FRENTE AMPLIO: UN DISCURSO DE IZQUIERDA Y UNA PRÁCTICA DE DERECHA
EL REGLAMENTO DE ARTIGAS Y LA REFORMA AGRARIA DOBLEMENTE TRAICIONADOS POR UN GOBIERNO TUPAMARO
Diálogo la profesora Romy Silva al conmemorarse un nuevo aniversario del Reglamento de Tierras del 10 de setiembre de 1815. Lunes 12 de setiembre de 2011.
“Hablar de Reglamento de Tierras implica “hablar de un cambio del sistema imperante que tenemos, si se quiere estamos hablando de socialismo esto no es capitalismo. Este concepto artiguista no es afín con el sistema capitalista, no podemos sacarnos el sombrero y hablar de Artigas diciendo que tratamos de llevar a la práctica sus ideas bajo este sistema. Porque en la vuelta encontramos carteles que dicen ‘por el camino de artigas’ lo cual desespera bastante porque ves la mentira que está allí, escrita, que no se sostiene lo que planteaba Artigas en las políticas económicas que aplica este gobierno.”
Profesora Romy Silva
Ángeles: Le damos la bienvenida a la profesora Romy Silva, ya ha estado con nosotros hablando temas de Historia, es profesora por lo que está en contacto directo con muchos jóvenes, con muchos adolescentes. ¿Cómo te va Romy?
Romy: Buenos días, es un gusto estar nuevamente invitada aquí en este espacio.
Ángeles: Y con el tema Reglamento de Tierras. ¿Qué importancia tiene dentro del ideario y el planteo Artiguista el Reglamento de Tierras?
Romy: Es fundamental porque el Reglamento significó comenzar a tomar las medidas pertinentes frente a lo que fue la Revolución.
La tierra es controlada por los españoles, es el recurso clave para el sustento de una sociedad, es además el elemento que llevó a los sectores más populares -el indio que fue despojado de la tierra, el gaucho, el criollo pobre, los mestizos- buscaran bajo el amparo de Artigas, la posibilidad de rebelarse contra ese poder español que los denigraba, los desterraba de la sociedad y buscar también la posibilidad de mejorar su situación y la tierra. Por lo tanto era el elemento clave de la Revolución, se tenía que atender exclusivamente ese tema, era fundamental sino la Revolución iba a quedar cortada
Ángeles: O sea que es el eje.
Romy: Es el eje fundamental del proceso revolucionario.
Ángeles: Y una caracterización de ese Reglamento, porque parece tan sencillo cuando uno mira los distintos puntos, una formulación muy sintética. ¿Es distinto a las cosas que se veían en esa época, es una característica de la época, es de Artigas la característica?
Romy: Artigas estaba muy vinculado con el problema que existía con respecto a la tierra en la campaña, que teníamos el predominio del latifundio, los propietarios ausentistas que son los que vivían en Montevideo y tenían sus estancias en la campaña; el problema del despoblamiento porque al no estar habitadas esas tierras quedaban al descampado, el problema de los sectores populares, Artigas está vinculado a este tema del reparto de la tierra y a conocer el problema concreto, por ejemplo con la participación en el reparto, en el arreglo de los campos que proyectó Félix de Azara (1).
Allí en la historiografía hay dos versiones, una de ellas plantea que Félix de Azara ha tenido influencia sobre el pensamiento Artiguista con respecto a este tema de la tierra y Petit Muñoz (2) plantea que puede haberse dado en forma inversa porque el concepto social que tenía Artigas, es decir la tierra para los más desposeídos, planteo que también tuvo influencia en Félix de Azara.
Transformarte en un conocedor de los problemas del medio rural, el convivir con aquellos que forman parte de ese grueso de la masa revolucionaria y que son los desposeídos, te lleva a tener una idea muy clara y pragmática de la situación.
Por eso es que en 1815 año en que la Revolución obtiene cierta estabilidad, porque comienza todo el encuentro con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Corrientes, con el proyecto de la Liga Federal; por otra parte a partir de febrero de este año se recupera Montevideo bajo el control de los orientales, por lo tanto era el año clave para comenzar a dar andamiaje a este Reglamento.
Además, enfrentando concretamente el problema es que se debe realizar una reforma agraria. Y el Reglamento establece sacarle tierras a unos para repartirla entre otros, y se plantea concretamente a quienes se les van a sacar tierras. En el artículo 12 del Reglamento por ejemplo se establece que los terrenos repartibles “son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores americanos que hasta la fecha no se hayan indultado por el Jefe de la provincia para poseer sus antiguas propiedades”; también son repartibles “los terrenos que fueron entregados por Montevideo entre 1810 y 1815, haciéndose la excepción si fueron donados a orientales o a extranjeros”.
En el caso de ser donados a extranjeros todo es expropiable y en el caso de estos malos europeos y americanos, se va a tener un indulto pues el compromiso social es tal que en el momento de expropiar la tierra se tiene en cuenta sin son casados o solteros. Si son solteros todo es disponible y si son casados se le dará lo suficiente para su supervivencia de acuerdo a las reglas que establece el Reglamento. O sea, esta el compromiso social con el tema de la tierra como sinónimo de sustento de la familia.
Ángeles: A uno lo impresiona mucho leerlo en esta época y ver que esto es lo que habría que hacer hoy.
Romy: Sí, me voy a reservar ese punto para dentro de un rato.
Habíamos quedado a quien se le sacaba tierra, el Reglamento es muy pragmático, sabe como llevarlo a la práctica, no es una teoría desconectada de la realidad y se establecía como se va a realizar el reparto.
Nadie por su cuenta podía ir a apropiarse de la tierra por eso es que hay autoridades designadas, estaba el alcalde provincial, los subtenientes de provincia en jurisdicciones determinadas y las personas lo que hacían era denunciar determinado espacio y estos eran los que luego procedían al reparto y comunicaban al Cabildo de Montevideo quien era que le daba la legalización final al reparto, además emitía las marcas porque se repartía no solo la tierra sino también los animales que estaban dentro de la estancias que habían sido expropiadas.
Existe una rigurosa reglamentación de cómo va a ser la apropiación de la tierra y luego está lo más interesante que es a quienes se les va a dar, con lo que responde a lo que había sido el objeto de la Revolución, siempre con prevención de que los más infelices sean los más privilegiados se le reparte por lo tanto “a los negros libres, zambos (3) de esta clase, indios, criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suerte de estancia y con su trabajo y hombría de bien, propenden a su felicidad y a las de las Provincias”. Serán igualmente agraciada las viudas pobres si tuviera hijos y siempre van a ser tenidos en cuenta los casados ante los solteros.
Otra vez la idea de tierra como sustento de la persona, de la familia, es la clave.
Creo que por primera vez en la historia se lleva a cabo una Revolución comprometida con los sectores sociales populares que son el grueso de las fuerzas artiguistas y el Reglamento responde a las mismas.
Está esa fidelidad hacia su pueblo y de última estos sectores son los que se mantienen fieles a Artigas hasta las últimas consecuencias, porque fueron aquellos que ocuparon los cargos de Generales y aquellos que tenían la condición de Letrado y que eran fundamentales para la Revolución, son los que luego se van volcando en contra.
La tierra tenía dimensiones concretas, “legua y media de frente por dos de fondo”, se podía tener solo una “suerte de estancia” y se establece además que la tierra no puede ser vendida, no puede ser un bien enajenable y sobre ella no se pueden contraer deudas. Esto es fundamental -este concepto es clave para evitar el problema que nosotros tenemos hoy en día con la tierra- por lo tanto el Reglamento era estricto en las obligaciones que establecía: La tierra es para trabajarla, se le daba un plazo máximo de tres meses y aquel que no se puso a trabajar de acuerdo a lo que establecía el Reglamento se le sacaba la tierra.
Entonces se le exige a partir del momento en que se te da una solución al problema, es decir te soluciono el problema de la subsistencia de donde estar y luego te exijo que trabajes y cumplas con lo establecido.
Ángeles: Y si no se la dan a otro.
Romy: Y si no se la dan a otro, a todos aquellos que eran desertores y estaban dentro de la jurisdicción se los iba a llevar preso, a todos aquellos que andaban vagando en la campaña también se los iba a remitir al Cuartel de Purificación, donde iban a brindar servicios a las armas.
Ángeles: ¿Cómo era el campo en ese momento? Uno piensa ahora y dice los campos forestados, los dueños son multinacionales, sociedades anónimas, estancieros, yo que sé, pero no había alambramiento de campo, todo eso no había.
Romy: No, las tierras no tenían límites precisos, el ganado no estaba marcado, por eso se procura a partir de esta reglamentación que se establezcan linderos fijos respetando a veces las condiciones naturales en la medida de lo posible, no se tiene el alambrado para cercar. Pero cambia radicalmente el concepto que se tenía hasta el momento de la tierra.
De hecho la tierra, hoy había dicho la tierra era controlada por el español, la tierra era de los españoles trabajada por los indígenas o el africano que era sometido a la esclavitud; o el criollo pobre. No les quedaba otra opción. Los hacendados ricos, esos criollos acomodados que van a estar apoyando la Revolución porque vieron en la Revolución la posibilidad de sacarse de encima al español que los agobiaba con sus reglamentos, con sus títulos de propiedad y con los impuestos, pero son los más reacios a todo este proyecto de darle beneficio a estos sectores populares. Incluso tal es la traba que empiezan a poner, que Artigas en diversas oportunidades se remite al Cabildo de Montevideo porque no estaba cumpliendo con la reglamentación y porque estaba deteniendo lo que era el reparto.
En una carta del 12 de noviembre de 1815 dirigida al Cabildo de Montevideo Artigas expresa: “Me hacen creer que entrando a esa plaza todos se contaminan, con esta fecha doy mi última providencia y digo al Cabildo como también a Barreiro (4) lo conveniente y si no veo un pronto y eficaz remedio aguárdeme el día menos esperado en esa. Pienso ir sin ser atendido y verá usted si me arreo por delante al gobierno y a tanto malandrín que no sirve más que para entorpecer los negocios. Ya estoy tan aburrido que verá usted como hago una alcaldada y empiezan los hombres a trabajar con más bríos”.
Es directo: no estás cumpliendo con la reglamentación me estás atrasando el reparto de tierras.
Ángeles: Eso fue dos meses después del Reglamento.
Romy: Sí, dos meses después y ya había exigencias de cumplir con el reparto.
Claro, el Cabildo de Montevideo va a nuclear a todos aquellos que se oponen a esta Revolución social que ya se había sacado de encima a los españoles y el Artiguismo les esta molestando.
En Montevideo tenemos a los comerciantes, los abastecedores, los saladeristas que querían libre comercio para poder llevar libremente a la práctica sus negocios; los hacendados de la campaña que querían vender los cueros y comunicarse con el mercado exterior dominado por Inglaterra obviamente sin ningún tipo de impedimento: por lo tanto esto del reparto de tierras ya comenzaba mal visto y aclaremos que a todos aquellos que eran hacendados poderosos y que habían estado a favor de la Revolución, Artigas les tuvo consideración y ellos mantienen sus tierras porque hasta el momento estaban apoyando.
Es interesante ver como los grupos sociales vinculados al poder de la tierra van a querer a partir de la Revolución quedarse con el poder político, sacamos a los españoles ahora quiero el control político y es más, van a preferir la Invasión Portuguesa al triunfo de la Revolución Artiguista.
Siempre hay algunos personajes elocuentes, por ejemplo Nicolás Herrera (5), un oriental, nacido en Montevideo, estuvo al servicio de España, en 1806 viaja a España a comunicar la situación de las Invasiones Inglesas y se queda en España, apoya la invasión napoleónica o sea que está a favor de don Napoleón. Y luego se vuelve al Río de la Plata, se va a terminar radicando en Buenos Aires y desde allí va a ser un fiel colaborador del Primer Triunvirato, del directorio con Posadas, Alvear, Puyrredón, luego también va apoyar Rivadavia, apoya la Invasión Portuguesa, va a ser un fiel asesor de Lecor (6), después se va a instalar en Río de Janeiro y va ver desde allí como la Provincia Oriental era controlada por los portugueses.
Pero a partir de la conformación de ese Estado Oriental independiente, participa incluso en la elaboración del proyecto constitucional, para la primer Constitución de la República Oriental del Uruguay en 1828 y a partir de que Rivera asume como primer Presidente de la República es llamado a cargo de Senador.
Estos son los grupos que se van a quedar con el poder, por lo tanto a ellos no les sirve la Revolución y lo que más le servía era sacarse a Artigas de encima, borrar el ideario Artiguista por el resto de la historia.
Ángeles: Está clarísimo. ¿Como se enteró la gente, como lo presentó este Reglamento? ¿Qué sucede ese 10 de setiembre de 1815?
Romy: Él, desde el cuartel general en Purificación, emite las órdenes claves y luego recurre a todo ese sistema de personas que responden a sus órdenes -Secretarios Generales, Subtenientes de Provincias- que se comunican con los sectores populares y el apego a estos sectores, Artigas los tiene desde que se instaló en la campaña.
Ángeles: Es lo que sustenta además.
Romy: Todos saben que el tema es la tierra, es el objeto de la Revolución.
Ángeles: Hay un pedido de Ligia, estudiante de Magisterio, si podés profundizar en las relaciones de dependencia que generaba el latifundio con los desposeídos.
Romy: El latifundio es el control que tiene además de en la estancia, en el medio rural el dueño de la misma, sobre sus peones que depende de él para la subsistencia. Si no estabas vinculado a algún latifundio sos un gaucho, ese peón que no tenía papeleta de trabajo que les daba el hacendado para el cual trabajaban, el que no tenía esa papeleta de trabajo era llevado al cuartel para vender su s servicios a las armas.
En la sociedad colonial y con lo que sucede después en la historia de nuestro país, el latifundio es sinónimo de control de los sectores sociales menos desposeídos, porque está en juego el sustento de esas familias, el lugar donde estar, el lugar donde poder subsistir. De manera tal que en el contexto de lucha de clases, estos sectores sociales vinculados a las grandes propiedades, al comercio, etc., van a ir entretejiendo las estrategias que le permitan quedarse con el control político, con el control económico y aplacar la movilización social deshaciéndose del artiguismo.
Después va a venir la Invasión Portuguesa, que hace otro reparto de tierra; se forma el Estado Oriental Independiente y ya a partir de 1830 tenemos estos grupos sociales dominantes con el control de la propiedad de la tierra y por lo tanto el latifundio como la principal forma de tenencia.
En la segunda mitad del siglo XIX con el proceso de modernización impulsada por Lorenzo Latorre (7) es que se establecen las estrategias claves para ir asegurando este estatus social, económico y político de manera tal que con ese proceso de modernización se impulsa el alambramiento de manera tal que el gran propietario es el que va ser frente a los costos de alambrar y se va a quedar con las grandes extensiones. Se va a consolidar el latifundio, se van a extender las marcas del ganado que también va a ser lo que asegure no solo el control de la tierra sino también del animal.
Es dentro de ese proceso de modernización que está el proyecto educativo de José Pedro Varela (8) que es utilizado por el gobierno para ver en él una herramienta que le permita aplacar a los sectores populares, a la larga es mano de obra dócil, tratar de aquietar los ánimos, tratar de civilizar como se decía en ese contexto; con este proceso Uruguay ingresa al contexto capitalista como un país monoproductor, con el predominio de la producción ganadera y como el latifundio como la forma de tenencia clave y los sectores dominantes son los que van a estar vinculados a esta propiedad y vinculados también al comercio y van establecer alianzas con el capital extranjero, en este período concretamente es el capital inglés. Tienen intereses en común, el estanciero quiere vender su producto y el capital inglés lo quiere comprar, pero además en el país va haber la posibilidad de invertir en los servicios que ellos necesitan.
Para comenzar a llevar la práctica a este Estado moderno que utiliza la tecnología traída por los ingleses hay que controlar los levantamientos en la campaña, se forma un ejército profesional que cuenta con armas superiores a la que tenían los revolucionarios, que se cuenta con el ferrocarril a su servicio, el tema de la geografía ahora ya no es un impedimento para comunicarte hacia cualquier punto, por eso se cuenta en ese momento de la coacción física que realiza ese ejército que va a estar al servicio del Estado que es el estado burgués y capitalista.
En nuestro país hablamos de una burguesía -en mi opinión- que está vinculada a la propiedad de la tierra, que trata a la tierra como una empresa; y tenemos también la burguesía que está vinculada al comercio en el siglo XIX.
El ingreso de Uruguay al contexto mundial implica que ingresa con las exigencias que ese contexto internacional te plantea, hablamos del predominio del siglo XIX de Europa fundamentalmente, así que acata las reglas del libre comercio de manera tal que producís en función de la demanda externa. Se va perfilando nuestra idea de Uruguay como un país ganadero en función de lo que te pide el mercado, se terminó la posibilidad de colocar el tasajo en el mercado esclavista de ese momento que eran Brasil y Cuba, y bueno se empezó a traer la inversión extranjera de las primeras fábricas de extracto. Y luego van a necesitar el Frigorífico que viene de manos de los ingleses, tenes que hacer una introducción de tecnología y dinamizar algunos polos de la economía en función de la demanda externa, cuando se ve la posibilidad de empezar a criar el lanar es porque existe una demanda externa que a la larga te lo está imponiendo. Así es como Uruguay se empieza a perfilar como un país ganadero que crece en función de la demanda externa como un país abierto al exterior, apegado a las reglas del libre comercio
Si dejamos la segunda mitad del siglo XIX y entramos al siglo XX tenemos allí el proyecto batllista que si bien tuvo el impulso de una burguesía vinculada a la industria ese proyecto va a terminar fracasando, porque planteaba las nacionalizaciones necesarias para sacar de encima el control que tenían los ingleses, es cierto que maneja un concepto innovador del estado para esa época, porque es el estado como un mediador de los conflictos sociales, es ese estado que consideraba que debía controlar los servicios básicos para la comunidad de la sociedad en su conjunto, impulsa nacionalizaciones, estatizaciones pero las mismas también van a ser frenadas por grupos económicos que no eran afín a ese modelo y el modelo va a fracasar porque es un modelo que innova dentro de las reglas del capitalismo.
Las reformas son superficiales no son profundas, no se hizo la reforma agraria, Uruguay no va a poder producir en función de las necesidades del mercado interno, vamos a seguir siendo un país dependiente que produce en función de la demanda externa.
Con el contexto de la crisis de 1929 se comienza a potenciar esa idea de apoyar a la industria que sustituye importaciones, que llega a su período de auge con lo que es el proyecto batllista -que también lo podemos catalogar como innovador para la época- pero siempre estamos hablando del Estado capitalista, del estado burgués, que plantea reformas leves no cambia el orden social establecido sino que busca afianzarlo y que por otra parte todo ese modelo de industria que sustituye importaciones va a estar dependiendo de la exportación agropecuaria.
Ángeles: Por todo esto razonando con estos datos, que si se quiere pensar en un país del futuro, si se quiere construir el Uruguay del futuro tenes que ir a esta base. Muchas veces se ridiculizan planteos presentados sobre reforma agraria, diciendo esto ya cambió y que hay que tomar en cuenta la modernización en el mundo. Pero desde este punto de vista la existencia del Uruguay depende de esto.
Romy: Exacto. Y siguiendo con este hilo de razonamiento que he venido llevando quería concretar que, ese modelo de industria sustitutiva de importaciones fracasa y en la década del 60 tenemos la alianza herrero ruralista que termina afianzando nuevamente lo que es ese país con predominio de la producción ganadera y ese país que ahora comienza a atarse a los requisitos del mercado mundial, de los organismos financieros internacionales porque entramos en la órbita del Fondo Monetario Internacional (FMI), reforma cambiaria monetaria de por medio, primer préstamo del FMI.
Desde allí en adelante se comienza a caminar por ese carril del liberalismo y del neoliberalismo que es el que asegura establecer las dictaduras, no solo acá en nuestro país sino a nivel continental. El pensamiento neoliberal que afianza, introduce y asegura la dictadura pero que se sigue llevando a la práctica hasta nuestros días y si se quiere hoy hasta el hueso.
De manera tal que nos encontramos en esa realidad que tu mencionas donde el contexto mundial cambió, la lucha de clases no existe, ahora el capitalismo es beneficioso lo cual es una gran falsedad, el capitalismo sigue siendo el mismo y más crudo si se quiere en nuestros tiempos, la lucha de clases sigue existiendo y eso no se pudo eliminar, no se puede borrar, existe, está allí instalada y llegamos a nuestros días con una extranjerización que apunta a ser total de la propiedad de la tierra.
En datos del Ministerio de Ganadería se establece que el 60% de las tierras vendidas fueron adquiridas por extranjeros y voy a leer textual como lo saqué de este lugar, dice:
“El 50% de la superficie total fue vendida por uruguayos, casi 60% fueron adquiridas por compradores cuya nacionalidad se desconoce por no ser persona física, el 38% de la superficie fue vendida en el período 2009 y no se puede establecer concretamente quien vendió ese 38%, porque por atrás tenemos no una persona física sino empresas”.
O sea que tenemos que en nuestro país el gobierno permanece como un promotor y espectador de esta situación donde ve como negocia el tema de la tierra, ve como extranjeros se apropian y venden a su antojo, ven como vamos perdiendo como lo denuncia el fiscal Enrique Viana, la posibilidad de ser un Estado, una nación, una república en la que se promueve la instalación de empresas que te controlan departamentos completos.
Lo vemos en Montes del Plata, datos sacados de su página, posee en su control unas 238 mil hectáreas, tiene propiedades forestadas en Colonia, Durazno, Flores, Florida, Paysandú, Rivera, Río Negro, Soriano, Tacuarembó, va a establecer en Colonia la planta de celulosa, tiene una terminal logística en Río Negro, va a establecer una terminal portuaria, va a establecer una unidad de generación de energía eléctrica e incluso UTE se va a comprometer a comprar la energía que ellos produzcan en exceso o sea que va a estar abasteciendo a UTE, es el negocio.
Ángeles: Claro, es como dice Viana cuando se lee el contrato, la sigla y la parte que participa en este contrato te quedan como en igualdad de condiciones una empresa y un Estado.
Lilián de Pocitos saluda y dice que debemos tener todos los meses un programa sobre Artigas.
Pero seguimos con el tema.
Romy: Si. En este contexto de extranjerización social donde se apunta a la industrialización con el apoyo del capital extranjero, con la realización mejor dicho del capital extranjero, eso a veces se tapa con la idea que es el Uruguay productivo, se nos quiere hacer creer que es el Uruguay productivo cosa que es lo contrario. Porque se están introduciendo polos de dinamismo en nuestra economía con el control tecnológico que tiene quien viene a invertir.
Hablaba de Montes del Plata pero está también el proyecto Aratirí donde la producción minera va a ser controlada en más del 90% por las empresas extranjeras que están detrás de la misma, entonces hablamos de un Estado capitalista y neoliberal que lleva el neoliberalismo como dije hasta las últimas consecuencias. En este estado ni siquiera podemos pensar en un cambio a nivel educativo, la educación es uno de los últimos puntos que se va a reformar y modificar de acuerdo a este modelo de país.
El problema de la Educación no se arregla con la construcción de algún liceo más, con arreglar esa aula que se llueve, con la introducción de tecnología, en realidad la Educación se transforma a partir del momento que transformamos la sociedad y no vamos a poder hablar de le Educación que queremos como docentes, no vamos a poder hablar de autonomía cuando ese sistema no le sirve al proyecto neoliberal que EP-FA ha impulsado y no necesitamos para darnos cuenta del problema que podemos llegar a tener de ningún programa de evaluación internacional del alumno, como es el proyecto PISA (9), que está por detrás de la Orden para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que está compuesta por las principales economías capitalistas del mundo, y que son las que te dicen tenes este problema, tenes que hacer esto o lo otro y la reformulación es digitada desde el exterior.
No podemos en ese contexto hablar de esa Educación Pública que queremos, porque no le sirve al sistema. Al sistema le sirve una Educación como la que se está proyectando con el PROFIME (10) que es una Educación financiada por los organismos internacionales a gusto y antojo de los que estos necesiten
Si bien la situación tal cual la planteo es nefasta siempre tenemos que pensar que una realidad es posible, en otras oportunidades he dicho que tenemos un país riquísimo, con un perfil agrícola-ganadero, pero sabemos que tenemos otros recursos en nuestro suelo, estamos dentro Acuífero Guaraní, tenemos agua dulce que es escasa en el mundo, tenemos el espacio geográfico como para ser felices pero hay que transformarlo y para transformar esta realidad hay que empezar hablar de una nacionalización. Nacionalizar la tierra, realizar una reforma agraria. Yo me apego a ese ideario Artiguista de limitar las propiedades hasta determinada extensión y el resto debe ser expropiado, repartir la tierra y transformar la misma en un sustento clave para la sociedad, es necesario además cambiar el concepto sobre la forma de tenencia de la tierra, la tierra no puede ser un bien que se venda. Sobre él no se puede -como dice el reglamento artiguista- contraer deudas; por lo tanto tenes la tierra, vivís en ella, la producís, la trabajas para el sustento de la familia y del país pero impedir que la tierra se pueda vender.
Si reglamentariamente o legalmente, un bien jurídico -no sé como se pueda llamar- nuestra Constitución estableciera un impedimento para la venta de tierra, todos esos latifundistas que son los que a lo largo de la historia se aseguraron el control de este recurso no lo estarían vendiendo. No estarían vendiendo si el Estado les hubiera dicho la tierra no la podes vender y ningún extranjero puede hacer uso de nuestra riqueza.
Esto va de la mano con una nacionalización del sistema financiero, los bancos tampoco pueden ser extranjeros, los recursos naturales son de la nación, son del Estado no de un gobierno y en el Estado hablamos del territorio y la población, el gobierno es una parte.
A partir de acá sí podemos hablar de la idea de Patria Grande que no es lo que se nos quiere hacer creer en nuestros días, como un tren que une orilla con orilla, porque detrás de ese trencito se vienen capitales de nefastos políticos argentinos que van a buscar un punto más de inversión y ahora en nuestro territorio.
Si vamos a retomar el ideario Artiguista no podemos hablar en este sentido de la Patria Grande porque la Patria Grande era bajo el respeto de la soberanía particular de la Provincia Oriental, respeto de la soberanía de los pueblos entonces una Provincia no iba a poder venirme a decir qué hacer con mis recursos. Por lo tanto, hasta que no transformemos este Estado capitalista y neoliberal ni siquiera va a ser viable la idea de Patria Grande. Estamos hablando de un cambio del sistema imperante que tenemos, si se quiere estamos hablando de socialismo esto no es capitalismo, este concepto Artiguista no va afín con el sistema capitalista, no podemos sacarnos el sombrero y hablar de Artigas diciendo que tratamos de llevar a la práctica sus ideas bajo este sistema, porque en la vuelta encontramos carteles que dicen ‘por el camino de Artigas’ lo cual desespera bastante porque ves la mentira que está allí, escrita, que no se sostiene en las políticas económicas que aplica el gobierno.
Por lo tanto si queremos hablar de otro país, si queremos hablar de Educación Pública es necesario romper con ese sistema capitalista y con este neoliberalismo que se lleva hasta las últimas consecuencias.
En tanto, el problema social se va a seguir agravando y terminaremos tal vez en las condiciones de países que nos muestran a veces en la televisión y la gente se horroriza como el caso de Haití. Así vamos a terminar si seguimos por este carril.
El problema social no se resuelve abriendo más cárceles, se resuelve dando trabajo efectivo a la gente, instalando a la gente en un lugar que pueda asegurar el sustento de su familia y para eso la tierra es fundamental. Vaya si tenemos allí lugares donde ocupar las personas, vaya si tendremos allí lugares donde establecer centros educativos vinculados también al trabajo de la tierra, por ejemplo escuelas de lechería, etc.
Ángeles: Vos estás haciendo un planteo muy concreto de un proyecto político no para la elección de un partido político sino un proyecto político de verdad. Cuando nosotros estamos frente a una situación como esta que estamos viviendo, viendo a Artigas y viendo el Reglamento de Tierras de 1815 no se da como algo aislado, en su momento también tenía otras medidas, resoluciones que tomaba Artigas y que ponía en práctica, que hablan de un concepto completo.
Romy: Sí, pero no olvidemos que el Reglamento va acompañado de otros reglamentos como el conocido Reglamento de Aduanas donde se priorizaba lo que era la producción con el “esfuerzo americano” -para Artigas la nación es el americano no hablamos de uruguayos ni argentinos- de manera que se establecían distintos aranceles cuyos sus porcentajes variaban de acuerdo al objetivo. Por ejemplo si se negociaba con Europa con Inglaterra a la cabeza el porcentaje era del 25%; se establecía libre de impuesto el ingreso de aquellos productos que eran esenciales y que no se tenían como máquinas por ejemplo; pero se recargaba a la ropa hecha y el calzado un 40% porque eso se podía producir en las Provincias federadas y si no se le protegía desplazabas esa producción, desplazabas una familia y estabas echando abajo todo un proyecto social.
Por eso es que en la Historia encontramos los instrumentos claves para transformar la sociedad.
La Historia no es eso que está escrito en el libro que lo repetimos en la clase, lo trabajamos con un objetivo que es que esté en nuestra cabeza y se transforme en esa herramienta que nos permita guiarnos, conducirnos, hacia dónde queremos llegar. Y me parece que como ser humano lo que queremos es una sociedad mejor que es posible, una sociedad donde todos podamos vivir felices, para eso es necesario realizar reformas y necesario recurrir a la historia para obtener esas ideas que nos son fundamentales.
No precisamos de la guía de los organismos internacionales, somos bastante inteligentes y nuestra historia es muy rica.
Ángeles: En el propio nombre del Reglamento de Tierras lo llama Reglamento Provisorio de Tierras, esto también habla del proyecto político ¿Por qué era provisorio?
Romy: Hasta tanto no se lograra la recuperación de la Provincia en todo este contexto de la guerra, no sé, tal vez Artigas tenía la idea de seguir afianzando sus reformas. Pero como decías este proyecto económico va de la mano con derechos políticos.
Artigas habla de la soberanía como ese derecho de autoridad para decidir que reside en la nación, la nación es esa masa social que ahora adquirió derechos y son los que iban a poder participar y decidir. Si se quiere en Artigas podemos encontrar un real concepto de qué es la democracia, es una democracia porque tenes derechos políticos pero también tenes derechos a la supervivencia, al recurso, que te van a permitir sobrevivir, no hablamos de democracia cuando te dejo participar cada cinco años pero después soy yo quien decido y no tenes forma de patear hasta cinco años después y ver que sucede.
Ángeles: Te agradecemos muchísimo el que hayas venido y el enfoque que hiciste de este tema que sin duda da para mucho más, vamos a ver si podemos hacer un programa sobre Artigas todos los meses.
¿Qué respuesta tenés de tus alumnos cuando hablas de todas estas cosas?
Romy: Todo depende de la edad. Si hablamos de chicos de Ciclo Básico, chicos de alrededor de 13 o 14 años, cuando empiezan a comprender el significado del Reglamento de Tierras, te plantean que ‘está bueno’, porque ven la posibilidad de una solución a lo que ellos pueden entender. C
Cuando hablamos de grupos de más grandes, desde 20 hasta 40 años, como tengo alumnos por ejemplo en UTU; ven en este trabajo de la Historia un verdadero provecho. Son alumnos que cuestionan, preguntan, piden documentos para leer, leer y discutir, cada cual da su opinión. Pueden estar a favor o en contra pero lo importante es que los jóvenes puedan tomar opiniones a partir del conocimiento. La libertad de expresión existe si tienen el acceso al conocimiento sino no hay libertad de expresión.
Ángeles: Gracias Romy Silva, te agradecemos en este día que recordamos el aniversario del Reglamento de Tierras de Artigas del 10 de septiembre de 1815.
Notas de Redacción
(1) Félix de Azara (1742-1821) fue un militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista español. España y Portugal, por el tratado de San Ildefonso (1777), fijaron las fronteras de sus posesiones en América del Sur. Se eligió a Azara para formar parte de los comisarios encargados de delimitar con precisión las fronteras españolas. Parte hacia Sudamérica en 1781 para una misión de algunos meses y se quedará durante 20 años. Colaboró con José Artigas en el establecimiento de pueblos en las fronteras entre la Banda Oriental y el Imperio del Brasil, cuya fundación más importante fue el pueblo de Batoví.
(2) Eugenio Petit Muñoz (1896 - 1977) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, profesor, historiador y ensayista de Uruguay. De extensa trayectoria en la docencia de Historia en Enseñanza Secundaria, en los Institutos Normales, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en la Facultad de Humanidades y Ciencias, ambas de la Universidad de la República, y en el Instituto de Profesores Artigas.
Publicó más de 50 títulos en libros, folletos y revistas. Fue director de la revista "Ensayos" que editó 21 números durante la dictadura de Terra; publicó varios importantes trabajos de investigación en el semanario Marcha. Fue uno de los firmantes de la Declaración Constitutiva del Frente Amplio el 7 de octubre de 1970.
(3) Zambo es el término utilizado para designar al individuo nacido del mestizaje de negro e indio.
(4) Miguel Barreiro (1789-1848). Político uruguayo. Adhirió de la causa artiguista en 1811, en el primer sitio de Montevideo como secretario de José Gervasio Artigas al cual acompaño al Éxodo del Pueblo Oriental.
Fue gobernador delegado de Montevideo (1815-1817) y dirigió la resistencia de esta ciudad frente a la invasión portuguesa de 1816.
(5) Nicolás Herrera (1775-1883) Además de lo que relata la profesora Romy Silva, cabe destacar en 1828 redactó un proyecto de constitución para la nueva República Oriental del Uruguay, y lo presentó al gobierno imperial antes de someterlo a consideración de los uruguayos. Dejó el cargo de senador brasileño mucho después de la pérdida de la Cisplatina, y permaneció al servicio del Imperio del Brasil. Era el padre de Manuel Herrera y Obes.
(6) Carlos Federico Lecor, (1767 - 1836) Vizconde de la Laguna, militar y político portugués. Siendo general, ocupó en 1817 la ciudad de Montevideo, que en esos momentos formaba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
(7) Lorenzo Antonio Inocencio Latorre Jampen (1844 - 1916) fue un militar y político uruguayo, gobernador de facto entre 1876 y 1879, y presidente constitucional entre 1879 y 1880.
(8) José Pedro Varela (1845 - 1879) sociólogo, periodista y político uruguayo. En 1876, durante el gobierno del coronel Lorenzo Latorre, y a pesar de ser rival político de éste, aceptó el cargo de Director de Instrucción Pública, presentando un proyecto de ley por el cual el Estado uruguayo establecería la enseñanza escolar laica, gratuita y obligatoria, organizando también sus institutos reguladores y las asignaturas a dictarse. Este proyecto fue aprobado y convertido en ley el 24 de agosto de 1877 (Decreto Ley de Educación Común).
(9) El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios “para la participación plena en la sociedad del saber”. Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años y examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave (lectura, ciencias, matemática, etc.).
(10) Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (PROFIME)
ANEXO
Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de su campaña y seguridad de sus hacendados. 10 de setiembre de 1815.
1°. El señor Alcalde Provincial además de sus facultades ordinarias, queda autorizado para distribuir terrenos y velar sobre la tranquilidad del vecindario, siendo el Juez inmediato en todo el orden de la presente Instrucción.
2°. En atención a la vasta extensión de la campaña podrá instituir tres Sub-Tenientes de provincia, señalándoles su jurisdicción respectiva y facultándolos según este Reglamento.
3°. Uno deberá instituirse entre Uruguay y Río Negro, otro entre Río Negro y Yi; otro desde Santa Lucía, hasta la costa de la mar, quedando el Sr. Alcalde Provincial con la jurisdicción inmediata desde el Yi hasta Santa Lucía.
4°. Si para el desempeño de tan importante comisión hallare el Sr. Alcalde Provincial, y Subtenientes de Provincia, necesitarse de más sujetos, podrá cada cual instituir en sus respectivas jurisdicciones Jueces Pedáneos, que ayuden a ejecutar las medidas adoptadas para el establecimiento del mejor orden.
5°. Estos comisionados darán cuenta a sus respectivos subtenientes de Provincia; éstos al Sr. Alcalde Provincial, de quien recibirán las órdenes precisas; éste las recibirá del Gobierno de Montevideo, y por este conducto serán transmisibles otras cualesquiera que además de las indicadas en esta Instrucción, se crea adaptables a las circunstancias.
6°. Por ahora el Sr. Alcalde Provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta gracia, con prevención, que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la Provincia.
7°. Serán igualmente agraciadas las viudas pobres si tuvieran hijos. Serán igualmente preferidos los casados a los americanos solteros, y éstos a cualquier extranjero.
8°. Los solicitantes se apersonarán ante el señor Alcalde Provincial, o los subalternos de los partidos, donde eligieron el terreno para su población. Estos darán su informe al señor Alcalde Provincial y éste al Gobierno de Montevideo de quien obtendrán la legitimación de la donación, y la marca que deba distinguir las haciendas del interesado en lo sucesivo. Para ello al tiempo de pedir la gracia se informará si el solicitante tiene o no marca; si la tiene será archivada en el libro de marcas, y de no, se le dará en la forma acostumbrada.
9°. El Muy Ilustre Cabildo Gobernador de Montevideo despachará estos rescriptos en la forma que estime más conveniente. Ellos y las marcas serán dados graciosamente, y se obligará al Regidor encargado de Propios de ciudad, lleve una razón exacta de estas donaciones de la Provincia.
10°. Los agraciados serán puestos en posesión desde el momento que se haga la denuncia por el Sr. Alcalde Provincial, o por cualquiera de los subalternos de éste.
11°. Después de la posesión serán obligados los agraciados por el Sr. Alcalde Provincial, o demás subalternos, a formar un Rancho y dos corrales en el término preciso de dos meses, los que cumplidos, si se advierte la misma negligencia, será aquel terreno donado a otro vecino más laborioso y benéfico a la Provincia.
12°. Los terrenos repartibles, son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores americanos que hasta la fecha no se hallan indultados por el jefe de la Provincia para poseer sus antiguas propiedades.
13°. Serán igualmente repartibles todos aquellos terrenos que desde el año de 1810, hasta el de 1815, en que entraron los orientales a la plaza de Montevideo, hayan sido vendidos, o donados por el Gobierno de ella.
14°. En esta clase de terrenos habrá la excepción siguiente: Si fueran donados o vendidos a orientales o a extraños; si a los primeros, se les donará una suerte de estancia conforme al presente reglamento: si a los segundos, todo es disponible en la forma dicha.
15°. Para repartir los terrenos de europeos y malos americanos se tendrá presente si éstos son casados, o solteros. De éstos todo es disponible. De aquéllos se atenderá al número de sus hijos, y con concepto a que éstos no sean perjudicados, se les dará lo bastante para que puedan mantenerse en lo sucesivo, siendo el resto disponible, si tuvieran demasiado terreno.
16°. La demarcación de los terrenos agraciables, será legua y media de frente, y dos de fondo, en la inteligencia que puede hacerse más o menos extensiva la demarcación, según la localidad del terreno, en el cual siempre se proporcionarán aguadas, y si lo permite el lugar, linderos fijos; quedando al celo de los comisionados, economizar el terreno en lo posible, y evitar en lo sucesivo desavenencias entre vecinos.
17°. Se velará por el gobierno, el señor Alcalde Provincial, y demás subalternos para que los agraciados no posean más que una suerte de estancia. Podrán ser privilegiados sin embargo, los que no tengan más que una suerte de chacra; podrán también ser agraciados los americanos que quisiesen mudar de posición, dejando la que tienen a beneficio de la provincia.
18°. Podrán reservarse únicamente para beneficio de la Provincia el Rincón de Pan de Azúcar y el del Cerro para mantener las reyunadas de su servicio. El Rincón del Rosario por su extensión puede repartirse hacia el lado de afuera, entre algunos agraciados, reservando en los fondos una extensión bastante a mantener cinco o seis mil reyunos de los dichos.
19°. Los agraciados, ni podrán enajenar, ni vender estas suertes de estancia, ni contraer sobre ellos débito alguno, bajo la pena de nulidad hasta el arreglo formal de la Provincia, en que ella deliberará lo conveniente.
20°. El Muy Ilustre Cabildo Gobernador, o quien él comisione me pasará un estado del número de agraciados y sus posiciones para mi conocimiento.
21°. Cualquier terreno anteriormente agraciado, entrará en el orden del presente Reglamento, debiendo los interesados recabar por medio del Señor Alcalde provincial su legitimación en la manera arriba expuesta, del Muy Ilustre Cabildo de Montevideo.
22°. Para facilitar el adelantamiento de estos agraciados, quedan facultados el Señor Alcalde Provincial y los tres Subtenientes de Provincia, quienes únicamente podrán dar licencia para que dichos agraciados se reúnan y saquen animales así vacunos, como cabalgares de las mismas estancias de los europeos y malos americanos que se hallen en sus respectivas jurisdicciones. En manera alguna se permitirá que ellos por sí solos lo hagan: siempre se les señalará un Juez Pedáneo, u otro comisionado para que no se destrocen las haciendas en las correrías, y las que se tomen se distribuyan con igualdad entre los concurrentes, debiendo igualmente celar así el Alcalde Provincial, como los demás subalternos, que dichos ganados agraciados no sean aplicados a otro uso que al de amansarlo, caparlo y sujetarlo a rodeo.
23°. También prohibirán todas las matanzas a los hacendados, si no acreditan ser ganados de su marca: de lo contrario serán decomisados todos los productos, y mandados a disposición del Gobierno.
24°. En atención a la escasez de ganados que experimenta la Provincia se prohibirá toda tropa de ganado para Portugal. Al mismo tiempo que se prohibirá a los mismos hacendados la matanza del hembraje, hasta el restablecimiento de la campaña.
25°. Para estos fines, como para desterrar los vagabundos, aprehender malhechores y desertores, se le dará al señor Alcalde Provincial, ocho hombres y un sargento, y a cada tenencia de Provincia, cuatro soldados y un cabo. El Cabildo deliberará si éstos deberán ser de los vecinos, que deberán mudarse mensualmente, o de soldados pagos para que hagan de esta suerte su fatiga.
26°. Los tenientes de Provincias no entenderán en demandas. Esto es privativo del Señor Alcalde Provincial, y de los jueces de los Pueblos y Partidos.
27°. Los destinados a esta Comisión, no tendrán otro ejercicio que distribuir terrenos y propender a su fomento, velar sobre la aprehensión de los vagos, remitiéndolos o a este Cuartel general, o al Gobierno de Montevideo, para el servicio de las armas. En consecuencia, los hacendados darán papeletas a sus peones, y los que se hallaren sin este requisito, y sin otro ejercicio que vagar, serán remitidos en la forma dicha.
28°. Serán igualmente remitidos a este Cuartel General los desertores con armas o sin ellas que sin licencia de sus jefes se encuentren en alguna de estas jurisdicciones.
29°. Serán igualmente remitidos por el subalterno al Alcalde Provincial cualquiera que cometiere algún homicidio, hurto o violencia con cualquier vecino de su jurisdicción. Al efecto lo remitirá asegurado ante el Sr. Alcalde Provincial y un oficio insinuándole del hecho. Con este oficio, que servirá de cabeza de proceso a la causa del delincuente, lo remitirá el Sr. Alcalde Provincial al Gobierno de Montevideo, para que éste tome los informes convenientes, y proceda al castigo según el delito.
Todo lo cuanto se resolvió de común acuerdo con el señor Alcalde Provincial D. Juan León y D. León Pérez, delegados con este fin; y para su cumplimiento lo firmé en este Cuartel general a 10 de setiembre de 1815.
José Artigas
www.radio36.com.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario