miércoles, 30 de abril de 2014

LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA TERMINA CON EL MONOPOLIO DEL BANCO CENTRAL EN BENEFICIO DE LA BANCA PRIVADA Y LAS MULTINACIONALES”














La columna del contador Dardo Arigón en ‘Mañanas de Radio’,
sábado 26 de abril de 2014




“Los bancos con la emisión de estas tarjetas van a limitar la emisión de moneda del Banco Central” por lo que “el BCU está dejando esa ganancia -que es ganancia de toda la población- para que los bancos incrementen su negocio aumentando el dinero electrónico”, explicó el contador Dardo Arigón.

“El nombre oficial de esta Ley es de Inclusión Financiera, pero es una Ley de bancarización porque es una Ley para darle mayor actividad y participación al sistema bancario entre los consumidores y los trabajadores”, dijo el contador Dardo Arigón que retomó el sábado 26 de abril su columna quincenal en ‘Mañanas de Radio’. Arigón dedicó ese espacio a explicar a fondo los alcances de la Ley aprobada la semana anterior en el Senado y que –como demuestra- “no busca el desarrollo económico y social” sino “obtener mayores ingresos impositivos”. En ese sentido precisó que “Impositiva va a controlar a las personas que tienen pocos ingresos pero a las empresas que tienen grandes ingresos -multinacionales, empresas que se encuentran en Zona Franca- a esas empresas las exonera de impuestos”. Por otro lado recordó que al permitir esta Ley que la banca emita dinero electrónico el BCU pierde el monopolio de emisión de dinero “dejando esa ganancia -que es de toda la población- para que los bancos incrementen su negocio”. Transcribimos íntegramente esta Columna, que puede volver a escuchar aquí:

http://www.ivoox.com/cr-dardo-arigon-26-4-audios-mp3_rf_3064928_1.html

Hernán Salina: Vamos al encuentro del contador Dardo Arigón que está en comunicación con Radio Centenario desde la ciudad de Mercedes, capital del departamento de Soriano, buen día Contador un gusto reencontrarnos.

Dardo Arigón: Buen día.

HS: Queríamos comenzar con lo que ocurrió esta semana, la aprobación en el Senado de la Ley de bancarización que el gobierno se cuida de denominar como de ‘inclusión financiera’. Y que estuvo rodeada de algunas protestas convocadas curiosamente por patrones que llevaron empleados -como el caso de la empresas ANDA- y que el gobierno muestra como con una guía de cumplir con una promesa por ejemplo que es la de bajar el IVA o eliminar el IVA en algunos casos. ¿Por dónde comenzar con esta Ley que se aprobó esta semana?

DA: En realidad el nombre oficial de esta Ley es de Inclusión Financiera, pero esto visto desde el punto de vista del consumidor y del trabajador; si lo miramos desde el punto de vista del sistema financiero es una Ley de bancarización.

Es decir, es una Ley para darle mayor actividad y participación al sistema bancario entre los consumidores y los trabajadores.

Es muy interesante ver en esa Ley la Exposición de Motivos, donde aparece como que uno de los objetivos es ‘contribuir al desarrollo económico y social’. No sabemos como se conecta esta Ley con el desarrollo económico y social, porque hemos visto que hay amplios sectores de la población como son los que reciben ingresos por el MIDES que tienen tarjeta pero eso no mejora su situación social, salvo por el ingreso que tiene; pero no por el uso de la tarjeta.

Otro de los objetivos que tiene, según la misma Ley, es ‘potenciar la actividad de la micro y mediana empresa’, lo cual vamos a ver a lo largo de la exposición que no es así sino que la micro y mediana empresa se va a ver perjudicada por el uso de esta tarjeta.

Otro de los objetivos que establece la misma Ley es desarrollar el sistema financiero. Esto sí es cierto y es el objetivo central de la Ley. Pero como vemos lo pone intercalado con objetivos sociales que aparentemente buscan mejorar las condiciones de aquellas personas y empresas que se encuentran un poco relegadas en la sociedad.

Por otro lado está el objetivo que las personas puedan realizar ahorros ya que como el trabajador va a recibir el dinero correspondiente a su remuneración a través del sistema bancario, si queda un remanente de este dinero en la cuenta del banco va a comenzar a ahorrar.

Otro de los objetivos que plantea es la posibilidad del acceso al crédito por parte de trabajadores ya que los bancos le van a poder prestar dinero de acuerdo al sueldo que tenga.

Y por último, un objetivo que es cierto, es que los pagos se van a realizar a través de tarjetas, no con dinero en efectivo.

Esto lo plantean en la Exposición de Motivos vinculado a la ‘seguridad en el manejo de dinero’ por parte de la población, al tener menos dinero en su poder para poder realizar sus compras, la población si bien se enfrenta al riesgo de robo no lo va a hacer en tanta cantidad o en tal monto, como si llevara dinero en efectivo.

Estos son los objetivos que figuran en la Exposición de Motivos y que dan lugar a esta Ley, que -como vemos- algunos son verdaderos y otros son totalmente líricos.

Vamos a decir primero que para realizar ventas por parte de un comercio con tarjeta se precisa una terminal física, una maquinita lectora de la tarjeta de donde le surja al comerciante que esa tarjeta tiene saldo como para cobrar la venta que va a realizar. Esa máquina tiene un costo de arrendamiento o sea que siempre se va a pagar arrendamiento a una empresa. En principio, lo que plantea la Ley es que en el primer año ese costo es para fundamentalmente las empresas pequeñas, pero en el segundo año aumentaría el costo y en el tercer año ya tendría el costo del 100% del arrendamiento. Esto va hacer un costo extra para la pequeña y mediana empresa, lo que evidentemente plantea un problema porque hay micro empresas que son empresas que pagan mono tributos que están declarando un monto pequeño de ventas y generalmente no es cierto, están declarando un monto pequeño porque sus ingresos no le permiten pagar más impuestos, lo mismo pasa con los pequeños contribuyentes que pagan un IVA mínimo a Impositiva, están declarando ventas mínimas porque si declaran ventas mayores -aunque sean reales- eso le va a implicar más impuestos que no pueden pagar. Ahora, si estas empresas comienzan a vender con tarjeta comienzan a declarar todas las ventas que tienen y como no van a poder pagar los impuestos que le está generando van a tener que cerrar sus puertas. Este es un problema real que ocurre en la micro y mediana empresa, en pequeñas empresas. Hay otras empresas que ni siquiera van a poder poner esta máquina de terminal porque cuando tengan que empezar a pagarla no la van a poder pagar. O sea que esto en primer lugar dejaría de lado a familias que tiene un pequeño ingreso proveniente de este tipo de empresas y por lo tanto va a beneficiar a las grandes superficies, porque los compradores se van a orientar a esas grandes superficies.

Otro de los aspectos de esta Ley, es a que los trabajadores sean dependientes o independientes, inclusive los profesionales, van a tener que recibir su salario a través del sistema bancario o sea que van a tener que cobrar sus sueldos, sus remuneraciones, sus aguinaldos, salario vacacional, etc. a través del banco con tarjeta.

Esto le va a generar un beneficio importante al banco porque el banco recibe todo el salario a fin de mes y lo puede utilizar como efectivo mientras el trabajador no lo use. El trabajador va a realizar retiros escalonados a través del mes y por lo tanto siempre va haber un remanente en su cuenta en el banco que le deja liquidez al sistema financiero. Ese dinero el sistema financiero lo puede utilizar, lo puede prestar y le va a generar un ingreso extra.

Eso por un lado.

Pero por otro lado, la situación del trabajador va a ser blanqueada, ya públicamente se van a conocer sus ingresos e Impositiva va a tener acceso a los ingresos de cada trabajador sea dependiente o sea independiente, inclusive de los profesionales. Y eso le va a permitir controlar el pago del Impuesto a la Renta de la Persona Física (IRPF), por ese lado Impositiva cierra un circuito y conoce la totalidad de los ingresos de todos los trabajadores en el país, a los efectos de no perder recaudación.

Esto evidentemente contrasta con las exoneraciones que realiza Impositiva a las grandes empresas.

Impositiva va a controlar a las personas que tienen pocos ingresos pero a las empresas que tienen grandes ingresos -multinacionales, empresas que se encuentran en Zona Franca- a esas empresas las exonera de impuestos. Esta es otra de las grandes contradicciones. Pues como vemos con esta Ley no se busca el desarrollo económico y social sino lo que se busca es obtener mayores ingresos; a pesar de que en esta Ley se establece que cuando se pagan las compras con tarjeta de Débito el comprador va a tener una reducción del IVA del 2%. Esta reducción la mantiene Impositiva porque por otro lado sabe que va a aumentar su recaudación con este control que hace de las ventas de los comercios, porque se están blanqueando ventas. Vemos que por un lado se le da un pequeño beneficio al trabajador pero por otro lado los grandes beneficios van para estas empresas.

HS: ¿La reducción del IVA se hará por etapas?

DA: Sí, cuando se compra con tarjeta de Débito hay un descuento del IVA de 2 puntos siempre. Ahora, cuando se compra con tarjeta de débito y las compras son menores a 4 mil Unidades Indexadas -algo así como 11.200 pesos- en ese caso va haber un descuento del IVA de un 2% más el primer año, un 1% más en el segundo año y después en el tercer año sí va a quedar solamente el 2% de descuento de IVA inicial. Este es un descuento que se va haciendo, se va reduciendo escalonadamente.

Lo que trae este pago con tarjeta es que actualmente la empresa cuando le paga a un trabajador no tiene ningún costo de servicio en el pago al trabajador, en cambio en este momento cuando se le pague con tarjeta va a tener que pagarle la comisión al sistema financiero, que es donde está la ganancia del sistema financiero.

Esto va hacer un costo extra para cualquier empresa que pague con tarjeta, cualquier empresa que use la tarjeta de Débito.

HS: Leo un par de mensajes de la audiencia sobre esto que estamos hablando. Jorge desde el interior dice: “Así que un comercio como el mío donde no tengo máquina para recibir tarjeta no puedo vender nada”. Juan dice: “Buenos días, ¿luz, agua, alquiler, medicamentos se pagan con tarjeta, el taxi, el boleto?”.

DA: En el caso de Jorge de pequeña o mediana empresa, sin son pequeños comercios que actualmente no tienen la máquina lectora de tarjeta la van a poder tener, porque de acuerdo a esta Ley se le entregaría en forma gratuita el primer año; el segundo año pagaría un porcentaje del arrendamiento y el tercer año pagaría el arrendamiento total. Arrendamiento que se paga todos los meses de esa terminal. O sea que él tendría la máquina pero tendría un costo extra y evidentemente está blanqueando todas las ventas que realice porque van a aparecer registradas en esta terminal, porque los comparadores van a tener el descuento de 2 puntos del IVA.

Al otro oyente, evidentemente el objetivo de esta Ley es que se pague todo con tarjeta de Débito. Actualmente hemos asistido a la privatización de la cobranza a través de oficinas privadas como lo es Abitab o Red Pagos con un pago de comisión.

HS: Sí por ejemplo la luz ya no se paga en las oficinas de UTE, ya hay que ir a estas redes privadas.

DA: Exactamente, que le están cobrando un porcentaje -en este caso a UTE, ANTEL, a la empresa a la cual le están cobrando- y se le está generando un ingreso a estas oficinas privadas de cobro que van a cobrar con tarjeta de Débito, que va a ser la que va a llevar el trabajador.

O sea que al trabajador le depositan su remuneración en el banco, el banco le entrega una tarjeta y con esa tarjeta él puede retirar su sueldo a través del cajero. Lo puede retirar totalmente y hacer los pagos en efectivo o puede no retirar todo el sueldo e ir realizando pagos con las tarjetas en esas oficinas. Por tanto, está generando una burocracia en la cobranza que implica mayores costos tanto para el trabajador como para las empresas; la empresa en este caso va a tener que pagar el arrendamiento de la terminal y por supuesto los propietarios de esta terminal son grandes empresas con grandes capitales y que se van a asegurar este ingreso extra.

Una cosita más sobre esto.

La Ley dice expresamente que el Banco Central va a autorizar a los bancos y a las cooperativas para la emisión de dinero electrónico, esto lo dice expresamente la Ley.

Entonces, la tarjeta es dinero electrónico.

Así que el Banco Central está autorizando a empresas a que emitan dinero cuando en realidad el monopolio de la emisión nacional de dinero es el propio Banco Central. O sea que estos bancos con la emisión de estas tarjetas van a limitar la emisión de moneda del Banco Central -que es ganancia para toda la población, porque la emisión de un billete de 2 mil pesos al BCU le cuesta $1,60, es una tremenda ganancia que tiene el Banco Central con la emisión de monedas-; pero el BCU está dejando esa ganancia que es ganancia de toda la población, para que los bancos incrementen su negocio aumentando el dinero electrónico.


HS: Gracias Contador Arigón, la seguimos en la próxima, un abrazo

DA: Muchas gracias, ha sido un gusto estar con ustedes, hasta la próxima.

tomado de cx 35 radio centenario: http://www.radio36.com.uy/


martes, 29 de abril de 2014

Hacia el fin de la propaganda estadounidense

24.4.2014

En su extraordinario Discurso de Angostura (15 Febrero 1819) Simón Bolívar decía que "Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza." El engaño, la mentira, la mendacidad han sido armas tradicionales de todos los imperios, y en el imperio norteamericano esa herramienta ha sido perfeccionada casi hasta el límite de lo imposible. Mentiras que manipulan y que "fabrican el consenso", para utilizar la feliz expresión de Noam Chomsky, para lo cual cuentan con la invalorable ayuda de los "medios de desinformación de masas". En la columna que sigue Thierry Meyssan ofrece una evaluación de la situación actual y de las grietas que comienzan a abrirse en las mentiras oficiales de Washington. Si no pueden engañarnos como antes no podrán seguir dominándonos como antes, si hemos de creer en lo que acertadamente decía Bolívar.




«ANTE NUESTRA MIRADA»

La propaganda del Imperio anglosajón nos ha hecho creer que Estados Unidos es «el país de la libertad» y que sus guerras no tienen otro objetivo que la defensa de sus ideales. Pero la crisis ucraniana acaba de modificar las reglas del juego: Washington y sus aliados han perdido el monopolio de la palabra. El gobierno y los medios de prensa de otro gran Estado, Rusia, están rebatiendo abiertamente las mentiras que desde hace un siglo sirvieron de basamento al Imperio anglosajón. En estos tiempos de satélites y de internet, la propaganda anglosajona ya no funciona.
 | DAMASCO  
Fuente: http://www.voltairenet.org/article183372.html



Barack Obama sabe hablar. La realidad es que el presidente no escribe sus discursos. Sólo lee los discursos que otros escriben para él… mientras que otros gobiernan por él.
Los gobernantes siempre tratan de convencer de que están haciendo lo correcto porque las multitudes no siguen a alguien a sabiendas de que no tiene la razón. El siglo XX se caracterizó por el surgimiento de nuevos métodos de propagación de ideas que nada tienen que ver con la verdad. Los occidentales afirman que la propaganda moderna comenzó con el ministro nazi Joseph Goebbels. Así tratan de hacer olvidar que el arte de falsear la percepción de las cosas fue desarrollado desde mucho antes por los anglosajones.
En 1916, el Reino Unido creó en Londres la Wellington Housey más tarde la Crewe House. Simultáneamente, los estadounidenses creaban el Comittee on Public Information(CPI). Partiendo del principio que la Primera Guerra Mundial era un enfrentamiento de masas y no de ejércitos, aquellos organismos trataron de intoxicar a sus propios pueblos, al igual que a los de sus aliados y sus enemigos.
La propaganda moderna comienza con la publicación en Londres del informe Bryce sobre los crímenes de guerra de Alemania, documento que fue traducido a 30 idiomas. Según el informe Bryce, el ejército alemán había violado a miles de mujeres en Bélgica, así que los británicos estaban luchando contra la barbarie. Al terminar la Primera Guerra Mundial se descubrió que todo el informe era una mentira enteramente fabricada con testimonios falsos y con ayuda de varios periodistas.
Mientras tanto, en Estados Unidos George Creel inventó una historia que presentaba la Guerra Mundial como una cruzada de las democracias por una paz que concretaría los derechos de la humanidad.
Los historiadores han demostrado que la Primera Guerra Mundial tuvo causas tan inmediatas como profundas, siendo la más importante de ellas la rivalidad entre las grandes potencias que competían entre sí por extender sus imperios coloniales.
Los burós de propaganda de Estados Unidos y Reino Unido eran organismos secretos que trabajaban para el Estado. Se diferenciaban de la propaganda leninista, que ambicionaba «revelar la verdad» a las masas ignorantes, en que los anglosajones trataban de engañarlas y manipularlas. Y para lograrlo, los organismos estatales anglosajones tenían que actuar a escondidas y usurpando falsas identidades.
Después de la desaparición de la Unión Soviética, Estados Unidos dio menos importancia a la propaganda y optó por la Relaciones Públicas. El objetivo ya no era mentir sino llevar a los periodistas de la mano para que vieran únicamente lo que se les mostraba. Durante la guerra de Kosovo, la OTAN recurrió a Alastair Campbell, un consejero del primer ministro británico, para contarle diariamente a la prensa una historia diferente. Mientras los periodistas se entretenían en reportar las historias de Campbell, la alianza atlántica podía bombardear «en paz». El objetivo no era tanto mentir sino más bien desviar la atención.
Pero lo que se ha dado en llamar story telling [en español, “contar historias”] cobró gran fuerza con el 11 de septiembre de 2001. El objetivo era concentrar la atención del público sobre los atentados de Nueva York y Washington para que no viera el golpe de Estado militar que se produjo aquel mismo día: traspaso de los poderes ejecutivos del presidente George W. Bush a una entidad militar secreta y detención camuflada de todos los miembros del Congreso estadounidense. Aquella operación de intoxicación fue obra de Benjamin Rhodes, actual consejero del hoy presidente Barack Obama.
Durante los siguientes años la Casa Blanca creó un sistema de intoxicación con sus principales aliados (Reino Unido, Canadá, Australia y, claro está, Israel). Esos 4 gobiernos recibían diariamente instrucciones, incluso discursos completamente redactados, enviados por el Buró de Medios Globales para justificar la guerra contra Irak y calumniar a Irán [1].
Desde 1989, Washington se apoyaba en la CNN para divulgar rápidamente sus mentiras. Con el tiempo, Estados Unidos fue creando un cártel de cadenas informativas de televisión vía satélite (Al-ArabiyaAl-JazeeraBBCCNNFrance24Sky). En 2011, durante los bombardeos de la OTAN contra Trípoli, la OTAN logró convencer bruscamente a los libios de que habían perdido la guerra y que era inútil proseguir la resistencia.
Sin embargo, en 2012, la OTAN no logró reeditar la maniobra para convencer a los sirios de que el derrocamiento de su gobierno era inevitable. La repetición de aquella maniobra falló porque los sirios habían tenido conocimiento de lo sucedido en Libia, donde las cadenas de televisión internacionales habían manipulado la situación. Sabiendo aquello, el Estado sirio tuvo tiempo de prepararse para contrarrestar la manipulación que se había preparado [2]. Este fracaso marcó el fin de la hegemonía del cártel de «la información».
La actual crisis entre Washington y Moscú sobre la situación en Ucrania ha obligado a la administración Obama a revisar su sistema. Ya Washington no es el único que logra hacerse oír sino que tiene que tratar de rebatir los argumentos del gobierno y los medios de prensa rusos, accesibles en todas partes del mundo a través de transmisiones satelitales y de internet. El secretario de Estado John Kerry ha tenido que nombrar un nuevo secretario adjunto a cargo de la propaganda: el ex redactor jefe de Time Magazine, Richard Stengel [3]. En realidad, Stengel ya estaba en funciones antes del 15 de abril de 2014, fecha en que prestó juramento para el cargo. Pero el 15 de marzo ya había enviado a los principales medios de la prensa atlantistas una «Hoja Informativa» sobre las «10 falsedades» de Vladimir Putin sobre Ucrania [4]. Lo mismo había hecho el 13 de abril, distribuyendo un segundo documento con «otras 10 falsedades» [5].
Lo primero que salta a la vista al leer ese texto es la necedad que lo caracteriza. El texto apunta a validar la historia oficial sobre una revolución en Kiev y a desacreditar el discurso ruso sobre la presencia de nazis en el nuevo gobierno ucraniano, cuando ya se sabe que en Kiev no hubo una revolución sino un golpe de Estado fomentado por la OTAN y ejecutado por Polonia e Israel con una mezcla de recetas para «revoluciones de colores» y «primaveras árabes» [6].
Los periodistas que recibieron las «hoja informativas» del gobierno de Estados Unidos y que se hicieron eco de su contenido también conocen perfectamente el contenido de la conversación telefónica de la secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland sobre cómo Washington iba a cambiar el régimen en Ucrania –en detrimento de la Unión Europea– y la del ministro estoniano de Relaciones Exteriores Urmas Paets sobre la verdadera identidad de los francotiradores de la plaza Maidan. Y también habían tenido conocimiento anteriormente de las revelaciones del semanario polaco Nie sobre el entrenamiento de los cabecillas nazis en la Academia de Policía de Polonia, 2 meses antes de los hechos de la plaza Maidan. En cuanto a negar la presencia de nazis en el nuevo gobierno ucraniano, es como decir que el sol sale de noche. No hace falta ir a Kiev para comprobarlo, basta con leer los escritos de los actuales ministros y escuchar sus declaraciones [7].
A fin de cuentas, si bien todos los argumentos que Washington se toma el trabajo de enviar por escrito a las redacciones permiten crear la ilusión de que existe un consenso de la gran prensa atlantista, el hecho es que no tienen la menor posibilidad de llegar a convencer a los ciudadanos mínimamente curiosos. Por el contrario, es tan fácil descubrir el engaño navegando un poco por internet que ese tipo de manipulación no logrará otra cosa que reducir aún más la credibilidad de Washington.
El 11 de septiembre de 2001, el unanimismo de la prensa atlantista permitió convencer a la opinión pública internacional. Pero el trabajo que numerosos periodistas y ciudadanos –entre los que tengo el honor de contarme– han venido realizando desde entonces ha demostrado la imposibilidad material de lo que se afirma en la versión oficial. Trece años después de los hechos, cientos de millones de personas han tomado conciencia de aquellas mentiras. Y serán cada vez más numerosas… gracias al nuevo dispositivo estadounidense de propaganda. El resultado final es que quienes se hacen eco de la propaganda de la Casa Blanca, principalmente los gobiernos y los medios de prensa de la OTAN, están destruyendo su propia credibilidad.
Barack Obama y Benjamin Rhodes, John Kerry y Richard Stengel trabajan solamente para el corto plazo. Su propaganda sólo convence a los pueblos por espacio de algunas semanas. Pero los indignan cuando descubren la manipulación. Estos personajes están socavando involuntariamente la credibilidad de las instituciones de los Estados de la OTAN que se hacen eco de su propaganda conscientemente. Han olvidado que la propaganda del siglo XX funcionaba únicamente porque el mundo estaba dividido en dos bloques que no comunicaban entre sí y que el monolitismo al que hoy aspiran es incompatible con los nuevos medios de comunicación.
Aunque no ha terminado todavía, la crisis de Ucrania ya ha cambiado profundamente el mundo. Al contradecir públicamente al presidente de Estados Unidos, Vladimir Putin ha dado un paso que en lo adelanto impide el éxito de la propaganda estadounidense.

Otros medios de comunicación internacionales que están rompiendo la propaganda informativa anglo-sajona

Russia Today en castellano (español)
HispanTV, Irán, en castellano (español)
Telesur, Venezuela y otros países latinoamericanos

lunes, 28 de abril de 2014

China desplazó a EEUU como primera potencia económica mundial

China desplazó a EEUU como primera potencia económica mundial


(1 Voto)
 “Las tres décadas de reformas económicas en China iniciada en 1979 representan el proceso de industrialización más intenso que haya conocido la humanidad” (CEPAL). (1)


Panorama general

1. China desde hace unos años ya es la primera potencia económica en el mundo. Estados Unidos sigue siendo la potencia hegemónica en el mundo, al considerar las relaciones entre su poderío económico, tecnológico, militar, político, unido al predominio de su ideología económica y cultural. Sin embargo, en todos estos planos China está disputando esa hegemonía global de Estados Unidos.

2. Estimaciones de instituciones internacionales y de varios investigadores han ido acortando el plazo, de décadas a períodos más corto. Recientemente el Fondo Monetario Internacional ha estimado el año 2017, como el año en que China superaría a Estados Unidos como principal potencia económica mundial.

3. Esas estimaciones están basadas exclusivamente en comparaciones cuantitativas de la Producción Global en China y en Estados Unidos.

4. En este documento demostramos que China ya es primera potencia económica mundial, vinculando varias categorías económicas cuantitativas y cualitativas, en particular, teniendo presente el papel de China en el ciclo económico, tanto en el auge como durante la crisis económica mundial de 2008 y en la actual débil recuperación de la economía mundial.

5. Sin el dinamismo de China y su política económica diseñada para enfrentar la crisis, desde el punto de vista nacional y su impacto en la economía mundial, la crisis mundial hubiese sido mucho más grave, e incluso, mucho más grave que la crisis de los años 30’s. Dada la situación actual,- por ahora-, China ha salvado al capitalismo mundial. Sin embargo, el capitalismo mundial ha quedado, tendencialmente en la práctica y en sus fundamentos teóricos muy dañado.

6. Este documento es una confrontación, continuidad y cambios de nuestros estudios en los primeros años de la década de 2000 sobre la economía china que titulamos “Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial? (2) El título mismo sintetiza las grandes transformaciones cualitativas que se estaban consolidando a inicios de la década de 2000 y la creciente y acelerada importancia de China en la economía mundial.

Después de analizar y confrontar a Estados Unidos y a China – entre otros indicadores-, a nivel de la producción, exportaciones, inversiones, ganancias y reservas internacionales a nivel mundial, concluimos con un apartado especial que titulamos “El capitalismo mundial depende de China y China depende del capitalismo. ¿Quién depende más de quién?” y concluimos que en perspectiva histórica el capitalismo dependía más de China, que China del capitalismo mundial.” Esta conclusión en el documento de 2004 se basaba en los siguientes análisis.

I. China: Impactos en el ciclo y crisis de la economía mundial

Destacábamos los impactos de China y las modificaciones en la economía mundial señalando que fue muy importante en el origen, desarrollo y superación de la crisis asiática de 1997. También China fue muy importante para evitar la profundización de la crisis cíclica de 2001 iniciada en Estados Unidos y en la posterior recuperación de Estados Unidos y de la economía mundial. En este documento destacaremos el papel fundamental de China, que ha evitado que la crisis mundial actual, -que se inició en 2008-, fuera más profunda aún; e incluso, llegar a ser tan desastrosa o más que la crisis mundial de los años 30’s, como ya hemos mencionado.

II. China: Competencia en el mercado mundial, precios y ganancias

En 2004 señalábamos que China a través de la diversificación acelerada de su producción y de sus exportaciones, estaba compitiendo en el mercado mundial y en los mercados nacionales, provocando quiebras de empresas y desplazamiento de la producción hacia China. Agregábamos que con el fuerte incremento de sus importaciones, ha modificado la tendencia general a la sobreproducción de mercancías, que subsiste en bienes industriales y ha transformado la sobreproducción de materias primas y energéticas en subproducción con incrementos significativos de precios. Señalábamos también, que era posible que China estuviera generando un cambio histórico en los términos de intercambio: disminución de los precios mundiales de los productos industriales y aumento de los precios de las materias primas. Agregábamos que los más beneficiados serían las transnacionales, porque se han apropiado de los recursos naturales - minerales, energéticos, forestales, productos del mar y también de la propiedad privada sobre parte del agua. (3)

Por otro lado, la disminución de precios de los productos industriales y el aumento de costos, -por aumento de los precios de las materias primas- presionan a la baja la tasa de ganancias de las empresas a nivel mundial, situación que también tiene impacto en el origen y desarrollo de la crisis. En una perspectiva más amplia, China genera serios problemas al capitalismo mundial. Sin embargo, evita un desenlace que podría afectar seriamente a la economía y a la sociedad china.

III. Las ganancias en China. Fundamentales para el funcionamiento de la economía mundial

En 2004, denominamos este tema con el siguiente título: ¿China, centro neurálgico de las ganancias en la economía mundial actual? La información señalaba que la combinación bajos salarios e importantes incrementos de la productividad generaban elevadas ganancias. Estimábamos que las ganancias en China en 2003, equivalían al 44 % del total de las ganancias globales de las empresas –financieras y no financieras- en Estados Unidos. Agregábamos que en un número reducido de años, las ganancias globales en China se aproximarían a las ganancias globales de las empresas en Estados Unidos. Según nuestras estimaciones, esto ya ha sucedido en los años recientes. Una parte importante de estas ganancias corresponde a las transnacionales estadounidenses que tienen filiales en China. En este sentido también el capitalismo está dependiendo cada vez más de China.

IV. El Comportamiento de China en una crisis futura

En el documento de 2004 también mostrábamos que aumentan las posibilidades de que la propia economía china inicie una crisis. Los impactos serían demoledores. En 2004, esto era poco probable. Sin embargo, las probabilidades aumentaban y al respecto señalábamos que : “a no ser que el inicio de una nueva crisis se genere en Estados Unidos y abarque a los otros países capitalistas desarrollados y que se manifieste con mucha fuerza en la producción mundial y en el comercio mundial”. (4)

Adicionalmente, agregábamos que “para evitar una posible crisis en China se inició una nueva etapa”. Citando a un economista chino describíamos en el documento de 2004 lo siguiente: “...a partir del segundo semestre del 2002 empezó un nuevo ciclo de crecimiento como motor de la economía,- la industria de vivienda, automotriz, inmobiliaria e infraestructura de construcción urbana. La combinación del dinamismo de las exportaciones y del mercado interno, a China “le puede permitir que frente a crisis cíclicas del mercado mundial, pueda desplazar parte de su exportación hacia el mercado interno. El impacto de las crisis cíclicas puede ser atenuado o muy atenuado. Si esto sucede, sería uno de los elementos que demostraría que el capitalismo depende más de China que China del capitalismo mundial” (5). Teníamos presente que los países capitalistas desarrollados, tienen muy limitado su mercado interno para poder absorber los productos que no se pueden exportar, ya que sus mercados se encuentran saturados y aumentan las limitaciones del consumo por la crisis y por el crecimiento del endeudamiento de las familias.

V. Mercado, regulación de mercado y estrategia de largo plazo: la “trilogía China”

Comparando con el capitalismo y el predominio del neoliberalismo en el documento de 2004 señalábamos: “Por ahora, [2004] China ha mostrado a través de la dupla regulación estatal y mercado ser bastante menos vulnerable a las crisis cíclicas” (6) . En realidad pensábamos en una Trilogía: Mercado; Regulación de Mercado; y, Estrategia de Largo Plazo. Así queda de manifiesto, con la adecuación de la estrategia en 2002, no solo elaborada para la economía china, sino para atenuar las crisis del capitalismo mundial.

En 2004 como conclusión señalábamos:” Es más probable que el desarrollo desigual de los países de Asia, y particularmente el desarrollo de China, lleve a una transformación de la hegemonía en la economía mundial más rápida que las proyecciones previstas sobre la base de las informaciones de los últimos años”. (7)

VI. China y Estados Unidos en la producción mundial

En 2004, el FMI afirmaba: “China es ahora la 6ª economía más grande (a tasa de cambio de mercado)”. Nosotros señalábamos que en base a la paridad del poder de compra, China ha llegado a ser en 2003, la segunda economía del mundo. Su producción equivalía a un 60% de la de Estados Unidos. Ahora, en 2012, ya equivale a 79%. Si este indicador cuantitativo lo combinamos, en un primer momento, con la comparación del ciclo económico y crisis, de China y de Estados Unidos, -crecimiento anual del PIB y la participación en las exportaciones mundiales-, la comparación de la producción global se transforma en un cambio cualitativo. China desde hace algunos años, ya es la principal potencia económica en el mundo.

En la Gráfica 1, se puede observar el impresionante papel de China en el ciclo económico mundial, y, en especial, en relación a la economía de los Estados Unidos, previo a la crisis de 2008, durante la crisis y a la fecha. Basta señalar que China evitó un colapso económico en Estados Unidos y en el mundo.

La economía de Estados Unidos inició su crisis en el último trimestre de 2007, en tanto la economía china creció ese año en 14,2%. Con la transformación de la crisis de Estados Unidos en crisis de la economía mundial en 2008, Estados Unidos tuvo un crecimiento negativo de -0,3% y China en ese mismo año creció en 9,6%. En 2009 la producción en Estados Unidos disminuyó más aun llegando a -2,8%, en tanto la economía china creció en un 9, 2%. En realidad, sin el vigoroso crecimiento de la economía china, -aunque atenuado en los últimos años-, la profunda crisis actual hubiese sido mucho más grave y comparable con la gran crisis de los años 30’s.

Tasas de crecimiento del PIB de Estados Unidos y de China, 2005 a 2013

Fuente: Construcción propia en base al FMI. World Economic Outlook. Varios años

Confirmando lo anteriormente señalado, en la gráfica 2 se muestra que el crecimiento promedio anual de la producción global en Estados Unidos en el período 2005-2013 fue solamente de 1,5%, en tanto, para ese mismo período, ese promedio anual para China fue de 10,2%.

Tasas de crecimiento promedio anual de la producción global de Estados Unidos y de China 2005-2013

Fuente: Construcción propia en base al FMI. World Economic Outlook. Varios años

VII. China y Estados Unidos en las exportaciones mundiales

En el documento de 2004, destacábamos que en 2003, China con el 5,3% de las exportaciones mundiales ocupaba el cuarto lugar. Ahora con informaciones oficiales hasta 2012, comprobamos que China en 2002 desplazó a Italia y a Canadá. En 2003 desplaza a Inglaterra. En 2004 desplaza a Francia y a Japón. En 2004 se transforma en la tercera potencia exportadora. En 2010 China supera a Alemania. En 2012 China logra el 10% de las exportaciones mundiales, en tanto Estados Unidos logra el 9,8%. Ver gráfica 3.

Porcentaje de participación de Estados Unidos y China en las exportaciones mundiales

Fuente: Construcción propia en base al FMI. World Economic Outlook. Varios años

VIII. China y Estados Unidos en las importaciones mundiales

China en 2003, desplaza a Francia, Reino Unido y Japón transformándose en la tercera potencia mundial como país importador. En 2009, China con un 7.9% desplaza a Alemania. En 2012 China eleva su participación a 9.8% conservando el segundo lugar después de Estados Unidos que continúa siendo la primera potencia importadora mundial con un 12,6%. Sin embargo, entre 2001 y 2012 las importaciones mundiales se incrementan en 187%. Las importaciones de Estados Unidos se incrementan en 98% y las de China se incrementan en 650% en el mismo periodo.

Información reciente - marzo de 2014-, señala que: “El gigante asiático superó el año pasado a Estados Unidos como el primer actor del comercio mundial,– exportaciones e importaciones de bienes y servicios- con un 12% del total y un valor de US$ 4,16 billones, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”. (8)

IX. China y el Sudeste Asiático

En 2004, señalábamos: “Las importaciones chinas desde los países asiáticos son muy importantes y por ello su contribución directa al crecimiento de la producción de esos países y de la región es muy relevante”. En 1990 las importaciones chinas desde Asia fueron un 53% del total de las Importaciones chinas. Por el lado de las exportaciones chinas, el principal destino también es hacia Asia. En 2012, las importaciones chinas desde Asia son un 53%, lejos muy superior a todas las importaciones desde otros países. China continúa con una novedosa forma de integración regional de los países de Asia, para competir en la producción y en el mercado mundial.

CEPAL, bajo el título “China es el centro de la denominada ‘Fábrica Asia’”, ensamblando piezas y partes importadas desde otras economías de la región y exportando productos finales”, señala que:

“En las últimas dos décadas las cadenas de producción asiáticas se desarrollaron rápidamente bajo la hegemonía de Japón A comienzos de la década de 2000, China se transformó en el segundo gigante de la cadena productiva asiática, y a partir de 2005 China se convirtió en el centro de la cadena productiva asiática, desplazando a Japón al segundo lugar”.

Más adelante prosigue: “China es hoy el principal mercado regional para los bienes intermedios, a partir de los cuales produce los bienes finales que exporta a Estados Unidos, la Unión Europea y a la mayoría de los países del mundo”. (9)

Por nuestra parte destacamos que las importaciones chinas aumentan desde todas las regiones y países. Sin embargo, en términos relativos disminuyen las importaciones desde Estados Unidos y Europa y aumentan las importaciones de las regiones atrasadas: América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente.

X. Las Reservas Internacionales de China

Del documento de 2004 señalamos lo siguiente: “China posee la segunda reserva internacional más grande del mundo. Esta crece en forma acelerada. En el 2004, se estima que las reservas serán de aproximadamente 500.000 millones de dólares. Para el 2005, se estima que crecerán a más de 577.000 millones de dólares. Este crecimiento anual de las reservas es cercano a 16 %”

Para 2004, según el Informe del FMI de septiembre de 2011, en vez de los 500.000 millones de dólares de reservas estimadas, China alcanzó 616.000 millones de dólares y para 2005, en vez de 577.000 estimadas, China registra 822.000 millones de dólares. En 2008, las reservas de China se aproximan a 2.000.000 millones de dólares (dos millones de millones de dólares). En 2010, sus reservas aumentaron a alrededor de 2.900.000 millones de dólares. Este Informe del Fondo Monetario Internacional estimó para 2012 que las reservas chinas superarían los 4.112.700 millones de dólares. (10)

Las informaciones del Banco Mundial sobre Reservas Internacionales difieren de las informaciones del Fondo Monetario Internacional en relación a China. Sin embargo, también ellas muestran el gran crecimiento de las Reservas Internacionales de China.

En la gráfica 4 que elaboramos, Estados Unidos tenía las mayores reservas del mundo en 1980 y 1990. En 2000 y 2004, Japón tiene el primer lugar. A partir de 2006 China se transforma en la primera potencia mundial desde el punto de vista de las reservas internacionales.

El crecimiento de las reservas internacionales de China es impresionante como se puede apreciar en una mirada de la gráfica En 1990, tenía solo 34 millones de dólares de reservas internacionales, en 2000 sólo 171 millones de dólares. En 2005 sus reservas superan los 800 mil millones de dólares. En 2010, se aproximan a los 3.000 miles de millones. En 2012, llegan a 3.388 miles de millones de dólares.

Reservas Internacionales de Estados Unidos, Japón y China, 1980-2012
(Miles de millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia a partir de las informaciones de la Base de Datos Estadísticos del Banco Mundial.

Las reservas internacionales de China en 2012 son tan grandes que son 2,7 veces las reservas de Japón y 6 veces superior a la de Estados Unidos.

Con estas elevadas reservas internacionales, China disminuye su vulnerabilidad frente a las crisis internacionales, y al mismo tiempo China se ha transformado en la principal fuente de financiamiento a nivel mundial. Estas dos características actuales de la economía china profundizan la transformación de indicadores cuantitativos en indicadores cualitativos, de su liderazgo en la economía mundial actual y por sobre Estados Unidos.

XI. China, uno de los principales inversores financieros en el mundo

En el documento de 2004 citábamos un documento del Fondo Monetario Internacional que señalaba:

“China es uno de los principales inversores financieros en el mundo y particularmente en Estados Unidos. China ha estado adquiriendo montos sustanciales de certificados de inversión extranjeros, en su gran mayoría de carácter oficial o de instituciones públicas. En efecto, a mediados del 2002, China fue el segundo gran inversor extranjero en deudas de largo plazo en certificados de los Estados Unidos, los que llegaron a 165 mil millones de dólares, equivalentes al 6,5 % del total invertido por instituciones financieras extranjeras”. (FMI, World Economic Outlook, Abril de 2004)”

En el documento reciente de CEPAL, ya citado, se afirma:

“China es a gran distancia el principal actor en materia de FSI -Fondos Soberanos de Inversión-, representando el 29% del total mundial de activos en dichos Fondos”.

Más adelante en el documento de CEPAL se agrega:

“Los FSI se han convertido en actores financieros fundamentales. En particular, los FSI no financiados con exportaciones de productos básicos son una fuente clave de liquidez internacional. Se destaca el caso de los Bonos del Tesoro Estadounidenses, en que China y Japón poseen cada uno un quinto del monto total”. (11)

XII. Inversiones de empresas chinas en el exterior

En 2004 señalábamos que en los últimos años, China ha comenzado a comprar y crear empresas en el extranjero de materias primas, de bienes industriales y de alta tecnología. Agregábamos que China ocupó el sexto lugar en términos de cantidad de proyectos con inversión extranjera en Gran Bretaña durante 2003. Las inversiones directas en el extranjero son todavía pequeñas en relación a las inversiones extranjeras directas en China. Sin embargo, presentan un gran crecimiento.

En un documento de 2013 mostrábamos que las inversiones de China y Hong Kong China en 1990 representaban 1,3% de las inversiones totales de las filiales de las transnacionales en el mundo. Estados Unidos en ese mismo año representaba el 12,8%. En 2011, Estados Unidos sube a un 23,4% y China y Hong Kong China suben a un 8,6%. Este porcentaje de China es superior a las inversiones de las transnacionales de Japón y de los principales países de Europa. A vía de ejemplo, el Reino Unido 6,3%; Francia 5,3%; Bélgica 4,2%; Alemania 3,2%; Italia 2,8%; España 2,2%. (12)

XIII. Las inversiones extranjeras directas (IED) en China

En 2004 señalábamos que China se ha constituido en uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras en los últimos años. En 1990, las inversiones extranjeras en China alcanzaron los 3.000 millones de dólares y en 2003 llegaron a 54.000 millones de dólares.

Como se ha destacado en los últimos años, China ha incrementado su papel como destino de las inversiones de las transnacionales en el mundo. Según la base de datos de UNCTAD 2012, las inversiones extranjeras en China y Hong Kong China en 1990 recibían solo el 3,3% de las inversiones de las transnacionales en el mundo, en tanto el 23,3% se dirigía a los Estados Unidos. En 2011, China y Hong Kong China recibieron el 13,6% de las inversiones de las transnacionales en el mundo y a Estados Unidos se dirigieron el 14,9%.

La globalización de la economía mundial, se apoyó en el libre comercio y en la libre circulación de capitales. Se cambió la legislación que exigía requerimientos y regulaciones a la inversión extranjera directa (IED), por una que incentivó la entrada de la IED otorgándole Trato Nacional y múltiples garantías.

A diferencia, en China la IED tiene grandes regulaciones. Las inversiones que digan relación con tecnología de punta o generación de energías limpias, en general, se verán más favorecidas que aquellas para la explotación de recursos naturales. China establece cuatro categorías de inversión extranjera: aquellas que son alentadas por el gobierno, restringidas, permitidas y prohibidas. Como normativa general: desde el punto de vista de la propiedad, la inversión extranjera debe estar asociada a inversionistas chinos; debe contar con tecnologías de punta y tecnologías limpias; debe asegurar la transferencia de tecnología a China. (132) Estas regulaciones y exigencias están relacionadas con la amplitud y potencialidades del mercado interno, y, por los bajos niveles salariales en China.

XIV. La productividad del trabajo en China

La productividad de los trabajadores en China ha crecido rápidamente en la última década por varios factores principales: “Primero, el cambio estructural de su economía, donde los recursos se mueven desde sectores de baja productividad (agricultura) a sectores de mayor productividad (industria).Segundo, las empresas absorben en forma masiva nuevas tecnologías y procesos productivos incorporados en las maquinarias y equipos importados y en la inversión extranjera directa. Tercero, el país ha invertido mucho en infraestructura, lo que ha bajado los tiempos y costos de transportes y comunicaciones. Cuarto, la apertura comercial y la competencia global ha sido un estímulo para mejorar la eficiencia. Finalmente, la fuerte presión al alza de los salarios también requiere mejorar la productividad para mantener la competitividad internacional”. (14)

XV. En China, los salarios han crecido más que la productividad del trabajo

En China los salarios están creciendo más que la productividad. “Un estudio del Bureau of Labor Statistics de los Estados Unidos muestra que los salarios en renminbi en las fábricas urbanas se duplicaron entre 2002 y 2008, mientras que en las zonas rurales crecieron aún más. Entre 2009 y 2011, información parcial indica que los salarios han aumentado a tasas anuales de dos dígitos. En dólares crecieron aún más dado que el renminbi, se apreció frente al dólar en todo este período” (15). En el documento citado se agrega que el incremento salarial se explica por la demanda creciente de trabajadores, especialmente, en la industria y en la construcción y a una oferta de trabajadores que crece menos debido a una disminución de las migraciones del campo hacia la ciudad y a que la población en edad de trabajar también aumenta menos por las fuertes restricciones al crecimiento poblacional en China. Asimismo, un factor importante del incremento de los salarios, se debe al aumento de la productividad.

XVI. La internacionalización de la moneda china

En julio de 2009 China introdujo un sistema piloto para promover el uso de su moneda. En agosto de 2011, el esquema se extendió a todo el país. El renminbi (RMB) está avanzando y cubre un porcentaje creciente de su comercio, en particular de las importaciones. El uso de la moneda china tiene varias ventajas: elimina el riesgo de las fluctuaciones en el tipo de cambio, disminuye los costos de seguro por modificaciones del tipo de cambio, agiliza y abarata el comercio internacional para todos los países,- excepto para Estados Unidos- porque sería necesario un cambio de moneda en vez de dos. Un banco privado (HSBC) anticipa que en 2016 un tercio del comercio chino -exportaciones más importaciones-, se podría realizar en moneda nacional. (16) Este aspecto es central ya que China está transformando rápidamente su dinero nacional en dinero mundial compitiendo con las principales divisas, en particular, con el dólar.

XVII. Algunas reflexiones

Para finalizar y haciendo nuestro el planteamiento de que la política es lo concentrado de la economía, el liderazgo actual de China en la economía mundial está modificando y modificará cada vez más en los próximos años la hegemonía de Estados Unidos a nivel político, de la ciencia y tecnología, en el plano militar y espacial, y, asimismo, a nivel geopolítico.

Sin embargo, no se puede asegurar que este proceso sea irreversible. El capitalismo y Estados Unidos, en particular, han tenido la capacidad de enfrentar la pérdida relativa de hegemonía en relación a la Unión Soviética y también a superar la pérdida de hegemonía en la década de los 80’s, por el avance de Europa, y particularmente de Japón. Se debe tener presente que en dichas décadas varios estudiosos afirmaban que Estados Unidos sería desplazado por Japón y que Estados Unidos entraría en una profunda crisis. No sucedió ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, Japón entró en una profunda crisis y Estados Unidos reconstruyó su economía y amplió su presencia en el mundo apoyado en el desarrollo científico que aún lidera.

Por otra parte, como hemos señalado, China cuenta frente al capitalismo, y especialmente en el capitalismo neoliberal actual con la Trilogía: Mercado, Regulación de Mercado y Estrategia de Desarrollo de Largo Plazo.

Pero, si China sigue incrementando el consumo de su población para alcanzar los niveles de consumo de los países desarrollados, no sólo no habrá suficientes materias primas en el mundo, sino que se estarán profundizando en grado extremo los ya graves daños a la naturaleza y a la sociedad que el capitalismo y la producción mundial están causando en las últimas décadas.

El estudio de estos temas y otros relacionados deberían privilegiarse y constituirse en temas prioritarios en los programas de investigación a nivel mundial.

Un resumen de este documento fue presentado en el Seminario Internacional XVIII del Partido del Trabajo en México, marzo de 2014.

Notas:
1) CEPAL, 2012 “La República Popular China y América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile, junio de 2012; 13
2) Caputo, Orlando 2004 (2005) “Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial?”, en libro colectivo de CLACSO ‘La Economía Mundial y América Latina’, Coordinado por Jaime Estay, Buenos Aires, enero de 2005; 39 a 86
3) Caputo O, y Galarce G. 2014. “Crisis Internacional: Las Transnacionales y los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe”. Un resumen del documento también fue presentado al Seminario Internacional XVIII del Partido del Trabajo, México, marzo de 2014.
4) Caputo, O 2004, op. cit.
5) Caputo, O, 2004, op. cit
6) Caputo, O, 2004, op cit.,
7) Caputo, O, 2004,op.cit.,
8) EMOL, 2014, (Diario digital de El Mercurio), 7 de marzo de 2014
9) CEPAL 2012, op. cit.
10) Fondo Monetario Internacional, 2011, “Perspectivas de la Economía Mundial”, septiembre de 2011. Último Informe disponible sobre “Reservas Internacionales en ‘Economías Emergentes y en Desarrollo’”.
11) CEPAL, 2012,op cit.
12) Caputo, O, “Transnacionales, crisis y la economía mundial en Marx”, documento presentado en XVII Seminario del PT, México, marzo de 2013. Publicado en la revista “Los Partidos y una Nueva Sociedad” Numero 3, julio de 2013, México D.F.
13) Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, abril 2011” Inversión Extranjera en China”, Juan Xavier Barriga.
14) CEPAL, 2012, op cit.
15) CEPAL, 2012, op. cit.
16) CEPAL, 2012 op. cit.
Argenpress

Menea y vencerás...

Tomado de: http://www.insurgente.org/index.php/2012-04-11-10-03-53/mundo/item/10826-china-desplaz%C3%B3-a-eeuu-como-primera-potencia-econ%C3%B3mica-mundial

martes, 22 de abril de 2014

Documento del Movimiento Humanista.


Los humanistas son mujeres y hombres de este siglo, de ésta época. Reconocen los antecedentes del humanismo histórico y se inspiran en los aportes de las distintas culturas, no solamente de aquellas que en este momento ocupan un lugar central. Son, además, hombres y mujeres que dejan atrás este siglo y este milenio, y se proyectan a un nuevo mundo.
Los humanistas sienten que su historia es muy larga y que su futuro es aún más extendido. Piensan en el porvenir, luchando por superar la crisis general del presente. Son optimistas, creen en la libertad y en el progreso social.
Los humanistas son internacionalistas, aspiran a una nación humana universal. Comprenden globalmente al mundo en que viven y actúan en su medio inmediato. No desean un mundo uniforme sino múltiple: múltiple en las etnias, lenguas y costumbres; múltiple en las localidades, las regiones y las autonomías; múltiple en las ideas y las aspiraciones; múltiple en las creencias, el ateísmo y la religiosidad; múltiple en el trabajo; múltiple en la creatividad.
Los humanistas no quieren amos; no quieren dirigentes ni jefes, ni se sienten representantes ni jefes de nadie. Los humanistas no quieren un Estado centralizado, ni un Paraestado que lo reemplace. Los humanistas no quieren ejércitos policíacos, ni bandas armadas que los sustituyan.
Pero entre las aspiraciones humanistas y las realidades del mundo de hoy, se ha levantado un muro. Ha llegado pues, el momento de derribarlo. Para ello es necesaria la unión de todos los humanistas del mundo.

I. El capital mundial
He aquí la gran verdad universal: el dinero es todo. El dinero es gobierno, es ley, es poder. Es, básicamente, subsistencia. Pero además es el Arte, es la Filosofía y es la Religión. Nada se hace sin dinero; nada se puede sin dinero. No hay relaciones personales sin dinero. No hay intimidad sin dinero y aún la soledad reposada depende del dinero.
Pero la relación con esa “verdad universal” es contradictoria. Las mayorías no quieren este estado de cosas. Estamos pues, ante la tiranía del dinero. Una tiranía que no es abstracta porque tiene nombre, representantes, ejecutores y procedimientos indudables.
Hoy no se trata de economías feudales, ni de industrias nacionales, ni siquiera de intereses de grupos regionales. Hoy se trata de que aquellos supervivientes históricos acomodan su parcela a los dictados del capital financiero internacional. Un capital especulador que se va concentrando mundialmente. De esta suerte, hasta el Estado nacional requiere para sobrevivir del crédito y el préstamo. Todos mendigan la inversión y dan garantías para que la banca se haga cargo de las decisiones finales. Está llegando el tiempo en que las mismas compañías, así como los campos y las ciudades, serán propiedad indiscutible de la banca. Está llegando el tiempo del Paraestado, un tiempo en el que el antiguo orden debe ser aniquilado.
Parejamente, la vieja solidaridad se evapora. En definitiva, se trata de la desintegración del tejido social y del advenimiento de millones de seres humanos desconectados e indiferentes entre sí a pesar de las penurias generales. El gran capital domina no solo la objetividad gracias al control de los medios de producción, sino la subjetividad gracias al control de los medios de comunicación e información. En estas condiciones, puede disponer a gusto de los recursos materiales y sociales convirtiendo en irrecuperable a la naturaleza y descartando progresivamente al ser humano. Para ello cuenta con la tecnología suficiente. Y, así como ha vaciado a las empresas y a los estados, ha vaciado a la Ciencia de sentido convirtiéndola en tecnología para la miseria, la destrucción y la desocupación.
Los humanistas no necesitan abundar en argumentación cuando enfatizan que hoy el mundo está en condiciones tecnológicas suficientes para solucionar en corto tiempo los problemas de vastas regiones en lo que hace a pleno empleo, alimentación, salubridad, vivienda e instrucción. Si esta posibilidad no se realiza es, sencillamente, porque la especulación monstruosa del gran capital lo está impidiendo.
El gran capital ya ha agotado la etapa de economía de mercado y comienza a disciplinar a la sociedad para afrontar el caos que él mismo ha producido. Frente a esta irracionalidad, no se levantan dialécticamente las voces de la razón sino los más oscuros racismos, fundamentalismos y fanatismos. Y si es que este neo-irracionalismo va a liderar regiones y colectividades, el margen de acción para las fuerzas progresistas queda día a día reducido. Por otra parte, millones de trabajadores ya han cobrado conciencia tanto de las irrealidades del centralismo estatista, cuanto de la falsedades de la democracia capitalista. Y así ocurre que los obreros se alzan contra sus cúpulas gremiales corruptas, del mismo modo que los pueblos cuestionan a los partidos y los gobiernos. Pero es necesario dar una orientación a éstos fenómenos que de otro modo se estancarán en un espontaneísmo sin progreso. Es necesario discutir en el seno del pueblo los temas fundamentales de los factores de la producción.
Para los humanistas existen como factores de la producción, el trabajo y el capital, y están demás la especulación y la usura. En la actual situación los humanistas luchan porque la absurda relación que ha existido entre esos dos factores sea totalmente transformada. Hasta ahora se ha impuesto que la ganancia sea para el capital y el salario para el trabajador, justificando tal desequilibrio con el “riesgo” que asume la inversión... como si todo trabajador no arriesgara su presente y su futuro en los vaivenes de la desocupación y la crisis. Pero, además, está en juego la gestión y la decisión en el manejo de la empresa. La ganancia no destinada a la reinversión en la empresa, no dirigida a su expansión o diversificación, deriva hacia la especulación financiera. La ganancia que no crea nuevas fuentes de trabajo, deriva hacia la especulación financiera. Por consiguiente, la lucha de los trabajadores ha de dirigirse a obligar al capital a su máximo rendimiento productivo. Pero esto no podrá implementarse a menos que la gestión y dirección sean compartidas. De otro modo, ¿cómo se podría evitar el despido masivo, el cierre y el vaciamiento empresarial? Porque el gran daño está en la subinversión, la quiebra fraudulenta, el endeudamiento forzado y la fuga del capital, no en las ganancias que se puedan obtener como consecuencia del aumento en la productividad. Y si se insistiera en la confiscación de los medios de producción por parte de los trabajadores, siguiendo las enseñanzas del siglo XlX, se debería tener en cuenta también el reciente fracaso del socialismo real.
En cuanto a la objeción de que encuadrar al capital, así como está encuadrado el trabajo, produce su fuga a puntos y áreas más provechosas ha de aclararse que esto no ocurrirá por mucho tiempo más ya que la irracionalidad del esquema actual lo lleva a su saturación y crisis mundial. Esa objeción, aparte del reconocimiento de una inmoralidad radical desconoce el proceso histórico de la transferencia del capital hacia la banca resultando de ello que el mismo empresario se va convirtiendo en empleado sin decisión dentro de una cadena en la que aparenta autonomía. Por otra parte, a medida que se agudice el proceso recesivo, el mismo empresariado comenzará a considerar éstos puntos.
Los humanistas sienten la necesidad de actuar no solamente en el campo laboral sino también en el campo político para impedir que el Estado sea un instrumento del capital financiero mundial, para lograr que la relación entre los factores de la producción sea justa y para devolver a la sociedad su autonomía arrebatada.
II. La democracia formal y la democracia real
Gravemente se ha ido arruinando el edificio de la democracia al resquebrajarse sus bases principales: la independencia entre poderes, la representatividad y el respeto a las minorías.
La teórica independencia entre poderes es un contrasentido. Basta pesquisar en la práctica el origen y composición de cada uno de ellos, para comprobar las íntimas relaciones que los ligan. No podría ser de otro modo. Todos forman parte de un mismo sistema. De manera que las frecuentes crisis de avance de unos sobre otros, de superposición de funciones, de corrupción e irregularidad, se corresponden con la situación global, económica y política, de un país dado.
En cuanto a la representatividad. Desde la época de la extensión del sufragio universal se pensó que existía un solo acto entre la elección y la conclusión del mandato de los representantes del pueblo. Pero a medida que ha transcurrido el tiempo se ha visto claramente que existe un primer acto mediante el cual muchos eligen a pocos y un segundo acto en el que estos pocos traicionan a los muchos, representando a intereses ajenos al mandato recibido. Ya ese mal se incuba en los partidos políticos reducidos a cúpulas separadas de las necesidades del pueblo. Ya, en la máquina partidaria, los grandes intereses financian candidatos y dictan las políticas que éstos deberán seguir. Todo esto evidencia una profunda crisis en el concepto y la implementación de la representatividad.
Los humanistas luchan para transformar la práctica de la representatividad dando la mayor importancia a la consulta popular, el plebiscito y la elección directa de los candidatos. Porque aún existen, en numerosos países, leyes que subordinan candidatos independientes a partidos políticos, o bien, subterfugios y limitaciones económicas para presentarse ante la voluntad de la sociedad. Toda Constitución o ley que se oponga a la capacidad plena del ciudadano de elegir y ser elegido, burla de raíz a la democracia real que está por encima de toda regulación jurídica. Y, si se trata de igualdad de oportunidades, los medios de difusión deben ponerse al servicio de la población en el período electoral en que los candidatos exponen sus propuestas, otorgando a todos exactamente las mismas oportunidades. Por otra parte, deben imponerse leyes de responsabilidad política mediante las cuales todo aquel que no cumpla con lo prometido a sus electores arriesgue el desafuero, la destitución o el juicio político. Porque el otro expediente, el que actualmente se sostiene, mediante el cual los individuos o los partidos que no cumplan sufrirán el castigo de las urnas en elección futura, no interrumpe en absoluto el segundo acto de traición a los representados. En cuanto a la consulta directa sobre los temas de urgencia, cada día existen más posibilidades para su implementación tecnológica. No es el caso de priorizar las encuestas y los sondeos manipulados, sino que se trata de facilitar la participación y el voto directo a través de medios electrónicos y computacionales avanzados.
En una democracia real debe darse a las minorías las garantías que merece su representatividad pero, además, debe extremarse toda medida que favorezca en la práctica su inserción y desarrollo. Hoy, las minorías acosadas por la xenofobia y la discriminación piden angustiosamente su reconocimiento y, en ese sentido, es responsabilidad de los humanistas elevar este tema al nivel de las discusiones más importantes encabezando la lucha en cada lugar hasta vencer a los neofascismos abiertos o encubiertos. En definitiva, luchar por los derechos de las minorías es luchar por los derechos de todos los seres humanos.
Pero también ocurre en el conglomerado de un país que provincias enteras, regiones o autonomías, padecen la misma discriminación de las minorías merced a la compulsión del Estado centralizado, hoy instrumento insensible en manos del gran capital. Y esto deberá cesar cuando se impulse una organización federativa en la que el poder político real vuelva a manos de dichas entidades históricas y culturales.
En definitiva, poner por delante los temas del capital y el trabajo, los temas de la democracia real, y los objetivos de la descentralización del aparato estatal, es encaminar la lucha política hacia la creación de un nuevo tipo de sociedad. Una sociedad flexible y en constante cambio, acorde con las necesidades dinámicas de los pueblos hoy por hoy asfixiados por la dependencia.
III. La posición humanista
La acción de los humanistas no se inspira en teorías fantasiosas acerca de Dios, la Naturaleza, la Sociedad o la Historia. Parte de las necesidades de la vida que consisten en alejar el dolor y aproximar el placer. Pero la vida humana agrega a las necesidades su previsión a futuro basándose en la experiencia pasada y en la intención de mejorar la situación actual. Su experiencia no es simple producto de selecciones o acumulaciones naturales y fisiológicas, como sucede en todas las especies, sino que es experiencia social y experiencia personal lanzadas a superar el dolor actual y a evitarlo a futuro. Su trabajo, acumulado en producciones sociales, pasa y se transforma de generación en generación en lucha continua por mejorar las condiciones naturales, aún las del propio cuerpo. Por esto, al ser humano se lo debe definir como histórico y con un modo de acción social capaz de transformar al mundo y a su propia naturaleza. Y cada vez que un individuo o un grupo humano se impone violentamente a otros, logra detener la historia convirtiendo a sus víctimas en objetos “naturales”. La naturaleza no tiene intenciones, así es que al negar la libertad y las intenciones de otros, se los convierte en objetos naturales, en objetos de uso.
El progreso de la humanidad, en lento ascenso, necesita transformar a la naturaleza y a la sociedad eliminando la violenta apropiación animal de unos seres humanos por otros. Cuando esto ocurra, se pasará de la prehistoria a una plena historia humana. Entre tanto, no se puede partir de otro valor central que el del ser humano pleno en sus realizaciones y en su libertad. Por ello los humanistas proclaman: “Nada por encima del ser humano y ningún ser humano por debajo de otro”. Si se pone como valor central a Dios, al Estado, al Dinero o a cualquier otra entidad, se subordina al ser humano creando condiciones para su ulterior control o sacrificio. Los humanistas tienen claro este punto. Los humanistas son ateos o creyentes, pero no parten de su ateísmo o de su fe para fundamentar su visión del mundo y su acción. Parten del ser humano y de sus necesidades inmediatas. Y, si en su lucha por un mundo mejor creen descubrir una intención que mueve la Historia en dirección progresiva, ponen esa fe o ese descubrimiento al servicio del ser humano.
Los humanistas plantean el problema de fondo: saber si se quiere vivir y decidir en qué condiciones hacerlo.
Todas las formas de violencia física, económica, racial, religiosa, sexual e ideológica, merced a las cuales se ha trabado el progreso humano, repugnan a los humanistas. Toda forma de discriminación manifiesta o larvada, es un motivo de denuncia para los humanistas.
Los humanistas no son violentos, pero por sobre todo no son cobardes ni temen enfrentar a la violencia porque su acción tiene sentido. Los humanistas conectan su vida personal, con la vida social. No plantean falsas antinomias y en ello radica su coherencia.
Así está trazada la línea divisoria entre el Humanismo y el Anti-humanismo. El Humanismo pone por delante la cuestión del trabajo frente al gran capital; la cuestión de la democracia real frente a la democracia formal; la cuestión de la descentralización, frente a la centralización; la cuestión de la antidiscriminación, frente a la discriminación; la cuestión de la libertad frente a la opresión; la cuestión del sentido de la vida, frente a la resignación, la complicidad y el absurdo.
Porque el Humanismo se basa en la libertad de elección, posee la única ética valedera del momento actual. Así mismo, porque cree en la intención y la libertad distingue entre el error y la mala fe, entre el equivocado y el traidor.
IV. Del Humanismo ingenuo al Humanismo consciente
Es en la base social, en los lugares de labor y habitación de los trabajadores donde el Humanismo debe convertir la simple protesta en fuerza consciente orientada a la transformación de las estructuras económicas.
En cuanto a los miembros combativos de las organizaciones gremiales y los miembros de partidos políticos progresistas, su lucha se hará coherente en la medida en que tiendan a transformar las cúpulas de las organizaciones en las que están inscriptos dándole a sus colectividades una orientación que ponga en primer lugar, y por encima de reivindicaciones inmediatistas, los planteos de fondo que propicia el Humanismo.
Vastas capas de estudiantes y docentes, normalmente sensibles a la injusticia, irán haciendo consciente su voluntad de cambio en la medida en que la crisis general del sistema los afecte. Y, por cierto, la gente de Prensa en contacto con la tragedia cotidiana está hoy en condiciones de actuar en dirección humanista al igual que sectores de la intelectualidad cuya producción está en contradicción con las pautas que promueve este sistema inhumano.
Son numerosas las posturas que, teniendo por base el hecho del sufrimiento humano, invitan a la acción desinteresada a favor de los desposeídos o los discriminados. Asociaciones, grupos voluntarios y sectores importantes de la población se movilizan, en ocasiones, haciendo su aporte positivo. Sin duda que una de sus contribuciones consiste en generar denuncias sobre esos problemas. Sin embargo, tales grupos no plantean su acción en términos de transformación de las estructuras que dan lugar a esos males. Estas posturas se inscriben en el Humanitarismo más que en el Humanismo consciente. En ellas se encuentran ya protestas y acciones puntuales susceptibles de ser profundizadas y extendidas.
V. El campo antihumanista
A medida que las fuerzas que moviliza el gran capital van asfixiando a los pueblos, surgen posturas incoherentes que comienzan a fortalecerse al explotar ese malestar canalizándolo hacia falsos culpables. En la base de estos neofascismos está una profunda negación de los valores humanos. También en ciertas corrientes ecologistas desviatorias se apuesta en primer término a la naturaleza en lugar del hombre. Ya no predican que el desastre ecológico es desastre, justamente, porque hace peligrar a la humanidad sino porque el ser humano ha atentado contra la naturaleza. Según algunas de estas corrientes, el ser humano está contaminado y por ello contamina a la naturaleza. Mejor sería, para ellos, que la medicina no hubiera tenido éxito en el combate con las enfermedades y en el alargamiento de la vida. “La Tierra primero”, gritan histéricamente, recordando las proclamas del nazismo. Desde allí a la discriminación de culturas que contaminan, de extranjeros que ensucian y polucionan, hay un corto paso. Estas corrientes se inscriben también en el anti-humanismo porque en el fondo desprecian al ser humano. Sus mentores se desprecian a sí mismos, reflejando las tendencias nihilistas y suicidas a la moda.
Una franja importante de gente perceptiva también adhiere al ecologismo porque entiende la gravedad del problema que este denuncia. Pero si ese ecologismo toma el carácter humanista que corresponde, orientará la lucha hacia los promotores de la catástrofe, a saber: el gran capital y la cadena de industrias y empresas destructivas, parientes próximas del complejo militar-industrial. Antes de preocuparse por las focas se ocupará del hambre, el hacinamiento, la mortinatalidad, las enfermedades y los déficits sanitarios y habitacionales en muchas partes del mundo. Y destacará la desocupación, la explotación, el racismo, la discriminación y la intolerancia, en el mundo tecnológicamente avanzado. Mundo que, por otra parte, está creando los desequilibrios ecológicos en aras de su crecimiento irracional.
No es necesario extenderse demasiado en la consideración de las derechas como instrumentos políticos del Anti-humanismo. En ellas la mala fe llega a niveles tan altos que, periódicamente, se publicitan como representantes del “Humanismo”. En esa dirección, no ha faltado tampoco la astuta clerigalla que ha pretendido teorizar sobre la base de un ridículo “Humanismo Teocéntrico” (?). Esa gente, inventora de guerras religiosas e inquisiciones; esa gente que fue verdugo de los padres históricos del humanismo occidental, se ha arrogado las virtudes de sus víctimas llegando inclusive a “perdonar los desvíos” de aquellos humanistas históricos. Tan enorme es la mala fe y el bandolerismo en la apropiación de las palabras que los representantes del Anti-humanismo han intentado cubrirse con el nombre de “humanistas”.
Sería imposible inventariar los recursos, instrumentos, formas y expresiones de que dispone el Anti-humanismo. En todo caso esclarecer sobre sus tendencias más solapadas contribuirá a que muchos humanistas espontáneos o ingenuos revisen sus concepciones y el significado de su práctica social.
VI. Los frentes de acción humanista
El Humanismo organiza frentes de acción en el campo laboral, habitacional, gremial, político y cultural con la intención de ir asumiendo el carácter de movimiento social. Al proceder así, crea condiciones de inserción para las diferentes fuerzas, grupos e individuos progresistas sin que éstos pierdan su identidad ni sus características particulares. El objetivo de tal movimiento consiste en promover la unión de fuerzas capaces de influir crecientemente sobre vastas capas de la población orientando con su acción la transformación social.
Los humanistas no son ingenuos ni se engolosinan con declaraciones propias de épocas románticas. En ese sentido, no consideran sus propuestas como la expresión más avanzada de la conciencia social, ni piensan a su organización en términos indiscutibles. Los humanistas no fingen ser representantes de las mayorías. En todo caso, actúan de acuerdo a su parecer más justo apuntando a las transformaciones que creen más adecuadas y posibles en este momento que les toca vivir.
05 de abril de 1993
 
 
www.partidohumanista.deargentina.org/ 
 

domingo, 20 de abril de 2014

Uruguay "un salto cualitativo con EEUU"

"un salto cualitativo con EEUU"

validar-hipotesis-salto-de-fe-basa-modelo-de-negocio
"En la agenda, al menos por ahora, no figura el tema de los presos de Guantánamo que Estados Unidos pidió a Uruguay que reciba y que Mujica aceptó".
Mujica anuncia que "cobrará cuentas a Estados Unidos". En ese caso es de esperarse que le reclame a Obama la apertura de TODOS LOS ARCHIVOS del Pentágono, la CIA y el Departamento de Estado, en relación a Uruguay, antes y después de la dictadura. Así quizás podrían esclarecerse los planes de la CIA aplicados por Mitrione sobre el terreno así como por quienes le hayan sucedido en relación a torturas y escuadrones de la muerte. Se podrá esclarecer sobre la ayuda, asesoramiento y apoyo a las FF.AA. en su embestida asesina contra el conjunto del pueblo, la instauración de la dictadura y el terrorismo de estado. Se podrán recoger datos sobre las desapariciones forzadas, las torturas masivas y el conjunto de crímenes de lesa humanidad llevados adelante en Uruguay por los esbirros del imperio, bajo su dirección. Sería un aporte para reemprender los juicios a tanto asesino que anda suelto y sigue amenazando.

Como siempre Mujica no habla claro ya que la nebulosa es la característica de su política (cuando no se trata de agredir al movimiento sindical y popular ya que en ese caso amenaza e insulta sin ninguna nebulosa) y por lo tanto no se sabe que "cuentas" piensa "cobrarle" al imperio, pero las mencionadas en relación a la intromisión imperial para implantar la dictadura militar, esa debería estar como la "cuenta a cobrar" número uno.

Actuando como "líder regional" Mujica anuncia otros puntos, como ser que le va a decir a Obama que
“la democracia no se puede exportar a palos y no se puede imponer lo que piensa cada país”, agregó. El problema es que Mujica le da un apoyo al imperio como promotor de "la democracia" (solo discrepa en "la forma" en como lo hace, "a palos" dice), más el imperio NUNCA, NI ANTES NI AHORA, SE HA PROPUESTO IMPONER NINGUNA "Democracia", por el contrario ha llenado el planeta y América Latina en particular, Uruguay incluído, de golpes militares, masacres, terrorismo de estado, dictaduras sangrientas, decenas de miles de asesinados y de desaparecidos, todo en el marco de la aplicación de la "Doctrina de la Seguridad Nacional" (hoy sustituída por la "guerra al terrorismo" y el "combate al narcotráfico" pero en el fondo es lo mismo, a los efectos prácticos, que la "Doctrina" del pasado). El imperio no ha tratado de "imponer" ninguna democracia, el imperio ha aplastado hasta los atisbos más mínimos de democracia en América Latina. Y sigue en lo mismo con la promoción y el apoyo a los golpes en Honduras y el Paraguay, países que no por casualidad alojan o alojarán bases militares claves para el imperio. El reguero de bases militares en todo el Continente, la permanente agresión y amenazas contra Venezuela u otros procesos en el Continente, nos muestra a las claras que la línea a futuro del imperio será incrementar sus agresiones militares, para derribar lo que haya de democracia.

En consecuencia Mujica se coloca en una postura altamente peligrosa para todo el movimiento liberador en América Latina: la postura de aceptar como buena las tesis imperiales en las que muy pocos creen en el mundo, de guerras para "imponer la democracia". Mujica le hace un favor al imperio avalando lo proclamado por el imperio como la razón de ser de sus guerras y agresiones. Le sugiere al imperio no hacerlo a "los palos" (es decir la forma) pero no cuestiona (es decir acepta) las razones alegadas por el guerrerismo yanqui. América Latina toda y el pueblo uruguayo como parte de la misma tienen sí muchas cuentas para cobrarle al imperio asesino y saqueador. No será reconociéndoles el llamado "justificativo moral" como se cobrarán esas cuentas.

Queda meridianamente claro que no se verá a un "líder regional" tal como promueve el imperio a Mujica, sino que se verá a un presidente latinoamericano funcional a los intereses políticos del imperio EN ESTE MOMENTO, y que es promover posiciones aparentemente "intermedias", es decir continuar con los intentos de aislamiento y socavamiento a Cuba, Venezuela y Bolivia y otros procesos que molesten al imperio ya que son los que no se dejan saquear. La única postura correcta es la de fortalecer la unidad latinoamericana para hacer frente a los planes saqueadores del imperio, en lugar de tratar de levantar una alternativa divisionista como lo hace Mujica, en momentos en los que el imperio tensa sus fuerzas para pasar a la agresión militar (ya comenzada de manera encubierta en Venezuela).

Apenas la Revolución Cubana mostró sus dignas posturas antiimperialistas y con ello se ganó el respeto y la solidaridad de los pueblos en todo el Continente, el imperio criminal levantó una alternativa "intermedia". Le llamaron la "revolución en libertad" y fué llevada adelante por la Democracia Cristiana chilena con Frei como Presidente. Junto con ello el imperio también promovió la llamada "Alianza para el Progreso", expulsó a Cuba de la OEA, inició el bloqueo que todavía persiste y a renglón seguido pasó directamente al ataque militar con la invasión de Playa Girón. Frei en su momento tomó una serie de medidas para demostrar de que se trataría de una "revolución en libertad". Desarrolló la Reforma Agraria e incluso nacionalizó un sector minero. Igualmente ello no fué suficiente para confundir al pueblo chileno que en 1970 lleva a Allende como Presidente. La llamada "Alianza del Pacífico" ante la cual el gobierno insinuó incluso enviar "observadores" es el intento imperial de quebrar la creciente edificación de pactos regionales, sea UNASUR, la CELAC u otras variantes que han excluído al imperio como factor rector. Ante ello el imperio promueve sus alternativas, por ejemplo la "Alianza del Pacífico".

Es en este contexto que también promociona a Mujica como "líder regional" procurando levantar una alternativa al liderazgo REAL de países que mal que bien llevan adelante una política antiimperialista o que no es del gusto del imperio. Mujica pretende encubrir su encuentro con Obama como que personificará la voz rebelde de los pueblos latinoamericanos que le van a decir las verdades al jefe imperial. Y de esa forma transformarse en un "vocero", promovido por el imperio como "líder regional", de la América que busca zafarse del yugo imperialista. Esto es politiquería y demagogia con el visto bueno imperial.
Colectivo del Blog Noticias Uruguayas: