sábado, 31 de agosto de 2013

Uruguay GRAVES DENUNCIAS sobre vilacion a los DDHH




GRAVES DENUNCIAS DE LA ORGANIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA
Entrevista a las integrante de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites y Nieves. Martes 27 de agosto de 2013.


“el día 24 de agosto en el marco de la movilización al hospital Filtro, a 19 años de la masacre de Filtro, donde un grupo de 12 compañeros, 3 compañeras y 9 compañeros fueron detenidos cuando se dirigían a la movilización “Te vamos a hacer el submarino seco” “Te vamos a violar” “La próxima vez que vayas a una marcha llevá chaleco antibalas” Fueron algunas de las amenazas de los policías desaforados contra los detenidos, recordando los terribles interrogatorios de los tiempos de la dictadura”





Chury: Oyentes, buenos días, el gusto de saludarlos.
Seguramente antes del 24 de agosto nos escucharon aquí en estos micrófonos y a esta misma hora en un reportaje que hacíamos con motivo de cumplirse otro año de los tristes hechos de Filtro ¿verdad? y claro, allí hablamos mucho con Norma Morroni y con Irma Leites de lo que era el programa y lo que era seguir recordando todo esto que jamás hay que olvidar naturalmente.
Lo que sí no pensábamos, no podíamos pensar, es que cuando se concretara este recuerdo pasaran las cosas que pasaron en este país. Los que ya hemos vivido tantos años tenemos recuerdos de los buenos y de los malos, pero se ve que hoy nos vemos obligados a los recuerdos malos, estamos como en la predictadura y soy generoso a en la apreciación. Podríamos decir que ya le pasamos por arriba a la predictadura y estamos entrando en otra cosa. Por lo que pasó este día tengo la libertad absoluta de opinar de esta manera. Y los que me escuchan y están en el gobierno saben bien por qué lo digo, muy bien lo saben, y lo tienen tan clarito de por qué lo digo simplemente porque es así.
Pero yo no voy a seguir hablando de esto que pasó el 24 porque para eso estoy aquí con dos representantes de Plenaria que son Irma y Nieves. Yo les voy a dar la bienvenida a ellas para que desgranemos aquí hechos que ocurrieron y que alguien diga si no estamos en una suerte de predictadura.
Uno no dice: se va a producir, decimos que son ejercicios inherentes a una predictadura en cualquier parte del planeta.
Bueno, les doy la bienvenida...


-Buen día.

Chury: No sé ni por dónde empezarlo esto...

Irma: Y bueno, capaz que por esto que estás diciendo vos ¿no? yo no sé, tal vez desde el punto de vista conceptual siempre vivimos bajo una dictadura de opresión y de la clase ¿no?

Chury: Sí, es probable...

Irma: Y desde el punto de vista del terrorismo de Estado, las dictaduras no son una foto. Nosotros hemos enfrentado esa idea ante los 40 años de la dictadura, del 27 de junio, que es una fecha concreta que determinó sobre todo la reacción de este pueblo en la huelga general en el 73, cuando se disolvieron las Cámaras.
Pero en realidad la dictadura es un proceso, por lo tanto está bien tal vez esto que vos estás diciendo que cuando el Estado incentiva y coarta las libertades de expresión, empiezan a producirse hechos que se encaminan hacia una situación mucho más dictatorial, mucho más presidencialista que lo que es. Porque vivimos bajo un régimen que es absolutamente verticalista en las cuales la apropiación de la violencia de Estado y el desatar la violencia es parte de todo eso.
Pero sí, a mí me parece que está buena la reflexión en el sentido de decir, los distintos hechos represivos van marcando la caracterización de un gobierno y de un sistema ¿no?


Chury: Y además la similitud es los que actúan en la represión y en la seguridad no tienen una sola o pequeña diferencia con la metodología o con los dichos que usaron hace 40 años. Es lo mismo...

Nieves: Sí, capaz que, ustedes estuvieron tomando el tema desde muy temprano en la mañana, pero capaz que para la gente que se esté reenganchando ahora, lo que estamos denunciando son los hechos que pasaron en el día 24 de agosto en el marco de la movilización al hospital Filtro, a 19 años de la masacre de Filtro, donde un grupo de 12 compañeros, 3 compañeras y 9 compañeros fueron detenidos cuando se dirigían a la movilización. Sabíamos que habían salido para la movilización y cuando llegamos a allá, después de unas cuadras vimos que no legaban y nos empezamos a preocupar. Además en el marco de la movilización, había una parada en el camino donde hay una placita muy pequeña y hay una placa a comisario Pardeiro torturador y fascista. Allí renombramos la plaza, le pusimos “Facha Bruta” que fue el compañero que lo ajustició. “Facha Bruta, solidaridad con la lucha de los pueblos” renombramos la plaza y ahí nos dimos cuenta más patentemente que los compañeros no llegaban.
Empezamos a llamarlos a todos, no atendían los celulares y nos dimos cuenta que estaba pasando algo serio, lo denunciamos en la propia movilización en esa parada y continuamos la marcha. Teníamos definido continuar la marcha y realizar la actividad que teníamos propuesta ahí.
Cuando llegamos a las inmediaciones del Filtro, leemos las proclamas e inmediatamente el abogado y un grupo de compañeros se dirigen a investigar dónde estaban los compañeros. Vienen a acá a Jefatura, a Cárcel Central, donde se les informa que hay detenidos y no se les da ninguna explicación más. O sea, no se les da ninguna explicación de por qué fueron detenidos, nada de eso.
Después, este grupo de compañeros queda esperando allí, insisten pero no les dicen el motivo de la detención y luego que los compañeros son liberados nos juntamos en AFCASMU que era donde íbamos a realizar la Noche de la Memoria y también la presentación de un audiovisual justamente en el marco de esto que se llama “Todos en la mira”, un informe sobre la represión hoy y la criminalización de la protesta. Y ahí van llegando los compañeros y nos relatan qué fue lo que pasó en esas horas desde las 16.30 aproximadamente donde en distintos operativos son detenidos, han sido seguidos desde la mañana, varios de ellos se dan cuenta y los policías que los detienen y que los interrogan y los torturan psicológicamente y también son golpeados físicamente, les confirman que habían salido a tal hora de trabajar, o sea, les confirman que hubo seguimientos durante días previos a ese día. Y cuando llegan a allí nos relatan todo lo que sucedió dentro de Cárcel Central.
Capaz que contamos un poquito también para el que no esté al tanto todavía...


Chury: Sí, sí...

Irma: Sí, lo que habría que agregar acá es que el estilo fue de chupar a la gente en la calle a través de distintas camionetas de la policía, de Jefatura de Policía, del DOE (Departamento de Operaciones Especiales), de Inteligencia. Ellos se van identificando y van deteniendo a los muchachos.
Ahí las distintas situaciones que se dieron fueron que la gente que estaba en la marcha, que esperaba a esas personas, los compañeros de un muchacho, la compañera de otro, el hermano o la madre del otro que estaban en la marcha se dieron cuenta que ellos faltaban. Esa fue la metodología, la vieja metodología que hacían cuando secuestraban y desaparecían a nuestros compañeros. Estos son secuestros, nosotros lo estamos denunciando como la falta de garantías individuales totales en este momento.
Ellos supuestamente le informaron a un juez del operativo que iba a hacer la policía indagando y buscando a quienes supuestamente podían haber sido otros que participaron con la cara tapada el 14 de agosto. Esta era la investigación que después se supo allí. Pero esto es bastante grave desde el punto de vista de lo que significa como inseguridad para la gente, la generación del miedo, de la inseguridad de la gente, meterte arriba de la camioneta.
Y además el hostigamiento a los compañeros y esa tortura psicológica empezó a suceder desde que los metieron arriba de la camioneta, porque los empezaron a cachetear, a uno de los muchachos después de que llegaron a Jefatura. A todos los desnudaron, a las muchachas las desnudaron policías femeninas y a los hombres, hombres. Pero les hacían una fila, los aplaudían, se burlaban de las consignas, había un tipo vestido medio como de militar también, había otro que tenía un acento español, estaba Interpol. Acá fue todo un operativo muy, muy grave.
Además a una muchacha que es chilena le decían que la iban a deportar, la hostigaron muy feo, la hicieron colocar en una situación fea, bueno, a vos te vamos a deportar. ¿Qué viniste a joder a este país? De vuelta el tema del asilo como un elemento de cuestionamiento por parte de la policía. ¿De qué estamos hablando?
Y para nosotros esto fue bastante paradójico porque días antes la policía, y a través de los distintos Ministerios, habían tirado un folleto de cómo se iba a comportar la policía si te detenían en la calle. Supuestamente era de una delicadeza total, identificación, toda una cantidad de cosas. Ellos violaron lo que estaban diciendo que iban a hacer ¿no?
A uno de los muchachos lo pusieron con las manos en la pared, de espaldas, desnudo, le pusieron un arma en la cabeza y le dijeron que las próximas veces no llevaran piedras a las marchas sino que llevaran chalecos antibalas porque les iban a tirar.
Todas esas cosas claramente son denuncias de tortura, claramente son hostigamientos y una intencionalidad de generar el miedo hacia la sociedad, porque todas estas cosas tienen sus ecos. Nosotros siempre hemos denunciado la tortura como un elemento de contención social muy importante ¿no?
Y bueno, creemos que esto, está bastante claro de lo que sucedía en el 68, 69, 71, que fueron los procesos que al principio empezó la policía. Porque no olvidemos que las fuerzas conjuntas fueron yendo conformadas en el proceso de militarización de la sociedad y de militarización de la policía.
Está bastante claro. Nosotros en pocos días vamos a subir a la web este video que logramos armar de “Todos en la mira”. Muestra cómo opera la policía, porque además de forma descarada, por ejemplo, en pasquines hoy como los diarios absolutamente reaccionarios de este país, la policía reconoce que se infiltran en la marcha, están allí, cumplen funciones, se mimetizan con los militantes y sacan la información que ellos quieren.
Entonces acá hay un proceso de persecución. A una de las compañeras inclusive le habían colocad a las 8 de la mañana, cuando se iba a trabajar, un auto de la policía en la casa, le dijeron que habían estado allí. Ella sale a determinada hora, le preguntaron a qué hora salía del trabajo, ella dijo que salía a las 5.00 de la tarde, ponele, y el policía le dijo: No, hoy saliste a las 15.12. Como una manera de decir, acá los tenemos estrictamente controlados a todos ustedes y vamos a hacer lo que queremos.
Esta situación no sólo es de criminalización, estigmatización sino de tortura. Y esa es la denuncia que nosotros creemos que esencialmente hay que hacer y que decimos, esto de alguna manera hay que frenarlo. Frenarlo en la calle, no nos van a sacar de las calles. Esto está demostrando que todo lo que ellos han invertido en cámaras, en policía, en tecnificación, en seguimientos. Además todos estos días varios compañeros hemos constatado que nos siguen hasta nuestras casas, sobre todo a través de patrulleros de la 13º. Y eso es un símbolo porque la Seccional 13º fue la Seccional del Filtro, la que llevó adelante todo el operativo más centralizado en la zona el día de la masacre de Jacinto Vera. Y a algunos compañeros nos han seguido hasta la casa con patrulleros de la 13º cuando no tienen nada que ver con su jurisdicción ¿no?
Esta es otra denuncia que nosotros estamos haciendo. Y bueno, y esto no para acá, quien crea que esto es contra 20 radicales se equivoca rotundamente porque aquí lo que hay es un seguimiento a todas las actividades que se hacen criticando las estrategias de este gobierno, las estrategias extractivistas, las estrategias de la política educacional, el seguimiento y lo que denunciaron los profesores ¿no? Los profesores denunciaron que en varios liceos se bajaron de camionetas militares con cámaras de fotos algunos fotógrafos y los fotografiaron en la puerta de las ocupaciones. Y bueno, y en el Vilardebó también sucedió algo parecido.
Y bueno, entonces, lo que nosotros lo que estamos diciendo es que esta ya está siendo como una práctica que apunta con determinado objetivo, no sólo de criminalizar a quienes están haciendo esto sino a generalizar ese estado de control ¿no?


Chury: ¿Hasta ahora oficialmente nadie ha respondido nada sobre esto, no?

Irma: Nada...

Nieves: No, incluso cuando fue increpado por las compañeras Bonomi lo que decía era que no tenía conocimiento de que es había ocurrido. Lo que sería peor todavía, que el ministro no tuviera conocimiento de este tipo de cosas.
Pero sabemos que no es así, que esto es dirigido. Hemos visto, por ejemplo, los ensayos que hacen tanto durante las Llamadas, durante la salida de los tambores, durante lo que son los partidos de fútbol y los operativos previos, son ensayos previos a la represión ¿no? Ellos saben, están al frente.
La propia ley de procedimiento policial que nosotros denunciamos en su momento así como otras organizaciones, lo que da es carta blanca a la policía para actuar a su antojo, digamos.


Irma: Además acá hay otro elemento, que el otro día lo comentábamos, estas, cualquier vecino de los barrios más pobres, saben que es la práctica habitual, que la policía hostiga al que detiene, lo maltrata, lo golpea, lo tortura, sobre todo a los gurises que están en la calle, a la gente en situación de indigencia, y estas cosas no se saben.
Lo que pasa es que acá, como ellos tocaron la parte política, la parte más organizada de la sociedad, nosotros podemos amplificar esta voz, pero nosotros hemos denunciado siempre que ellos torturan a los pobres, que se tortura en las comisarías. ¿Cuántas veces? ¿A cuánta gente han matado en las comisarías?


Chury: Bueno, ha muerto cantidad de gente en las comisarías...

Irma: Exactamente.
Entonces, digo, esto no es una cosa nueva. Lo que es nuevo para nosotros es que ellos hasta ahora se han cuidado de que a los militantes organizados, a las personas organizadas en esta sociedad, a los que estamos organizados socialmente, ellos se han cuidado de cómo se han comportado con nosotros. Pero ahora ellos lo están haciendo desembozadamente y esto tiene un significado hacia la sociedad, que lo legitimisen ¿no?


Chury: ¿Será que hemos entrado en una nueva etapa de represión mucho más peligrosa? La sensación que a uno le da, a ver, cuesta imaginarse esto que pasó reamente. Aunque no sea aquello que son los grandes titulares internacionales ni nada por el estilo, cuesta creer que en el recuerdo de los 19 años de lo del Filtro haya ocurrido esto, porque hasta parece ocioso para el propio sistema y para el propio gobierno. Parece un gol en contra esto pero sin embargo lo hacen, y esa es la gran pregunta, ¿por qué lo hacen?

Nieves: Bueno, nosotros tenemos que recordar también que, como vos decías, en estos 19 años del Filtro, los principales responsables de la masacre, los que estaban a mando: Roland, Herodes Ruiz, Guarino y Navas que fueron investigados en su momento por el juez Imaz y tenían sus carreras paradas, cuando ascendió Tabaré Vázquez los ascendió. Y los ascendió, los puso al mando de los aparatos represivos en lugares de mando, al frente de la Guardia Republicana, al frente de los mismos dispositivos que hoy están llevando adelante los megaoperativos en los barrios y esto, que en este momento nosotros salimos a denunciar y como contaba Irma, es algo que la gente en los barrios más humildes sabe que pasa todos los días.
La otra vez parábamos en el barrio Palermo, estaban cacheando a un muchacho, lo tenían contra una camioneta, nos quedamos ahí viendo qué pasaba, entre 5 personas de particular, en una camioneta particular, nos quedamos viendo qué pasaba y después él nos decía que es era cosa de todos los días. Copiamos la chapa y cuando fuimos a investigar, esa chapa no está registrada.
El muchacho sabía que eran policías. Y le preguntamos qué le habían dicho: nada, si les decís algo es peor porque estoy sólo y todavía arriba terminás con una paliza o no sabés cómo.
Estos son procedimientos que ellos en los barrios hacen diariamente. Yo vivo en la zona oeste, en la zona del Cerro y cuando hacen las pinzas, subir a los ómnibus y ver al que les parece que, muchachos jóvenes por lo general, morochitos, revisarles la mochila de forma prepotente, cachearlos si se les da la gana, es cosa habitual.
Claro, en este momento lo que hicieron fue con 12 militantes, con 12 compañeros que tienen además el valor de salir a denunciarlo. Muchas veces lo que pasa con los chiquilines es que no salen a denunciarlo, menos una persona que está viviendo en la calle, algunos de nosotros que trabajamos con esas personas sabemos que en Cárcel Central se tortura, se los lleva y se tortura, no preguntándoles nada si quiera, como una forma de práctica. Como ya lo hicieron también, como vos decías, en lo previo a la dictadura.


Chury: Sí, claro, sí.
Hay una cantidad de mensajes de los oyentes.
Este dice: “Es un delito por parte de la policía, tienen que ser detenidos infraganti delito o con pruebas que ameriten la detención. Hay que estar preparados compañeros, son todos enemigos, no hay un solo policía bueno”...


Nieves: Sí, lo que dice el oyente o la oyente es verdad, constitucionalmente vos podés ser detenido si estás in fraganti delito o con semiplena prueba, remitiéndonos a esta ley inclusive, por arriba de la Constitución no tenés otra ley. La ley de procedimiento policial no tendría validez, sería inconstitucional, que es por la que abalan todo ese tipo de detenciones.

Chury: Daniel envía un mensaje que dice: “¿Recuerdan a Pacheco Areco apuntando con su gordo índice y diciendo: nosotros sabemos cómo hacerlo y podemos volver a hacerlo? ¿Qué diferencia hay entre esto y aquello?”

Irma: No hay ninguna, hoy de repente no tiene un índice gordo pero tiene un bastón gordo Huidobro ahí apuntando contra nosotros.
Yo creo que acá la reflexión que cabe que es un poco lo que venimos hablando, es que acá no se trata de un policía del DOE, se trata de ese departamento, se trata de la institución Fuerzas Armadas, se trata de la institución Estado – aparato represivo. Y cuando nosotros decíamos “intactos a la espera y al acecho de nuestras luchas” es así. Ellos se están preparando, ellos están creando una situación porque ven que su política va a generar reacción.
Por eso ellos se enojan tanto cuando se dice, bueno, lo que Brasil no es aislado, lo de Siria no es aislado y si hoy se usan armas químicas, acá no hay una reacción mundial que diga: ¡Paren esto!
¿Quién reacciona hoy contra eso acá? Acá hay tibias declaraciones de este gobierno respecto a eso.
Y hoy las tropas uruguayas están matando en el Congo, y tampoco.
Entonces, nosotros decimos, acá se exporta una institución y una forma de actuar ante los pueblos, ante la lucha de los pueblos que es terrible ¿no? porque hoy sale a decir Mujica que las tropas uruguayas tiraron sólo con balas de goma en el Congo, y sin embargo todos los informes de las organizaciones de derechos humanos que están actuando en el Congo dicen que las fuerzas de ocupación, porque no son fuerzas de paz, le tiraron a la gente cuando salió a la calle.
Y más allá de la complejidad de sus conflictos, ahí hay un conflicto social en el cual Uruguay es parte de la fuerza tercerizada que está ocupando un territorio, como está ocupando el territorio de Haití.
Por lo tanto nosotros estamos diciendo, es toda una política muy sistemática, si ellos se atreven a mandar gente a violar muchachos y muchachos a Haití y al Congo, cómo no lo van a hacer acá. Acá lo van a hacer de forma desembozada cuando ellos consideren que eso es necesario.
Y lo peor es que hoy lo están haciendo, porque ahí es donde está, como ellos no cambian ninguna estructura, no cambia lo económico, no cambia la estrategia, se profundiza sin embargo todo esto.
¿Ellos qué precisan? Precisan tener tecnificadas todas esas fuerzas al acecho de la gente y lo van a ir aplicando en la medida en que ellos vean la reacción.
Y por otro lado acá hay un elemento que es muy claro de cómo ellos están actuando, ellos conocen a quienes nos estamos moviendo. Ellos estuvieron de este lado en estas movilizaciones, ellos también recibieron las torturas. Y eso es lo grave, que individuos que recibieron cárcel, estuvieron de rehenes, pongan de rehenes a 12 muchachos durante una marcha. Porque los tuvieron de rehenes de la marcha, eso es lo que está claro.
Esto tuvo un significado muy importante, y si de aquí en adelante ellos nos van a tratar como tratan a los hooligans en Europa, diciendo que esto va a ser una medida preventiva porque vamos a detener a los manifestantes que nosotros consideramos, que los estamos señalando como los violentos dentro de las marchas. Bueno, aquí nosotros decimos, esto no lo vamos a permitir, porque esto es un invento de  criminalización de todas las instituciones del Estado, incluidos los grandes medios de comunicación.


Chury: Roberto del Cordón pregunta: “¿Irma, se puede contar el encare que le hizo al ministro Bonomi?”

Irma: Sí, brevemente lo que sucedió fue que el  24 de agosto, ya 25 en la madrugada, cuando encontramos a los compañeros y los compañeros habían sido liberados de Jefatura, que los habíamos ido a buscar, llego con mi hija a la cooperativa donde vivo en la zona de Malvín Norte, al COVISUNCA, y vemos que está todo empapelado anunciando que al otro día iba a estar Tutzó, Ana Olivera, el ministro Bonomi y alguien más del BPS que ahora no recuerdo el nombre.
Aprovecho, porque sé que muchos vecinos escuchan esta Radio, para saludar a los vecinos y decirles que esto no tuvo nada que ver con los vecinos. Tanto mi hija como yo dijimos, Bonomi viene a la puerta de nuestra casa después de haber sucedido, bajo su responsabilidad, porque él es el responsable político de lo que suceda con la policía. Bajo su responsabilidad esta situación que narrábamos, los muchachos con las amenazas de tortura, la tortura psicológica, la desnudez, los plantones, el volver a revivir y para atrás. Tanto para mi hija como para mí fue una situación donde nos colocamos en otro sitio ante esto.
Entonces dijimos, el ministro no puede tener impunidad aquí dentro, no puede venir a hablarle a los vecinos sin que nadie mencione estos hechos. Entonces, lo que nosotros hicimos fue ir a informarle a los vecinos lo que había sucedido el día anterior.
Y en el caso del encare de lo que pasó fue que fuimos a la puerta del comité, ellos estaban haciendo largos discursos defendiendo todas las políticas del gobierno, las políticas de seguridad social, las políticas de seguridad pública supuestamente por parte del ministro, bueno, hablando y justificando la no distribución de la riqueza en última instancia en una cantidad de cosas.
Y bueno, esperamos que ellos terminaran, se pidió la palabra y ahí mi hija lo encaró y le dijo: cómo ellos que habían llamado a la marcha del Filtro ya no iban más y cómo ellos que ya no iban más a la marcha del Filtro se atrevían a hacer este tipo de cosas con la gente que detenían en la marcha, que habían detenido, al mejor estilo de estos aparatos.
Él se puso a hacer una justificación de que en verdad era muy larga la pregunta, que a él no le constaba, como ministro no le constaba lo que había sucedido, que era la palabra de ella y que era una barbaridad lo que estábamos diciendo nosotros, que era una barbaridad.
Entonces, nosotros ahí lo que hicimos fue advertirle a los vecinos: bueno, miren vecinos, acá lo que estamos diciendo es que este señor, el señor ministro lo que va a hacer es tirarle a nuestros hijos cuando estén en las marchas, si están protegidos de las cámaras porque tengan una bufanda o porque hace frío, bueno, el DOE va a perseguir a cualquiera que lo detengan ahí y le va a tirar. Y bueno, acá van a matar a alguien en cualquier momento a alguien en una movilización y acá estamos advirtiendo, el aparato del Estado es un aparato asesino que mata de distintas maneras. Criminaliza, hostiga, y bueno, eso fue lo que fuimos a decirle al ministro.
Y él así, como que era una barbaridad. Nos preguntaron si nosotros pertenecíamos al comité. Obviamente que no pertenecíamos al comité porque no estamos dentro del Frente Amplio, pero lo que nosotros estábamos haciendo era una intervención diciendo: acá no podemos permitir esta hipocresía de este sistema que está hablando un 25 de agosto en un comité de base y que nada pase con este ministro, que pase por acá y no le pase nada.
Estábamos ahí, él fue con toda su seguridad, con toda su guardia, que también eran casi todos ex-presos, que estuvimos en las mismas filas y hoy están del otro lado.
Entonces, bueno, nosotros lo que estamos diciendo es que acá no hay Estados buenos, acá hay un proceso obviamente de que ellos son los funcionaros de este sistema y Bonomi se tiene que hacer cargo de esto. Así como nosotros decimos que Lacalle y Gianolla tienen que ser enjuiciados políticamente, jurídicamente e históricamente por este pueblo como los responsables políticos de aquella masacre, bueno, Bonomi también lo es hoy de todo lo que está sucediendo, tanto en las cárceles como en todos esos lugares.
Eso fue lo que sucedió con Bonomi, lo encaramos ahí en el comité, fue una situación muy puntual en la cual nosotros quisimos sobre todo que los vecinos supieran lo que había pasado para que no quedara él como la alegoría de que este gobierno está haciendo todo bien, que está haciendo lo posible sino que este gobierno está haciendo lo mismo que los otros.
Y ellos que llamaron a que la gente fuera al Filtro, que llamaron a los jóvenes a que fueran a resistir la extradición de los vascos, el derecho a asilo y todo eso, hoy están del otro lado y reprimiendo esa marcha. Porque ellos ahora se colocaron en el mismo sitio que Lacalle y Gianolla, se colocó Bonomi y se colocó todo este gobierno en este momento.
Además vallaron por primera vez, todos los que vamos a la marcha, todos los compañeros sabemos, vallaron todo el Comando general del Ejército, la primera vez. Tanto Bonomi como Huidobro están absolutamente paranoicos de lo que acá está sucediendo, pero esa es la paranoia del poder.


Chury: Sí, generalmente, están tan cerca de esa paranoia...
Nieves, si tienes algún otro elemento lo seguís comentando...


Nieves: No, eso simplemente también, hemos abundado sobre esto pero decir también que esto sucede con el aval de las autoridades, como decíamos, que no son hechos aislados. Que ocurren dentro de un plan sistemático donde lo que buscan, a nivel de los barrios más humildes y a nivel de los militantes, es un efecto de introyección del control, donde lo que se busque sea que la gente tenga miedo, que no se movilice, porque mirá que si vas a una marcha te pueden chupar, te pueden llevar, te pueden desnudar, te pueden amenazar o hacerte cosas. Porque en este caso a los compañeros los cachetearon, los amenazaron con dispararles, los amenazaron con violarlos. Les dijeron a las compañeras, una milica se puso guantes y ella le dijo que no le iba a permitir que la revisara y no puede hacerlo. Y le dijo: no te voy a revisar porque ahora no tengo ganas. Y estas cosas son cotidianas.
Lo que buscan en estos casos es amedrentar a los militantes, a los compañeros, a la gente que va a las movilizaciones y que se entera de que esto está ocurriendo, y en los barrios que la gente más joven también y toda la gente en general se acostumbre a que cuando ve a un milico hay que agachar la cabeza, hay que mirar para otro lado, si no es contigo no te metas.
Y nosotros lo que decimos es que tiene que pasar todo lo contrario. Que tenemos que salir, como estamos en este momento, a denunciar esas cosas y que tenemos que salir a darle la respuesta contraria a la que ellos están buscando con esto que es cada uno que se meta en lo suyo, que no salga, que no proteste, que no se movilice. La respuesta que tenemos que dar es totalmente la contraria.


Chury: Leí hace poco, ayer creo, que en el escenario político que hoy se nos presenta y en el futuro próximo, las cuestiones están dadas para que nada cambie y todo siga avanzando de esta manera, porque el Dr. Tabaré Vázquez ha felicitado al ministro Bonomi y ha felicitado a su hermano por lo que están haciendo en materia de seguridad y con la policía y el ejército...

Irma: No, no, obviamente el mensaje de Tabaré Vázquez fue de apoyo total a lo que sucedió el 14 y el 24 respecto a las políticas de ellos y a lo que supuestamente está sucediendo en los barrios de control. Obviamente que ellos se van a atrincherar detrás de la defensa de esta forma de hacer las cosas, porque es la manera que ellos tienen de que no exista la protesta en la calle ¿no? Y nosotros, un poco como decía Nieves, lo más importante que analizábamos estos días es que en verdad, más allá del miedo que ellos quieren generar, ellos nos tienen más miedo a nosotros.
Si bien nosotros, obviamente cualquier persona que está en esa situación el miedo lo sentís, porque cómo no vas a sentir miedo si ellos son absolutamente impunes.
Si hay 400 milicos identificados de la época del terrorismo de Estado, bueno, ahora vamos a tener que sumar muchísimos más a la lista ¿no? Porque estos tipos que estaban allí presionando a los compañeros, vestidos de esa manera, con esa prepotencia, amenazando, estos tipos van a torturar, estos tipos van a revisar a las compañeras como quieren, estos tipos van a seguir haciendo estas cosas porque están preparados para eso. Y ya lo están haciendo, porque eso es un mensaje directo a la sociedad como de disciplinamiento y control, no te metás porque te puede pasar esto, mirá que te puedo desaparecer y no aparecés más.
Nosotros decimos, en general la gente le avisa al otro que va a la marcha. Pero nosotros no sabemos tampoco toda la gente que va a una marcha. Y en general, si ellos hacen ese tipo de cosas yo qué sé, nosotros estábamos invitando en la marcha mismo teníamos que decir, no se pongan a charlar en la esquina. Fijate a qué nivel tenemos que llegar. Tenemos que decir, miren que está lleno de tiras en las marchas, no se pongan a charlas en las esquinas y váyanse acompañados, porque acá puede pasarte como le pasó al compañero enfermero de Clínicas en el Juzgado, unos días antes, porque esto lo están sistematizando...


Chury: Sí, sí, a Gabriel...

Irma: Al compañero Gabriel cuando lo secuestraron del Juzgado, a 3 cuadras, cuando nos fueron a interrogar sobre los hechos de la Suprema Corte de Justicia fue igual.
Y además ellos no dieron ningún tipo de explicación de la locura esa, del interrogatorio de Gabriel. Porque acá un tipo que supuestamente se aparece en la Torre Ejecutiva amenazando a Mujica no es detenido, y después es detenido Gabriel acusado de que fue él.
Acá están creando toda una situación de inseguridad para luchar que es la que nosotros debemos romper con más gente, con más organización, con más criterio, de estar alerta pero está. Estar alerta en verdad contra el “vecino alerta” que buchonea, que ellos han manifestado toda esa política de hacer que la “policía amiga”.
Nosotros decimos, bueno, ellos están sirviendo a la impunidad, y a la impunidad de hoy, a la de ayer y a la de hoy, porque es la misma impunidad.
Desde ese punto de vista nosotros lo que decimos es que la única manera de romper es ser más conscientes de lo que está sucediendo y en estos días tenemos previsto hacer más volanteadas en distintos lugares para denunciar esto. Ahora viene el 30 de agosto, el día del detenido desaparecido.
En el día de hoy se está llevando adelante un juicio en la embajada de Argentina sobre el caso Severo, una audiencia pública. Esto está sucediendo también.
Nosotros decimos, la impunidad de ayer y la de hoy es la que debemos cuestionar. Tenemos que buscar los mecanismos para proteger nuestra lucha, para proteger a nuestros compañeros, para estar más claros cuando nos detienen qué es lo que debemos hacer. Y la gente que está en la calle trabajando y que está siempre en la vuelta ve cómo estas cosas son muy difíciles de construir pero que es posible. Es posible que nosotros nos movamos con criterios que puedan protegernos y que podamos realmente enfrentar de alguna manera toda esta política de generar el miedo.


Chury: ¿Lo de Severo, que es en el consulado argentino, es la Justicia Argentina la que está?

Irma: No, ellos lo hacen vía teleconferencia. Entonces, la familia de severo va a estar allí en la embajada y se va a hacer eso. Empezaba a las 9.30 esta teleconferencia donde el juez argentino y el fiscal continúan con la audiencia, ahí en Soriano y Wilson Ferreira Aldunate es esta actividad hoy.

Chury: Otro mensaje dice: “Compañeros, en Las Piedras los PCU les pasan la data a los milicos de los que nos fuimos del Partido para seguir siendo verdaderos comunistas, para que nos la den de cualquier manera. Disculpen si no firmo dice en este celular...

Irma: No, esto lo sabemos, sabemos cómo hoy entre las muchas organizaciones que integran el gobierno, de los distintos partidos que integran el gobierno, las organizaciones sociales y toda la existencia de la base de datos, ellos son los principales protagonistas, son los principales informantes porque ellos estuvieron acá y ellos consideran que s0on parte de ese gobierno, cómo no lo van a hacer. Ellos consideran que hoy la policía es su policía ¿no?
Y cuando nosotros decimos que es la institución, es la represiva y no tiene que ver con los individuos sino que tiene que ver con el engranaje de la impunidad, ellos no lo ven así y están permanentemente aportando esos datos.
Inclusive nosotros, en la investigación de lo que sucedió en la Suprema Corte de Justicia sabemos que un dirigente sindical que fue indagado del PIT-CNT también buchoneó al juez y al fiscal toda la situación que se dio en la interna e inventó además acusando a compañeros.
Por lo tanto acá no sólo se acusó bajo la tortura sino que se acusa por voluntad propia a los militantes sociales y de derechos humanos.


Chury: “¿Se puede denunciar en el Ministerio del Interior esto para que se conozca este abuso?”, es una pregunta de un oyente...

Nieves: En el Ministerio del interior no sé si vale la pena porque el Ministerio del Interior es el que está actuando y es bajo sus órdenes que pasa esto.
Lo que sí estamos viendo con los compañeros es realizar una denuncia, en estos días se va a concretar ante organizaciones de derechos humanos del país y ver si ellos también lo hacen a nivel internacional.


Irma: Sí, además nosotros en general no vamos a la comisaría si sucede algo, se puede ir a la mesa de entrada del juez de turno, que sabemos que es parte. Sabemos que no se va a hacer mucho porque acá el Poder Judicial no es parte de la Justicia que nosotros queremos.
Pero de alguna manera es un tanto diferente que ir a una comisaría a denunciar. Por lo tanto, nosotros al Ministerio del Interior o a una comisaría no vamos a hacer la denuncia...


Nieves: Sí, no vamos y recomendamos que no se haga. Algunos que en la época de las razias tuvimos experiencias cercanas de compañeros, gurises en aquella época, que de repente les daban una paliza, iban crédulamente a la comisaría y terminaban con dos palizas en vez de una en situaciones muy complicadas.
Si te pegan los milicos, yo diría como una cuestión de precaución, no ir a denunciar a la comisaría, en todo caso al juzgado o a algunas de las organizaciones vinculadas al tema.


Chury: Sí, para recibir más palizas, quién va a ir a denunciar...

Irma: Claro, y además el otro día un compañero decía una frase bien clara, acá lo que hay que hacer es gritar bien fuerte y que tenga el eco de la cadena social en principio. Hacer pública la situación que nosotros creemos que es lo que más ampara. Porque el silencio es lo que más protege a la impunidad, es el arma de la impunidad el silencio.
Y bueno, las comisarías son el silencio, ellos van a poner lo que quieran.
Tu fijate que los mismos compañeros que fueron a hacer las denuncias, cuando se hicieron masivamente las denuncias sobre torturas hace un tiempo atrás, que distintas organizaciones de derechos humanos impulsaron que se fuera a denunciar a las comisarías porque iba a caducar el tiempo para hacer las denuncias, esos mismos compañeros fueron hostigados por el DOE. Los llamaban de noche, a las 2.00 de la mañana, a una compañera que había denunciado tortura. –Señora, usted denunció tortura. Preciso que se presente...
A las 2.00 de la mañana, si eso no es tortura psicológica, que te vuelva a llamar el enemigo a las 2.00 de la mañana.
Entonces, el mecanismo para nosotros no son los aparatos represivos. Sabemos que también el Poder Judicial es parte de toda esta impunidad y lo hemos denunciado como tal, pero nosotros creemos que hay algún amparo distinto, por lo menos en la puerta de un Juzgado no te van a pegar ni te van a volver a hostigar con lo que te pasó.
Tanto lo de las Llamadas, lo de los tambores, lo de las represiones en los barrios. Bueno, hay que averiguar qué juez está de turno, dónde está e ir a allí tal vez a hacer la denuncia si se quiere hacer por esa vía institucional. Y sino buscar el mecanismo de que alguna organización amplifique para romper esa individualidad que está más expuesta a la policía.


Chury: otro mensaje dice: “Buen día, dicen que el monstruo sigue vivo, ahora gobiernan quienes lo despertaron y lo aleccionan respecto a cómo funcionan los opositores entregando atados de pata y mano al libre albedrío de os ejecutantes. Siempre estarán perdonados de ante mano y hay un gran peligro” –dice JP que habitualmente nos escribe...

Nieves: Sí, yo difiero en que lo hayan despertado ellos porque creo que no estuvo dormido nunca ¿no? recordemos que estamos denunciando todo lo que pasó durante este gobierno pero también, nosotros decimos que los aparatos siguen impunes y actuando y nunca dejaron de actuar. En la dictadura de una forma, durante el gobierno de Sanguinetti mediante las razias y otros, durante el gobierno de Lacalle fue que pasó lo del propio Filtro. O sea, acá no hay diferencias de colores políticos, han sostenido la impunidad entre todos.

Irma: Exacto, tal vez lo que se pueda pensar es que lo tenían ahí medio acorralado detrás de algún cuartel metido en alguna estructura, la parte más horrenda, pero triturando a la gente en las cárceles, entonces cuando los sueltan más están más envenenados todavía.
Porque es como una imagen muy poderosa esa de que los aparatos represivos están al asecho. Bueno, ¿qué están en ese asecho? ¿Están dormidos? No, se están preparando.


Chury: Bien, estamos casi, casi en el final, si ustedes quieren agregar alguna cosa que consideren importante...

Irma: Yo solamente creo como que la represión pasa a tener su propia dinámica y a veces no nos explicamos por qué sucede. Entonces creo que lo bueno es sentarnos, juntarnos más, organizarnos más, reflexionar más por qué estas cosas suceden, porque tienen que ver con que hay gente que sigue sosteniendo las banderas y ellos siempre están para que las bajes.
Entonces, yo lo que creo es que acá tenemos que dar dos mensajes. Uno que sí, que hay una ofensiva y una escalada de profundización represiva.
Pero por otro lado también hay una lucha que resiste, nosotros decíamos, la resistencia de los 19 años, la resistencia de una memoria viva, de esa memoria que nosotros queremos mantener, de la que hablábamos el otro día con Norma. Y bueno, yo creo que en vez de que el sistema responda con investigación, con justicia, con verdad a Norma, le respondió con más represión. Porque Norma obviamente volvió a vivir cosas que en aquel momento la hicieron vivir con la muerte de su hijo. Con la preocupación de lo que ella siempre dice de proteger a los muchachos, de cuidarlos, de estas cosas y obviamente esta fue la respuesta de Bonomi. En vez de investigar a los asesinos, hoy sigue criminalizando y atacando a los que estamos en las calles.


Nieves Y como decía Irma ahora, la invitación es a juntarse a discutir esos temas, a no quedarse en la casa, a juntarse con el vecino de al lado, con el otro. Nosotros te decíamos un poquito en el corte, Chury, pero también lo decimos públicamente que el video que presentamos el otro día en la Noche de la Memoria que se llama “Todos en la mira”, es un informe audiovisual. Lo estamos subiendo a la web, ya debe estar subido, debe estar en las redes sociales.
Pero además de esto estamos invitando a aquel compañero, a aquel barrio donde quieran que se pase, hacemos una copia, se lo mandamos, o si quieren organizar una charla y que vayamos, estamos también dispuestos. Tanto a ir para denunciar esto como a ver ese material que para nosotros es importante porque muestra con las propias imágenes de los represores y sus propias declaraciones, lo que están haciendo ¿no?


Chury: Fenomenal.
Les agradezco Irma y Nieves que hayan venido a esclarecer todo esto. Me parece fundamental, información y más información sobre la represión ejecutada por el actual gobierno y por los anteriores, es decir, aquí nada ha cambiado...


Irma: Muchas gracias Chury...

Chury: Así que estamos enteramente a las ordenes.

Irma: Gracias.

COMUNICADO DE PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA

BONOMI: tendrás que responder por lo que están haciendo tus policías

La tarde del 24 de agosto pasado 12 jóvenes fueron detenidos en distintos puntos de Montevideo y conducidos a jefatura. Sin derecho a avisar a familiares o abogados fueron sometidos a violentos interrogatorios, que incluyeron desvestirlos, armas en la cabeza, golpes, amenaza de tortura y amenaza de violación. Sin ninguna causa fueron soltados horas más tarde, todos pretendían ir a la marcha del Filtro.

“Te vamos a hacer el submarino seco”
“Te vamos a violar”
“La próxima vez que vayas a una marcha llevá chaleco antibalas”


Fueron algunas de las amenazas de los policías desaforados contra los detenidos, recordando los terribles interrogatorios de los tiempos de la dictadura.

Lo que ha sucedido es muy grave y exige que toda la sociedad exprese su repudio a la bestialidad policial, de lo contrario estamos en vísperas del regreso de los crímenes de lesa humanidad que tanto repudiamos; si no hay repudio social generalizado es cuestión de tiempo antes de que tengamos gente torturada por causas políticas, o peor aún: un asesinado en una dependencia policial o un desaparecido por los servicios de inteligencia.

La situación no admite “peros”, estamos hablando de seguimientos políticos, de detenciones en marcos de total irregularidad, de total falta de garantías. De agentes que están dispuestos a torturar y violar a personas que se dirigían a una marcha que por su parte transcurrió con absoluta normalidad (por si el dato agrega algo a la gravedad de lo sucedido).

¿Qué haremos ahora?, ¿admitiremos que estas cosas están volviendo a pasar en Uruguay?, ¿miraremos para otro lado hasta que tengamos que lamentar un crimen de Estado?.

Ya hace un tiempo que advertimos alarmados cómo la policía armaba sus operativos policiales en las marchas con las caras tapadas. ¿Con que motivo?, ¿Qué sucede si alguno de esos policías con las caras tapadas lastima un manifestante o  dispara un arma?, ¿cómo podremos ejercer la denuncia si están encubiertos?, ¿no se está promoviendo la impunidad de un posible crimen?.  

Estamos frente a una policía a la que se les ha entregado escopetas para que disparen contra las manifestaciones. Es una cuestión de tiempo antes de que le arranquen un ojo a alguien. La munición que utilizan ha sido prohibida en otras partes del mundo, y para completar el cuadro de impunidad se los envía a las manifestaciones con pasamontañas que les tapan la cara.

Por estos días el Ministerio del Interior está lanzando unos folletos bajo el titulo “Procedimientos policiales: Cómo manejarte si te paran”, esto es el anuncio oficial de graves problemas con la policía. Con la instalación del código de faltas se le ha dado manos libres a la policía para que detenga gente por tomar alcohol, dormir u orinar en la vía pública. Pasa a ser ahora la policía, la misma en cuyos hogares se registra el mayor índice de violencia contra las mujeres y el menor índice educativo, la que imparta reglas morales. Pasa a ser ahora la policía, esta misma que la noche del 24 recordó con nostalgia los tiempos de la tortura  y la violación de los DDHH la que pretenderá impartir códigos de comportamientos a nuestros hijos.

Esto es inadmisible, esto exige una respuesta contundente de parte de la sociedad toda. En los próximos días estaremos utilizando todos los medios y recursos para denunciar y frenar lo que está sucediendo en este país, a nivel nacional e internacional. Estaremos convocando a una respuesta social amplia y todos los organismos de DDHH y organizaciones sociales para ponerle un freno a esta nueva amenaza de reaparición de crímenes de lesa humanidad, de defensa de nuestros derechos y libertades públicas. Y el Ministro Bonomi tendrá que responder por lo que están haciendo sus policías.



HOY: PERSECUCIÓN Y TORTURA
COMO EN DICTADURA


TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS!

Plenaria Memoria y Justicia
  FUENTE: http://www.radio36.com.uy/

miércoles, 28 de agosto de 2013

El tutelaje un arma de doble filo, que garantiza un camino seguro al abismo rosado

Aclaracion

Con este pensamiento estoy de acuerdo
cheenonet

 

miércoles, 28 de agosto de 2013


Nulo Blanco Abstención; gráficos de "Saracho"

 Por Hugo Bruschi


Sabido es, que para llevar adelante reajustes económicos impuestos por el FMI y los acreedores de deudas que los Pueblos no han contraído, se necesitan gobiernos y fuerzas represoras que ahoguen la protesta que estas políticas generan. O gobiernos que controlen al movimiento obrero a través de cúpulas sindicales afines a estos proyectos entreguistas. Esta última sin descartar la represión, es la forma de dominación empleada por el progresismo en sus distintas versiones y la socialdemocracia europea. Lo hemos visto con el socialista Felipe González y lo vemos en Suecia sin dejar de reconocer que en este país todavía y a pesar de la crisis europea producto de reajustes neoliberales, nadie muere de hambre o por falta de atención médica. El secreto reside en que este país todavía cuenta con un nivel de vida y conquistas del pasado, que hacen bastante difícil desmontar de un día para el otro, aunque los esfuerzos en tal sentido ya están dando sus frutos. A pesar de todo Suecia todavía pertenece al llamado primer mundo.

Resulta casi cómico al mismo tiempo, que países de capitalismo dependiente como Uruguay por ejemplo, hayan adoptado modelos económicos imposibles de repetir. Se produce para pagar deudas e intereses que generan nuevos préstamos. Qué queda entonces para repartir? Versos y si éstos no fueran suficientes, palos. Para llevar adelante estos modelos progresistas en las zonas del capitalismo dependiente, se hacen necesario algunas premisas a saber: Un aparato propagandístico que repite - Goebels ya lo había diseñado - logros y conquistas, cifras adulteradas, estadísticas triunfalistas y promesas de felicidad en un futuro no muy lejano. Compra de conciencias - algunas a bajo costo - , soborno permanente a través de buenos contratos que nos aseguren el silencio imprescindible, clientelas de buen olfato que saben por donde viene "la mano" por aquello de "hacete Amigo del Juez" es decir, del poder, prebendas para los más allegados, es decir clientelas políticas al mejor estilo del pasado que tanto se criticaba. Luego, también es menester mantener el control del movimiento obrero a través de cúpulas subordinadas al gobierno que esperan su oportunidad de dar el salto. Y por último cuando estas premisas no alcanzan, entonces queda el recurso represivo. No hay otra salida y quien sostenga lo contrario se estará engañando, pues quienes se embarcaron en esta nave saben muy bien que están haciendo y que intereses representan. Creer lo contrario es pecar de ingenuidad.

En estos días hemos asistido a algunos hechos que ponen de manifiesto lo esbozado líneas arriba. Ante la protesta de los gremios por reclamos salariales y otras reivindicaciones, la cúpula sindical está más preocupada por la imagen de su gobierno de "izquierda", que de los justos reclamos de sus hermanos de clase. Desde tiempo atrás se vienen insinuando en forma lamentable, que la "inexperiencia" de los dirigentes jóvenes, estarían comprometiendo el diálogo y la buena disposición de los "compañeros" gobernantes. Y desde filas oficialistas se apela a la división y la intriga, cuando no el aliento a conductas anti-obreras vergonzantes para quienes las llevan a cabo, como solución final a los conflictos. Y cuando esto no fue suficiente, medidas persuasivas y amenazantes para la fuente de trabajo. De este modo presentaban ante el Pueblo, un conflicto llevado adelante por algunas personas, en contra de la voluntad de mayorías contrarias a la huelga. Y  cuando nó, confrontaban al resto de la población con maestros irresponsables "que están contra los gurises", de empleados de ADEOM que no recogen la basura, con empleados del Vilardebó que no atienden a los enfermos, etc. Y esta prédica permanente ha sido vanguardizada por el Sr. Presidente y la primera dama, ante el silencio vergonzante de toda la coalición. Que nadie pose de discrepante dentro de unos días para intentar recoger votos.

Nadie le ha dicho a este Sr. algo que necesita oir,y que jamás se lo dirán quienes lo rodean. Estos jóvenes "inexperientes" o "radicales" como le gusta decir, están recogiendo banderas abandonadas y están haciendo su experiencia de clase. Seguramente lo que escucharon en la cocina de su casa, de boca del abuelo o del padre, que al movimiento obrero nadie jamás le regaló nada y se hizo fuerte con la sangre y el sacrificio de generaciones. Que es el mismo movimiento obrero que Ud. - para usar sus términos - "garroneó" cuando hizo sus cálculos de las condiciones para "la toma del poder" pues seguramente tuvo en cuenta el alto grado de radicalización, que había alcanzado la lucha de clases.Esos sindicatos existían antes que Ud. hiciera su experiencia guerrillera y siguieron existiendo luego que Ud. decidió no jugar más a la revolución. Por lo tanto pienso que Ud. tendría que alegrarse que en lugar de esos jóvenes "inexperientes", el movimiento obrero no cuente con el Loco Duarte o Gerardo Gatti, porque entonces sí sería un poco más difícil el enchastre. Y nunca olvide que el movimiento obrero, no es una empresa estatal. Y recuerde también, que quienes hoy lo aplauden en forma sumisa, mañana Cuando Ud. sea un nadie, le darán la espalda. Es la lógica del impostor.

 tomado de: El Muerto http://elmuertoquehabla.blogspot.ca

viernes, 9 de agosto de 2013

Debate sobre REGASIFICADORA


Carta abierta de Ramón Méndez, director nacional de Energía, a la Red de Economista de Izquierda


Viernes 09 de agosto de 2013 | 12:29
Estimados compañeros,
He leído con mucha atención vuestro análisis sobre la terminal regasificadora que se instalará en Punta Sayago. Antes que nada quisiera agradecerles por debatir en relación a un asunto tan relevante para nuestro país. En esta civilización del zapping, en la que pasamos con gran velocidad de un tema a otro sin detenernos en ninguno, lo que no abunda son los comentarios meditados. Hasta ahora, las escasas opiniones críticas que había leído en relación a al proyecto de la regasificadora se parecían a las cañitas voladoras de las fiestas de fin de año: mucho ruido y gran espectáculo lumínico, pero unos segundos después no queda absolutamente nada más que una inmensa negrura.
La profundidad del análisis realizado por Uds. me invitó a preparar esta respuesta incluyendo nuestros puntos de vista. Es que, en relación a las 4 o 5 ideas centrales de vuestro informe tengo diferencias sustanciales que cambian rotundamente la conclusión final.
Pero antes de hablar de las discrepancias, querría resaltar una coincidencia central: la necesidad de realizar las inversiones necesarias para impulsar el desarrollo de las energías renovables en nuestro país. Es esta, sin duda, la mejor estrategia para aumentar la soberanía energética nacional, independizarnos de la volatilidad de los commodities energéticos, reducir y estabilizar nuestros costos dando certezas para el mediano y largo plazo, y contribuir al cuidado ambiental reduciendo, en particular, las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero además, la cadena de las energías renovables permite la transferencia de nuevos conocimientos al país, ayuda a desarrollar nuevas capacidades industriales y, sobre todo, genera miles de puestos de trabajo, permitiendo la capacitación de muchos uruguayos en temas de alto nivel tecnológico.
Las energías renovables y la generación eléctrica
Sin embargo, y aquí comienza mi primer discrepancia profunda con vuestro análisis, ni la energía eólica ni la solar fotovoltaica son gestionables por el hombre. Por el contrario, el recurso natural es altamente variable por lo que no nos brinda la certeza de ofrecernos la energía en el momento requerido por la demanda nacional. Por esta razón, más allá de algunas diferencias en relación a las hipótesis asumidas en vuestro informe sobre la cantidad de energía generada por cada fuente renovable (por ejemplo, supusieron un “rendimiento” de los parques eólicos por encima de la media,
sin considerar además las paradas de mantenimiento), la mayor debilidad de dicho análisis es que realiza una simple suma de la energía total que brinda cada fuente energética a lo largo de todo el año mientras que lo necesario es realizar un análisis hora a hora y, a veces (sobre todo cuando se cuenta con un sistema con un alto porcentaje de energía eólica, como tendrá nuestro país) con un paso horario de sólo 10 minutos. En otras palabras, más allá de que en el promedio del año podamos contar con abundante cantidad de electricidad de origen eólico y/o solar, ¿con qué fuente garantizamos el abastecimiento de la demanda los días nublados y sin viento? Si me permiten la licencia de parafrasear vuestro informe, coincido en que “lo único previsible a mediano y largo plazo es que el sol seguirá brillando y que el viento seguirá soplando”. La única dificultad es que no siempre el sol brilla ni el viento sopla a la hora en que los necesitamos…
Lo expuesto en el párrafo anterior es una de las principales razones (hay muchas otras, claro; pero esta es una de las más esgrimidas) por las cuales, las energías renovables no han logrado cubrir más del 15% de la matriz energética primaria mundial. Recordemos que Europa se plantea como gran meta alcanzar un 20% de su matriz energética en base a renovables para el 2020. Y recordemos también que, con la incorporación de energía eólica, energía solar, energía a partir de residuos de biomasa y los biocombustibles, además de la hidráulica, nuestro país será uno de los primeros en superar la barrera de 50% de energías renovables en su matriz de abastecimiento global, y más del 90% en su matriz de generación eléctrica, en años de lluvias medias.
Una de las razones por las que Uruguay podrá alcanzar un porcentaje de energías renovables por encima de la media, en particular en el sector eléctrico, es la gran cantidad de potencia hidráulica instalada. El agua, a diferencia del viento y el sol, sí puede acumularse, por lo que la gestión conjunta del viento, el sol y el agua permitirá brindar una importante firmeza a nuestro sistema energético futuro. Pero, lamentablemente, esta firmeza también tiene un límite dado que, si bien podemos reservar agua en nuestras represas, no podemos hacer que llueva. En años secos, durante semanas, no resulta posible disponer de más de un centenar de MW de generación hídrica, a pesar de que tenemos 1550 MW de potencia hidráulica instalada. ¿Cómo garantizar la energía necesaria los días nublados y sin viento… durante un año seco?
Los sistemas energéticos de un país y, en particular, los eléctricos, exigen contar con la infraestructura necesaria para hacer frente a la demanda ante cualquier circunstancia. No sólo en las mejores condiciones y ni siquiera para las situaciones o los años “promedio”. También para los días nublados y sin viento durante los años de pocas lluvias. Esto resulta particularmente relevante en nuestro país, debido a la alta incidencia del fenómeno de El Niño – La Niña, pero mucho más dado que hemos resuelto instalar altísimos porcentajes de generación eléctrica de origen eólico. Para
complicar las cosas, ni siquiera las más elaboradas herramientas de la ciencia meteorológica actual nos permiten prever con un grado de certeza lo que va a acontecer en un lapso mayor a 15 días, por lo que todos los análisis de futuro que superan esa ventana de tiempo son meramente probabilísticos.
Esto me permite mostrar en qué consiste la debilidad de vuestra estimación. Uds. analizan lo que sucedería en los próximos años considerando siempre un “año de lluvias medias”. Cuando Uds. mencionan 6800 GWh de energía hidráulica por año, en realidad se refieren a “un año de lluvias medias”, o al promedio de varios años. Pero en algunos años particularmente secos la cantidad de energía generada en nuestras represas puede llegar a ser la mitad de dicho número. ¿De dónde obtendríamos 3000 GWh de energía hidráulica faltante en un año seco, como ocurrió en 2006? La respuesta no vendrá de la generación eólica, solar o la biomasa porque esas “ya las incluimos en la cuenta”. Para estos años, se precisa otra forma de generación “gestionable”, es decir, que pueda encenderse y apagarse por mera voluntad humana, como forma de garantizar que, ante cualquier circunstancia, la generación de electricidad acompaña adecuadamente las variaciones horarias de la demanda.
Esta generación gestionable es de origen térmico en todo el mundo. De hecho, un poco más del 80% de la generación eléctrica en el mundo es de origen térmico, ya sea en base a gas natural, carbón, derivados de petróleo o nuclear y, esencialmente, sólo las máquinas que utilizan como combustible derivados de petróleo o gas natural pueden ser fácilmente “gestionables”.1
Los párrafos anteriores muestran que, si queremos garantizar el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica del país, resulta imperioso tener en cuenta no sólo la variabilidad horaria de cada una de las fuentes sino la probabilidad de ocurrencia de años secos, en función de las crónicas pluviométricas que conocemos de los últimos 100 años de registros meteorológicos. Esto se logra mediante complejos modelos matemáticos-informáticos-energéticos de simulación probabilística, cuyo manejo lleva meses de entrenamiento. Estos modelos tienen tal relevancia a la hora de tomar las decisiones (desde la definición del plan de expansión de largo plazo del sistema de generación nacional hasta la decisión semanal, o incluso horaria, de cuáles son los generadores que es necesario utilizar en cada momento para satisfacer la demanda global del país), que un Decreto indica cuál es el organismo encargado de definir el “modelo oficial” que debe considerarse. Hoy en día nos encontramos en una etapa de transición entre un modelo desarrollado en la década del 70 por la empresa francesa EDF a uno diseñado por un conjunto de expertos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, el cual es manejado ya por varias decenas de ingenieros y economistas de UTE, de la Dirección Nacional de Energía y de ADME, además de la propia Facultad de Ingeniería. Esta transformación del modelo de simulación es un paso más hacia la soberanía energética de nuestro país.
Como consecuencia de todo lo anterior, debido a esta imprevisibilidad de la pluviometría en Uruguay, todas las previsiones energéticas son probabilísticas. No podemos hablar de números exactos sino de un valor esperado, fruto de la combinación de escenarios pluviométricos esperables, cada uno de ellos con su correspondiente peso estadístico.
Como consecuencia de lo anterior, cuando uno realiza el análisis del sistema eléctrico uruguayo de manera completa, se obtienen resultados sustancialmente diferentes a los que surgen de vuestro documento. De hecho, se obtienen dos diferencias significativas.
La primera es que, aún en un año de lluvias medias, para tener en cuenta la alta variabilidad del recurso eólico, se necesitará contar con generación gestionable por el hombre. El modelo de simulación diaria muestra que, a pesar de la alta incorporación de energía eólica, del uso de toda la generación disponible utilizando biomasa y del comienzo de la generación fotovoltaica, además de la electricidad de fuente hídrica, aún en un año de lluvias medias se precisará cerca de 700 GWh térmicos en 2015, y este número crecerá hasta casi triplicarse hacia 2030. En otras palabras, no se concluye que recién se precise el gas natural a partir del año 2020, como señala vuestro informe, sino que el mismo se precisa ya desde el 2015.
Pero la segunda diferencia es mucho más significativa. En años muy secos la necesidad de generación térmica puede llegar a trepar hasta casi 4000 GWh anuales durante los primeros años posteriores al 2015, un número significativamente mayor a medida que transcurre el tiempo. En dichos años secos, asumiendo la diferencia de precios actual entre la generación con gas natural y la generación con gasoil (más adelante también discutiré esta hipótesis), la diferencia entre contar o no contar con gas natural supera 400 millones de dólares en un solo año2. Es decir, en dichos años, si contamos con gas natural para generar reducimos en 400 millones de dólares el costo país, sólo para el sector eléctrico.
Por dicha razón, cuando se calcula el valor esperado del beneficio bruto de la participación del gas natural en la matriz de generación eléctrica por sustitución de gasoil (fruto de la ponderación estadística de todos los años, los secos, los medios y los húmedos), la reducción en el costo de generación de electricidad en Uruguay para los próximos 20 años3 es del orden de 1000 millones de dólares4. Naturalmente, este número depende de las hipótesis con las que se diseñe el escenario energético para las próximas dos décadas, por lo que este valor puede variar en realidad entre 800 y 1300 millones. Un resumen del análisis económico de dichos escenarios se encuentra en el documento “Beneficios económicos de la Terminal Regasificadora de Punta Sayago”, disponible en la página web de la Dirección Nacional de Energía5.
Más adelante analizaré los costos de la terminal regasificadora y de toda la infraestructura necesaria para contar con gas natural en nuestro país, mostrando que estos son claramente inferiores a los beneficios brutos generados por la penetración del gas natural en Uruguay. Sin embargo, no quiero dejar de mencionar que en vuestro informe señalan que “la infraestructura para utilizar los combustibles líquidos ya existe (refinería y oleoductos) y está ampliamente amortizada”. Esto no es así. Desde hace años el combustible para las plantas de generación térmica de UTE es importado y ya hemos llegado al límite logístico (en particular, muelles y demás infraestructura para la descarga de derivados) como para seguir ampliando la capacidad de generación en base a gasoil y/o fueloil. Si siguiéramos por dicho camino sería necesario ampliar fuertemente la infraestructura existente, con un costo de varios cientos de millones de dólares. 6
Corresponde concluir entonces que, realizando un análisis completo del sistema eléctrico nacional y de su expansión prevista, aún considerando la importante introducción de energías renovables en nuestra matriz eléctrica, o más precisamente para poder garantizar la introducción de esos altos porcentajes, el uso del gas natural permite reducir fuertemente los costos de generación eléctrica en Uruguay.
La evolución del precio del gas natural
Paso a referirme entonces al segundo punto de discrepancia con vuestro informe. Uds. citan una frase del economista uruguayo Fernando Etchevers que afirma que el gas natural alcanzará rápidamente un precio equivalente al del petróleo, por lo que la diferencia de costo de generación eléctrica entre ambos combustibles se diluiría en el tiempo. Dicha afirmación contradice la totalidad de los informes internacionales disponibles, oponiéndose a la opinión de todos los expertos que hemos consultado y leído en los últimos años. En efecto, la literatura técnica muestra con claridad al menos dos hechos incontrastables.
El primero es que, si uno compara la evolución pasada del precio del petróleo y del gas natural, si bien este último acompaña las variaciones del primero, se mantiene sistemáticamente por debajo. Más aún, las variaciones relativas de los precios del gas natural son significativamente menores que las del crudo. Los datos publicados, por ejemplo, en los informes anuales de la Agencia Internacional de la Energía, que se reproducen aquí abajo, describen dicho comportamiento. Las gráficas muestran que, cuando el precio del petróleo se ha disparado (por ejemplo, multiplicando su valor por 7, desde los valores históricos de la década del 90 de 20 dólares por barril, a los 140 dólares del pico del 2008), el precio del gas natural ha crecido mucho menos (multiplicación del precio por 3, en el mismo período, incluso para el precio del gas en Japón). Es decir, por la mayor abundancia de reservorios, entre otras razones, el mercado del gas natural es mucho menos volátil que el del petróleo. Lo mismo sucede con el carbón.
El segundo hecho incontrastable es que el análisis comparativo de los reservorios mundiales de gas natural y de petróleo permite concluir que la tendencia esperada es precisamente la opuesta de la señalada en vuestro informe. En efecto, mientras que nos estamos aproximando al pico del petróleo (varios analistas entienden que ya estamos en él) y hace ya más de una década no se descubren nuevos “mega yacimientos” de petróleo, en cambio, el descubrimiento del gas no convencional ha permitido al menos duplicar las reservas mundiales de gas natural. Mientras que las reservas mundiales de petróleo podrán satisfacer las necesidades energéticas mundiales por sólo 3 o 4 décadas, con petróleo cada vez más difícil de extraer y por lo tanto más caro, las reservas de gas natural aumentan día a día y ya tendríamos gas asegurado hasta el final del siglo.
Por ambas razones, la tendencia universalmente aceptada es que el precio del gas natural continuará manteniéndose por debajo del precio del crudo e incluso disminuirá su relación de precios con él. La siguiente gráfica muestra lo que opina en relación al tema quienes son sin duda los mayores especialistas mundiales sobre al mercado del gas natural licuado, los japoneses. Este estudio de prospectiva de precios, realizado por el Institute of Energy Economics de Japon concluye que, mientras que el precio del crudo continuará creciendo, en los próximos 20 años el precio del gas natural licuado se mantendrá en los valores actuales e incluso descenderá, desacoplándose totalmente del valor del petróleo.
El análisis más detallado de la cita del economista Etchevers en relación al precio futuro del gas natural que Uds. incluyen en vuestro documento, la toman por válida y la utilizan en vuestro análisis, permite intuir el origen de su predicción la cual, como mostramos, resulta opuesta a la de los expertos mundiales en este asunto. En efecto, el Ec. Etchevers basa su análisis en que el gas natural “se transforma en un sustituto cada vez más perfecto del petróleo”.
Sin embargo, esto, claramente contradice la realidad. Hoy en día, el petróleo ya casi no se utiliza en el mundo para generación eléctrica, habiendo pasado del 24% de la matriz eléctrica mundial (en 1973) al 4% (hoy en día); su utilización para generar electricidad se concentra en algunos países productores de petróleo, fundamentalmente los árabes, y en países muy pobres de América Central y África. Por lo tanto, casi no hay margen para una “sustitución” de petróleo por gas en el sector eléctrico. A lo largo de las últimas décadas, el uso energético del petróleo se ha concentrado cada vez más en el sector del transporte. Sin embargo, ningún análisis prevé que el sustituto global para los derivados del petróleo en dicho sector sea el gas natural. En el mundo se está trabajando en dos direcciones: la electrificación del transporte y la incorporación de las celdas de combustible, fundamentalmente en base a hidrógeno. En el transporte, a escala mundial, el gas natural, al igual que los biocombustibles, serán sólo un complemento menor de las nuevas tecnologías eléctricas y con celdas de combustible y nunca un “sustituto perfecto”. Esa es la razón por la cual los mercados del gas natural y del petróleo continuarán desacoplándose.
¿Argentina como proveedor del gas natural?
Ahora bien, una vez que hemos mostrado las razones por las cuales nuestro país continuará necesitando por al menos un par de décadas generación térmica gestionable y que, para esto, se espera que el gas natural provea costos notoriamente inferiores a los del petróleo, corresponde preguntarse cuál podría ser el origen del gas natural a utilizar para generación eléctrica en Uruguay.
Y aquí surge un tercer elemento en el que marcamos una notoria distancia con vuestro informe. Uds. anuncian que en apenas 3 a 5 años Argentina volvería a transformarse en un exportador de gas natural. No se menciona el origen de dicha estimación, pero lo que es claro es que vuestra afirmación contradice fuertemente hasta las expectativas del propio gobierno argentino.
Argentina posee el segundo mayor reservorio de gas no convencional del mundo. Sin embargo, identificar una reserva no es lo mismo que explotar los yacimientos. En una extensión como “Vaca Muerta”, de 30000 km2, utilizando la técnica del fracking sería necesario realizar decenas o cientos de miles de pozos. Para esto se requieren cuantiosas inversiones, estimadas por diversas fuentes en varias decenas de miles de millones de dólares, de manera continua, a lo largo de no menos de una década. El único hecho objetivo es que, más de un año después de la re-estatización de YPF, se acaba de lograr la firma del primer contrato de asociación con la empresa Chevron, por un monto de apenas 1240 millones de dólares, lo que permitirá realizar sólo 100 pozos en un “piloto”. Pero si se quisiera pasar a la “segunda fase”, será necesario realizar unos 1500 pozos. De avanzarse en un futuro a esta segunda etapa, se podría, no antes de 2017, extraer hasta 3 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, equivalente al 2% del consumo argentino. Y esto cubre sólo una zona de 20 km2, menos del 0.1% del total de Vaca Muerta7. Este acuerdo da una idea del volumen de trabajo, del tiempo requerido y de las cuantiosas inversiones que necesita realizar nuestro vecino para poder apropiarse de sus recursos gasíferos.
Mientras tanto, en los meses de invierno el faltante de gas natural en Argentina alcanza picos de 40 millones de metros cúbicos diarios y, por ahora, lejos de comenzar a disminuir, el promedio del faltante diario crece en 5 millones de metros cúbicos cada año.
Por estas razones, si bien resulta incierto saber en qué momento Argentina conseguirá los recursos necesarios para comenzar a realizar las inversiones que le permitan explotar sus cuantiosos yacimientos y, en algún momento en el futuro, dejar de importar gas natural, sólo puede afirmarse que esto no debería ocurrir en menos de 10 años.
Sin embargo, aún en el caso de que Argentina consiguiera en dicho plazo dejar de importar gas y volver a convertirse en un exportador, ¿resulta estratégicamente conveniente volver a depender de un único proveedor? Tener una puerta de ingreso a gas extraregional nos permitiría negociar mucho más adecuadamente con nuestro vecino un precio de conveniencia para el gas que eventualmente podría vendernos en el futuro.
No visualizamos, por lo tanto, ninguna posibilidad para garantizar el abastecimiento de gas natural en nuestro país más que instalar una terminal que nos permita importar gas extra regional. Recordemos que hay más de 20 países que exportan gas natural licuado, y muchos otros que lo están analizando, como Venezuela.
En este sentido, un tema que me parece oportuno aclarar es que no resulta imaginable una colisión entre este proyecto de la terminal regasificadora y la búsqueda de gas y petróleo en nuestra plataforma marítima. Lejos de significar una colisión, la terminal regasificadora facilitaría y potenciaría la introducción de gas natural proveniente de nuestro mar territorial.
En efecto, dado que el eventual gas natural uruguayo se encontraría a grandes profundidades y lejos de la costa, la tecnología más rentable para su extracción pasaría por una licuefacción del gas en la plataforma marítima flotante para su envío a tierra en barco como gas licuado (ya sea hacia nuestro país o para su exportación). La terminal, por lo tanto, cumpliría la misma función de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado, sólo que el mismo provendría de apenas un par de centenares de kilómetros, desde nuestro propio territorio.
Los aspectos ambientales
Mi siguiente punto de discrepancia con vuestro informe tiene que ver con las consideraciones ambientales. Este proyecto tiene un fortísimo contenido ambiental dado que no sólo permite hacer posible la introducción de energías renovables, sino que, al hacer desaparecer el gasoil de la matriz de generación eléctrica uruguaya, reduce de manera directa el impacto ambiental del sector energético nacional. En efecto, la generación térmica en base a petróleo es sustancialmente más contaminante que cuando se utiliza gas natural, y esto por varias razones. En primer lugar, la quema de derivados de petróleo produce mayores niveles de material particulado, así como óxidos de azufre y de nitrógeno que el gas natural. En segundo término, como las máquinas térmicas funcionan de manera más eficiente con gas natural que con gasoil, se gasta menos combustible y por ende se contamina menos. Y en tercer lugar, el gas natural es el combustible fósil que genera menos emisiones de gases de efecto invernadero, en media la mitad de las emisiones que genera la combustión de los derivados de petróleo.
Ninguna de estas consideraciones figura en vuestro análisis. Por el contrario, la alternativa que proponen a la terminal regasificadora es incrementar el uso de los derivados de petróleo en nuestra matriz de generación eléctrica como complemento de las renovables. Esto no haría más que empeorar el impacto ambiental de nuestro sector energético, en lugar de disminuirlo.
El gas natural más allá del sector eléctrico
Cambiando ahora el punto de mira, deseo plantearles una diferencia bastante más profunda en relación a vuestro análisis. Vuestro informe se basa casi exclusivamente en el sector eléctrico, mientras que el gas natural es el más dúctil de los energéticos tradicionales, dado que tiene diversos usos en el hogar (para cocinar, calentar agua y/o calefaccionarse), así como en la industria e incluso, como señalamos más arriba, puede complementar la matriz energética para el transporte. De hecho, el gas natural es el energético tradicional que más crece en el mundo, desplazando paulatinamente al petróleo, el carbón y el uranio. Hoy en día, el gas natural ha superado ya el 25% en la matriz energética primaria mundial global, tanto en el sector eléctrico como fuera de él. Mientras tanto, en Uruguay, su participación en la matriz energética primaria no supera el 2%. Hoy, sólo 55000 hogares poseen gas natural y existe un conjunto importante de industrias (comenzando por la misma refinería de la Teja) que cuentan con la posibilidad de utilizar dicho energético (diversas industrias han realizado incluso en el pasado las inversiones necesarias para posibilitar su uso) pero que no pueden hacerlo sólo porque nuestro país no consigue importarlo.
La terminal regasificadora permitirá introducir en Uruguay gas natural para el sector no-eléctrico a un costo no superior a los 15 dólares por millón de BTU. Esto incluye no sólo el costo de importación de gas natural licuado sino el costo de regasificación, es decir, la cuota parte del pago del canon por la escollera y el barco, del repago del dragado, del gasoducto de interconexión y de todas las demás obras de infraestructura necesarias para introducir el gas natural en nuestro país. Esto representa una reducción del orden de 10 dólares por millón de BTU en relación al precio al que ingresa hoy el gas natural proveniente de Argentina. Para tener una idea del impacto que esta reducción de costos tiene sobre el bolsillo de los uruguayos y sobre la competitividad de nuestras empresas, basta señalar que sólo la reducción de costo energético para los 55000 hogares que hoy consumen gas natural supera los 24 millones de dólares anuales.8 Esto muestra la magnitud del ahorro país que puede alcanzarse con una introducción masiva de este energético.
La terminal regasificadora y las empresas públicas
Y con esto llego al último punto de discrepancia en relación a vuestra mirada sobre la terminal regasificadora. El mismo tiene que ver con la amplitud del proyecto de la regasificadora y el rol de las empresas públicas. El informe “Beneficios económicos de la Terminal Regasificadora de Punta Sayago”, disponible en la página web de la Dirección Nacional de Energía y citado más arriba, muestra que, considerando solamente los beneficios brutos que aporta la terminal para las cuentas de las dos empresas energéticas estatales, sumado a los beneficios para los usuarios actuales del limitadísimo sector gasífero nacional y al aumento de la recaudación fiscal, los mismos superan ampliamente los costos totales del proyecto, bajo cualquier escenario, proyectándose beneficios netos (beneficios brutos menos costos) que podrían superar los 1000 millones de dólares9. Naturalmente, cuando consideramos los costos incluimos no sólo el valor del canon sino también el repago del dragado para la apertura del nuevo canal, del gasoducto de interconexión con el existente, así como de toda otra obra de infraestructura y los costos de operación de la terminal. Todo eso está incluido en los 1125 millones de dólares de Valor Presente Neto del costo total del proyecto.
Pero lo que resulta mucho más significativo es el impacto global que esta infraestructura aporta al desarrollo del país, lo cual no está incluido en la cuenta citada en el párrafo anterior. En efecto, en el documento señalado se realiza una mirada global del proyecto en el que se describen, aunque no se cuantifican, no sólo los beneficios generados por la introducción del gas natural en Uruguay sino los beneficios para el resto del país. En particular, se pone de manifiesto los beneficios de posibles negocios energéticos nuevos como la venta de gas natural licuado para bunker, la eventual instalación de una terminal energética para descarga de derivados de petróleo o incluso de crudo al amparo de la nueva escollera, la posibilidad de comercialización de servicios de muellaje o abrigo, etc.. Pero fundamentalmente, el proyecto de la terminal regasificadora aportará una importante obra de abrigo (dos veces mayor que la actual escollera Sarandí) y la apertura de un nuevo canal de gran profundidad, que posibilitan un eventual desarrollo portuario que permitiría ampliar en un futuro el actual puerto de Montevideo. En otras palabras, nuestras dos grandes empresas públicas energéticas permitirán aportar una infraestructura con la que nuestro país no contaba, dejando una escollera cuyo valor alcanza los 500 millones de dólares y que sobrevivirá al proyecto de la terminal regasificadora en no menos de un siglo. Asimismo, esta inversión permitirá generar miles de puestos de trabajo en el país a partir del desarrollo de la cadena del gas natural, un sector energético casi sin desarrollo en Uruguay.
Será esta una gran contribución de nuestras dos empresas energéticas estatales, las cuales han pasado de una situación de gran debilidad, en años recientes, a un presente en el cual invierten en conjunto varios miles de millones de dólares en apenas un período de gobierno, multiplicando por cerca de 100 las inversiones en infraestructura de períodos anteriores. No teman por lo que este proyecto en particular pueda causar a las arcas de UTE y ANCAP: el canon anual que deben pagar por todo concepto equivale apenas a lo que recaudan en sólo 9 días. Es que el sector energético mueve mucho dinero y cuando éste es utilizado de manera estratégica por las empresas públicas puede producir cambios relevantes en el país.
Estimados compañeros, en suma, espero que estas líneas hayan servido para mostrar que este proyecto servirá para posibilitar la fuerte introducción de energías renovables que estamos realizando, disminuir los costos energéticos globales del país (tanto para las empresas UTE y ANCAP como directamente para los bolsillos de los uruguayos y la competitividad de las empresas), disminuir el impacto ambiental del sector energético, dejar una importante infraestructura portuaria para las futuras generaciones, generar nuevos puestos de trabajo, etc.
Este proyecto no apunta a una empresa o un modelo de desarrollo particular, sino a permitir que nuestro país pueda seguir creciendo sin limitaciones energéticas y a costos adecuados. ¿Para qué querremos utilizar dicha energía y cuál es el modelo de desarrollo que queremos para el futuro de nuestro país?; esa es otra discusión.
La política energética y el papel del Estado
Antes de terminar, no quiero dejar de referirme a un cuestionamiento general de vuestro documento a la política energética vigente, aunque trasciende al proyecto específico de la regasificadora. Los gobiernos del Frente Amplio definieron y están ejecutando, por primera vez en la historia de nuestro país, una política energética global, apuntando a los próximos 20 años, con una mirada multidimensional que incluye elementos económicos y tecnológicos, pero también ambientales, culturales, éticos y sociales. Uno de sus 4 ejes estratégicos, el que define el rol de los actores, plantea con claridad que se trata de una política pública, definida, conducida y coordinada por el Poder Ejecutivo, en la que las dos empresas públicas UTE y ANCAP son el “instrumento principal” para la aplicación de dicha política.
Dos hechos muestran con claridad este cambio histórico. En primer lugar, el fortalecimiento de la autoridad nacional en materia energética, la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, que por primera vez en la historia de nuestro país cuenta con funciones definidas por ley y con el presupuesto y los recursos humanos necesarios para cumplir su mandato legal. Y en segundo lugar, el fortalecimiento de las empresas públicas UTE y ANCAP, con presupuestos para inversiones propias desconocidos en la historia uruguaya de los últimos 50 años.
En este contexto, los dos gobiernos del Frente Amplio están conduciendo una profunda transformación energética que apunta, como ya señalamos, al aumento de la soberanía nacional, reduciendo y estabilizando costos, mediante la incorporación de energéticos autóctonos, promoviendo un uso más eficiente de la energía e impulsando el acceso adecuado a la energía para todos los uruguayos como un derecho humano en nuestro país.
Pero tal vez, el elemento más removedor de este cambio es el hecho de poner al sector energético nacional al servicio de una transformación productiva y social del país. En este sentido, la política energética no es solamente un medio para proveer de energía sustentable y soberana a todos los uruguayos sino también un instrumento para promover la generación de capacidades locales y la inclusión social. En los últimos 8 años, a partir de la transformación energética, se han creado o potenciado muy fuertemente decenas de empresas nuevas, se han desarrollado capacidades industriales que el país no tenía, se han generado miles de nuevos puestos de trabajo, se ha capacitado a miles de trabajadores (sólo en el proyecto de remodelación de la refinería se capacitaron en planta más de 1200 trabajadores que comenzaron la obra como obreros y la culminaron como sub-oficiales, o sub-oficiales que culminaron como oficiales). Se ha derramado sobre la economía nacional cientos de millones de dólares; por citar sólo un ejemplo, de los cerca de 2000 millones de dólares de inversiones en energía eólica, más de 500 son directamente volcados a empresas y trabajadores locales. Estos son hechos incontrastables.
Esta profunda transformación exigió muchos miles de millones de dólares de inversión. El desafío era lograr en unos pocos años los cambios que el país necesitaba. Y se logró: 2000 millones de dólares de inversión en generación eólica, 400 en plantas de biomasa, 800 millones en generación térmica (Punta del Tigre, motores, ciclo combinado), varios cientos de millones en mejoras de las líneas de transmisión y distribución eléctrica, más de 300 en la nueva línea de interconexión con Brasil y la conversora de frecuencia, más de 300 millones en la remodelación de la refinería, cerca de 200 millones en plantas de producción de biocombustibles, casi 2000 millones en prospección petrolera y gasífera, cerca de 1000 millones en la terminal de regasificación, por citar sólo las de mayor monto. Son cifras absolutamente desconocidas para nuestro país, que no tienen correlato en ningún otro momento de su historia.
Todo esto se logró, como se mencionaba más arriba, gracias a un enorme esfuerzo fiscal definido por el gobierno. En apenas 7 años, las empresas públicas energéticas contaron con un espacio fiscal equivalente al 15% de lo que era el PBI anual de todo el país al comienzo del gobierno de Tabaré. Se trataba de inversiones, no de gastos, pero como es de vuestro conocimiento las empresas públicas no pueden amortizar sus inversiones a lo largo de los años sino que tienen que contabilizar el 100% como un gasto el año en que se realizan, ocupando espacio fiscal dicho año.
Pero este esfuerzo fiscal no era suficiente para la magnitud de la transformación que queríamos realizar. El sector privado aportó no solamente financiación por fuera de la línea fiscal, sino experiencia en sectores en los que la misma no existía en nuestro país. En particular, en materia de generación eléctrica, las inversiones necesarias eran cuantiosas. Mientras que entre 1991 y 2006 no se instaló ni un solo MW nuevo de generación eléctrica, desde 2006 hasta 2016 se instalarán más de 2300 MW, por una inversión total estimada en 3200 millones de dólares. Estas inversiones son compartidas: UTE aportará cerca de 300 MW de parques eólicos y 800 MW de generación en base a gas natural, mientras que el sector privado, atomizado en plantas de no más de 50 MW, aportará cerca de 1000 MW de eólica y un poco menos de 200 MW de biomasa (UTE tendría serias dificultades para instalar plantas de biomasa de su propiedad porque no tiene residuos de biomasa propios. En cambio, el emprendimiento de ALUR de Bella Unión, generando electricidad a partir del bagazo de caña, proporciona un testigo estatal para el conocimiento del negocio).
En este marco, los gobiernos del Frente Amplio fueron extremadamente selectivos en relación a las condiciones en las que el sector privado intervino en la generación de electricidad. Se estableció por Decreto, en primer lugar, el sector de generación y la tecnología que se quería promover, minimizando los riesgos. Pero también se definió por Decreto el marco para la participación privada, incluyendo desde las condiciones del contrato (la duración, la paramétrica con la que se actualizará el precio a lo largo de los años y, en ocasiones, hasta el precio al que UTE compraría la energía), hasta los requisitos de participación local (se establecieron porcentajes mínimos de participación nacional en las inversiones, la necesidad de que un altísimo porcentaje del personal fuera uruguayo, la exigencia de capacitar y transferir conocimientos a técnicos nacionales, etc.).
Para nosotros esta es una política pública que incrementa la soberanía nacional, porque nos permite apropiarnos de nuestros recursos autóctonos para ser utilizados
por nuestros compatriotas, evita la exportación de divisas, nos independiza de la variabilidad de los commodities energéticos, pero también transfiere conocimiento al país, derrama sobre la economía y genera nuevos puestos de trabajo; y todo ello en las áreas y bajo las modalidades resueltas por el Poder Ejecutivo.
Reciban un fraternal abrazo,
Ramón Méndez
1 Una máquina térmica usando biomasa como combustible también puede permitir una generación gestionable, pero en nuestro país ya estamos llegando al límite de generación a partir de biomasa a precios mínimamente competitivos
2 El costo variable de generación de Punta del Tigre de esta semana es de 230 dólares por MWh, mientras que sería de 130 dólares si se contara con gas natural a 15 dólares por millón de BTU
3 En vuestro informe señalan que la inversión es por 30 años, cuando en realidad el repago de los activos fijos de la regasificasdora (escollera, muelles, etc) se realiza en sólo 15 (luego de dicho plazo los activos pasan a ser propiedad de UTE y ANCAP) y el barco regasificador arrendado permanecerá por 5 años más, hasta un total de 20
4 El Valor Presente Neto del beneficio bruto fue calculado con una tasa de descuento del 10%, con valor presente a mayo de 2013. Dado que el Valor Presente Neto de los costos de la terminal regasificadora y toda la infraestructura asociada fueron calculados con la misma tasa, el signo del beneficio neto (beneficio bruto menos costos) del proyecto naturalmente no cambia si se considera otra tasa.
5 http://www.dne.gub.uy/noticias
6 Un proceso competitivo que ha realizado ANCAP este año para analizar la ampliación de su capacidad de recepción y almacenamiento de derivados de petróleo arrojó ofertas de entre 150 y 300 millones de dólares de inversión
7 El comunicado de prensa de YPF describiendo los detalles del acuerdo con Chevron puede leerse en: http://www.ypf.com/YPFHoy/YPFSalaPrensa/Paginas/Home.aspx#
8 Suponiendo 10 dólares de reducción de costo por millón de BTU sobre una venta total promedio de 170 mil metros cúbicos diarios de gas natural (1 millón de BTU es el poder calorífico contenido en 26 metros cúbicos de gas)
9 Como se señala en el documento, estos números refieren al Valor Presente Neto de los costos totales y los beneficios, con una tasa de descuento del 10%. Utilizando tasas de descuento menores este beneficio neto sería mayor

Respuesta de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay al Ing. Ramón Méndez, director nacional de Energía

Viernes 09 de agosto de 2013 | 12:40
Es inusual que un jerarca de gobierno emita una respuesta detallada y respetuosa a posiciones adversas generadas desde la sociedad civil. Desde esta óptica solo se puede agradecer al Ingeniero Méndez (en adelante RM) por haberlo hecho. También debe decirse que dicha respuesta no presenta argumentos suficientes para refutar la posición sostenida por la REDIU de que la inversión en la regasificadora es una  dilapidación escandalosa de recursos públicos.
Es muy importante precisar que lo que se está discutiendo es un proyecto de inversión cuyo objetivo principal es reducir los costos de la energía que se produce y consume en el país, y en particular por su volumen,  la energía eléctrica. La apuesta del gobierno es que la regasificadora reducirá significativamente los costos y eso es la que está en cuestión.
La crítica de  RM a la REDIU por considerar la suma de la energía disponible en el año y no “hora a hora”, ni los períodos de sequía, resulta irrelevante porque no se está discutiendo la capacidad de producir energía eléctrica en períodos críticos ─ya existen instalaciones para ello y se ampliarán con la nueva planta de ciclo combinado─, sino la diferencia de precios entre los combustibles que pueden utilizar para bajar costos: gas natural licuado (GNL) o gasoil.
La evaluación económica de la instalación de esta planta debe considerar:
a) Si la demanda de energía eléctrica es suficiente para maximizar el uso de la capacidad instalada de la regasificadora, cuanto menor sea el uso de la planta se generara una pérdida significativa o mayor será el costo fijo que deberá distribuirse entre las unidades de energía producidas.
b) La evolución de los precios internacionales de los combustibles alternativos, teniendo  en cuenta que cuanto menor sea la diferencia de precios entre el gas y petróleo mayor tendrá que ser el uso de la capacidad instalada.
c) El valor de la inversión en tanto al precio internacional del GNL deberá sumársele los costos fijos de la planta regasificadora que son enormes (3 mil millones de dólares) muy superiores de los que requiere ANCAP para garantizar la disponibilidad de combustible ampliando su capacidad de recepción y almacenamiento de derivados del petróleo (entre 150 y 300 millones de dólares).
1. El precio de los combustibles es relativamente impredecible
Todo el fundamento de la regasificadora descansa en la previsión de que a partir de 2016 (año en que estaría funcionando) el precio del gas natural licuado (GNL) será significativamente  inferior, a paridad energética, que el de los líquidos que se usan para producir energía eléctrica hoy. En particular, la instalación de una generadora de ciclo combinado de gran porte (530 MW) en construcción y que podría funcionar a gas natural y/o gasoil, obliga a comparar los precios de ambos combustibles para sacar conclusiones. A precios de hoy en el mercado mundial el MMBTU (millón de BTU, una medida de energía) de gasoil cuesta US$ 23. El MMBTU de GNL[1] cuesta US$ 16. Como se puede ver, la diferencia no es tan grande, apenas un 30%.
Sin embargo, basándose en una gráfica producida por una institución especializada Japonesa (el Institute of Energy Economics) RM sostiene que esta diferencia a futuro se ampliará. Intenta rebatir así la tesis de que petróleo y gas natural son esencialmente sustituibles y que sus precios tenderán a converger. De su mismo trabajo: “De hecho, el gas natural es el energético tradicional que más crece en el mundo, desplazando paulatinamente al petróleo, el carbón y el uranio. Hoy en día, el gas natural ha superado ya el 25% en la matriz energética primaria mundial global, tanto en el sector eléctrico como fuera de él”(subrayado original). Si es así, es porque los está sustituyendo,exactamente lo que la REDIU afirmaba.
Pero hay más: existe un mercado a futuro del petróleo y contrariamente a lo que afirma RM, citando a expertos y al IEE, dicho mercado predice precios menores para éste hasta 2020. En efecto, y a modo de ejemplo, para 2019 el precio promediará U$S 88 el barril, un 20% menos que el precio de contado hoy, que es de U$S 110. [2] Este dato no se presenta porque tenga gran valor predictivo, pero esimportante porque es aceptado y utilizado por quienes aseguran los precios del petróleo a futuro. Sucede que las previsiones de los más afamados equipos de expertos de poderosas agencias del mundo (incluyendo el IEE y la EIA[3] de EEUU) han fallado estrepitosamente, por ejemplo, cuando pronosticaron en 2000 que (en una hipótesis de máxima) hoy los precios del crudo no superarían los U$S 30.
Al respecto de los precios una precisión, RM en su respuesta atribuye a la REDIU haber sostenido que “el gas natural alcanzará rápidamente un precio equivalente al del petróleo” y lo que se dijo fue que: “a largo plazo apostar al gas natural licuado es lo mismo que apostar al petróleo”.
El petróleo y el gas son bienes sustitutos  y a largo plazo tienden a igual sus precios. La velocidad a las que se igualan depende de múltiples factores, entre otros: cuan sustitutivos son y si existe suficiente oferta de ambos para atender la demanda.
RESUMIENDO: si no existe certeza alguna de que en el futuro el precio del GNL será sensiblemente menor al del petróleo y su derivado, el gasoil, desaparecen completamente los fundamentos para esta gran inversión.
2. Los flujos de egresos e ingresos se desconocen
En su trabajo RM dice: “La terminal regasificadora permitirá introducir en Uruguay gas natural para el sector no-eléctrico a un costo no superior a los 15 dólares por millón de BTU. Esto incluye no sólo el costo de importación de gas natural licuado sino el costo de regasificación, es decir, la cuota parte del pago del canon por la escollera y el barco, del repago del dragado, del gasoducto de interconexión y de todas las demás obras de infraestructura necesarias para introducir el gas natural en nuestro país”.
Véase: el país importa y utiliza hoy 172.000 m3 de gas diariamente. [4] Los importadores son Montevideo Gas (50% PETROBRAS y 50% ANCAP) a través del gasoducto Cruz del Sur y ANCAP por Paysandú. El precio CIF de dichas importaciones asciende a US$ 6 más unas detracciones que fija Argentina de US$ 17 el MMBTU. Total US$ 23, sin impuestos.
Sumados el consumo eventual de gas para producir los 900 GWh promedio de energía eléctrica (punto 2) más el consumo doméstico e industrial, expresado en MMBTU  anuales serían 8.621.000. Como la regasificadora costará US$ 168.000.000 anuales,  cada uno de estos MMBTU costará US$ 19,5 sin incluir el costo del GNL que habrá que importar. Partiendo de la base del precio actual del GNL (US$ 16) el precio se iría a US$ 35,5 por MMBTU.[5]
El problema que se observa claramente aquí es que los precios del GNL que se estaría utilizando  en el proyecto son mucho más bajos que los actuales. Se conocen los costos fijos de la inversión,[6] pero no se tiene acceso a los flujos de ingresos y egresos, por lo cual las estimaciones de beneficios y costos no pueden ser evaluadas. Esto no es nada menor si se quiere estimar los costos y beneficios de la inversión.
RM afirma que el beneficio esperado sería de mil millones de dólares, lo cual implicaría que han estimado año por año los egresos e ingresos del proyecto, o sea, nivel de demanda, uso de la capacidad instalada, precio del GNL que se procesa, precio de venta de la energía, entre otros. Información fundamental que se desconoce. Dicha carencia se agudiza cuando en un proyecto de 20 años se presenta solamente información del Valor Actual Neto, el cual puede variar sustancialmente según sea la tasa de retorno que se utilice. En efecto, cuanto mayor sea la tasa de retorno menor será el Valor Actual Neto; si la tasa de retorno fuera 0% el costo del proyecto sería U$S 3.000 mil millones, como se usa una tasa de retorno de 10% el costo es U$S 1.125.
En cuanto a los ingresos, cuanto menor sea la diferencia entre el precio del gas natural licuado y el gasoil mayor será la cantidad que debe consumir Uruguay para alcanzar el punto en que la utilización de la regasificadora no daría ni pérdida ni ganancias utilizando uno u otro combustible. Si el precio del petróleo Brent baja, como está previsto en los mercados a futuro,[7] pasaría de U$S 108,29 promedio del último cuatrimestre de2013 a U$S 87,97 promedio de 2019, una caída de 19%. Asumiendo que los datos anteriores son tan falibles como otros,  si se mantiene la  relación proporcional entre el precio del gas y gasoil dicha caída del precio del petróleo reduciría la diferencia también en 19%,  por lo tanto para alcanzar el punto de equilibrio se necesitará utilizar mucho más la capacidad instalada y se agravarían los problemas de insuficiencia de demanda.
Los mismos sirven para ejemplificar el efecto de la diferencia de precios en el nivel de uso de la capacidad instalada.
EN RESUMEN: Con la información disponible hoy el gas natural producido por la regasificadora costaría US$ 12,5 por MMBTU más caro que el que nos vende Argentina. El valor a futuro dependerá de los precios de los combustibles y del uso de la capacidad instalada.
3. La demanda de energía térmica es insuficiente para que el proyecto sea rentable
Existe acuerdo en que la energía renovable es más económica que la energía térmica; que la energía eólica sería fundamental en la nueva matriz energética  y se están realizando importantes inversiones que multiplican su capacidad de generación. La energía fotovoltaica es incipiente aún, pero probablemente, será muy importante dentro de no muchos años dado que el precio de los paneles solares viene bajando sustancialmente. El problema de dichas fuentes de energía es que no se controlan ni se  pueden almacenar por lo cual deben ser complementadas con energías gestionables: la hidráulica y la térmica. La biomasa es gestionable pero su aporte a la matriz energética es muy bajo.  La energía hidráulica puede cubrir en tiempos normales las faltas en las demás energías pero en los períodos de sequía o en picos de alta demanda debe ser complementada por la energía térmica.
Parte considerable de ambos trabajos (el de REDIU y el de RM) se dedican a prever los consumos de energía eléctrica y las fuentes que la suministrarán. Aquí, y dado lo que afirmado en el punto 1, se limita a reafirmar lo esencial del planteo que RM no intenta siquiera rebatir, excepto por una modificación menor de la previsión en el rendimiento de los molinos para generación eólica. Si lo que afirman las declaraciones de los jerarcas oficiales acerca de la cantidad de energía eléctrica que aquellos producirían para 2016 fuera atinada, hasta 2020 por lo menos el país solo necesitaría producir energía térmica para cubrir en promedio un 7-8%[8] de su consumo. Esto equivale a menos de 900 GWh. Si estos se produjeran con gas natural proveniente de la regasificadora, asumiendo un costo del GNL de US$ 16 el MMBTU y repartiendo los 168 millones de dólares de costo fijo anual de aquella entre la energía producida, cada MWH de energía producida costaría casi US$300 (US$ 187 por el costo fijo de la instalación más 110 dólares de GNL necesario, calculando un rendimiento aproximado de 50%). En  comparación, producir esos MWH con gasoil a los precios actuales del mercado mundial (900 dólares la tonelada el que tiene nivel ultra bajo de azufre) costaría con la misma instalación 155 dólares.
El tema de los picos de demanda en períodos de baja hidraulicidad (sequía) que obligaría a aumentar sensiblemente la producción térmica, tal vez hasta 3.000 GWh. anuales, no modifican en absoluto los números. El razonamiento es simple: el costo de la regasificadora es fijo. Por lo tanto también es un promedio. Es posible en alguna hipótesis de máxima sequía que, un año, la utilización de la regasificadora signifique ahorro de dinero (y, reiterando, si el GNL sigue siendo más barato que el petróleo). Esto en forma alguna compensa el resto de los años en que la misma significará un costo mucho más elevado.[9]
Si Uruguay desarrolla la regasificadora es posible que a partir de 2016 Argentina compre cantidades significativas del producto. Durante ese tiempo eso justificaría económicamente la existencia de la planta. Siempre y cuando Argentina decida comprarle a Uruguay ese gas. Por ahora, no se conoce que existan contratos en ese sentido.  ¿Cuál sería ese tiempo? Imposible saberlo con certeza. RM afirma que serán no menos de 7 años. Después de ese lapso Argentina estará en condiciones de exportar gas natural.
RM dice que “Tener una puerta de ingreso a gas extra-regional nos permitiría negociar mucho más adecuadamente con nuestro vecino un precio de conveniencia para el gas que eventualmente podría vendernos en el futuro.”  Situación más que difícil si se tienen en cuenta que el aumento de la demanda nacional debería ser gigantesco para que se necesite importar gas de Argentina. De todas formas, la regasificadora como “ente testigo” no parece una buena idea.
EN RESUMEN: Cuando Argentina cubra su consumo interno y disponga de capacidad exportadora neta la regasificadora carecerá de sentido.
4. Un desacuerdo metodológico
Un desacuerdo metodológico y que deviene político, es el enfoque del quehacer en materia de lo que podría llamarse economía política.
RM sostiene: “Este proyecto no apunta a una empresa o un modelo de desarrollo en particular, sino a permitir que nuestro país pueda seguir creciendo sin limitaciones energéticas y a costos adecuados. ¿Para qué querremos utilizar dicha energía y cuál es el modelo de desarrollo que queremos para nuestro país? Esa es otra discusión”.
El interés de la REDIU, en cuanto grupo de estudio y debate sobre la realidad económica y social, es justamente poner sobre la mesa la modalidad de desarrollo a que el país aspira. En varias ocasiones se criticó en los últimos años la renuencia de los diferentes gobiernos a impulsar reformas estructurales que pusieran de cabeza la modalidad de desarrollo seguida por el país en el pasado, para lo cual seguro hay que discutir la inserción internacional, el financiamiento de la inversión y su contraparte de soberanía, el papel del Estado como orientador del proceso, las formas de propiedad de los medios de producción y las relaciones laborales, entre otros aspectos. Estos  para nada son solamente problemas técnicos de los que tanto ingenieros, economistas u otros profesionales deben ocuparse, sino que son opciones estratégicas con alto contenido político sobre los que toda la sociedad debe tener la oportunidad de expresarse e incidir en la toma de decisiones. Y, por supuesto, cualquier transformación que intente ser radical debe apoyarse para su éxito en los movimientos sociales, los trabajadores organizados, los universitarios, estudiantes, articulando intereses con otros sectores informales aislados.
Preocupa sustancialmente el pensamiento absoluto, cuando se habla de pensar el país a largo plazo, de forma prospectiva, pero se está actuando en forma reduccionista para intentar mantener un crecimiento económico sostenido sin transformar a fondo las relaciones de producción” Por supuesto, el crecimiento económico si es redistribuido en forma progresiva puede elevar la calidad de vida de la gente, pero para cualquier proyecto de cambio profundo eso es más que insuficiente. El sentido de las transformaciones debe estar en primerísimo lugar de cualquier debate, y especialmente, la forma en que se incluye a los sectores populares largamente postergados en tales transformaciones.
La discusión sobre la creación, ampliación o renovación de las infraestructuras, sean éstas de transporte, comunicaciones o energía (todas ellas íntimamente relacionadas entre sí) debe partir siempre de los objetivos de desarrollo económico que se buscan. Estos objetivos no son nunca neutrales en el escenario de la lucha de clases.
A juicio de la REDIU y dado la información que se dispone, la regasificadora sigue siendo un proyecto caro, improcedente en la actualidad e inconveniente en el mediano plazo, salvo que se esté pensando en nuevos megaproyectos que no sean de conocimiento público. La discusión programática sigue siendo un gran pendiente de la discusión política uruguaya.

[1] Se consideró el precio a que Argentina está comprando los cargamentos de GNL. Éste es el precio que obtendría Uruguay hoy si lo hiciera. Ver: http://www.ferc.gov/oversight y fuentes de prensa argentinas al respecto.
[2] http://www.barchart.com/futures/commodities/ITI
[3] http://www.eia.gov/FTPROOT/presentations/market511/sld010.htm Esta gráfica está elaborada en base a dólares de 1998. Aplicando el necesario ajuste el precio para estas fechas rondaría a lo sumo los 30 dólares.
[4] http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/9125/8/innova.front/lucia.html
[5] Supuestos del cálculo: precio del gasoil US$ 905 la tonelada. Eficiencia de la central 50%. 1 MMBTU=26 m3 de gas natural. 1 MMBTU=0.29 MWH.
[6] La REDIU solicitó información sobre el proyecto a la DNE y recibió información muy detallada sobre la inversión por parte de su Director.
[7] http://www.barchart.com/commodityfutures/Crude_Oil_Brent_Futures/CB
[8] http://www.espectador.com/noticias/269685/mendez-energia-eolica-sera-la-base-del-sistema-electrico
[9] Para el lector interesado remitirse a: http://www.rediu.org donde están ambos trabajos (el de REDIU y el de RM) completos.

Tomado de: Periodico La Republica de Uruguay: http://www.lr21.com.uy/