jueves, 24 de octubre de 2013

Chile Entrevista a Roxana Miranda, candidata presidencial del Partido Igualdad

Entrevista a Roxana Miranda, candidata presidencial del Partido Igualdad
“Presentar una candidatura presidencial de los nunca, los nadie, los sin dientes, los sin casa, es revolucionario”


Transcripción de Leila Juzam

La semana pasada estuvimos en la avenida Departamental en el límite entre las comunidades de Peñalolén y la Florida, en un lugar que durante el gobierno de la Unidad Popular fue el campamento de pobladores “Nueva Habana”. En un documental de la época todavía se puede ver a varios militantes del MIR en el campamento y a un grupo de niños desfilando y gritando “Casa o Muerte, ¡Venceremos!” Cuando Fidel Castro vino en visita oficial a Chile esta población fue uno de los lugares a los que acudió con el presidente Salvador Allende [1]. El campamento “Nueva Habana” se constituyó tras un largo proceso de organización barrial dirigido por múltiples comités de pobladores y llegó a tener grandes dosis de autonomía política: contaba con su propia escuela, su propia policía, su hospital comunitario etc. Después vino el golpe, y como sucedió con tantas otras cosas, la violencia y la represión arrasaron con casi todo o con mucho, pero no con todo. Hoy los hijos y los nietos de esos pobladores, agrupados en el Comité de Allegados Don Bosco, están llevando a cabo una lucha por permanecer en esta población a pesar del alto valor inmobiliario de los terrenos, pues su localización casi precordillerana—es decir, por encima del smog, del ruido y la furia de la ciudad de Santiago—ha despertado el interés de capitalistas y especuladores de esa alta burguesía chilena de nombres vascos que ha mercantilizado derechos sociales como la vivienda y ha excluido del bienestar a la mayoría. Sin embargo, la dignidad de los vecinos de este barrio no está en venta y allí mismo han ocupado unos terrenos baldíos para demandar no tanto el derecho a recibir gratuitamente sus viviendas, sino a implementar alternativas autogestionarias que les permitan ser ellos, y no el mercado, quienes construyan su ciudad.
En ese mismo lugar, bajo un techado de palos y ramas nos recibe Rafael Soto, presidente del mencionado comité y candidato a diputado por el Partido Igualdad. Mientras nos acomodamos en los bancos de madera para almorzar, Soto le da la bienvenida a un grupo de líderes pobladores que h an venido de toda América Latina a compartir sus experiencias de lucha dentro del marco de la SELVIP (Secretaría Latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular). Nos sentamos a almorzar con Ana María Cepeda y otros participantes de la conferencia. Ana María, dirigenta de los deudores habitacionales de Maipú y miembro también del Partido Igualdad, carga con ella un cuaderno de tapas negras en el que va escribiendo sus poemas: “una mañana me levanté y me dio como un fogonazo, sentí una especie de fuerza que venía de adentro y dije, tengo que ponerme a escribir poemas”. En la libreta hay poemas sobre las mujeres de Calama, sobre la Unidad Popular, sobre los remates de casas que dejan en la miseria a gentes de los barrios más humildes y más dignos, crónicas de la vida y el quehacer de su gente. Al hilo de los poemas Ana María y otros pobladores nos explican cómo fueron estafados por la bancarización, pura transferencia de dinero público a manos privadas levantada sobre los hombros y la vida de las gentes de menos recursos. El gobierno chileno subsidia parte del dinero para la construcción de viviendas sociales mientras los “beneficiarios” deben muchas veces adquirir créditos en bancos con tasas de interés elevadísimas para completar el monto total requerido. Neoliberalismo en estado puro. Ana María, como muchos otros deudores, ha pagado tres veces ya el costó inicial de la vivienda y pelea por la condonación de esta deuda que no es otra cosa que usura legalizada y santificada por el sistema neoliberal surgido de la dictadura pinochetista.
Por la tarde caminamos por las calles de esta población santiaguina con Rafael, con Ana María, con Lautaro y con otras y otros compañeros de lucha. Son los iguales de Roxana Miranda, candidata a la presidencia de Chile por el Partido Igualdad. Roxana Miranda nació en Buín, pero creció en el barrio de San Bernardo, comuna ubicada en el extremo sur de Santiago. Es dirigente poblacional como Rafael y deudora como Ana María, madre de cuatro hijos, costurera e hija de costurera; tal como dijo en debate televisivo, ella no representa al pueblo, ella es pueblo. Su historia de militancia, como se verá en la entrevista que sigue, es larga y profunda como su mirada cuando explica que lo importante no es que ella sea la candidata del Partido Igualdad, sino que por primera vez en el Chile contemporáneo hay una candidatura de los nadie, de los nunca, de los sin casa, de los sin dientes, de los humildes, de los que nada tienen y que, sin embargo, son la mayoría de este país.
Los que firmamos estas líneas pensamos que hay algo absolutamente arrebatador en el discurso de Roxana Miranda que parte de ella, pero que, efectivamente, no tiene que ver sólo con ella. Roxana Miranda es, sin duda, la candidata del Chile profundo, no sólo de los pobladores, sino también de los pescadores, los mineros, las y los mapuches, las amas de casa, los desempleados, los usuarios del sistema público de salud y transporte, las cajeras del Líder y el Jumbo, las clases medias empobrecidas y desclasadas, el Chile del norte y el Chile del sur… Es su candidata porque su historia es de abajo, no habla por ellos, pero por su voz hablan ellos y ellas, se escuchan los sueños y la potencia política del Chile que la dictadura y el neoliberalismo condenaron al olvido y la marginalidad. La voz y la mirada de Roxana Miranda tocan la realidad, están anudadas a ella como el enorme libro de la “Asamblea Constituyente y Social” que lleva a todas partes para “que el pueblo mande”, como dice el eslogan de su campaña electoral.
Con muy pocos recursos --apenas 100,000 carteles de una donación-- mucha ilusión, mucha dignidad y, por qué no decirlo, un sentido del humor y un ingenio populares de raíz, Roxana Miranda, podría alcanzar según las últimas encuestas hasta un 2% de los votos, pero incluso eso no sería lo más importante, porque pase lo que pase, Roxana Miranda y sus iguales seguirán en la brecha; la vía electoral y el partido, dicen ellos, son sólo un medio. En estas elecciones en las que, sin duda y con razón, escucharemos hablar mucho sobre el alto número de candidatas mujeres, vale la pena prestar atención también a las diferencias: las hijas de los generales y Roxana Miranda que creció con una madre soltera, los préstamos millonarios de Bachelet y la plata que deben los deudores de las viviendas bancarizadas como Roxana Miranda, el Chile de arriba y el Chile de abajo, Vitacura y San Bernardo, promesas y realidades, las palabras anquilosadas de Matthei y Bachelet, la palabra-pueblo de Roxana.
 Luis Martín-Cabrera. Cuéntemos un poco cuál es su trayectoria política y personal, de dónde viene y cómo se incorpora al partido Igualdad, Andha Chile (Agrupación Nacional de Deudores Habitacionales) y al movimiento de pobladores 
 Roxana Miranda : A ver, yo nací en la comuna de Buin, y bueno, desde chica mis papás se fueron a San Bernardo, entonces yo toda mi vida he sido de la comuna de San Bernardo, en la periferia de Santiago. Cuando estaba en el liceo, fui parte del centro de alumnos de mi liceo, después me casé y ahí ya comencé con otra actividad, la junta de vecinos, y ya son 10 años de presidenta de esta junta de vecinos. Y yo me incorporo al Andha a fines del año 2005, principios del año 2006, cuando yo ya debía tres dividendos de mi casa. Como presidenta de la junta de vecinos ya me transformo en una dirigente del comité y me incorporo definitivamente a la agrupación. En eso ya llevo hartos años... Hoy día soy dirigenta nacional de la agrupación de estafados, familias humildes traspasadas a la banca privada.
LMC: ¿Podría explicarnos en qué consiste la estafa?
RM: Hubo una inmoralidad de parte de las autoridades en hacer un traspaso indiscriminado de familias humildes a la banca privada. Primero bancarizaron la vivienda social, porque aquí no estamos hablando… no sé poh de palacetes, estamos hablando de que se traspasaron a familias producto de que se bancariza la vivienda social en Chile.
Hubo un período en donde estuvo Ravinet de ministro, se construyo menos vivienda social sin deuda, entonces la gente con subsidio en la mano, se vió obligada a comprar, y le decían, “no se preocupe, compre en la constructora al frente”. Primero ese traspaso es inmoral y lo otro que nos dimos cuenta después, cuando ya habíamos firmado papeles, es que las tasas de interés que a nosotros nos habían aplicado eran usureras, el 12%, 14%, 16% , cuando, por ejemplo, en Las Condes, La Dehesa, en los sectores altos de Santiago, están en el 4,9%. Claro y ahí uno se da cuenta de cómo operaba el sistema, ¿por qué tanto interés de traspasar familias a la banca privada? Porque todos estos créditos están seguritizados, si tú no puedes pagar una vivienda social, el Estado paga al banco. Entonces, te rematan una casa y el banco pone palos blancos en el remate, y van y se la venden a otros, vuelven a ganar garantías, otro premio, subsidios… Nosotros descubrimos un caso a lo largo de todos estos años de una vivienda que había sido rematada cinco veces. O sea, el banco agarró cinco veces garantía, cinco veces subsidio, cinco veces de ahorro previo.
LMC: ¿Usted fue afectada directamente por esta bancarización?
RM: Yo soy deudora habitacional estafada, yo debo 6 años y ya me llegó mi remate. Yo estoy en remate ahora, de mi casa. Yo y seis mil familias más.
Miguel Pérez Ahumada: ¿Cuándo nace Andha?
RM: Había una coordinadora, y el Andha como Andha nace en el año 2004. Ahí se juntan varias organizaciones y se decide formar la Agrupación Nacional por los Derechos Habitacionales, Andha, Andha Chile.
MPA: ¿Y cómo se pasa de Andha a vincularse con otros grupos de poblados y formar la FENAPO (Federación Nacional de Pobladores)? Eso fue el 2010 si no me equivoco.
RM. Sí, el Andha llama a un encuentro a distintas organizaciones, y ahí llegaron el MPST [Movimiento Pueblo Sin Techo] de La Pintana, todos los grupos de deudores y decidimos formar la Federación Nacional de Pobladores. Nosotros como Andha fuimos los impulsores de formar la Federación de Pobladores. Cuando ya la formamos se empezaron a incorporar otros grupos, y ahí se incorporó el MPL [Movimiento de Pobladores en Lucha], bueno, todos los grupos que se han ido incorporando hasta ahora. Nosotros somos los fundadores de la Federación de Pobladores, y así nos vinculamos a gente que ha trabajado igual el tema habitacional. Pero la Federación se forma por otro propósito, que es la Federación Nacional de Pobladores y Trabajadores por la Defensa de los Derechos, ese es el nombre original de la Federación pero no hemos logrado cuajar voluntades de otros grupos, de trabajadores, bueno, de comunidades… Ha sido difícil. Hasta ahora ha habido más simpatía de todo lo que es habitacional, pero el interés nuestro es que esta federación crezca a nivel nacional en lo popular, en lo poblacional.
 MPA: ¿Y tal vez desde ese mismo interés es que se plantea tu candidatura presidencial?
 RM: Fue una madurez también de años porque nos encontrarnos con la tozudez de la autoridad: nos descalificaban, no había ninguna voluntad de cambiar la política habitacional, porque nosotros, claro, hemos ganado pequeñas migajas por la lucha, pero la ganada importante, que era cambiar la política habitacional no lo logramos. Ni nosotros, ni los estudiantes, nadie lo ha logrado. En cada período electoral éramos instrumentalizados. Siempre llegaban los partidos a buscar los pollos más gritones, los dirigentes más mediáticos, y los sacaban para sus propósitos, que fueran candidatos por sus partidos…
LMC: Los compraban, digamos…
RM: Los compraban, claro. Era una forma de desarticular e instrumentalizar el movimiento. Entonces nosotros decidimos ahí legalizar una herramienta política que fuese el paraguas de protección del movimiento social, o sea, tener autonomía también en lo político, no sólo como movimiento social, sino que también autonomía política, y ahí decidimos legalizar nuestra propia herramienta política, que es el partido Igualdad. Hicimos tres intentos MPT [Movimiento por los Pueblos y los Trabajadores], SOL [Solidaridad, Organización y Lucha[, y finalmente el Partido Igualdad
LMC: ¿Qué lectura hacen desde Igualdad y desde el movimiento poblacional del modelo neoliberal en Chile, y por qué participan en un modelo en el que de partida no pueden ganar con el binominalismo y otros candados legales?
RM: La vocación de poder. Nos dimos cuenta de que teníamos vocación de poder y que no podíamos permitir que siguieran gobernando los mismos. Nosotros desprestigiamos al sistema, este Estado nosotros no lo queremos, lo queremos derrocar, pero de la forma en que nosotros lo estamos haciendo y lo continuamos haciendo no vamos a poder. Porque mira, ha habido luchas importantes, alzamientos importantes en Chile: Quellón, Freirina, Aysén…y el Estado no se mueve ni un pelo. La lucha estudiantil… salió internacionalmente, salieron millones a la calle y el Estado ni un pelo, el sistema ni un pelo se movió.
Entonces, esa lectura nos permite decir hoy día, que a pesar de que está el binominal, nosotros decimos hay que meterse adentro, hay que meterse a esta manzana como gusanos, hacer el daño, a romper la constitucionalidad pero desde dentro, porque desde afuera el Estado, el sistema no se ha movido nada, y lo que hemos logrado con el pataleo han sido ganadas particulares para el movimiento, pero la ganada principal no la hemos obtenido, no hemos logrado lo que nosotros queremos, que es derrocar a este Estado. Como lo hemos hecho hasta ahora no lo vamos a lograr y lo que sí hemos logrado es encarcelamiento de dirigentes, muchos juicios políticos, montajes, desarticulación, comprar dirigentes, dividir al movimiento. Eso es lo que hemos logrado hasta ahora.
Nos dimos cuenta que solo el pataleo no servía, que había que hacer algo más que el pataleo, y al pataleo le sumamos hoy día vocación de poder. Esa vocación de poder es tomar un protagonismo que nos corresponde a nosotros; nosotros somos los protagonistas hoy día, nosotros no queremos que nadie más nos represente, hemos permitido que esta gente nos represente. ¡Nos han representado espectacular! Pero han representado al empresariado, al capitalismo, a las transnacionales, pero no al pueblo. No queremos más representantes y por eso que decidimos con ese atrevimiento que nosotros somos los convocados a cambiar esto, y cuando estemos todos adentro, en ese parlamento que no queremos, bueno, ahí nos miramos las caras y decimos, ya, chao, esto no sirve, y se destruye.
Es un proceso largo, nos costó… cuando partimos legalizando el partido hubo mucha crítica de organizaciones, de los mismos vecinos, “no, cómo, ya pasaron a la política”. Nosotros decíamos “sí poh”. Es que había que hacerlo, había que dar ese paso, era importante darlo, pero no con cualquiera, sino que también con autonomía, por eso que decidimos legalizar el partido, no hay otra herramienta política, el pueblo pobre de Chile no era una herramienta cualquiera, no estábamos yendo como candidatos por los partidos de la Concertación o de la Nueva Pillería  o de la derecha, era nuestra herramienta política. Y digo herramienta porque eso para nosotros es clave, para nosotros es una herramienta, será partido para la legalidad, pero para nosotros era una herramienta más de lucha. Y la legalidad hasta donde nos sirva, y cuando no sirva, hasta luego. Ese es el propósito de Igualdad. No estamos convocando acomodos ni “¡pucha que quedamos bien aquí, está tibiecito, está calientito, nos pagan bien!” No, no, no es para dar vuelta a la mesa, tirar del mantel, chasconear a la política.
MPA: ¿y quiénes confluyen en Igualdad, básicamente, es un partido político formado por quién? Hay pobladores claramente, ¿pero además de pobladores…?
RM: Hay organizaciones sociales y algunos compañeros que vienen también de experiencias políticas, del MIR hay algunos, hay de distintas experiencias y que hoy día confluyen en el partido Igualdad, pero mayoritariamente son organizaciones sociales.
LMC: ¿y cuál es su relación , por ejemplo, con el movimiento estudiantil, el movimiento mapuche, con los otros movimientos sociales que están tratando de cuestionar el modelo neoliberal?

RM: La mejor poh, porque ese es el pueblo real, ese es el Chile real, son las organizaciones en lucha hoy día. Nosotros vamos a gobernar con el pueblo que está peleando, con el pueblo en lucha.
LMC: ¿pero tienen contactos como para hacer eso?
RM: sí, contactos con las comunidades. No con todas, porque acuérdate que también está la diversidad en los movimientos. Hay mapuches de derecha, hay mapuches de izquierda, hay pobladores de derecha, pobladores de izquierda, y eso casi en todo. Hay dirigentes amarillos, otros que hablan con términos muy rojos, pero el corazón es blanco. Entonces sabemos que el escenario está así, por eso es que nosotros estamos en este camino que se inició hace 500 años; si nosotros estamos haciendo solamente la continuidad de las luchas que han sido históricas en nuestro país. Hoy día lo que estamos haciendo es recoger historia, recoger e instalar conceptos. Yo instalo el término activismo nuevamente en Chile, y la gente lo mira con simpatía. Y esa así como nos estamos reencantando con los términos, no para instalarlos nuevamente, pero reencantar, que la gente nuevamente se empodere. Este propósito de vocación de poder es también vocación de empoderamiento a la gente, porque si nosotros no nos empoderamos y terminamos sólo con el líder, al líder le puede llegar una bala loca, o lo pueden cargar con droga y se va 30 años en cana. ¿Y qué pasó con el proyecto, con lo que significa el empoderamiento de la gente? Ese es el proyecto principal, el empoderamiento de la gente, que la gente decida por lo que nos corresponde, decida quitar, arrebatar, recuperar, pero porque son derechos nuestros que vamos a recuperarlos.
MPA: Casi todos los candidatos hablan de asamblea constituyente, pero ¿cuál es el énfasis que tú le das?
RM: Que nosotros marcamos la diferencia, porque no sólo es asamblea constituyente, es asamblea constituyente y social. Si nosotros no hacemos un proceso soberano, el más democrático en la historia chilena, lamentablemente vamos a estar quedándonos con una constitución hecha a medida de un traje de sastre, a la medida del capitalismo o de esta gente macabra; vamos a terminar 30 años más aguantándonos. Por eso decimos que nosotros estamos de acuerdo con la asamblea constituyente, pero le agregamos un término, y le pedimos al resto que lo haga: “asamblea constituyente y social”, porque si sólo queda en asamblea constituyente, y no queda en un proceso soberano vamos a terminar en lo mismo: el cambio de una coma por un punto, una frase por otra, pero no va a ser el cambio en su profundidad. Lo que queremos garantizar es la soberanía del pueblo. La soberanía se hace en la calle diseñando hasta con faltas de ortografía. Y el que no sepa escribir que lo dibuje, esa es la forma más soberana, la participación de la gente. Nosotros iniciamos un proceso hace rato, vía hacia la constituyente, le llamamos nosotros, porque no hay un puro camino, va a haber distintos caminos, pero que todos van a llegar al mismo río.
LMC: A mí me llamó la atención, que a usted le vi en una entrevista en la televisión que iba con un…
RM: el libro, sí
LMC: ¿Qué cosas se pueden leer ya en el libro?
RM: ¿te lo traigo?
LMC: sí, como no…
RM: ese es. (trae el libro y lo muestra)
LMC: buenísimo, espectacular. No, es muy conmovedor.
RM: Es solo un lápiz y la voluntad.
LMC: ¿Y les ha leído algunas cosas en los medios…?
RM: Sí, sí. Y a todos les causa así como… fuerte, pero no es fuerte, es un proceso que tendríamos que haber hecho hace tanto tiempo. Para ellos es fuerte porque dicen mira, lo que se les ocurrió, lo que están haciendo… hasta, hasta con sus manitos sucias. Ellos son de Melipilla, la Josefina y el José Manuel, y nos hicieron un avión. Viste como los niños sueñan…
LMC: Sí, es hermoso.
RM: Sí. Es bonito. sí, o mira ahí, hay gente que igual se demora, porque mira, hay gente escribe larguísimo, mira.
LMC: Tienen necesidad de expresarse.
RM: sí pues, y tenís que darte ese espacio, de empoderarte, tenís que hacerlo. Puede ser con tres palabras, puede ser con lo que quieras, pero… Mira… Entonces la gente se dedica, cachai que es tal la necesidad, y la gente está dispuesta a hacerlo.
LMC: Claro, la gente sabe lo que quiere…
RM: Sí, la gente sabe, si la sabiduría popular existe, está. Lo que pasa es que nos tienen ahí con los corazones apretados, endurecidos por todo lo que nos pasa, pero está poh, sí está, es cosa de escarbar un poquito y la esencia aparece.
LMC: Están todas las cosas además, la pesca, la minería, las cuestiones de género…
RM: Todo, todo, todo. Estudiantes, droga, el aborto…
LMC: ¿Y habrá Tomo II?
RM: Sí. 2014, habrá 2015, no sé, porque un proceso soberano, constituyente no dura 4 años, no va a ser así.
LMC: Es una lucha de largo recorrido.
RM: Es una lucha larga, larga, porque tenemos que empoderar a la gente. Nosotros tenemos que lograr que la gente se empodere, porque la burguesía no se va a suicidar, para que nosotros seamos gobierno. No se van a suicidar, no nos van a entregar los campos ni la cordillera, ni todo lo que nos han robado. Entonces para enfrentarte a la burguesía necesitas tener un pueblo empoderado, y solamente un pueblo empoderado, sino que los países empoderados, que salgan en defensa de los vecinos.
LMC: Me llamó la atención la metáfora de los distintos caudales que tienen que acabar por confluir en un mismo río. ¿Cómo ven ustedes la cuestión de potenciales alianzas, digamos, la creación de poder popular o de un frente popular con las distintas fuerzas de izquierda, digamos, que están tratando de pelear por las mismas cosas?
RM: Difícil, porque nos hemos mucho daño, nos hemos traicionado mucho, nos hemos engañado mucho, entonces por eso que es importante esta coyuntura, porque se levantaron varios candidatos, estamos reconociéndonos de nuevo, estamos mirándonos las caras. Hay discursos muy similares, pero yo creo que vamos a ir avanzando a medida que se esté haciendo lo que se dice, que haya coherencia entre lo que se dice y se hace. Cuando empiece a fluir esa coherencia, la hicimos. Ahora sólo son coyunturas electorales, son procesos, son decantes. Estamos en eso, en eso todavía.
LMC: Pero por ejemplo, ¿qué posibilidades habría de juntarse por ahí con la candidatura de Marcel Claude, el movimiento mapuche, el movimiento estudiantil… y armar un río grande?
RM: Nosotros lo intentamos, no quisieron. Nosotros hicimos un proceso de una convergencia en enero. El Partido Humanista y Marcel Claude se retiraron a la tercera semana de conversaciones, y decidieron correr con colores propios. Ellos no son parte y no fueron parte de la convergencia, se retiraron, no quisieron convergencia, porque había un interés mayor ahí, siento yo, sin ánimo de descalificar, mucho ombligo con piercing… LMC: ¿Dices que son como clase media alternativa o algo así?
RM: sí, sí.
LMC: Como con menos penetración popular…
RM: Sí. A mí me pidieron que los definiera con palabras, una palabra para cada uno. Yo dije que [Marcel Claude] era un señorito. ¡Chuta, casi me ahorcaron! Entonces yo ahora digo, bueno, no es señorito, es un conde, porque él algo esconde (risas). Sí, uno sabe cuando te están mintiendo, se nota. Mira, en tus actos te conocerás, y yo lo he visto en muchas situaciones, en los mismos foros, la poca cercanía… él se siente un dios y no poh, nosotros no necesitamos eso. Si no tiene que ver con las personas, es un caso fortuito que yo sea la candidata, pero puedo ser yo o puede ser cualquiera, si no tiene que ver con el presidente o la candidatura, tiene que ver con el proceso que estamos impulsando y a dónde queremos apuntar. Tiene que ver con eso. Si a mí me puede llegar una bala loca, que era lo que yo te decía, y dónde quedó todo lo que estábamo construyendo se murio.
Después de esta coyuntura nos vamos a ver las caras de nuevo, y quiénes van a estar en la calle de nuevo y ahí uno dice bien, ahí démosle, démosle. Porque los que vamos a gobernar no vamos a ser nosotros. En esta coyuntura no vamos a gobernar nosotros.
MPA: O sea, el proceso que está llevando Igualdad claramente trasciende las elecciones. 
RM: Sí, sí. Va más allá de una coyuntura electoral. Va más allá de eso, si nosotros después de las elecciones, ¿tú crees que nos va a dar depresión o nos vamos a ir para la casa? No, nosotros vamos a seguir haciendo poder popular, no sólo lo vamos a cantar, lo estamos haciendo. Esa es la diferencia, que nosotros estamos haciendo poder popular, porque hoy día, claro, las marchas espectacular, luchando, creando, poder popular. En el canto sale espectacular, en la práctica, ¿cuánta gente está haciendo poder popular en Chile? ¿Cuánta gente está organizando, no para control de votos, sino que para poder crear el poder popular? Que el pueblo mande, ¿cuánta gente está dispuesta a que el pueblo mande? Porque nosotros estamos precisando esta candidatura popular, como un hecho histórico. Por primera vez una vieja de una población, sujeta de investigación es candidata a la presidencia. Nosotros hemos sido víctimas. No me estoy victimizando, estoy diciendo que nosotros somos el producto de este sistema, y aquí estamos poh. Nos mataron hermanos, nos torturaron, pero aquí estamos de nuevo, con las mismas ideas. Si no son nuevas ideas, son las mismas de siempre, con otras caras.
LMC: ¿Cómo es la lectura que ustedes hacen del 40 anuversario del golpe de estado de septiembre de 1973?
RM: Es la misma lucha con el mismo sentimiento, que es de amor a nuestra gente. Y se levanta de nuevo después de 40 años, nos volvemos a levantar. Por eso que estos 40 años nos sirvieron para ver efectivamente quién hoy día está dispuesto a ponerse en esa postura de quiebre, que no es fácil, que no es nadar en aguas tibias, y vente pa’ acá que vamos a estar mejor. No, es pa’ quemarte o enfriarte, ¿y cuánta gente está dispuesta a hacer eso? Por eso que nosotros decimos, si esta coyuntura electoral nos ha servido muchísimo para incentivar que más gente se empodere, el reencanto de nuevo. Esta celebración de los 40 años fue distinta, porque los medios de comunicación fueron obligados, y sacaron imágenes inéditas.
No fue casual que pasara justo ahora. Por eso que yo te digo, nada es casual, todas las cosas ocurren en su momento. Esa unidad que tú hablabas, esa convergencia… yo todo lo asimilo mucho a la naturaleza, y uno no puede cortar una pera si no está madura, no puede apresurar procesos en la naturaleza, porque ya el sabor va a ser distinto. Hay que dar el proceso de la naturaleza, que siga, que cumpla su período de madurez, y después bien, rico… sabroso, pero si cortai verde… por muy palta que sea, por muy durazno, o pera o lo que sea…
LMC: ¿Pero ahí ustedes la tienen clara que van hacia allá?
RM: sí, sí, sí.
MPA: ¿Qué esperan de las elecciones?
RM: Chasconearles la política, reírnos, disfrutar el momento. Yo me estoy riendo en su cara, lo estamos disfrutando (ríen). Con la simplicidad no más poh. Yo no soy economista ni doctora, pero nos estamos cagando de la risa; que se caguen, cáguense, porque así llegamos de nuevo.
MPA: Pero usted dijo que era magister en economía…
RM: Yo soy magister en economía, sí poh. Yo y miles…
MPA: Claro, todas las pobladoras.
RM: Somos magíster en economía, porque tenís que ser magister para distribuir la cagá de sueldo que se gana en Chile, las mierdas de pensiones que te pagan. Hay que ser economista, hay que ser magíster en economía pa’ llegar a fin de mes a alimentar a tus cabros.
MPA Aparte de la vía constituyente social ¿cuáles serían los otros puntos del programa electoral?
RM: Mira, tenemos puntos que son primordiales: recuperar los recursos estratégicos, no solo en lo económico, porque recuperar los recursos estratégicos es nacionalizar todos los recursos naturales, recuperarlos. Refundar el Estado chileno, pero también recuperar los recursos estratégicos en lo comunicacional, los medios hoy día no son nuestros, los medios están al servicio de la burguesía, son los lacayos, los lamebotas de toda esta gente. Entonces para nosotros es recuperar esos recursos estratégicos, los medios de comunicación que nos permitan educar, como lo hizo el comandante Chávez, como lo han hecho cuántos países. Educar, educar, educar. El tipo qué es lo que hizo, educó, educó, educó, y hoy día todo el mundo habla de socialismo, de revolución. Yo tuve la suerte y la fortuna de ir y ver a viejitas, 80 años y las viejas dicen, yo entrego mis años de vida que me quedan a la revolución.
LMC Y siguiendo con esto, como ¿cómo imaginan ustedes su relación con los otros procesos de cambio en América Latina? 
RM: Mira, primero, nosotros tenemos que dejar de ser el mal vecino, nosotros ponernos la meta que nosotros nunca más vamos a ser el mal vecino, a nosotros nos encapsularon, pusieron fronteras los países, y los países no tienen fronteras, las fronteras las hicieron precisamente para dividir culturas, creencias, dividirnos como hermanos. Nosotros creemos en la patria grande. Yo se lo digo en la asamblea y se lo dije recién con los estudiantes, nosotros estamos considerados el mal vecino. Uno lo ve en la población, un mal vecino cuando le pasa algo, nadie lo ayuda, nadie lo socorre, pero cuando tú eres buen vecino, lo que te pase todos corren a defenderte. Es lo que nosotros tenemos que lograr.
Hoy día la lucha y la marcha en Latinoamérica no la encabezamos nosotros, nosotros la encabezamos hace 40 años, nosotros estamos al último lugar hoy día, pero no importa, estamos en la misma masa. Somos de los mismos, tenemos que lograr la unidad, no solamente en Latinoamérica, sino que en los países del mundo, en los pueblos del mundo tenemos que lograr esa unidad para defendernos. El capitalismo está atacando en todos lados, estamos secuestrados por ese sistema, y aquí a la gente se lo inyectaron a la vena. Entonces, tenemos que hacer un proceso de descontaminarte, desintoxicarte, porque tenemos amor por la gente nuestra, nos queremos, nuestro pueblo es bueno, y tiene garra poh. Alguien dijo por ahí, que dormíamos… ¿como marmotas? y despertábamos como leones (ríen). Y es lo que está pasando, estamos nuevamente despertando y nos parece espectacular. Nos demoramos harto sí, pero…
LMC: pero está vivo.
RM: pero está vivo, sí.
LMC: Una crítica que hemos escuchado frecuentemente es que su discurso sólo llega a los pobladores o a ciertos sectores populares, pero como para poder realmente desbordar el sistema, tendría que hablarle también a los sectores de la clase media, los profesionales…
RM: Y también son pobladores. Lo que pasa es que están desclasados.
LMC: ¿pero qué tiene que decir de esa crítica?
RM: Es que nosotros les llegamos, nosotros le hablamos a todo el mundo, y le hablamos por igual. A mí me ha pasado en algunas universidades que precisamente la gente más preparada agacha cabeza, porque es verdad, porque si hoy día tener un mejor trabajo, un auto, les hizo perder su esencia, de lo que fueron sus padres, sus abuelos. Si ser popular no significa hablar mal, o andar con los mocos colgando, significa que tenís corazón de verdad por defender tu país. Lo que pasa es que la clase media chilena se acomodó, le gustó estar en esa agüita tibia, esos privilegios, ¿cuántos están dispuestos a valorar muchas veces esos privilegios, porque hay que valorar privilegios para poder avanzar? No podís estar conectado con la realidad si no perdís ciertos privilegios.
Me pasó hasta con esa filial que fuimos a la casa de Alberto Hurtado, lleno de profesionales hablando de superación de la pobreza, pero superación de la pobreza desde las nubes, desde la poca conexión. Si la pobreza no la vamos a superar porque es el mejor negocio, y porque se sigue replicando, les interesa seguir replicando pobreza, si ahí está el negocio. Entonces cuántos están dispuestos de verdad a terminar con la pobreza. Desde los libros, si es de la práctica misma cómo tú vai eliminando y deteniendo la pobreza, educando. Si no solamente se es pobre y miserable en lo económico, también en las mentes, que es lo peor. Cuando tú tienes una mente estrecha, es la peor pobreza, esa sí que es pobreza. La pobreza de cabeza es la peor, y hoy día tenemos plagado de gente estrecha de mente.
Por eso, cuando yo digo que haber salido de la olla a la calle es revolucionario, sí poh, es revolucionario. Eso es revolucionario, estar cambiando la mentalidad de la gente es revolucionario. Esto mismo, habernos atrevido a presentar una candidatura presidencial de los nunca, de los nadie, de abajo, de los sin dientes, de los sin casa, es revolucionario. Tratar de hablarle a esa clase media es revolucionario, porque hay muchos grupos que están hablando con presidenciables, pero cuál de ellos está dispuesto a que el protagonistas o los protagonistas seamos nosotros.
LMC: Sí, pero déjame ser de abogado del diablo. La pregunta es si ciertos excesos verbales, creo que dijiste, por ejemplo, que todos los empresarios deberían ir a una isla desierta, no asusta a esa clase media, semi acomodada que seguramente, está endeudada hasta el cuello…
RM: Y que están desclasados, porque si esa clase media no estuviera desclasada, saben perfectamente que no estamos hablando de ellos, porque estamos hablando de cuatro mil familias, estamos hablando de las familias más ricas, de esa gente estamos hablando, no de la clase media que les pagan a medias y que comen a medias, que trabajan a medias, porque trabajan en dos o tres trabajos para tener un auto. Esa clase media, a la que yo le critico que están desclasados, cuando pierden su trabajo, que les permite tener todos esos bienes, caen inmediatamente de donde yo provengo. Inmediatamente, porque quedan endeudados, en la universidad, en la cuota del auto, en la cuota de la casa, inmediatamente cae en el sector más pobre. Yo digo, bien que hayan superado, bien que estén en mejores condiciones, pero no se olviden que pueden caer inmediatamente, por eso es que yo siento que hay una clase importante desclasada, y, y cuando yo hablé de eso, si ellos estuviesen claros que ellos no son, no tienen por qué ofuscarse, si nosotros no vamos a por ellos, vamos a por otros.
MPA ¿Cuál es el funcionamiento de la campaña, como cuáles son los problemas que ustedes ven y qué soluciones les darían? Cuéntame a grandes rasgos.
RM: A ver, la poca cobertura, no hay, no hay mano para hacerlo, pero que al no tener recursos, no tener esas ventanas que tienen ellos a cada rato, empiece el ingenio a operar, y han salido unas cuestiones ingeniosas. Ayer me enteré que estábamos marcando dos puntos. Algo, alguna fibra está tocando el proyecto. Es porque estamos hablando desde el corazón, estamos hablando de lo que nos pasa a diario, y eso sin recursos, sin ventana mediática, y el boca a boca está teniendo resultados…
MPA: ¿Cuesta mucho como hacer ese paso de decir que una dirigenta vecinal va a ser candidata presidencial?
RM: Sí, sí, porque estamos acostumbrados a que solo los ricos pueden ser presidentes, hasta en la formalidad poh, si ni siquiera hay avances en plata para que tú puedas hacer tu campaña. No, no existe. Ellos dan por hecho que solo un rico puede ser presidente en Chile. Tiene que ser de la elite política, no puede ser cualquiera, no puede ser un Miranda, y menos una Roxana, no puede. Esa es la novedad que una pobladora como yo, no puede nunca más ser novedad, tiene que ser parte de la normalidad, si lo que es anormal es que un empresario sea presidente de un pueblo. Y más encima en esta constitución que tenemos; nosotros queremos que en la nuestra esos puestos tienen que ser revocatorios, si el gallo se equivocó se tiene que ir al tiro, incluyendo al presidente. Si ellos son empleados nuestros, ellos son los empleados. Un trabajador cuando hace mal su pega lo sacan al tiro, no le pagan, esta gente sigue gobernando.
LMC. ¿Y cómo financian la campaña?
RM: en el 25 de la Gran Avenida [calle conocida porque se ejerce la prostitución]… No. (ríe) Con mi cartera… no. No tenemos recursos, pero sabes qué, Rodrigo Román… ¿Un amigo de él, no? Se consiguió cien mil afiches. Esa es la campaña nuestra, la campaña en la ventana se llama. El que se sienta pueblo como yo, va a pegar un afiche en la ventana, así nadie lo va a despegar ni le va a pegar otro encima. Entonces como una peste, empiezan a aflorar, uno por aquí, otro por allá… eso. Recursos no tenemos, a nosotros no nos pagan, nos pegan, así que…(ríen) 
No, no hay lucas, pero sí astucia, el boca a boca en las asambleas, por ejemplo hoy día hay treinta, su obligación es que treinta más, usted lo divulgue, treinta más, treinta más, treinta más, y cuando usted termina de hablarle a esos treinta, usted le dice, usted está a treinta más, treinta más, treinta más… o quince, o diez, o cinco, o dos. Así, como un cáncer así.
LMC : Yo tengo una última pregunta, bueno, tendría muchísimas más, pero… ¿qué importancia tiene que usted también sea una candidata mujer, pero muy diferente de las otras dos candidatas mujeres?
RM: O sea, tiene importancia porque, aparte de ser pobladora, es un hecho histórico que haya tres mujeres entre los nueve candidatos, pero más que mujer, yo soy persona, y eso es. Somos personas no más.
LMC: No pesó en la consideración que usted fuera la candidata que fuera mujer de ninguna manera…
RM: No, no. Lo que pasa es que nuestro partido tiene esa esencia popular y yo creo que, bueno, se buscaron características de un dirigente social que puedo haber sido yo o un compañero, se buscaron características no más, y bueno…
LMC: Bueno, me refería a cuestiones más específicas, por ejemplo, de diferencias salariales entre hombres y mujeres, la manera en la que las mujeres, además de su pega afuera de casa tienen que hacer la pega en casa, la violencia intrafamiliar, problemáticas específicas de mujeres
RM: Sí, sí… Es que son temas particulares que claro, por supuesto, que uno puede defender con mayor atribución, el tema del aborto… También es importante, que se legisle, que nos abramos las mentes con esta sociedad hipócrita. No, él tiene razón, que como mujer me permite muchos temas, las condiciones en las que trabajan las mujeres, lo precario de los trabajos y las diferencias de ingresos. Sí, por supuesto, por supuesto, que me permite con más conocimiento de causa instalar los temas. Y… bueno, la diferencia con las otras dos rubias, hijas de generales, yo soy hija de un obrero, esas cosas les duelen muchísimo, nosotros las disfrutamos, pa’ mí es espectacular, pa’ ellas es… la hija del obrero, como la hija de la…
MPA: ¿Ha tenido la oportunidad de estar con las dos, así frente a frente?
RM: no.
MPA: ¿nunca? Entonces pal debate…
RM: Evelyn [Matthei] nunca me ha saludado.
MPA: ¿no?
RM: no, nunca, hemos estado en espacios juntas, nunca. La que tuvo un gesto en el tedeum evangélico es Bachelet, por su condición de ex presidenta estaba un poco más adelante y en algún momento ella como que mira, mira y justo coincide con mi mirada y me hace un gesto así… (inclina la cabeza)
MPA: La conoce bien Bachelet poh.
RM: sí.
MPA: usted estuvo varias veces afuera de su casa…
RM: sí, además que ella me intentó encarcelar también po’. Casi 3 años de cárcel.
MPA: y ahora, en igualdad de condiciones… aparentemente… o sea, en el papel, claro.
RM: sí, solo en el papel. A mí me estaban rematando mi casa y el mismo día que me llegó el remate a Bachelet le estaban prestando cinco millones de dólares… No, qué aval me van a dar a mí, si no tengo ni siquiera solvencia económica… E imagínate, la cantidad de votos que nosotros vamos a sacar ni siquiera me los van a devolver, porque si yo no hago gastos, ¿cómo justifico? Tengo que justificar.
LMC: ¿Hay algo más que quiera añadir para concluir?
RM: sí. ¡Que el pueblo mande!
[1] http://www.youtube.com/watch?v=DXh5TLcYHXo
Vídeo de la Franja electoral del Partido Igualdad: http://www.youtube.com/watch?v=0ABrkYvu2nU
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

domingo, 20 de octubre de 2013

5ta MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS BIENES NATUTRALES

URUGUAY

Gauchos y charrúas reclamaron por el medio ambiente en el Centro

Gente con los rostros pintados, banderas y con cantos alusivos se movilizan hacia la Torre Ejecutiva

+ Carolina Delisa @carodelisa - 18.10.2013, 22:28 hs - ACTUALIZADO 22:40 Texto: El Observador
Más de 30 caballos rompían con la imagen rutinaria del Obelisco. A eso de las 17:30, banderas de todos los colores inundaron el Parque de los Aliados y, poco a poco, la gente se multiplicaba. “Destrucción”, “peligro”, “agua contaminada”, eran las palabras que empezaban a escucharse. Los aplausos y los gritos dieron inicio a la marcha, que enseguida expuso su cometido: “No a la megaminería, no al puerto de aguas profundas, no a la contaminación de los ríos, no a las plantas regasificadoras, no a las papeleras”, gritaban.

Los manifestantes, que llegaron a la quinta marcha en “Defensa del Agua, la Tierra y los Bienes Naturales” no tardaron en multiplicarse, y media hora más tarde ya habían colmado seis cuadras enteras de 18 de Julio. Los caballos, que ya eran cerca de cien, iban liderando la marcha. Todo en un ambiente pacífico: no aparecieron encapuchados,  ni personas que insultaran a nadie. Tampoco hubo cerveza, ni vino de caja, como suele haber en los encuentros masivos.

Lo que sí hubo fue sonidos de todo tipo. Cuando se empezaron a resonar las guampas charrúas, los caracoles de mar, los bombos y los tambores, se instaló un clima de angustia. Fue un instante en el que desaparecieron los gritos y los cantos, y dieron lugar a la melodía grave y triste que salía de los instrumentos artesanales. Era lo único que se escuchaba. Entre los músicos indígenas, está Guidaí, manifestante de 19 años que forma parte de los quince integrantes de la comunidad Bascuadé Inchalá, que viene de La Teja.

“Venimos a protestar por todo lo que hace daño a nuestra naturaleza, que es la que nos da la vida, en definitiva”, dijo Guidaí a El Observador, mientras lucía su cara pintada con rayas horizontales en los cachetes, y una vertical en el entrecejo.

Bascuadé Inchalá “es un grupo que recupera las raíces charrúas y tiene mucho que ver con esta marcha, porque es la tierra que le sacaron a nuestros antepasados y que siguen siendo saqueadas por otras personas con poder. Hoy estamos presentes para hacer oír nuestras voces”, agregó.

Sin embargo, el momento místico duró poco, y apareció el ambiente de fiesta. El hit de la tarde fue, sin duda, la canción al presidente José Mujica. “Pepe, decime qué se siente venderse a una multinacional. Dejaste tirada a la gente, con Rohm te tenés que juntar. Te la das de popular y en el quincho almorzás, con todos los oligarcas de Uruguay. Pepe no chamuyes más, pa` los ricos gobernás, Pepe sos un mentiroso de verdad”, rezaba la letra, con un ritmo pegadizo, que invitó a varios a la pista de baile, en 18 de Julio y Magallanes. En esa esquina, los autos no pudieron contra el ritmo enérgico de los bailarines, y tuvieron que irse a contramano, por la calle que venían.

Al llegar a plaza Independencia, los gritos se volvieron más intensos. Convivían en la multitud los indígenas, los hippies, los recolectores, la comunidad de jubilados, los padres con bebés en cochecitos, las bombas brasileras y las banderas.

“Estos megaemprendimientos son inconstitucionales y no pueden instalarse en nuestro país”, decía la proclama, en referencia al puerto de aguas profundas, a la minera de Aratirí, y a la regasificadora que el gobierno quiere construir en Puntas de Sayago. “Ya sufriremos las consecuencias en este verano en Montevideo y Canelones. El poder político continuó regalando el país.", agregaba.

Después de un breve discurso, un grupo mucho más ya disperso y reducido terminó bailando al ritmo de la murga La gran muñeca, frente a la Torre Ejecutiva.



Dossier del Blog El Muerto

5ta MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS BIENES NATUTRALES

8 cuadras de gente marcha 18 de octubre

Si te dicen que la marcha fue de burgueses ambientalistas ( foto enviada por E Gudynas)

Miles de uruguayos en pié de lucha contra el extrativismo

Foto enviada por Movus Uruguay
.

Ambientalistas marcharon y criticaron todos los megaproyectos .

Ambientalistas. La manifestaciòn recorriò toda la avenida 18 de Julio
Participaron de la marcha diversos grupos ambientalistas. La manifestación se realizó en la tardecita de este viernes desde el Obelisco hasta Plaza Independencia, por 18 de Julio.

En la Plaza Independencia se dispuso de un vallado para que los ambientalistas no se aproximaran a la Torre Ejecutiva.

Los manifestantes se reunieron en el Obelisco y caminaron, en forma pacífica, por 18 de julio, rumbo a la Plaza Independencia.  Participaron decenas de jinetes desde diversos puntos del país.

Es que el leitmotiv son los diferentes emprendimientos mega productivos que se realizarán en diferentes puntos del país.

Rechazos

En la proclama, los ambientalistas expresaron su rechazo a la instalación de la minera Aratirí, en la localidad de Velentines.

El proyecto también incluye la construcción de un mineroducto y acueducto de 212 kilómetros para transportar el mineral, que pasará por Durazno, Florida, Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha.

Por su parte, la Asamblea Nacional Permanente en defensa de la tierra y el agua y los bienes naturales, la Comisión por la vida y el agua, la Coordinadora del Oeste de Montevideo, se manifestaron contra la  regasificadora en Punta de Sayago, para cuya construcción sólo resta la autorización de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

Otros de los emprendimientos que cuestionan, es la construcción del  puerto de aguas profundas en la zona del Palenque, en Rocha.
También preocupa la instalación de una aceitera en la playa de la Agraciada, una zona de alto valor histórico.


Los Gráficos de Gabriel Carbajales


Fotos de Observador



El País Marcha contra la minería de cielo abierto por 18 de Julio. Foto: Leonardo Carreño


Sábado 19 de octubre del 2013
En la marcha que se realizó ayer por el centro de Montevideo en defensa del medioambiente comenzaron a recolectarse firmas para promover un plebiscito de reforma constitucional.

La iniciativa pretende incluir en el artículo 47 de la Constitución la siguiente sentencia: "Prohíbase la explotación minera metalífera a cielo abierto en todo el territorio de la República Oriental del Uruguay".

El artículo 47 sostiene que la protección del medio ambiente es de interés general y que "las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente".

El plebiscito es promovido por el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), y grupos de vecinos de Cerro Chato y Valentines, zonas de mayor influencia del proyecto de extracción de hierro Aratirí.

Carol Aviaga, dirigente del Partido Nacional y referente en Lavalleja de los colectivos en defensa del medio ambiente, dijo a El País que las papeletas para la recolección de firmas ya están prontas, incluso señaló que mañana comenzará a repartir 20.000 en Lavalleja. Dijo que se trabajará con las organizaciones en cada departamento para que la iniciativa recolecte firmas en todo el país.

Sebastián Ríos, referente de la comisión "Por La Vida y el Agua" de Tacuarembó dijo a El País que no todas las organizaciones sociales que se oponen a a la minería a cielo abierto han tomado posición sobre el plebiscito. "Aún no ha sido discutido en la mayoría de las organizaciones departamentales. Suponemos que en cuestión de un mes el tema estará analizado y se buscará que la iniciativa logre el mayor respaldo posible para conformar una dirección nacional, hacer un lanzamiento que tenga la difusión necesaria y así fortalecer la campaña de recolección de firmas", dijo.

Los promotores deben presentar 250.000 firmas seis meses antes de las elecciones nacionales, es decir, abril. Ríos dijo que si no se llega, la campaña se mantendrá durante el próximo gobierno. "Tener la campaña activa permitirá generar dudas y demorar cualquier proyecto en curso", explicó.
El 2 de junio de 2011 fue el propio presidente José Mujica quien lanzó la idea de promover un referéndum consultivo sobre la instalación de Aratirí, la minera que pretende extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro e impactará directa e indirectamente en unas 4.300 hectáreas y cinco departamentos con un mineroducto hasta Rocha.

"La magnitud de los recursos nos obliga a una discusión abierta. No creo que por ser gobierno podamos laudar el destino de semejante riqueza sin tratar de incluir en esas decisiones todas las variables posibles. Por desgracia, el Uruguay institucionalmente no tiene la figura que existe en muchos países, el plebiscito consultivo, donde el gobierno le hace preguntas a la nación, y a partir de la respuesta toma las decisiones", dijo en aquel momento el presidente. Semanas después se informó que Presidencia trabajaba en un texto para permitir la realización de referéndum consultivos, pero nunca más se habló del tema.

Marcha.

La Asamblea Ambiental Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales (que está integrada por más de 45 organizaciones sociales de todo el país) realizó ayer su 5ª marcha con el foco en el rechazo a la minera Aratirí, la regasificadora y el puerto de aguas profundas. La movilización, que congregó a miles de personas, se realizó por la Avenida 18 de Julio desde el Obelisco hasta la Plaza Independencia, donde se leyó una proclama. De la marcha -que fue convocada por varios sindicatos como ADES, Afutu, Adeom y la FEUU- participaron personas de todas las edades y provenientes de varios departamentos. Una importante cantidad de manifestantes se trasladaban a caballo. También se vieron pancartas con consignas ambientalistas y con críticas al presidente José Mujica.

La proclama rechazó el proyecto de la minera Aratirí en la zona de Valentines, la regasificadora en Puntas de Sayago y el puerto de aguas profunda de Rocha. "El camino que se nos propone no aumenta el desarrollo sino la dependencia, y nos devuelve a la colonia", indicaron en la proclama. También se denunciaron presiones sobre la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para que apruebe los proyectos".

Proyectos en la mira ambiental

El proyecto de la minera Aratirí se desarrollará en los departamentos de Florida, Durazno y Treinta y Tres. El emprendimiento, que pertenece al consorcio indio Zamin Ferrous, planea invertir US$ 3.000 millones para extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro destinadas a la exportación. Semanas atrás, el Parlamento aprobó la ley de megaminería, un elemento clave para que el emprendimiento de Aratirí pueda prosperar. De acuerdo con una encuesta realizada en julio de 2012 por la consultora Cifra, el 61% de la población de todo el país apoya el proyecto minero, y el 81% considera que la exportación de mineral de hierro contribuirá al desarrollo.

El segundo emprendimiento polémico es el de la regasificadora que se prevé instalar en Puntas de Sayago. El contrato que firmó el gobierno con Gas Sayago (controlada por UTE y Ancap), cuenta con el aval del Poder Ejecutivo a la firma GDF-Suez para que pueda obtener el financiamiento de US$ 1.125 millones. El emprendimiento comenzaría a desarrollarse en 2015 e implica la construcción de una terminal marítima que tendría una unidad flotante de almacenamiento y regasificación, y un muelle con escollera de 1,5 kilómetros.

El tercer proyecto cuestionado y que también fue mencionado en la movilización de ayer, es del puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha, más específicamente entre La Paloma y Cabo Polonio, zona cuyo frente marítimo comprende los balnearios Mar del Plata, El Palenque y San Francisco. La terminal portuaria es una pieza clave para el proyecto minero de Aratirí, que lo utilizará para la exportación del hierro extraído y que llegará a la zona por un mineroducto que cruzará varios departamentos. El presidente José Mujica ha definido el puerto de aguas profundas como un proyecto clave ante un "apagón logístico".



-¿Qué efecto tiene lo aprobado por la Junta Departamental de Lavalleja en relación a prohibir la actividad minera?
-La Junta pidió incluir la prohibición en los planes directores de ordenamiento territorial que tiene la Intendencia y está confeccionado en acuerdo con el Ministerio de Vivienda. Cuando esté terminado el plan director se realizará una audiencia pública, luego la Junta deberá votar los artículos y se convertirá en ley departamental.

-Expertos sostienen que las intendencias no pueden frenar proyectos de inversión como los que propone Aratirí.
-Nosotros planteamos que la ley de ordenamiento territorial concede a las intendencias el derecho de decidir sobre el uso del suelo. Además, el mecanismo de audiencia pública le da el poder a la gente de decidir, y nadie mejor que la gente para resolver sobre un tema que los afectará directamente. Nos preocupa a nosotros la contaminación, y llegada esa instancia de resolver ningún gobierno, ni departamental ni nacional, puede ni debe desoír a los vecinos.

-¿Tiene opinión definida sobre la minería en general y Aratirí en particular?
-Yo quiero que el departamento esté protegido de la contaminación. No quiero dejar una herencia maldita. Acá vino una minera para buscar oro y les dijimos que si utilizaban un sistema de separación con niveles de contaminación aceptables la aprobaríamos, pero no queremos contaminantes nocivos que comprometan la salud de los vecinos. En el caso de Aratirí los principales yacimientos no estarán en Lavalleja aunque por aquí pasará el mineroducto. No tenemos objeciones si se hace como corresponde y con las garantías del caso. Pero seremos muy celosos de proteger los cauces de agua.

-¿Se actúa por presión de la gente o está convencida del tema?
-Integré una organización de protección ambiental durante veinte años y luchamos por muchos temas, entre ellos para que Ancap hiciera una reforma de su planta en Minas. También hicimos que OSE invirtiera en una planta de tratamiento de aguas residuales que antes iban al Santa Lucía. Queremos que Lavalleja sea ecológicamente sustentable.

Publicado en el Blog El Muerto




ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS BIENES NATUTRALES

PROCLAMA 5ta MARCHA NACIONAL

18 de octubre de 2013

Somos pueblo organizado en la Asamblea Nacional Permanente, venimos de todos los rincones del país, de Montevideo, de la costa, de todo el interior. Estamos defendiendo con firmeza y convicción nuestra soberanía y nuestro territorio con nuestra presencia en las calles,

Por quinta vez marchamos en Montevideo y nuestra voz resuena cada día más fuerte.

A los largo de tres años nos hemos auto-convocado en defensa de la tierra, el agua y los bienes naturales. No respondemos ni somos la voz de ningún partido político, somos pueblo organizado.

Desde nuestra última Marcha Nacional, el 10 de mayo, el Poder político siguió afirmando su voluntad de regalar el país, la tierra, el agua, el aire, las vidas de productores, trabajadores y vecinos, condenando a nuestros hijos y a las futuras generaciones .

Por eso, nuevamente, al igual que el 10 de mayo, anunciamos:

No queremos a Aratiri en Cerro Chato,

No queremos el puerto de aguas profundas en Rocha

No queremos la regasificadora en Puntas de Sayago

Todo esto es parte de un mismo proyecto de saqueo y depredación de los bienes naturales, del agua, de la tierra, de la costa, del país.

No es negociable la instalación de Aratiri, un megaproyecto minero a cielo abierto en tierras fértiles y productivas.

No es negociable la instalación de minería de oro con cianuro en el centro de la cuenca lechera en San Jose, ni en cualquier otra zona.

No es negociable la vergonzante ley de minería de gran porte hecha a medida de Aratiri.

No es negociable la instalación de un Puerto de Aguas Profundas, innecesario para el país, en el corazón de la zona turística de Rocha, puerto destinado al embarque de minerales, al acopio y la distribución regional de petróleo y derivados,

No es negociable la instalación de una planta regasificadora en Puntas de Sayago, en una zona poblada del Oeste de Montevideo, con el único objetivo de darle energía barata a estos emprendimientos

No es negociable el puerto maderero en La Aguada, pegado a La Paloma.

No es negociable un mineroducto atravesando áreas protegidas, zonas con una enorme riqueza en biodiversidad.

No es negociable la instalación de una planta de aceites en plena playa de la Agraciada donde desembarcaron los Treinta y Tres orientales.

No son negociables los transgénicos, el uso descontrolado de agrotoxicos, los monocultivos y la forestación irrestricta.

No es negociable la contaminación de las fuentes de agua.

No son negociables las plantas de fabricación de pasta de celulosa, que contaminan, ni las campañas irresponsables que los gobiernos montan para enfrentar a nuestros pueblos.

No es negociable la introducción del fracking para la explotación de gas natural no convencional en todo el litoral y centro del país. No es negociable la contaminación con metano y químicos asociados al fracking de las aguas subterráneas.

No es negociable el aumento abusivo de la contribución inmobiliaria en la costa de Canelones que condena a las familias más humildes, ni la intención del gobierno municipal en Rocha de entregar a la inversión inmobiliaria de lujo grandes extensiones de tierra, con la consiguiente extranjerización, como es el caso del Padrón 1645, Parque Reserva Forestal ubicado entre Valizas y Aguas Dulces.

Nuestra lucha no es solo ambiental. Jamás aceptaremos un modelo de saqueo y contaminación. Porque no diversifica la producción, nos perpetua como exportadores de materias primas, vacía al campo y al contrario de lo que se dice elimina puestos de trabajo.

Estas empresas vienen a a buscar el máximo beneficio en el menor tiempo y a cualquier costo. Les resulta irrelevante preservar la tierra y los bienes naturales para nuestros hijos y las próximas generaciones.

El camino que se nos impone no lleva al desarrollo, solo aumenta la dependencia, y nos devuelve a la época de la colonia, este no es el país que queremos

DENUNCIAMOS

Denunciamos al plan IIRSA/Cosiplan, plan continental que hace posible el saqueo de nuestros bienes naturales, así como a los diferentes gobiernos cómplices de empresas transnacionales que crean las leyes e infraestuctura necesaria para llevarlo a cabo.

Denunciamos los Tratados de Protección de Inversiones, firmados por el gobierno.

Denunciamos la firma de contratos secretos con las empresas que pretenden desarrollar este tipo de proyectos, a las que se les otorgan beneficios que se le niegan a los uruguayos.

Denunciamos la presión del uso de suelo para el acopio de las industrias, que han convertido zonas rurales en depósitos de contenedores en Montevideo Oeste.

Denunciamos la criminalización de quienes protestamos y luchamos, en pleno uso de nuestros derechos, como se hizo en La Paloma y en la Suprema Corte de Justicia.

Denunciamos las presiones del gobierno y las empresas, que le exigen a la DINAMA la inmediata aprobación de esos proyectos. Y respaldamos a los funcionarios de DINAMA y del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente, a quienes se les impide realizar los estudios serios que esos proyectos requerirían.

Se pretende instalar la regasificadora muy cerca de zonas densamente pobladas, de rica bio-diversidad marina. Se destruiría y contaminaría afectando los recursos pesqueros, las playas y la salud de la población.

No se respetan las normas internacionales de seguridad que establecen un mínimo de 6.5 kilómetros de distancia a zonas pobladas. Los barcos metaneros transitarían a 900 metros de la costa, de zonas pobladas y la regasificadora se instalaría igualmente a solo 2,5 kilómetros de las mismas, ignorando las pautas mínimas de seguridad, agravado esto por el hecho de estar a pocos kilómetros de la refinería de Ancap. No existen protocolos de seguridad en el proyecto.

Se nos oculta el informe de una consultora de prestigio internacional que rechazo la instalación de la regasificadora en Puntas de Sayago por motivos de impacto ambiental, económico y de seguridad.

Esto enmarcado en un mega proyecto para el Oeste :

Gasoducto, puerto zona franca, puerto libre, rutas vías férreas y toda una infraestructura que cambiaría radicalmente el territorio, sin una planificación estratégica que tenga en cuenta el ambiente, la realidad social, las zonas productivas y las comunidades que allí habitan.

El proyecto de Aratiri pretende instalar una mega explotación minera en el centro del país. No existen ejemplos en el mundo de explotaciones de este tipo en zonas fértiles y productivas.

La misma empresa ha reconocido en su informe de impacto ambiental que contaminará, de forma grave e irreversible, el agua, el aire y la tierra tanto en las zonas de las minas como en las aledañas.

Se trata de un proyecto a solo 12 años, sin valor agregado. El hierro se exportará en bruto, sin generar empleos adicionales a los que hoy ya existen en la zona, y como regalo quedarían 5 enormes cráteres llenándose de agua contaminada durante 80 años.

No existen razones genuinas que ameriten un Puerto de Aguas Profundas en la Costa de Rocha.

El Puerto sería una infraestructura gigantesca, con una ciudad detrás, un área industrial y logística a pocos kilómetros tierra adentro, un aeropuerto, carreteras, vías férreas y un mineroducto.

Todo esto en medio de áreas protegidas, reservas naturales, santuarios de ballenas y delfines. En una región emblema del Uruguay Natural donde durante generaciones la población local está esforzadamente abocada al desarrollo del turismo.

Es inconcebible sacrificar uno de los pilares turísticos del país, sacrificar su rica naturaleza agreste y la identidad cultural de esa región en nombre y beneficio de Aratirí.

La instalación de la Regasificadora, el Puerto de Aguas

Profundas y la mega-minería a cielo abierto operarían como un pulpo succionando nuestros bienes naturales. Dejando a su paso suelo infértil, fuentes de agua y costas contaminadas, agricultores, productores, trabajadores, pescadores y medianos y pequeños operadores del turismo excluidos.

HOY Y AQUÍ EXIGIMOS

Que se haga efectiva la aplicación del artículo 47 de la Constitución que declara: “Los habitantes de la República tienen el derecho a ser protegidos en el goce de un ambiente sano y equilibrado. Las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, tienen el deber de abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves del medio ambiente”.

Que no se firme el contrato con Aratirí, ni se le otorgue la habilitación ambiental al proyecto.

Que no se continúe con el innecesario proyecto de Puerto de Aguas Profundas, el puerto Aratirí, que no se insista con el inoperante Puerto Maderero de La Paloma.

Que no se otorgue la habilitación ambiental a la planta Regasificadora.

Que se libere inmediatamente los informes sobre la Regasificadora, solicitados por los vecinos de la Costa Oeste y negados por el Ministerio y la Justicia.

Que la Corte Electoral respete la legítima voluntad de 13.000 ciudadanos y realice de inmediato el llamado a plebiscito departamental en Tacuarembó donde sus habitantes decidirán si aceptan o prohíben la mega-minería en el departamento.

Que se habilite la radio La Kandela FM de Tacuarembó, acallada por el solo hecho de haber apoyado la recolección de firmas para el plebiscito departamental y que se devuelvan los equipos que le fueron secuestrados.

Que se respete el resultado del plebiscito constitucional por el agua, aprobado por el 64.7% de la población, que declaró al agua un derecho humano fundamental, “anteponiéndose razones de orden social al orden económico”.

Que se modifique radicalmente la normativa vigente que nos hace víctimas del envenenamiento con agrotóxicos y se castigue a los contaminadores. No se hizo nada efectivo para subsanar la contaminación de ríos y arroyos y ya sufriremos nuevamente las consecuencias este verano en Montevideo y Canelones.

Que el estado uruguayo ratifique a la brevedad el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Que las comunidades afectadas, así como todos nosotros el pueblo, seamos informados sobre los alcances actuales y futuros de todos los proyectos que afectarían de modo irreversible nuestro modo de vida, para que así resolver en qué país queremos vivir y qué país le dejaremos a las generaciones futuras.

A quienes buscan descalificarnos, diciendo que nos oponemos a todo, les decimos que nos oponemos a este tipo de proyectos depredadores que comprometen de forma irreversible el país en el que vivimos y que le dejaremos a nuestros hijos.

La Asamblea Nacional Permanente quiere informar con enorme alegría que el Compañero Ney Thedy, presente en las 5 marchas, hoy y gracias a su lucha y a la nuestra tiene nuevamente un pedazo de tierra para trabajar y vivir dignamente, como todo oriental debe vivir.

El Compañeros Ney Thedy, hoy aquí presente, sigue luchando por tierra pal que la trabaja. La lucha paga, pues la única lucha que se pierde es la que se abandona.

POR ESO LE DECIMOS SÍ:

¡Si a la resistencia organizada y al derecho inalienable de hacer nuestro destino!

¡Si a las iniciativas populares para decidir en plebiscitos departamentales la prohibición de minería metalífera a cielo abierto organizadas en Tacuarembó, Treinta y Tres, Lavalleja y Rivera y las que seguirán.

¡Si al desarrollo responsable en equilibrio con los bienes naturales!

¡Si a la protección y el desarrollo de la pesca artesanal y al desarrollo del turismo en la costa oceánica !

¡Si a la producción sustentable de alimentos !

¡Si a los trabajadores rurales, los productores familiares, a los pescadores artesanales, si a la permanencia de las familias en su medio y cada vez con mejores condiciones de vida!

¡Continuaremos en la lucha y no nos dejaremos robar nuestro destino, no venderemos el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad!

¡Comunidad somos nosotros! ¡Pueblo somos nosotros!

Nuestra es la iniciativa, pues como dijo Artigas, “NADA DEBEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS.”

EL AGUA Y LA TIERRA NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN

Enviado por Gunnel




Organizaciones sociales comenzaron a juntar firmas; necesitan reunir 250.000

Impulsan plebiscito contra la minería

Movimientos sociales comenzaron ayer la recolección de firmas para promover un plebiscito que reforme la Constitución y prohíba la minería a cielo abierto en todo el territorio nacional. Necesitan 250.000 firmas.
En la marcha que se realizó ayer por el centro de Montevideo en defensa del medioambiente comenzaron a recolectarse firmas para promover un plebiscito de reforma constitucional.
La iniciativa pretende incluir en el artículo 47 de la Constitución la siguiente sentencia: "Prohíbase la explotación minera metalífera a cielo abierto en todo el territorio de la República Oriental del Uruguay".
El artículo 47 sostiene que la protección del medio ambiente es de interés general y que "las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente".
El plebiscito es promovido por el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), y grupos de vecinos de Cerro Chato y Valentines, zonas de mayor influencia del proyecto de extracción de hierro Aratirí.
Carol Aviaga, dirigente del Partido Nacional y referente en Lavalleja de los colectivos en defensa del medio ambiente, dijo a El País que las papeletas para la recolección de firmas ya están prontas, incluso señaló que mañana comenzará a repartir 20.000 en Lavalleja. Dijo que se trabajará con las organizaciones en cada departamento para que la iniciativa recolecte firmas en todo el país.
Sebastián Ríos, referente de la comisión "Por La Vida y el Agua" de Tacuarembó dijo a El País que no todas las organizaciones sociales que se oponen a a la minería a cielo abierto han tomado posición sobre el plebiscito. "Aún no ha sido discutido en la mayoría de las organizaciones departamentales. Suponemos que en cuestión de un mes el tema estará analizado y se buscará que la iniciativa logre el mayor respaldo posible para conformar una dirección nacional, hacer un lanzamiento que tenga la difusión necesaria y así fortalecer la campaña de recolección de firmas", dijo.
Los promotores deben presentar 250.000 firmas seis meses antes de las elecciones nacionales, es decir, abril. Ríos dijo que si no se llega, la campaña se mantendrá durante el próximo gobierno. "Tener la campaña activa permitirá generar dudas y demorar cualquier proyecto en curso", explicó.
El 2 de junio de 2011 fue el propio presidente José Mujica quien lanzó la idea de promover un referéndum consultivo sobre la instalación de Aratirí, la minera que pretende extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro e impactará directa e indirectamente en unas 4.300 hectáreas y cinco departamentos con un mineroducto hasta Rocha.
"La magnitud de los recursos nos obliga a una discusión abierta. No creo que por ser gobierno podamos laudar el destino de semejante riqueza sin tratar de incluir en esas decisiones todas las variables posibles. Por desgracia, el Uruguay institucionalmente no tiene la figura que existe en muchos países, el plebiscito consultivo, donde el gobierno le hace preguntas a la nación, y a partir de la respuesta toma las decisiones", dijo en aquel momento el presidente. Semanas después se informó que Presidencia trabajaba en un texto para permitir la realización de referéndum consultivos, pero nunca más se habló del tema.

Marcha.

La Asamblea Ambiental Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales (que está integrada por más de 45 organizaciones sociales de todo el país) realizó ayer su 5ª marcha con el foco en el rechazo a la minera Aratirí, la regasificadora y el puerto de aguas profundas. La movilización, que congregó a miles de personas, se realizó por la Avenida 18 de Julio desde el Obelisco hasta la Plaza Independencia, donde se leyó una proclama. De la marcha -que fue convocada por varios sindicatos como ADES, Afutu, Adeom y la FEUU- participaron personas de todas las edades y provenientes de varios departamentos. Una importante cantidad de manifestantes se trasladaban a caballo. También se vieron pancartas con consignas ambientalistas y con críticas al presidente José Mujica.
La proclama rechazó el proyecto de la minera Aratirí en la zona de Valentines, la regasificadora en Puntas de Sayago y el puerto de aguas profunda de Rocha. "El camino que se nos propone no aumenta el desarrollo sino la dependencia, y nos devuelve a la colonia", indicaron en la proclama. También se denunciaron presiones sobre la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para que apruebe los proyectos".

Proyectos en la mira ambiental

El proyecto de la minera Aratirí se desarrollará en los departamentos de Florida, Durazno y Treinta y Tres. El emprendimiento, que pertenece al consorcio indio Zamin Ferrous, planea invertir US$ 3.000 millones para extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro destinadas a la exportación. Semanas atrás, el Parlamento aprobó la ley de megaminería, un elemento clave para que el emprendimiento de Aratirí pueda prosperar. De acuerdo con una encuesta realizada en julio de 2012 por la consultora Cifra, el 61% de la población de todo el país apoya el proyecto minero, y el 81% considera que la exportación de mineral de hierro contribuirá al desarrollo.
El segundo emprendimiento polémico es el de la regasificadora que se prevé instalar en Puntas de Sayago. El contrato que firmó el gobierno con Gas Sayago (controlada por UTE y Ancap), cuenta con el aval del Poder Ejecutivo a la firma GDF-Suez para que pueda obtener el financiamiento de US$ 1.125 millones. El emprendimiento comenzaría a desarrollarse en 2015 e implica la construcción de una terminal marítima que tendría una unidad flotante de almacenamiento y regasificación, y un muelle con escollera de 1,5 kilómetros.
El tercer proyecto cuestionado y que también fue mencionado en la movilización de ayer, es del puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha, más específicamente entre La Paloma y Cabo Polonio, zona cuyo frente marítimo comprende los balnearios Mar del Plata, El Palenque y San Francisco. La terminal portuaria es una pieza clave para el proyecto minero de Aratirí, que lo utilizará para la exportación del hierro extraído y que llegará a la zona por un mineroducto que cruzará varios departamentos. El presidente José Mujica ha definido el puerto de aguas profundas como un proyecto clave ante un "apagón logístico".
El País uy

miércoles, 9 de octubre de 2013

Uruguay Porque mucha gente dice que el salario no le alcanza, responde el Contador Dardo Arigón

“EN EL GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO, DE DICIEMBRE DE 2004 HASTA HOY, EL IPC DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AUMENTÓ UN 114%, POR ESO LA POBLACIÓN DE MENORES INGRESOS DICE QUE EL SALARIO NO LE ALCANZA”
Columna del contador Dardo Arigón, sábado 14 de setiembre de 2013


  • “Acá tenemos que mostrar una cifra histórica, en el período que lleva este gobierno desde diciembre del año 2004 hasta hoy el IPC general aumentó un 86%, el IPC de alimentos y bebidas aumentó un 114% es decir que aumentó un 32% más. Dentro de los alimentos y bebidas tenemos que considerar también lo que son las frutas y estas aumentaron un 140%, casi el doble del IPC general, casi un 100% más y las hortalizas aumentaron un 187%. Acá vemos la razón de por qué la población de menores ingresos dice que el salario no le alcanza”, dijo el contador Dardo Arigón en su columna de análisis de la coyuntura económica del sábado 14 de setiembre, que transcribimos a continuación.


Hernán Salina: Es tiempo de ir al encuentro del Contador Dardo Arigón en la ciudad de Mercedes, capital de Soriano, para su columna cada 15 días con temas de la Economía para ayudarnos a comprender lo que está ocurriendo y lo repercute muchas veces de lo que vemos en los medios en la vida cotidiana de todos nosotros, buenos días Contador, un saludo, un gusto recibirlo como siempre.
Dardo Arigón: Buenos días, para mí también es un gusto estar con ustedes y con su audiencia

HS: Arranquemos por UPM la planta de la ex Botnia en las cercanías de Fray Bentos, cuya decisión o mejor dicho la decisión del gobierno sobre el pedido de incrementar su producción está todavía pendiente, se habla de acuerdos en Argentina, pero este episodio genera reflexiones que hay que tomar en cuenta, conclusiones que hay que sacar de temas que muchas veces abordamos con usted.
DA: Sí exactamente, el funcionamiento de cualquier empresa tiene consecuencias económicas y sociales para el país, en este caso la planta UPM ex Botnia que está aproximadamente a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mercedes solicitó un incremento en la producción, pasar de 1 millón de toneladas a 1 millón 300 mil toneladas, la versión oficial de esto es que el gobierno tiene que tomar la decisión basándose en la armonización de los intereses públicos y privados ¿verdad?, esa es la función de un gobierno y eso es lo que ha manifestado el gobierno, pero a renglón seguido el gobierno manifiesta que el beneficio económico para el país del funcionamiento de esta empresa es solamente la generación de algunos puestos de trabajo, o sea que ya vemos que hay una contradicción entre el primer párrafo y el segundo de las manifestaciones del gobierno, esta empresa no le genera mayores beneficios económicos al país porque está en zona franca y no paga impuesto y ha generado 300 puestos de trabajo aproximadamente

HS: Sí, le apunto el argumento que se maneja desde el gobierno muchas veces cuando se habla de ese tema que hablan de los empleos indirectos, en esta situación que está planteada ahora escuché distintas cifras, hablaban desde 600 puestos de trabajo que están pendientes de la decisión de si mantiene o si se incrementa o no la producción, uno no sabe de donde sacan esos cálculos en cuanto a puestos de trabajo.
DA: Exactamente, nunca se establece como se calculan esos puestos de trabajo porque no podemos considerar por ejemplo que los transportistas sean empleos indirectos de esta industria, porque si no estuviera la industria los transportistas de cualquier manera deberían transportar los troncos hasta el puerto para ahí llevarlos al exterior para que se produzca la celulosa en otro país, o sea que esa cantidad de puestos indirectos en la medida que no se establezca como se calcula no la podemos considerar, los beneficios de cualquier manera son mínimos para el país, pero además tenemos que considerar que esta empresa como todas las empresas que funcionan en el país son de economías cerradas, es decir que a estas empresas no les importa las consecuencias que tienen sus efluentes ya que los costos de las consecuencias de estos efluentes líquidos y de los efluentes gaseosos, las consecuencias de contaminación de esos efluentes no son de su costo, no las pagan ellos sino que van a recaer sobre la población, por eso decimos que estas empresas como las otras que funcionan en el país son de economías cerradas, le importa la economía, los costos dentro de las paredes de su empresa no hacia fuera. Y bueno, esto como ya hemos visto tiene varias consecuencias para la población, hemos visto por ejemplo como se ha contaminado el agua que entra a Montevideo que es contaminada por la producción rural e industrial que elimina sus desechos a los cursos de agua que después van aprovisionar a Montevideo y OSE ya dijo que tiene que cambiar los filtros, tiene que cambiar las instalaciones para tratamiento del agua y que esos costos van a recaer en la tarifa que se le cobra a la población, o sea que las emperezas no están considerando los costos que generan por los efluentes líquidos que están lanzando al agua que se suministra a Montevideo y el gobierno dice que esos costos se los va a cobrar a la población sin siquiera plantearle un cobro extra a estas empresas, eso por un lado. En el caso de UPM está pasando lo mismo, hay efluentes líquidos que van al río Uruguay y efluentes gaseosos que contaminan el aire en toda la zona, por  lo menos en un radio de 30, 40 kilómetros, las consecuencias de esos costos no son evaluados por el gobierno, en segundo lugar ellos dicen que están controlando la contaminación tanto gaseosa como líquida y que está dentro de los parámetros normales pero hay contaminación y lo que ellos llaman parámetros normales es el porcentaje de contaminantes que hay dentro del efluente, pero no la cantidad, los kilos de contaminantes que se está lanzando al agua y al aire y menos se está estudiando a la población. Nosotros tenemos un caso muy claro en Montevideo que es el caso de la Plombemia, ya hace años se había detectado la Plombemia en distintos lados de Montevideo y actualmente se reflota el tema dejando constancia de que prácticamente no se ha hecho nada para resolver el problema de la sociedad afectada por la Plombemia, fundamentalmente niños y jóvenes; bueno si esto ocurre con la Plombemia en Montevideo con más razón está ocurriendo con la contaminación en este caso de UPM, no se está siguiendo la salud de la población para saber que tipo de contaminación le está produciendo el funcionamiento de esta fábrica, aquí no estamos hablando de un costo monetario sino de un costo en vidas
Frente a todo esto lo único que podemos decir es que si el gobierno considera favorable el funcionamiento de estas fábricas, debería hacer una evaluación estableciendo los costos que tiene la fábrica para el país y los beneficios que tiene esta fábrica para el país, de ese balance va a surgir si el país gana o pierde con el funcionamiento de esta fábrica

HS: ¿El gobierno utiliza por ejemplo las cifras de producción de una planta, una pastera como UPM para sus marcadores macroeconómicos que realiza comúnmente o sus períodos quinquenales de gobierno, se utiliza de alguna manera esa producción que no deja los beneficios para el país como usted decía pero se utilizar para presentar números por parte del gobierno de turno?...
DA: Sí porque lo que contabiliza el Ministerio de Economía es la exportación de celulosa o sea que eso aumenta el PBI, gran beneficio desde el punto de vista de las cifras macroeconómicas, esa es una de las razones por las cuales esto le sirve al país, aumenta las cifras macroeconómicas y por otro lado también como la producción de esta planta se exporta la empresa obtiene dólares, esos dólares los trae al país y los pone en circulación porque a su vez tiene que pagar salarios y tiene que pagar transporte.

HS: Una parte de los dólares que obtiene digamos.
DA: Una parte de los dólares, solamente los dólares necesarios para cubrir esos costos el resto queda en el exterior, o sea que el país obtiene dos beneficios no evalúa las pérdidas que tiene, por ejemplo las pérdidas en rutas que son pérdidas directas, las rutas que vienen desde Paysandú hasta la planta de UPM son rutas que no pagan peaje y los troncos que se transportan en otras rutas que no pagan peaje tienen un cupón vecinal donde el transporte paga un 10% del peaje, está usando las rutas nacionales prácticamente en forma gratuita, rutas que está pagando la población y el costo de una ruta de bitumen o de hormigón es de aproximadamente 1 millón de dólares el kilómetro, o sea que al país le sale carísimo el funcionamiento de esta fábrica aparte de los problemas que ha tenido en La Haya con costos para defender la posición de Uruguay y aparte la contaminación que ha generado en toda la zona, cuando decimos contaminación decimos contaminación líquida y gaseosa de productos que una vez que ingresan al cuerpo se van acumulando y van a generar problemas de salud en el mediano y largo plazo, que no están siendo estudiados en este momento

HS: Le propongo abordar algunos de los otros puntos que teníamos definidos para este sábado, por ejemplo el tema del dólar, donde desde el gobierno salieron nuevamente señales esta semana para reafirmar una línea de coordinar con lo que ocurra con Brasil respecto a la moneda estadounidense  
DA: Sí, esas han sido las últimas manifestaciones que implican en primer lugar una declaración del gobierno de que no está blindado y que la moneda nacional no es tan fuerte como se dice, o sea que son dos declaraciones que están detrás de la manifestación de que la moneda uruguaya va a seguir al real en sus pérdida de valor, posteriormente el mismo vicepresidente dijo que esta pérdida de valor no es consecuencia de políticas nacionales sino que se debe a las variables internacionales que están actuando sobre la moneda nacional. Ya hemos visto en varias audiciones de que si hay variables internacionales para que tengan efectos sobre la moneda nacional esas variables tienen que entrar al país, una de las formas en que entraron esas variables al país es con el ingreso de capitales especulativos, de los cuales el gobierno se enorgullecía porque era uno de los países donde ingresaban más capitales especulativos, pero que siguió generando endeudamiento en el país y tuvo que cortar el ingreso de los capitales especulativos porque ya era perjudicial, pero el gobierno actúa y no son las variables internacionales las que actuando sino que el gobierno también toma decisiones monetarias, si esos capitales internacionales no hubieran tenido condiciones favorables, o sea altas tasas de interés que pagaba el Uruguay, una de las más altas del mundo, no hubieran ingresado, así que no podemos considerar que la caída de la moneda en Uruguay, la caída del dólar en Uruguay se deba a movimientos de capitales internacionales sino que están las decisiones de gobierno de por medio y sabemos como en este momento el gobierno deja que el dólar suba y salir a vender dólares porque en este momento a él le sirve que suba el dólar. Lo concreto es que Uruguay no está blindado, Uruguay tiene una moneda fuerte que le ha ocasionado problemas a su industria, mediana y pequeña industria, que no ha podido competir con la mercadería importada y ha tenido que cerrar sus puertas, evidentemente una industria como la que hablábamos recién, como UPM, no tiene problemas con el dólar, porque UPM no está pagando impuestos dentro del país, o sea que es todo ganancia, tiene altos márgenes de ganancia que le permiten soportar el incremento de costos internos. Esta medida la tiene que tomar el gobierno nacional porque de otra manera pierde el mercado de Brasil, es decir Brasil va a exportar menos desde Uruguay

HS: ¿Brasil es el principal socio comercial uruguayo en este momento?
DA: Brasil es el principal exactamente y aquí tenemos que acotar otra variable que ha tomado el gobierno que hasta el momento se ha basado para determinar la situación económica y establecer que no hay problemas económicos basado en dos variables, una es la de la competitividad que ya hemos conversado en audiciones anteriores y la otra es el tipo de cambio real, el gobierno ha dicho que el tipo de cambio real sería favorable al país, el tipo de cambio real es un tipo de cambio que estudia el Banco Central del Uruguay comparando los precios internos de Uruguay con los precios de algunos países fundamentalmente Argentina y Brasil, es una variable que elabora el Banco Central, no refleja de ninguna manera el elemento principal que está afectando la economía que es el atraso cambiario. En el tipo de cambio real el gobierno toma precios de Argentina y de Brasil principalmente, también considera precios de otros países pero en un porcentaje mucho menor porque son países con los que Uruguay no tiene mucho intercambio como ocurre con los precios de Estados Unidos, de China, pero afecta de menor manera ele tipo de cambio o sea que lo único que está haciendo el gobierno es considerando el IPC de Uruguay comparado con el de Argentina y Brasil y como los dos tienen políticas similares a las de Uruguay de atraso cambiario, entonces el gobierno dice que está todo bien pero no está considerando la situación en el resto del mundo. El principal problema que tiene Uruguay no es el tipo de cambio real es el atraso cambiario, es la primera que ocurre en Uruguay que hay un brutal atraso cambiario porque el dólar cayó lo que valía en el año 2004 que valía 26 pesos llegó hasta 19 pesos, esta situación nunca había ocurrido en la cotización del dólar, lo más que ha ocurrido es que el dólar se congelara a determinado precio o aumentara mucho menos que la inflación, pero nunca que el dólar cayera de precio, o sea que el gobierno ha aplicado esta brutal política, brutal maniobra monetaria cuyas consecuencias ya se empezaron a ver y se van a ver en el corto plazo.

HS: Que cabe esperar de lo que pueda ocurrir con respecto a Brasil y el dólar para de alguna manera anticiparnos en este panorama.
DA: La situación de Brasil es muy similar a la de Uruguay en cuanto a atraso cambiario, Brasil ya está empezando a tener problemas, los problemas en Brasil se han agravado por los costos que están teniendo las instalaciones para el Mundial, son costos que superan lo presupuestado, son costos a los que tiene que hacer frente el gobierno de alguna manera, se está incrementando su presupuesto lo que va a generar el proceso devaluatorio y Uruguay lo tiene que seguir porque sino va a quedar solo, son los tres países que tienen atraso cambiario grande y forman esta región, los tres como que se protegen pero cuando empiece a caer uno va arrastrar a los demás

HS: Nos quedan unos minutos, si quiere hacer mención al incremento del combustible y todo lo que viene detrás, ese efecto dominó tras el anuncio del gobierno, ya sube el boleto desde mañana domingo, se anuncia aumento para las tarifas de agua potable y desde ANCAP se defendían con el tema del incremento producto de lo que pasa con el dólar y la suba del petróleo de referencia el Brent, pero se hablaba de la carga impositiva que tienen los combustibles en nuestro país como factor del alto costo que tienen…
  • DA: El aumento del combustible viene por un lado por el aumento del precio del barril que en realidad los precios anteriores de los combustibles eran con un costo del barril de petróleo a 110 dólares y actualmente aumentó a unos 115 dólares, aproximadamente un 5%, pero fundamentalmente el aumento de los combustibles se debe al aumento del precio del dólar que en lo que va del año es un 17, 18%, o sea que esto está arrastrando al aumento del precio de los combustibles y todavía este aumento no cubre el aumento del dólar correspondiente, es decir que es de esperar que hayan otros aumentos de precio del combustible.
  • Es extraño que el gobierno haya realizado el aumento de combustible en este momento, previo a los consejos de salarios, porque esto va a generar mayor inquietud y va a generar un mayor aumento en los salarios en estos consejos de salarios, pero se ve que la presión de la realidad económica ha sido tan grande que no pudo dilatar este aumento de precio de los combustibles. Tenemos que tener en cuenta que este precio ocurre ahora en el mes de septiembre pero en el mes de agosto hubo una inflación muy importante porque el IPC general aumentó un 1%, pero el IPC de los alimentos aumentó un 1,86%, o sea que los alimentos aumentaron un 86% más que el resto de los productos y el resto de los productos sabemos que hay un alto porcentaje que está en dólares porque son productos importados y que aumentan porque aumentó el precio del dólar, entonces al aumento del IPC de agosto vamos a tener que acumularle el aumento del IPC de  septiembre, que va hacer bastante alto, porque el aumento de los combustibles tiene efecto en todos los sectores, lo que se está viendo además de acuerdo a la variación que hubo en agosto es que los alimentos siguen aumentando en forma acelerada en relación al IPC general. Acá tenemos que mostrar una cifra histórica, en el período que lleva este gobierno desde diciembre del año 2004 hasta hoy el IPC general aumentó un 86%, el IPC de alimentos y bebidas aumentó un 114% es decir que aumentó un 32% más, esto ocurre porque los alimentos en su mayoría son de producción nacional entonces los costos aumentan y aumentan los costos de los alimentos, pero en el IPC estamos haciendo un promedio entre la producción nacional, alimentos y otros bienes y lo importado, los precios importados caen porque el precio del dólar cayó bajó de 26 pesos a 19 y eso hace que el IPC general se reduzca, esta es una maniobra monetaria que realiza el gobierno para mantener el IPC dentro de los límites donde quería tenerlo, pero dentro de los alimentos y bebidas tenemos que considerar también lo que son las frutas y estas aumentaron un 140%, casi el doble del IPC general, casi un 100% más y las hortalizas aumentaron un 187%. Acá vemos la razón de por qué la población de menores ingresos dice que el salario no le alcanza, a pesar que recibe aumentos de acuerdos al IPC, pero el salario no le alcanza porque los bienes fundamentales para la subsistencia como son frutas, hortalizas y los otros alimentos aumentan mucho más que el IPC general.
  •  
  •  
  • HS: Muy bien contador Arigón, tenemos que cerrar por acá la columna de este sábado y con los temas que siguen abiertos por supuesto seguir en la próxima. Le mandamos el abrazo de siempre, el saludo a toda la gente de allá de Mercedes.
  •  
  • DA: Muchas gracias, hasta pronto.
Tomado de: http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2013/09/19/arigon.html