Segunda quincena abril 2019.
EL CAMPO ES ANCHO Y AJENO.
La historia
económica del Uruguay de las primeras décadas del siglo 21 incluye como
rasgo sobresaliente, la creciente presencia de grandes grupos económicos
en la propiedad de la tierra.
Durante sucesivos
gobiernos militares, colorados, blancos y del Frente Amplio creció la
presencia de capitales extranjeros pasando de poseer el 2% de las
tierras orientales a superar el 40% en la actualidad. No se trató en
este caso como en los finales del siglo 19 y comienzos del 20 de
pequeños colonos con intención de instalarse. La fase reciente de
extranjerización de la tierra incluyó la conformación de latifundios de
enormes dimensiones.
Grandes empresas
escandinavas, estadounidenses, francesas, españolas, expandieron
monocultivos de eucaliptus y soja controlando además los eslabones
posteriores de la cadena. En las plantaciones de eucaliptus mediante
fábricas de celulosa localizada en zonas francas. En el caso de la soja
controlando semillas, almacenamiento y comercialización también desde
zonas francas.
El proceso se
aceleró durante las presidencias de Tabaré Vazquez y José Mujica con el
rol protagónico de sectores políticos que se proclaman continuadores de
Raul Sendic (padre). La contradicción es evidente.
Acción, pluma y discurso de Raul Sendic no dejan margen
de dudas respecto a su concepción social del uso de la tierra. Una de
las consignas básicas de su práctica fue la lucha con el objetivo de
tierra para el que la trabaja y su férrea oposición a la “venta del país” a grandes capitales extranjeros. Su crítica a la creación de zonas francas también fue lapidaria.”Zona
franca significa ceder un pedazo del territorio para que las grandes
empresas extranjeras puedan instalarse allí, libres de acatar buena
parte de las leyes nacionales”. i
La apropiación del
paisaje oriental por parte de grandes grupos económicos del exterior fue
fundamentada, por los sucesivos gobiernos mediante el mito difundido
por el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional de promover el
avance tecnológico, incremento de la producción, empleo.
La realidad,
contradice su visión idílica al servicio de intereses imperiales. La
extranjerización de la tierra y los enclaves exportadores derivados,
funcionan como tentáculos de extracción de bienes naturales locales, y
ganancias privadas hacia el exterior.
La experiencia
uruguaya repite sin mayor originalidad la historia de neocolonialismo
típica de la dependencia de América latina y el Caribe. El análisis de
los efectos sobre la tecnología, producción y ocupación local así lo
demuestran.
El control del
cerno tecnológico continuó en manos de grandes compañías del exterior
que se limitaron a trasladar insumos y la mecánica operativa. Semillas
transgénicas, aplicación desenfrenada de glifosato y diversos
agrotóxicos, significaron contaminación, daños en salud, destrucción de
vida y paisajes en niveles superlativos
El dogma respecto a
que el sacrificio del medio ambiente constituye el costo del
crecimiento económico es desmentido hasta por las cifras oficiales. El
tan publicitado aumento del producto bruto interno posterior a la crisis
de comienzos de siglo, se centró en servicios como las
telecomunicacionesii,
el comercio, las finanzas, mientras la producción material tendió al
estancamiento.
El Banco Central del Uruguay registra que la producción
agropecuaria creció en rangos inferiores al 1% anual en el período
2005-2019.iii
El balance sobre la
ocupación es lapidario. El uso de de tierras, energía, aire y agua para
grandes monocultivos de eucaliptus o soja sustituyendo producción
ganadera, agrícola, apícola, granjera, frutícola, actividades
turísticas, además de disminuir eslabones industrialesiv y comerciales significó destrucción de pequeña producción y de fuentes de trabajo.
El saldo es negativo para el Uruguay. La entrega del territorio solo sirve al gran capital. El pueblo paga las consecuencias.
GOTITAS DE ECONOMIA
-
El INE registra que el índice de volumen físico de la industria manufacturera en Uruguay en enero y febrero de 2019 cayó 1.6% en relación a los mismos meses de 2018v. Las horas trabajadas descendieron 6.1% y el personal ocupado cayó 5.6%. Síntomas de crisis.
-
Los ingresos por exportaciones durante el primer trimestre de 2019 descendieron 5.2% respecto al mismo lapso del año previo según datos de Uruguay XXI. Más síntomas de crisis y de retraso del tipo de cambio.
-
Cerró el emblemático Hotel Belmont House envíando 20 trabajadores al seguro de paro. La fábrica química ISUSA reduce personal y amenaza enviar 120 trabajadores al seguro de paro. Buquebús envía trabajadores a seguro de paro. Petrobrás se retiraría de Montevideo Gas. La crisis suma víctimas.
-
Declaraciones del Ministro de transporte dicen que no entiende como muchos de los defensores del ferrocarril hoy le realizan críticas a su construcción. Parece que el señor Rossi no sabe diferenciar un ferrocarril para transportar troncos y productos químicos de UPM las 24 horas del día durante todos los dias del año, con un ferrocarril para la gente.
-
El gobierno plantea la realización de un viaducto desde la terminal ferrocarrilera al puerto de Montevideo. Casualmente lo que necesitaría UPM para el transporte de los troncos a su terminal portuaria y de productos químicos del puerto al ferrocarril. El Ministro ¿también dirá que es lo que solicitaban los uruguayos?
-
El PBI de Argentina según datos oficiales registró un descenso de 2.6% durante 2018 respecto a 2017. La directora del FMI dice que sería un disparate cambiar de políticas. Mayor desigualdad, pobreza, desempleo, recesión parecen no preocuparle mientras gane la Banca.
i Zabalza Jorge. Raul Sendic. El tupamaro. Montevideo. Letra Eñe. Diciembre 2010.
ii
Los criterios de cálculo determinan que cada vez que se realiza una
llamada por celular el PBI crece.Además con precios del 2005,
sobrevalorados respecto a la actualidad.
iiiEl
índice 100 del año 2005, en el rubro agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, fue de 116 en 2018. El valor en precios constantes de 2005
fue de 36236634 para dicho año y de 42.204825 para 2018 el sector pasó
de representar el 10% del PBI a menos del 8% en ese lapso.
ivLos
datos revelan que la economía uruguaya acentúa su dependencia del
sector primario. Las exportaciones industriales reducen su importancia.
v Calculado sin refineria. Con refinería la caída es de 0.6%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario