jueves, 23 de junio de 2016

El acuerdo de cese del fuego en Colombia es un hecho en La Habana


cubadebate.cu

 (+ Comunicado conjunto y Video)

Acuerdo en La Habana. Foto: Ramón Espinosa/ AP
Acuerdo en La Habana: al centro el Presidente Raúl Castro, de Cuba, y a la izquierda Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, y a la derecha, Timoleón Jiménez, líder de las FARC-EP. Foto: Ramón Espinosa/ AP
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la dirigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron hoy en La Habana un acuerdo sobre el alto al fuego bilateral y definitivo, con lo que el proceso de negociación entre ambas partes para poner fin al conflicto armado de seis décadas queda instalado en la antesala de la paz.
Es uno de sus momentos más importantes después de casi cuatro años de negociaciones. El pacto, con la firma del presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Timoleón Jiménez, es también la antesala del acuerdo definitivo de paz entre ambas partes, al que se llegaría en las próximas semanas.
El documento establece las condiciones en las que habrán de realizarse la concentración de los combatientes de la guerrilla en diversos puntos del territorio colombiano, las medidas de seguridad para protegerlos y la entrega de las armas, procesos que serán verificados por personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Seguimos además minutos a minuto lo que acontece en el Salón de Protocolo de El Laguito.
Aquí el texto del Comunicado Conjunto:

Comunicado Conjunto # 76

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP queremos anunciar que hemos llegado a acuerdos en los siguientes puntos:
1. Acuerdo sobre “Cese al fuego y de hostilidades bilateral y Definitivo y Dejación de Armas”
2. Acuerdo sobre “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.”
3. Acuerdo sobre “Refrendación”
I. Acuerdo sobre Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas
1. Compromisos
El Gobierno Nacional y las FARC-EP expresan su compromiso de contribuir al surgimiento de una nueva cultura que proscriba la utilización de las armas en el ejercicio de la política y de trabajar conjuntamente por lograr un consenso nacional en el que todos los sectores políticos, económicos y sociales, nos comprometamos con un ejercicio de la política en el que primen los valores de la democracia, el libre juego de las ideas y el debate civilizado; en el que no haya espacio para la intolerancia y la persecución por razones políticas. Dicho compromiso hace parte de las garantías de no repetición de los hechos que contribuyeron al enfrentamiento armado entre los colombianos por razones políticas.
Por último, el Gobierno Nacional y las FARC-EP se comprometen con el cumplimiento de lo aquí acordado en materia de Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las armas, para lo cual elaborarán una hoja de ruta que contenga los compromisos mutuos para que a más tardar a los 180 días luego de la firma del Acuerdo Final haya terminado el proceso de dejación de armas.
2. Objetivo
El presente Acuerdo sobre Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas tiene como objetivo la terminación definitiva de las acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las FARC-EP, y en general de las hostilidades y cualquier acción prevista en las Reglas que Rigen el CFHBD, incluyendo la afectación a la población, y de esa manera crear las condiciones para el inicio de la implementación del Acuerdo Final y la Dejación de las armas y preparar la institucionalidad y al país para la Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil.
3. Monitoreo y Verificación
Acordamos crear un Mecanismo de Monitoreo y Verificación que será un mecanismo tripartito, integrado por representantes del Gobierno Nacional (Fuerza Pública), de las FARC-EP, y un Componente Internacional consistente en una misión política con observadores no armados de la ONU integrada principalmente por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El Componente Internacional preside en todas las instancias el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y está encargado de dirimir controversias, presentar recomendaciones y generar reportes.
Respecto a la Dejación de las Armas el Componente Internacional la verifica en los términos y con las debidas garantías establecidas en los protocolos del Acuerdo.
4. Adaptación de los dispositivos en el terreno
A partir del día D+1 la Fuerza Pública reorganizará el dispositivo de las tropas para facilitar el desplazamiento de las estructuras de las FARC-EP a dichas Zonas y para el cumplimiento del Acuerdo sobre el Cese al fuego y Dejación de las Armas.
Por su parte a partir del día D+5, las distintas misiones, comisiones y Unidades Tácticas de Combate (UTC) de los frentes de las FARC-EP se desplazarán hacia dichas Zonas previamente acordadas, siguiendo las rutas de desplazamiento establecidas de común acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
5. Zonas Veredales Transitorias de Normalización (en adelante “Zonas”).
El Gobierno Nacional y las FARC-EP acordamos establecer 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y 8 Campamentos.
Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización tienen como objetivo garantizar el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas e iniciar el proceso de preparación para la Reincorporación a la vida civil de las estructuras de las FARC-EP en lo económico, lo político y lo social de acuerdo con sus intereses.
Estas Zonas son territoriales, temporales y transitorias. Cada Zona contará con Equipos de Monitoreo Local. Tendrán facilidades de acceso por vía carreteable o fluvial; sus límites corresponden a los de la vereda donde se ubican; pudiendo ser ampliados o reducidos por mutuo acuerdo dependiendo del tamaño de la vereda, tendrán una extensión razonable que permite el monitoreo y verificación y el cumplimiento de los objetivos de las Zonas, fijando como referente accidentes geográficos o características del terreno.
La salida de combatientes de las FARC-EP de los campamentos se hará sin armas y de civil.
El Gobierno Nacional y las FARC-EP se comprometen a que la implementación de este Acuerdo se realice sin ninguna limitación en el normal funcionamiento de las autoridades civiles no armadas, en el desenvolvimiento de la actividad económica, política y social de las regiones, en la vida de las comunidades, en el ejercicio de sus derechos; así como en los de las organizaciones comunales, sociales y políticas que tengan presencia en los territorios.
Las autoridades civiles (no armadas) que tengan presencia en las Zonas permanecen y continuarán ejerciendo sus funciones en las mismas, sin perjuicio de lo acordado en el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo. Las Zonas no pueden ser utilizadas para manifestaciones de carácter político.
Los (as) integrantes de las FARC-EP que en virtud de la ley de amnistía hayan sido beneficiados con la excarcelación, y así lo deseen, se integran a dichas zonas para seguir el proceso de reincorporación a la vida civil. Para este fin, dentro de las Zonas se organizan sitios de estadía por fuera de los campamentos.
Durante la vigencia del Acuerdo sobre CFHBD y DA; las FARC-EP designa un grupo de 60 de sus integrantes (hombres y mujeres) que pueden movilizarse a nivel nacional en cumplimiento de tareas relacionadas con el Acuerdo de Paz.
Así mismo, por cada Zona, las FARC-EP, designa un grupo de 10 de sus integrantes que puede movilizarse a nivel municipal y departamental en cumplimiento de tareas relacionadas con el Acuerdo de Paz. Para estos desplazamientos los integrantes de las FARC-EP cuentan con las medidas de seguridad acordadas con el Gobierno Nacional.
En los campamentos no habrá ni podrá ingresar población civil en ningún momento.
Durante la vigencia de las zonas se suspenderá el porte y la tenencia de armas para la población civil dentro de dichas Zonas.
En caso de presentarse dentro de una Zona algún hecho o circunstancia que requiera la presencia de la Policía Nacional o cualquier otra autoridad armada del Estado se hace informando al Mecanismo de Monitoreo y Verificación, para que coordine el ingreso de acuerdo con los protocolos acordados por el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
La ubicación de los campamentos dentro de las Zonas se hará de forma que el Mecanismo de Monitoreo y Verificación pueda ejercer su función.
En desarrollo del proceso de preparación para la reincorporación a la vida civil de sus combatientes, las FARC-EP en coordinación con el Gobierno Nacional, podrán realizar dentro de las Zonas todo tipo de capacitación de los integrantes de las FARC-EP en labores productivas, de nivelación en educación básica primaria, secundaria o técnica, de acuerdo con sus propios intereses, jornadas de cedulación y demás actividades de preparación para la reincorporación y otras actividades necesarias para facilitar el tránsito a la legalidad de las FARC-EP.
6. Zona de Seguridad
Alrededor de cada Zona se establece una Zona de Seguridad donde no podrá haber unidades de la Fuerza Pública, ni efectivos de las FARC-EP con excepción de los equipos de monitoreo y verificación acompañados de seguridad policial cuando las circunstancias así lo requieran. El ancho de la Zona de Seguridad será de 1 kilómetro alrededor de cada Zona.
7. Seguridad
El Gobierno Nacional y las FARC-EP definirán conjuntamente unos protocolos de seguridad, que permitirán, de manera integral, minimizar las potenciales amenazas que pueden afectar o vulnerar las personas y bienes comprometidos en el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas.
Las condiciones de seguridad implementadas garantizarán la protección de los integrantes del equipo de monitoreo y verificación, los miembros de las FARC-EP, los delegados del Gobierno Nacional, la Fuerza Pública y demás intervinientes en el proceso. Así como, la coordinación de los movimientos y los dispositivos en el terreno.
El Gobierno Nacional a través de la Fuerza Pública continuará garantizando las condiciones de convivencia y seguridad de la población civil durante este proceso.
8. Dejación de las Armas (DA).
Consiste en un procedimiento técnico, trazable y verificable mediante el cual la ONU recibe la totalidad del armamento de las FARC-EP para destinarlo a la construcción de 3 monumentos, acordados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
La Dejación de las Armas por parte de las FARC-EP se desarrollará en dos tiempos, denominados Control de Armamento y Dejación de las armas, que integran los siguientes procedimientos técnicos: registro, identificación, monitoreo y verificación de la tenencia, recolección, almacenamiento, extracción y disposición final.
9. Procedimiento
Con la Firma del Acuerdo Final inicia el proceso de Dejación de las Armas de las FARC-EP, que incluirá el transporte del armamento a las zonas, la destrucción del armamento inestable, y la recolección y almacenamiento en contenedores del armamento individual de manera secuencial y en tres fases así: 1 Fase: D+90, el 30%; 2 Fase: D+120, el 30%; y 3 Fase: D+150, 40% restante, según la hoja de ruta (cronograma de eventos) acordada por el Gobierno Nacional y las FARC-EP que guía el proceso del Fin del Conflicto luego de la firma del Acuerdo Final.
Las FARC-EP contribuirá por diferentes medios, incluyendo el suministro de información, con la limpieza y descontaminación de los territorios afectados por minas antipersonal (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI), y municiones sin explotar (MUSE) o restos explosivos de guerra (REG) en general, teniendo en cuenta lo acordado en los puntos 4 y 5 y lo que se acuerde en el punto de Reincorporación a la vida civil en cuanto a la participación de las FARC-EP en la acción contra minas.
Para garantizar el control efectivo del armamento en cada Zona se determinará un solo punto de almacenamiento, dentro de uno de los campamentos, en donde estarán ubicados los contenedores bajo el monitoreo y verificación permanente del Componente Internacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, de acuerdo con los protocolos concertados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Recibido el armamento el día D+150, a más tardar el día D+180 finalizará el proceso de extracción de las armas por parte de Naciones Unidas, conforme a los procedimientos acordados para esta materia y certificará el cumplimiento de este proceso procediendo a comunicarlo al Gobierno Nacional y a la opinión pública.
El día D+180 se da por terminado el funcionamiento de estas Zonas y el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
El Mecanismo de Monitoreo y Verificación certificará y comunicará cada una de las fases del procedimiento de dejación de armas antes descrito.
Por último, sobre la base del acuerdo que hemos anunciado el día de hoy y en el marco de la Resolución 2261, el Gobierno Nacional y las FARC-EP solicitamos al Secretario General de las Naciones Unidas que se pongan en marcha todos los preparativos necesarios para el despliegue de la Misión Política Especial, de manera que se pueda avanzar en la implementación del presente acuerdo.
II. Acuerdo sobre “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”
Este acuerdo está dirigido a brindar protección y seguridad a todos los habitantes del territorio nacional; medidas de protección a las colectividades, los movimientos y organizaciones sociales y de derechos humanos en los territorios; garantías para el ejercicio de la política a los movimientos y partidos políticos, especialmente a los que ejerzan oposición, al movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal y a los integrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil.
Adicionalmente contempla la implementación de las medidas necesarias para intensificar con efectividad y de forma integral las acciones contra las organizaciones y conductas criminales objeto de este acuerdo que amenacen la construcción de la paz. El acuerdo incluye igualmente medidas para el esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo en complemento a lo ya acordado en el punto 5.
El acuerdo de garantías de seguridad, se basa en los siguientes principios:
1. Respeto, garantía, protección y promoción de los derechos humanos.
2. Asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado en todo el territorio
3. Fortalecimiento de la administración de justicia
4. Asegurar el monopolio de los tributos por la Hacienda Pública
5. Enfoque territorial y diferencial
6. Enfoque de género
7. Coordinación y corresponsabilidad institucional
8. Participación ciudadana
9. Rendición de cuentas
10. Garantías de No Repetición
Para cumplir con estos propósitos, el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se comprometen a:
· El Gobierno Nacional garantizará la implementación de las medidas necesarias para intensificar con efectividad las acciones contra las organizaciones y conductas criminales objeto de este acuerdo que amenacen la construcción de la paz. Además asegurará la protección de las comunidades en los territorios, que se rompa cualquier tipo de nexo entre política y uso de las armas, y que se acaten los principios que rigen toda sociedad democrática.
· Las FARC-EP por su parte asumen el compromiso de contribuir de manera efectiva a la construcción y consolidación de la paz, en todo lo que resulte dentro de sus capacidades, a promover los contenidos de los acuerdos y al respeto de los derechos fundamentales.
Las medidas de seguridad y protección que define el acuerdo se han construido sobre cinco pilares fundamentales con un enfoque dimensional:
1. Un Pacto Político Nacional y desde las regiones con los partidos y movimientos políticos, los gremios, la sociedad organizada y en general las fuerzas vivas de la nación para que nunca más se utilicen las armas en la política ni se promuevan organizaciones violentas como el paramilitarismo. Este pacto buscará la reconciliación nacional y la convivencia pacífica.
2. Una Comisión Nacional de Garantías de Seguridad que será presidida por el Presidente de la República y tendrá como objeto el diseño y el seguimiento a la política pública y criminal en materia de desmantelamiento de cualquier organización o conducta de que trata este acuerdo. La Comisión también armonizará dichas políticas para garantizar su ejecución.
3. Una Unidad Especial de Investigación dentro de la Fiscalía General de la Nación para el desmantelamiento de las organizaciones criminales y sus redes de apoyo, que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo de conformidad con lo establecido en el numeral 74 del acuerdo sobre la Jurisdicción Especial para la Paz. Esta Unidad contará con una unidad especial de policía judicial con expertos en distintas materias.
4. En desarrollo de lo acordado en el punto 2 “Participación Política”, la creación del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política que desarrollará un modelo de garantías de derechos ciudadanos y protección para los movimientos y partidos políticos, incluyendo el movimiento o partido político que surja del tránsito de las FARC-EP a la vida civil, organizaciones sociales, de derechos humanos y las comunidades en los territorios. El Sistema incluye la creación en la Unidad Nacional de Protección de un cuerpo mixto de protección para los integrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil.
5. Un Programa Integral de Seguridad y Protección para las comunidades y organizaciones en los territorios que tendrá como propósito la definición y adopción de medidas de protección integral para las organizaciones, grupos y comunidades en los territorios.
El acuerdo incluye adicionalmente las siguientes medidas complementarias:
· El diseño y puesta en marcha de una política de sometimiento a la justicia para las organizaciones objeto de este acuerdo.
· La activación de un cuerpo élite de la Policía Nacional como instrumento para desarticular las organizaciones criminales objeto del acuerdo.
· Instrumento de prevención y monitoreo de las organizaciones criminales: es un sistema de anticipación y prevención para la reacción rápida, que está orientado a garantizar una mejor identificación de las amenazas en los territorios y una acción con mayor impacto de la Fuerza Pública para contener esas amenazas.
· Medidas de prevención y lucha contra la corrupción: dirigidas a fortalecer la transparencia institucional.

sábado, 11 de junio de 2016

El contador Dardo Arigón analiza las medidas de ajuste fiscal del gobierno, 24 de mayo de 2016.







“ESTE AJUSTE FISCAL SE BASA EN LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, PERJUDICANDO A TRABAJADORES Y PASIVOS”
El contador Dardo Arigón analiza las medidas de ajuste fiscal del gobierno, 24 de mayo de 2016.

“Los dos capítulos centrales de este ajuste fiscal son el aumento del IRPF y del IASS; lo que quiere decir que se están sacando recursos de los trabajadores y de los pasivos para pagar el gasto del Estado. O sea que se realiza una verdadera redistribución del ingreso perjudicando a trabajadores y pasivos, esto es redistribución del ingreso”, dijo el contador Dardo Arigón en ‘Contrapunto’. Además destacó que “no es correcto decir que paga más el que gana más porque estas empresas trasnacionales que están en zona franca no están pagando impuesto a la renta, no pagan nada. O sea que los que ganan más no pagan nada, están pagando los que ganan menos, los trabajadores”. Y opinó que “ahora llega el momento de que el gobierno realice una rendición de cuentas de lo que hizo en todo este período. Y eso es algo que debería pedir el Parlamento como representante de la población que es, porque estamos dejando pasar todo. Parecería que las autoridades pueden decir lo que le parezca todo el tiempo, aunque la realidad esté en la vereda de enfrente”. Transcribimos esta nota que Usted puede volver a escuchar aquí:
http://www.ivoox.com/cr-darado-arigon-25-5-2016-audios-mp3_rf_11659698_1.html



Efraín Chury Iribarne: Le damos la bienvenida y las buenas tardes a un amigo de la casa, al Contador Dardo Arigón que telefónicamente desde Mercedes se comunica con nosotros.
¿Qué tal, cómo le va Dardo Arigón?

Dardo Arigón: Buenas tardes. ¿Cómo está Chury?
Un gusto de estar con usted y con su audiencia.



EChI: Bueno, una vez más recurrimos a usted para tratar de esclarecer esto que tiene que ver con los últimos anuncios hechos por el gobierno en materia económica.

DA: Y bueno, esta es una nueva tormenta sobre la sociedad. Conclusión de pequeñas tormentas que se vienen sucediendo desde el año pasado y que se agudizaron en enero de este año con el primer ajuste fiscal del año que fue el tarifario. Ese fue un primer ajuste fiscal.
Actualmente se está produciendo un segundo ajuste reconocido por el propio gobierno. Está reconocido que es otro ajuste fiscal, y reconoce que el déficit fiscal sigue creciendo, si no se realiza este ajuste va a ser mayor que el déficit del año pasado y rosaría el 4% del PBI. O sea que bastante elevado.
Pero haciendo referencia a este ajuste fiscal nuevo, lo fundamental es que se aumenta el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y también se aumenta el Impuesto a la Asistencia de Seguridad Social (IASS) que es un impuesto que están pagando los pasivos.
Fundamentalmente estos son los dos capítulos centrales de este ajuste fiscal. Esto evidentemente, un aumento del IRPF y el IASS quiere decir que se están sacando recursos de los trabajadores y de los pasivos para pagar el gasto del Estado. O sea que se realiza una verdadera redistribución del ingreso perjudicando a trabajadores y pasivos, esto es redistribución del ingreso.
Aumentan los porcentajes del IRPF en casi todas las franjas, menos en la primera que queda igual con un 10%, en el resto de las franjas aumenta entre un 3% y un 4%. Es decir, ya el mecanismo del IRPF lo conocen todos, porque se cobra por franjas, se empieza a pagar cuando el ingreso supera los 23.380 y hasta 33.400 se paga el 10%. Después va aumentando en las franjas siguientes.
Pero lo que queremos decir con esto es que la primera franja que aumenta es la segunda franja y que aumenta de un 15% a un 18%, aumenta un 3%. Dicho así es un 3% inofensivo, pero el 3% del 15% es un 20%.
O sea que el impuesto, si bien es un 3% lo que se va a cobrar, pero lo que va a pagar la persona es un 20% más de lo que pagaba, y eso es lo que importa. Eso ocurre en la primera franja, la persona paga mucho más de lo que pagaba.
Bueno, y ocurre lo mismo con las otras franjas y va bajando en realidad el aumento, o sea que la primer franja paga un 20% más pero la última franja, que son los que ganan más de $U 384.000 ya no pagan un 20% sino un 13% más.



EChI: Es decir que aquí no pagan más los que perciben más.

DA: Bueno, el aumento este no es mayor para los que perciben más sino que es mayor para los que perciben menos. Los que perciben menos van a pagar un 20% más mientras que los que perciben más van a terminar pagando un 15, un 16, nunca un 20%. Van a terminar pagando entre un 15 a un 16 más, o sea que es menos que el aumento de la segunda franja.
Ese es un elemento fundamental. Pero nosotros no tenemos que perder de vista que si el trabajador gana $U 150.000 o $U 200.000 es un trabajador, o sea que lo que está recibiendo es la remuneración de su trabajo. Y hemos visto muchos casos de trabajadores que tenían buenos ingresos, que trabajaban para multinacionales y que la trasnacional se va del país, se quedan sin trabajo y quedan desocupados.
O sea que no es solamente decir, sí, tienen una remuneración de $U 200.000, bueno, que pague. No, porque también, dentro de esa remuneración hay un riesgo. Distinto es si es empleado público que sabe que va a seguir en ese trabajo de aquí para adelante, pero en lo privado hay inseguridad principalmente en las remuneraciones mayores.
O sea que no debemos perder de vista que se le está cobrando al trabajador un impuesto que se llama de renta pero que en realidad es remuneración, lo está ganando con su trabajo, no con su capital.
Bueno, como contrapartida hay, en este ajuste fiscal, unos pequeños cambios en el cálculo del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), el impuesto a la renta que pagan las empresas. Son pequeños cambios, no tan significativos como este cambio que estamos hablando en el IRPF, pero en esos pequeños cambios tenemos que considerar... O sea, las empresas no se ven perjudicadas por el ajuste fiscal este. Pero a su vez hay empresas que no se perjudican en nada porque son empresas que no están pagando IRAE, como son las empresas ubicadas en zonas francas y las empresas que realizan ciertas inversiones que esas inversiones las están pagando con el propio impuesto a la renta. O sea que no pagan impuesto a la renta.
Así que, hay un sector de las empresas que no pagan impuesto a la renta. Esa es otra característica que se mantiene en este ajuste fiscal. Esas empresas que no pagan y que podrían pagar aunque sea transitoriamente, caso, por ejemplo, le decimos de UPM. UPM está en zona franca, hace años que está trabajando, no paga impuesto a la renta y ya está consolidada. O sea que, por qué tiene que seguir estando exonerada del impuesto a la renta si ya realizó toda la inversión, ya tuvo todos los gastos, detectó que es una inversión rentable. ¿Por qué tiene que seguir exonerada?
Bueno, eso no se toca por parte del gobierno.
Esto, evidentemente, como se manifestó por alguna autoridad que se dijo que este era un ajuste fiscal de izquierda porque estaba pagando más el que ganaba más. Como vimos con la variación de este porcentaje, no se le aumenta más al que gana más sino que al que se le aumenta más el impuesto es al de la segunda franja, al que gana menos.
Pero además, no es correcto decir que paga más el que gana más porque estas empresas trasnacionales que están en zona franca no están pagando impuesto a la renta, no pagan nada. O sea que los que ganan más no pagan nada, están pagando los que ganan menos, los trabajadores.
Las empresas, por ejemplo, una de las empresas que ha tomado relevancia en estos últimos tiempos, las empresas que tienen molinos eólicos, esos molinos los están pagando con el impuesto a la renta, o sea que se los está pagando la población y las ganancias después se las llevan. Estas empresas prácticamente no pagan impuesto a la renta, pagan poquísimo impuesto a la renta.
O sea que vemos que no paga más el que gana más, eso es un caballito de batalla que se está utilizando desde la reforma tributaria y no es verdadero.
Ahora, evidentemente que esto que está ocurriendo hoy, este ajuste fiscal más la desocupación que se generó en el año 2015 donde se perdieron 28.000 puestos de trabajo, ya solamente eso está mostrando que la economía uruguaya está entrando en recesión, está ingresando en la zona de recesión. Que no ha entrado técnicamente en recesión porque han atraído capitales, como fue el de Montes del Plata, que generan producción, que el gobierno contabiliza dentro del PBI pero que no le genera ningún ingreso al gobierno. Porque sino el ingreso del gobierno tendría que haber mejorado en el 2015 que fue cuando Montes del Plata empezó a producir, prácticamente durante todo el año.
O sea que estamos ingresando en una zona muy cercana a la de recesión, por eso no entendemos cómo el ministro el otro día en la alocución dijo que el crecimiento este año iba a ser del 0,5%. Y que, en el 2017 iba a ser de un 2% y en el 2018 de un 3%.
No sé cómo se puede proyectar eso con la caída que tiene la economía, la notable caída que tiene la economía.



EChI: ¿Es una caída muy notoria?

DA: Una caída muy notoria, evidentemente. Y una caída en el consumo.
Y en el consumo de los sectores de menores ingresos, o sea que eso es lo problemático.
Ahora, si nosotros queremos hacer un enfoque global del tema, no quedarnos con este ajuste porque vemos que en este momento coincidimos todos en la crítica a este ajuste, todos los partidos tradicionales coinciden. Inclusive sectores internos del oficialismo están en contra de este ajuste, pero es muy sencillo coincidir en algo puntual. Lo que hay que ir es a la causa de eso, cuándo empezó esto y hacer un enfoque hacia atrás y una proyección de lo que va a pasar.
Si hacemos un enfoque histórico vemos que el ajuste sobre el IRPF es consecuencia de la reforma tributaria del año 2007 donde se crea el IRPF. En aquel momento se creó el IRPF y no hubo oposición.
Bueno, ahí empezó, ahí se generó el germen que está permitiendo hacer esto, en la creación de este impuesto. Antes del IRPF, como usted se acordará, estaba el Impuesto a las Retribuciones Personales (IRP).



EChI: Exacto, sí señor.

DA: Bueno, anteriormente, con este IRP se recaudaba algo así como U$S 200 millones. Con el IRPF se empezó a recaudar de los trabajadores U$S 1.000 millones por año. Usted vea la diferencia.



EChI: ¡Qué diferencia!

DA: Y no se dijo nada de todo esto, no se dice nada.
Entonces, hoy nos asustamos, pero tenemos que ir a la causa, porque en su momento estábamos de acuerdo, pero ahora no.
Pero podemos llevar esta cifra de U$S 1.000 millones a años más recientes. En el 2014 se recaudaron por el IRPF U$S 1.100 millones. Y en el 2015 U$S 1.250 millones.
O sea que vemos que el gobierno tiene, a través del impuesto una tremenda fuente de recaudación, y está sacando tremenda cantidad de recursos de los trabajadores.
Y si nosotros comparamos esto con el impuesto a la renta que pagan las empresas, en cualquiera de estos años, 2014 y 2015, las empresas están pagando U$S 200 millones menos que los trabajadores de impuesto a la renta. Y nadie va a dudar que las empresas ganen mucho más que los trabajadores.
O sea que vemos cómo eso de que el que gana más paga más es absolutamente falso.
Y hacíamos mención al origen de esto, pero cuando se admitió que a los trabajadores se les retirara esta suma, a los trabajadores y a los pasivos, porque está el IASS en el medio también que lo están pagando los pasivos. Cuando los trabajadores y pasivos tributan estas tremendas sumas, nadie dijo que esto se tendría que haber aplicado al desarrollo de la economía, porque si es dinero de los trabajadores tendría que volver a los trabajadores a través del desarrollo económico.
Eso hubiera sido una forma de desarrollar la economía y evitar la crisis actual en la que está inmersa la economía de Uruguay. Por eso decimos que tenemos que ir a ver el origen, cómo empezó, qué exigencias se le pusieron al gobierno sobre el uso de este dinero de los trabajadores. Y no se le puso ninguna exigencia, se le permitió que lo gastaran libre y alegremente en todo lo que quisieron ellos en esta fiesta que tuvieron hasta el año 2014 por lo menos.
O sea que tenemos que distinguir acá entre los que son críticos circunstanciales de este ajuste y los que realmente están interesados en mejorar la economía nacional, porque en este momento todos se suben al carro y aparecen como hombres preclaros que detectan el punto y coma y hacen análisis sobre esto. Pero no van ni a la causa ni a las consecuencias.
Y otro de los elementos que está en juego con este ajuste es que en este ajuste se propone un beneficio para el consumidor, es el beneficio de la reducción de dos puntos de IVA para aquellos que paguen con tarjeta de débito. O sea que este es un beneficio para el consumidor, evidentemente.
Pero tenemos que acotar también que en toda la legislación que se está realizando en este momento, también trae un beneficio para el sistema financiero. Porque si hay más consumo con tarjetas de débito, el sistema financiero va a tener mayores ganancias. Eso es lo que se dice claramente en el ajuste fiscal, se dice que se va a beneficiar el consumidor pero no dice que también se beneficia el sistema financiero.



EChI: Arigón, habíamos quedado en esto del IVA, la tarjeta, el débito y en definitiva una buena oportunidad para lo financiero.

DA: Bueno, exactamente, porque se intenta seguir canalizando las compras, con este descuento del IVA, las compras mediante tarjeta de débito, hacia el sistema financiero y, por lo tanto, que este sistema tenga mayores ingresos.
¿Evidentemente, quién se está perjudicando en esto? Y los pequeños comerciantes, porque los pequeños comerciantes no manejan la tarjeta de crédito. Y aunque pusieran terminales de tarjeta de crédito, el costo de la comisión del sistema financiero es alto, no pueden hacerle frente.
O sea que lo que están haciendo es orientando el consumo hacia los comercios que venden con tarjeta de crédito hacia supermercados, etc., etc.
Como vemos esto no es en realidad un beneficio para la población, si bien es un beneficio directo, es un beneficio al sistema financiero y a las grandes empresas que están vendiendo con tarjeta de crédito.



EChI: Ayer lo que nos sorprendió también fue que en las revelaciones que hacía el Ministro, es que los uruguayos en un 60% o un 70% no están en lo que perciben ni siquiera al alcance de los ajustes fiscales.

DA: Seguro, sí, hay un algo porcentaje de trabajadores que tienen escasos ingresos. A los cuales si se les reduce el alquiler, gastos de locomoción y los costos fijos como UTE, ANTEL y OSE, y bueno, el ingreso que le queda es mínimo. Vemos que en lugar de mejorar la situación de los trabajadores, lo que se está haciendo es quitándole recursos. Con un doble sentido se están quitando recursos al trabajador, porque se le quita por un lado porque el gobierno precisa recursos, precisa cobrar impuestos, pero está el segundo sentido que no lo dicen nuevamente, siempre muestran sólo una faceta de lo que están haciendo, no todas las facetas.
Lo otro que intentan con esto, al quitarle recursos a trabajadores y pasivos, es reducir el consumo, que haya menos dinero en el mercado y así se reduce el consumo, y se reducen los riesgos de inflación. O sea que este otro mecanismo también está en juego, y de esto no se habla tampoco.
O sea que en lugar de haber utilizado el período anterior, fíjese que una recaudación de U$S 1.000 millones por año en estos 8 años, son U$S 8.000 millones con los cuales se hubiera podido desarrollar la economía nacional.



EChO: Claro que sí.

DA: Bueno, acá correspondería que se hiciera una rendición de cuentas sobre eso. Ahora se le van a volver a extraer más recursos, es una verdadera extracción que están haciendo.
Y bueno, qué se van a hacer con estos recursos, bueno, ya dijeron, es para cubrir gastos. O sea que no es tampoco para invertir en desarrollo.
Y bueno, y uno dice, después de todo esto, qué solución hay para el año que viene.



EChI: Es cierto, esa es la pregunta.

DA: Seguro.
Entonces, lo que se manifiesta es que se va a intentar reactivar la economía con inversión: ¿Cómo se intentó reactivar la economía hasta ahora? Y bueno, con la inversión extranjera, se llamó a inversores extranjeros que vinieran a producir para generar mano de obra, y se los exoneró de impuestos. Y trajeron dólares y siguieron exonerados de impuestos. Entonces, ¿esto es solución?
No, no es solución porque ya vemos, por ejemplo, cómo los inversores extranjeros sojeros, en este momento se están retirando del país. Los inversores extranjeros lecheros se están retirando del país.



EChI: Cierto.

DA: ¿Entonces, podemos pensar que van a venir? ¿Va a venir la inversión extranjera directa? Es un poco difícil.
Y por otro lado se está hablando de activar la construcción de infraestructura, de la construcción de rutas que están abandonadas. El gobierno en estos 10 años ha tenido escasa construcción de rutas, no ha realizado mantenimiento y menos construir rutas nuevas.
Bueno, estas rutas, ¿con qué dinero se van a pagar si hay déficit fiscal? Y se van a pagar con endeudamiento, con deuda. Y los intereses de esa deuda van a ir al déficit fiscal que va a pagar la población. Porque esa ruta no se la hacen pagar al que la rompió.
Entonces, se trata de cuidar los desequilibrios, de no tocar al gran capital, y seguir sacando estos recursos que van a cubrir esos agujeros negros de la economía que se están tragando todo y prometen la construcción de rutas. La construcción de rutas ya la vienen prometiendo hace 8 o 10 años, no las pueden construir.
La reactivación del ferrocarril, que era una importante solución para el transporte carretero, no se está realizando. O sea que tampoco por ese camino va a haber inversión.
¿Entonces, cuál es la solución a esto? Ese es el problema. Porque nosotros sabemos que la parte importante del PBI no son las exportaciones sino que es el mercado interno. El mercado interno es más importante para Uruguay que las exportaciones. En el mercado interno se produce y se consume mucho más de lo que se exporta.
Entonces, lo que tenemos que hacer es reactivar el mercado interno, y es justamente lo que se está oprimiendo.



EChI: Es el que se está cayendo.

DA: Es el que se está cayendo, y con esto se le da un empujón para que siga cayendo.
Entonces, evidentemente que la única salida a esta situación, y acá es donde tenemos que distinguir, el que tiene una visión global de la economía y los que tienen visiones circunstanciales que critican este ajuste fiscal. Acá la única salida que tiene la economía de Uruguay es el desarrollo económico y la generación de empleo productivo.
Y fundamentalmente la generación de empleo productivo para abastecer las necesidades básicas de una población que empieza a tener problemas con los consumos básicos. ¿Porque esto que se está haciendo ahora es solución? Y esto aparentemente es una solución, capaz que por 6 meses, pero nada más.
¿Y entonces, después de esto qué viene? ¿Otro ajuste? Porque estamos diciendo que este ajuste perjudica a amplios sectores de la población. Bueno, pero, y si no se proponen soluciones en esto. La solución de la construcción de rutas nacionales que genera trabajo, es algo de lo que se viene hablando hace 8 o 10 años y no se hizo. ¿Se va a hacer ahora?
Lo del ferrocarril hace 8 o 10 años, diríamos que casi 30 años que se viene hablando de que hay que reactivar el ferrocarril y no se ha hecho. ¿Y se va a hacer ahora?
¿Qué parte de las promesas se pueden creer? Cuando se dice que Uruguay va a crecer un 0,5 este año, un 2% el año que viene, ¿es creíble eso? Si no se pudo proyectar la economía en 6 meses que ya tuvo que caer en este ajuste fiscal.
Entonces, a lo que vamos es a que hay que realizar un ajuste, pero hay que realizar un ajuste en la economía de manera que se pueda desarrollar la economía nacional, única solución a este problema que estamos viviendo y que se intenta por lo menos aliviar con este ajuste fiscal, pero que no es solución.
Y dejar constancia sí de que lo básico en Uruguay es el mercado interno y hay que reactivarlo.



EChI: Dardo, nosotros hemos visto que en las últimas alocuciones del ministro de Economía, y esto es casi lo último que estoy planteando por el tiempo que nos queda, el contador Astori ha insistido solamente como si hubiere un problema central en esto. Y lo que hay que cuidar, para el contador Astori, para el gobierno, es el cuidado del grado inversor.
¿Qué supone esa insistencia?

DA: Sí, bueno, el grado inversor tiene un efecto sobre las economías de los países porque, si un gobierno pide un crédito, si un gobierno contrae un crédito, el interés que le van a cobrar va a ser menor que cuando empieza a perder grado de inversor. Cuando empieza a perder grado de inversor el gobierno empieza a pagar mayores intereses por el dinero que obtiene.
Entonces, es importante mantener el grado de inversor para eso, pero más importante es desarrollar la economía nacional, porque mantener un grado de inversor, si la economía nacional se desarrolla, es muy fácil, se mantiene fácil porque la economía es sólida.
Pero si la economía no se desarrolla, o si la economía se endeuda, como se estuvo endeudando la economía en Uruguay, y también se viene endeudando tremendamente porque la deuda pública pasó de U$S 13.000 millones en el año 2005 a actualmente U$S 33.000 millones y no sabemos dónde están esos millones. La economía nacional no se desarrolló con esos millones.
O sea que ahora quedan al descubierto que todas las proyecciones que se hicieron estaban mal. Se habló de traer la inversión extranjera directa para mejorar la economía y sin embargo la economía sigue peor.
Entonces, ahora llega el momento de que el gobierno rinda cuentas pero que realice una rendición de cuentas de lo que hizo. De lo que hizo no en un año, como es la rendición de cuentas actual o en dos años, sino de lo que hizo en todo este período. Y eso es algo que debería de pedir el Parlamento como representante de la población que es, porque estamos dejando pasar todo.
Parecería que las autoridades pueden decir lo que le parezca todo el tiempo, aunque la realidad esté en la vereda de enfrente.



EChI: Exacto, aunque la realidad sea todo lo contrario.
Dardo Arigón, lamentablemente se nos ha terminado el tiempo.
Sí quiero felicitarlo por todo lo que hoy ha dicho aquí en la Radio que nos esclareció un montón de cosas que seguramente también están agradeciendo los oyentes.
Le mandamos un abrazo desde Montevideo.

DA: Bueno, muchas gracias a ustedes y que sigan muy bien.


Analisis desde Grecia:Lula y Roussef generaron falsas espectativas


Artículo de análisis sobre la evolución de la situación en Brasil del Partido Comunista Griego
“Lo que es necesario es la emancipación del movimiento de los trabajadores en relación a la influencia burguesa, su orientación en el sentido del combate al Estado burgués, a los monopolios, y a las fuerzas políticas que expresan esos intereses. Una significativa experiencia fue acumulada acerca de las políticas de los gobiernos burgueses, después de la dictadura, de la segunda mitad de los años 80 y de los años 90, que fueron causa de altos niveles de pobreza y de explotación para la clase obrera de Brasil, tanto como de los gobiernos de Lula y Roussef (2002-2016), que prosiguieron la gestión del capitalismo con eslóganes “de izquierda” y “antineoliberales” y generaron falsas expectativas”, dice un artículo publicado en Rizospastis, el diario del Partido Comunista de Grecia (KKE), sobre la situación en Brasil y titulado “El pueblo tiene que librarse de los dilemas de la gestión burguesa”. Por considerarlo de interés y compartir su contenido, a continuación transcribimos dicho artículo.
Los acontecimientos en Brasil y el escalamiento de la crisis política en aquel país han estado en el centro de la atención internacional.
Ello no sorprende, ya que estamos hablando de la séptima mayor economía del mundo, del quinto mayor país del mundo en términos de dimensión territorial y poblacional, y del mayor país del Hemisferio Sur del planeta. Un país en que se verifican en los últimos años elevados niveles de crecimiento capitalista, superando inclusive a Gran Bretaña en 2011, convirtiéndose así en la sexta mayor economía a nivel mundial.
Asume un papel significativo en el cuadro de la alianza de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) así como en importantes alianzas intercapitalistas que se vienen promoviendo en el Continente Americano (destacadamente la CELAC, el MERCOSUR, la UNASUR). Se debe recordar también que desde 2004, es decir en el periodo de los gobiernos “progresistas”, ha encabezado la intervención militar en Haití, llevada a cabo bajo la cobertura de la ONU.
Escándalos y deserciones: el trivial sistema político burgués
El proceso de remoción del cargo de la Presidenta Dilma Rousseff, 18 meses después de su victoria en las elecciones presidenciales del 2014, que es acompañado de manifestaciones en la calle, tanto a favor, como en contra, y de una intensa confrontación política, constituye una significativa alteración después de un periodo de 13 años de gobierno encabezado por un Presidente oriundo del socialdemócrata PT (Partido de los Trabajadores), que coopera a nivel de gobierno con el PCdoB (Partido Comunista de Brasil). Es necesario señalar que el PCB (Partido Comunista Brasileño) no participa en las perspectivas de “gestión de izquierda” del capitalismo.
No es fácil analizar éste proceso si solo se tiene en cuenta lo superficial de los acontecimientos y las diversas acusaciones formuladas. Por un lado, aquellos que acusan a la Presidenta de corrupción están sumergidos hasta el cuello en escándalos de corrupción. Es significativo que el Presidente del Parlamento, Eduardo Cunha, que fue quien desencadenó el proceso de remoción de la Presidenta Dilma, fue dimitido de su cargo por el Tribunal Federal, acusado de corrupción que involucra millones de dólares en sobornos provenientes de todos lados. Cunha fue, evidentemente, electo con los votos del PT y, conjuntamente con el Vicepresidente Temer, pertenece al partido “centrista” antes aliado PMDB. El Vicepresidente Temer, que asumió las funciones de Presidente interino, fue condenado por irregularidades en la recolección de fondos para su campaña electoral, perdiendo inclusive el derecho a ser electo por un periodo de 8 años, en tanto que su nombre se encuentra asociado con el de media docena de ministros de su “incorrupto” gobierno que están siendo investigados en el cuadro del proceso que involucra a la petrolera nacional Petrobras. De modo que no es de forma alguna de extrañar que en un reciente sondeo de opinión 28% de los encuestados manifieste el deseo de que él siga el camino de su antecesora.
Por otro lado, los simpatizantes de la Presidenta hablan de “golpe parlamentario” porque la acusación que constituye la base del proceso de impeachment contra Dilma –la acusación es de que ella manipuló las cuentas en términos de datos fiscales- no constituye un crimen. Las acusaciones de “traición”, de “golpe” y de “ataque a la democracia” son evidentemente dirigidos contra sus aliados anteriores y contra el PMDB en particular, que fue el mayor socio en la coalición de gobierno en los últimos 8 años (apoyó la reelección de Lula en 2006 y la elección de Dilma en 2010 y en 2014). Este partido asumió el segundo y tercer cargos de importancia en la jerarquía del Estado (el Vicepresidente y el Presidente del Parlamento), que ejercieron en apoyo del “gobierno progresista”.
Naturalmente que los escándalos y los negocios obscuros de los políticos burgueses con los capitalistas existen y florecen tanto en Brasil como en nuestro país y en todos los países capitalistas. En 2012, por ejemplo, cerca de 25 hombres de negocios y políticos, incluyendo destacados dirigentes del PT fueron condenados a fuertes condenas.
Pero también las “deserciones” son moneda corriente. Las negociaciones y virajes de las fuerzas burguesas, pasando de una coalición a otra, con políticos cambiando del partido por el que fueron electos para otro, son fenómenos comunes, ejemplos de la fragilidad del sistema político burgués, que constituyen motivo de preocupación para la clase dominante. Por esa razón fue ya iniciado el debate relativo a las reformas políticas en la dirección de reforzar el sistema.
La experiencia internacional muestra muchos ejemplos de la utilización de escándalos y de la “depuración” del sistema como vehículos para una violenta recomposición del sistema político, en periodos en que se agudizan la crisis económica y las contradicciones de la economía capitalista.
En el camino de una alteración en la fórmula de la gestión capitalista
Cualquier persona que estudie seriamente la situación comprenderá que el verdadero problema es el relativo a la economía. En verdad, después de muchos años de rápido crecimiento capitalista que benefició a los monopolios brasileños y qué, bajo los gobiernos del PT, reforzó la posición internacional de Brasil, el enfriamiento de la economía brasileña se convirtió en una estagnación en 2014, y en 2015 en una recesión de 3,8%, con una inflación de la deuda pública, un rápido crecimiento de la inflación y la pérdida de más de un millón y medio de empleos.
El agotamiento de la formula política económica que se asentaba en el aumento del gasto público y la reorientación en la dirección de medidas restrictivas es evidente desde hace algunos años en Brasil y en América Latina en su conjunto. Ya en 2013, cuando las primeras señales de la crisis se manifestaron, el gobierno de Dilma puso en marcha nuevas medidas a favor del capital, tales como las exenciones fiscales y las exenciones de las contribuciones para la seguridad social, aún mayor flexibilidad en las relaciones laborales, un programa de privatizaciones comparable al de los gobiernos más “neoliberales”: puertos, autopistas, aeropuertos, campos petroleros, etc. [1]
No es casual que Henrique Meirelles, el Ministro de Finanzas de Temer, fuera el presidente del Banco Central en el curso de los mandato de Lula. Consta que en los últimos años Lula intento persuadir a Dilma de nombrarlo Ministro de Finanzas de su gobierno.
La situación impide el consenso social que los gobiernos del PT procuraban por medio de una serie de políticas relativas a beneficios sociales que redujeron la pobreza absoluta y extrema, al mismo tiempo que proseguía una línea política de apoyo a los intereses monopolistas, con una muy alta tasa de explotación de la clase obrera. Nadie puede, en ningún caso, ocultar la realidad de que más de 53 millones de personas viven debajo del umbral de la pobreza.
Confrontaciones interburguesas en materia de alianzas internacionales
Sectores significativos del capital parecen preferir formaciones de gobierno más estables para gestionar la crisis. La situación se vuelve aún más complicada debido al hecho de que el debilitamiento económico de China tiene un impacto directo en la eclosión de la crisis económica en Brasil, en tanto otros países de los BRICS, como Rusia, enfrentan igualmente dificultades y las contradicciones interimperialistas entre EEUU, los países de la UE contra Rusia y China se vienen agudizando en América Latina en su conjunto. Crecen entre diferentes sectores del capital las preocupaciones relativas a la orientación internacional del país.
Las controversias en el interior de la clase dominante sobre sus alianzas internacionales en condiciones de crisis pueden conducir a una situación política extremadamente tensa. Nos basta recordar el reciente ejemplo de Ucrania y la trayectoria de las confrontaciones interburguesas en el contexto de la competencia interimperialista más general.
La necesidad de la lucha anticapitalista
La historia nos enseña que, en tales condiciones, la gestión socialdemócrata prepara frecuentemente el terreno para un viraje intensamente reaccionario en el sistema político, y que las fuerzas burguesas definen la “legalidad” en términos de aquello que les conviene en un momento dado. Tales señales se manifestaron ya en el transcurso del proceso de separación de Dilma y se irán intensificando.
La organización de la lucha contra la línea política reaccionaria que vendrá a ser puesta en práctica por el gobierno Temer, la solidaridad internacionalista con las luchas de los trabajadores por sus derechos sociales y democráticos deben ser acompañadas por una discusión profunda que permita extraer conclusiones acerca de lo que condujo a esta situación.
Las posiciones que fueron desarrolladas acerca de un crecimiento capitalista “sustentable” sin crisis en Brasil no tomaron en cuenta las implacables leyes económicas y las contradicciones del sistema, y condujeron a ilusiones. La evolución de la situación en Brasil fue objeto de controversia también en el interior del movimiento comunista.
Lo que es necesario es la emancipación del movimiento de los trabajadores en relación a la influencia burguesa, su orientación en el sentido del combate al Estado burgués, a los monopolios, y a las fuerzas políticas que expresan esos intereses.
Una significativa experiencia fue acumulada acerca de las políticas de los gobiernos burgueses, después de la dictadura, de la segunda mitad de los años 80 y de los años 90, que fueron causa de altos niveles de pobreza y de explotación para la clase obrera de Brasil, tanto como de los gobiernos de Lula y Roussef (2002-2016), que prosiguieron la gestión del capitalismo con eslóganes “de izquierda” y “antineoliberales” y generaron falsas expectativas.
Todo esto proporcionó la base para que puedan extraerse conclusiones serias y para que sean dados pasos en la dirección de que las fuerzas populares se liberen del círculo vicioso del llamado “mal menor”. Para que la necesaria lucha anticapitalista avance de forma decisiva es necesario que el movimiento obrero y comunista construya una estrategia que apunte al socialismo, que es la condición previa para la abolición de la explotación del hombre por el hombre, utilizando el vasto potencial de un país con enormes recursos naturales de los que se apropia un puñado de capitalistas.
Nota:
 [1]En un fragmento de los informes de la UE antes de las elecciones del 2014 es señalado que las diferencias en términos de política económica entre Dilma Roussef y el otro candidato, Aécio Neves del PSDB, eran “en la práctica menos nítidas de aquello que sus mensajes electorales sugerían”.
(http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/IDAN/2014/536412/EXPO_IDA(2014)536412_EN.pdf )

miércoles, 1 de junio de 2016

Con OEA o sin OEA Venezuela debe ganar la pelea

telesurtv.net

mas aticulos del autor: http://www.telesurtv.net/bloggers/Con-OEA-o-sin-OEA-Venezuela-debe-ganar-la-pelea-20160531-0005.html 

Con OEA o sin OEA Venezuela debe ganar la pelea

En Venezuela y el continente no son tiempos para posiciones tibias ni edulcoradas. El imperio y la derecha regional vienen con todo y ya no hacen falta más pruebas sobre qué es lo que buscan y por qué están dispuestos a utilizar todos los medios posibles para lograr sus fines.
Lo cierto es que en varias de esas embestidas a las que nos están acostumbrando, vienen obteniendo ciertas cuotas de éxito. Se apoderan de gobiernos, provocan giros abruptos en las políticas que estaban en curso, y comienzan a aplicar las recetas neoliberales, esas mismas de los años 90, que habían sido relegadas por la irrupción de los pueblos y algunos mandatarios que los acompañaron. 
Con OEA o sin OEA Venezuela debe ganar la pelea
Allí está el nuevo mapa latinoamericano y caribeño para demostrar que la intencionalidad de estos nuevos conquistadores no es temporal. No podemos mentirnos más ni seguir con discusiones bizantinas sobre si se acabó o no el ciclo de los gobiernos progresistas. Las cosas son como son: entre los gobiernos de derecha y los que sin serlo todavía, coquetean desvergonzadamente con los Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea, suman mayoría en la región. Las estructuras de integración regional están paralizadas y casi autistas. Desde la OEA, ese engendro impuesto por Tabaré Vázquez y José Mujica, llamado Luis Almagro, cumple prolijamente con lo que le imponen sus propias y muy reaccionarias ideas y el guión que el Imperio le ha escrito para la ocasión. La batalla diplomática hay que darla, pero no es la definitiva ni la más eficaz para no perder terreno.
Tenía razón el Comandante Hugo Chávez, cuando se planteó en su momento generar estructuras populares de milicias para que junto con las Fuerzas Armadas Bolivarianas se prepararan para contingencias de defensa de la Revolución. Lo que hace unos años parecía difícil de imaginar hoy está a la vuelta de la esquina. El enemigo sabe que Venezuela no es un terreno fácil de horadar, porque Nicolás Maduro no es Fernando Lugo, ni el pueblo que lo acompaña estaría dispuesto a aceptar golpes palaciegos sin lanzarse a la pelea en cada uno de los sitios donde todos estos años se ha ido construyendo poder popular.
No, en Venezuela todo será diferente a lo que últimamente hemos visto en Sudamérica. La población humilde, la que emergió como nunca con el proceso revolucionario sabe muy bien, que el nivel de revanchismo y odio de la oligarquía es de tal envergadura, que no habrá otra alternativa que defenderse con lo que se tenga a mano. Tiene mucha razón Maduro cuando se encomienda al pueblo, porque allí solamente está la posibilidad de salir airosos de una guerra integral (como ya está planteada) que no admite un final sin vencedores ni vencidos. Es lucha de clases sin maquillaje, y los conciliadores, social demócratas, pacifistas de ocasión u oportunistas están de más. O gana la Revolución o gana la Contrarrevolución, con todo lo que ello significa.
Por eso precisamente es que a nivel de la solidaridad continental con Venezuela hay que dejar de lado diferencias y críticas de por qué se llegó a este momento y encarar tareas de unidad revolucionaria para evitar, en primer lugar, que Venezuela Bolivariana sea destruida por una oposición interna que no duda en convocar a la intervención militar extranjera para saciar su revanchismo, sumado a la acción sostenida del gobierno de Washington, de sus multinacionales y lobbies de poder, que están dispuestos a transformar la tierra venezolana en un escenario similar a los que estamos acostumbrados a ver en Medio Oriente.
Es la hora de los que luchan y no de los que lloran, recordando al guerrillero Jorge Ricardo Masetti en el 87 aniversario de su nacimiento, y en ese sentido todo lo que decida a partir de esta instancia Nicolás Maduro (el comandante en jefe de esta contraofensiva antiimperialista) es fundamental. Ya ha dado un paso importante apuntando al corazón de esa Asamblea Nacional espúrea que constitucionalmente ha caído vergonzosamente en la figura de “traición a la Patria”, pero hace falta poner aún más el pie en el acelerador y obviar el “qué dirán”. Escuchar las voces que llegan desde las Comunas y los barrios más combativos, esos que están dispuestos a formar filas en la línea del frente, no titubear sobre la necesidad de endurecer la política para salvar la Revolución. Mandar al demonio a la OEA y sus alcahuetes, como hizo la Cuba digna de Fidel, exigiendo además la urgente conformación de un frente de rechazo con los países del ALBA. 
Sobran las declaraciones de buena voluntad, lo que hace falta en tiempos de guerra es saber con cuantos hombres y mujeres se cuenta, y no esperar que los acontecimientos se precipiten de tal manera que cuando se quiera reaccionar ya no haya tiempo de hacerlo.