de la contaminación del agua.
DA: Exactamente, porque es lo que está ocurriendo no solamente en la cuenca del Santa Lucía sino en todo el país. La erosión del suelo no se ha frenado, no se han tomado medidas para evitar la erosión del suelo y con el suelo erosionado pasa a los cursos de agua. Pasan todos los agrotóxicos utilizados en la producción, pasan los fertilizantes también, eso contamina el agua, contamina los cursos de agua, contamina a los peces y demás seres vivos que están viviendo en esos cursos de agua. Y contamina por supuesto el agua corriente que OSE toma de esos cursos de agua, o sea que es un proceso de contaminación que le genera un costo extra a la población y que lo está generando la producción agropecuaria, cuando en realidad eso podría ser evitado casi totalmente.
HS: ¿Y esta es una de las definiciones cuando hablamos de Economía abierta y de Economía cerrada?
DA: Exactamente. Porque acá estamos viendo, estamos palpando una de las consecuencias que tiene el hecho de que la Economía agropecuaria sea cerrada. La Economía agropecuaria tiene en cuenta los costos dentro de su unidad de producción, dentro de su campo y no los costos que le está generando a la población, como es el costo de transporte de la destrucción de las rutas y el costo de la contaminación de los cursos de agua.
HS: ¿Podríamos pensar a priori que estamos hablando de abierta en el sentido de recibir inversiones externas o ese tipo de cosas?
DA: No.
Estamos hablando de cerrada en el sentido ambiental, de que es lo que ocurre fuera de esa unidad de producción. En el ambiente no en el sentido de inversiones.
Es correcto hacer esa aclaración, o sea que si nos referimos a una Economía abierta en el sentido que la unidad de producción tenga en cuenta todas las consecuencias de su producción sobre el ambiente y que tenga también en cuenta los costos, porque entonces en el caso este de la producción de soja ya la rentabilidad se reduciría pero eliminaría los costos que está pagando la población como consecuencia de la producción de soja que inclusive no es ni siquiera para la alimentación de Uruguay.
Así que vemos que en esto las consecuencias son tremendas como la destrucción de las rutas que se puede resolver con dinero, pero las consecuencias de la contaminación van a demorar mucho tiempo en resolverse y no se van a resolver solamente con dinero.
En el caso del Río Negro, que es el río del cual se toma agua para el suministro de agua corriente a la población de Mercedes, hay varias represas, la represa lo que hace es contener el agua y formar grandes lagos, a esos lagos van los afluentes del Río Negro con agrotóxicos, van con residuos de fertilizantes, insecticidas, herbicidas, todo eso va a los grandes lagos de la represa en el Río Negro. En la represa de Palmar, que está próxima a la ciudad de Mercedes, se forma una especie de colchón de algas que en algunos lugares tiene de 20 a 50 centímetros de espesor -no es ni parecido a la cantidad de algas que hay en el río Santa Lucía- esas aguas pasan aguas abajo del Río Negro y de allí es de donde se toma el agua para el suministro de agua potable a la población de Mercedes. Esa agua tiene agrotóxicos, fertilizantes, algas y residuos de algas que son casi todas cancerígenas.
O sea que lo que está pasando hoy con la población de Montevideo está ocurriendo con la población de Mercedes desde hace 30 años, nosotros venimos denunciándolo y hemos tenido contacto con los diferentes organismos estatales, DINAMA, DINARA, Ministerio de Salud Pública, OSE y lo único que han hecho es escuchar y no resolver el problema.
El problema es mucho más grave del que está viviendo hoy la población de Montevideo porque en el caso del Río Negro aparecen periódicamente peces muertos y nunca se ha investigado cual es la causa de esta mortandad de peces.
Vemos que el hecho de que la Economía sea cerrada tiene graves consecuencias para la población porque está el costo de cubrir una enfermedad, de pagar el tratamiento de las enfermedades o el costo de la muerte de los seres humanos. El problema que estamos teniendo es muy serio y no se están atacando a las causas. En el caso este de la contaminación, en las causas está el uso racional del suelo de manera que no solamente los agrotóxicos no pasen a los cursos de agua sino de manera que no se pierda el suelo como se está perdiendo en millones de toneladas al año, porque es la base de la riqueza del Uruguay del futuro.
HS: En estos minutos que nos quedan tenemos previstos otros temas que se destacan para el análisis. Por ejemplo, datos que se han conocido de cuánto han ganado los bancos en el año 2012 por el manejo de las tarjetas de crédito por parte de la población y como esto refuerza el concepto de la bancarización de la economía uruguaya.
DA: Sí, este mes hemos conocido un dato muy importante que es la ganancia que ha tenido el sistema bancario por el uso de las tarjetas de crédito. Hemos escuchado en estos meses anteriores la preocupación del gobierno en especial del Ministerio de Economía, por incrementar la bancarización de la Economía que quiere decir que la mayor cantidad de movimientos financieros, de movimientos de dinero, se realice a través de los bancos. Es decir que mayor cantidad de personas cobren por ejemplo sus sueldos a través de los bancos mediante una tarjeta, que la mayor cantidad de personas cobre y pague a través de tarjetas sus costos ya sea de supermercados o costos mayores, etc.
El Estado colabora en la bancarización a través de las tarjetas del MIDES, lo que se intenta con esto es que se use menos dinero en efectivo y que se use un sustituto del dinero como es la tarjeta. Así, de esta manera, el banco gana no solamente con el uso de la tarjeta sino que a su vez tiene más dinero depositado para poder prestarlo. O sea que la bancarización que es la que se ha propuesto el gobierno, es para beneficiar al sistema financiero y perjudicar al Banco Central que de esta manera no tiene posibilidades de realizar la emisión de moneda que debería realizar. Porque el lugar de esa moneda lo ocupa la tarjeta, la persona paga con tarjeta como si fuera dinero, el Banco Central emite menos dinero y pierde de ganar lo que ganaría con la emisión de ese dinero.
Este último mes hemos conocido la cifra de la rentabilidad que ha obtenido el sistema bancario por el uso de tarjetas, el sistema bancario en el año 2012 ganó 99,8 millones de dólares por el uso de las tarjetas. Ustedes vean eso tan inocente que se dice de la importancia de la bancarización es para que el sistema financiero tenga las mayores ganancias y esas ganancias las obtiene fundamentalmente de los porcentajes que les cobra a las empresas que están utilizando las tarjetas para vender. Pero también viene del hecho que muchos consumidores desordenados utilizan varias tarjetas, no realizan el pago total de la tarjeta a su vencimiento o realizan el pago mínimo, le queda un saldo y sobre ese saldo le cobran intereses. Los intereses que están cobrando en las tarjetas llegan hasta el 70%, intereses normales en moneda nacional, un 15% en dólares y si hay mora cobran hasta un 80% de interés, o sea que son intereses que legalmente no son de usura pero que prácticamente son de usura porque el costo internacional del dinero es de un 0,25% o sea que es mínimo. Los bancos de acá tienen ganancias tremendas por el crédito que dan de diferentes maneras y uno de los créditos que dan es a través de las tarjetas.
Debemos recordar que las tarjetas promovieron la crisis de Estados Unidos del 2008 y que no fue solamente por los préstamos inmobiliarios sino por tarjetas de créditos impagas, la población de Estados Unidos está tremendamente endeudada con las tarjetas, está pagando mucha cantidad de intereses al punto de haber llegado a una crisis por haber resultado imposible pagar las tarjetas, bueno eso mismo que pasó allá se está intentando generar acá. Ya hay una empresa que está controlando al sistema financiero y detecta que los nuevos créditos que están otorgando los bancos se otorgan en condiciones de riesgo mucho mayores que los créditos de los últimos meses, porque ya las personas y las empresas que están tomando créditos son personas de mayor riesgo que las anteriores, o sea que hay más posibilidades de no cobro del sistema financieros de estos créditos.
La bancarización lo que está haciendo es sacándole más recursos a la población, sacándole más recursos al consumo, esto le sirve al gobierno porque a través de la tarjeta puede controlar lo que gasta cada persona. Por ejemplo, si una persona gastó con tarjeta 50 mil pesos en un mes y tienen ingresos declarados por 20 mil, al gobierno le permite detectar esa evasión y por ese lado controlar si las personas, si las familias están pagando todos los impuestos.
Uno puede decir que eso es correcto, que está bien que controle eso. Pero el hecho concreto es que está controlando al consumo medio porque las grandes empresas están exoneradas de impuestos o porque están en Zona Franca o porque se las exonera de Impuesto a la Renta por las inversiones que hacen o porque directamente como acabamos de ver no pagan todos los costos como es el costo de ruta o el costo de contaminación.
El Estado está siempre controlando los ingresos de la clase media que es lo que le genera los grandes recursos.
HS: Muy bien Contador, acá lo está saludando Álvaro y dice: “De enorme valor la columna del Contador Arigón. Felicitaciones”.
DA: Muchas gracias.
HS: Nos quedan un par de minutitos, puede comentar algo sobre el tema del IVA los datos que se conocieron de reducción de recaudación en el primer trimestre de este año.
DA: Sí. Se conocieron los datos del trimestre enero-marzo del 2013 y hubo una caída o el incremento en recaudación del IVA. No fue tal como venía ocurriendo en el año 2012, en el primer trimestre del año 2012 la recaudación venía creciendo a una tasa de un 5,5% y en cambio en el 2013 el incremento de la recaudación fue solo de un 3%.
La recaudación del IVA en el primer trimestre cayó y ya venía cayendo en el último trimestre del 2012.
Esto es importante recalcarlo porque el IVA es un impuesto al consumo, lo cual quiere decir que en Uruguay se está consumiendo menos, Impositiva está recaudando menos lo cual incrementaría el déficit fiscal del gobierno.
También tenemos que hacer referencia al Impuesto a la Renta de la Persona Física, que en los últimos años había crecido una tasa de un 15% anual, en cambio en el primer trimestre del 2013 fue solo de un 2%. O sea que vemos que se está frenando la recaudación del gobierno y evidentemente con el freno correspondiente de la Economía nacional.
La Economía nacional está frenando su actividad.
HS: Contador la seguimos, esto da para más por supuesto, le mandamos un abrazo y dejamos pendiente para seguir profundizando en estos temas en el próximo encuentro.
DA: Perfectamente, un gusto haber estado con ustedes nuevamente.
HS: Un abrazo a todos por ahí
DA: Un abrazo, gracias.
Tomado de: CX Radio Centenario: http://www.radio36.com.uy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario